Los fundamentos del diseño editorial

Page 7

LOS FUNDAMENTOS DEL DISEÑO EDITORIAL

EL FORMATO

Es la forma y dimensión de trabajo realizado del producto, físico o digitalmente. Estamos hablando del en el que es presentado a el consumidor, se refiere al tamaño de papel con el que se imprime o del tipo de publicación en línea.

Físicamente hay varios formatos estándares, pero entre los más populares se encuentran las normas ISO126, ISO que hace referencia a Imternationla Organization for Standariza-

tion que se divide en dos; Serie A Y B. La serie A, la más popular, su formato principal es el A4, sus medidas son 297x210 mm. Mientras que los formatos serie B que son utilizados para establecer formatos intermedios de la serie A.

Si hablamos de publicarlo de maneras digitales, puede publicarse de manera PDF, aplicaciones para publicaciones de revistas en línea o HTML.

FORMATOS MÁS USADOS EN LAS PUBLICACIONES

FORMATO

Libros: Best sellers: A5

Revistas: Revistas A4

El formato principal digital es El formato principal digital es el PDF el cual es el mas usado por las personas, solo se utiliza para documentos o manuales. Mientras que las aplicaciones de Revistas digitales se encuentran: issuu, Magzter, joomag y yumpu. Las ventajas de este tipo de formatos es la facilitación de poder acceder a miles de títulos en la palma de tu mano con un dispositivo móvil, por su naturaleza son ecológicas, poder leer tu ejemplar sin conexión después de haberlas descargado y tienden a se más económicos al no tener costo de impresión. Mientras tanto en su desventaja principal es que la lectura puede ser incomoda dependiendo del tipo de smartphone por donde se consuma.

Periódico: 40x60 cm

LA RETÍCULA

Es la base de todos los elementos de manera estructurada y coherente del contenido, es un conjunto de líneas para textos y guías que indican donde se colocan los elementos gráficos. Cualquier forma de publicación tiene que estar organizada de manera coherente, la retícula no es visible, pero es algo imprescindible cuando se hace una publicación.

Es la base de la diagramación, se ordena la composición de cada una de las páginas, contiene los elementos gráficos y de texto. Todo tipo de revistas y publicaciones tiene una retícula, las mas completas son las de los libros, revistas y periódicos. Es uno de los elemento y herramientas del diseño más importantes para organizar contenido.

Las retículas se dividen en 5: los márge-

nes son los bordes del formato y marcan la tención dentro de la composición, las líneas de flujo, los módulos son los espacios que separan y que indican donde incluir imágenes y textos, las zonas especiales y los marcadores.

Las retículas hacen el método de maquetación más rápido y sencillo, sirven especialmente cuando se trabaja con una cantidad grande de contenido como los libros o revistas, ayuda a compensar el tiempo ya que todo se encuentra organizado.

Hay diseñadores que piensan que las retículas son limitantes para el trabajo, constantemente se buscan nuevas e innovadoras formas de emplearlas para crear composiciones mucho más armónicas.

TIPOGRAFÍAS

Que las publicaciones sean interesantes, atractivas a la vista, fáciles de leer son los objetivo del diseño editorial, la coherencia y claridad es el propósito principal de un diseño editorial de buena calidad. La Tipografía no es solo la expresión de todos los textos de una publicación, sino que también se pueden realizar composiciones artísticas en las portadas de libro o revistas.

Algo muy importante de una publicación es una buena selección de la familia de fuente, las recomendaciones para seleccionar de una manera correcta la Tipografía para los proyectos editoriales so las siguientes: que haya un contraste que favorezca a la jerarquía de los textos, las tipografías deben estar en el mismo eje de composición y ambas deben de tener la misma altura para que se complemente de buena manera.

En algunas ocasiones el único elemento que se utiliza en una publicación es la tipografía, saber utilizarlas se manera efectiva de manera estética es muy importante y es uno de los retos mas difíciles a los que se puede enfrentar un diseñador gráfico.

Cómo elegir bien una tipografía

La audiencia: a Tipografía debe de adecuarse a el público objetivo al que va dirigido la publicación.

Según el contenido: Depende del tono y carácter la elección de la tipografía.

En donde se va a imprimir: Intentar no utilizar tipografías complejas para que no haya complicaciones al momento de imprimir para que la publicación no se afectada.

Es importante tener claro estas nociones para tener una base clara a la hora de escoger una tipografía de manera eficaz y estética.

EL COLOR

El color es la clave del diseño, una publicación se influye en gran manera por el color. Ayuda a trasmitir sentimientos y sensaciones y añade dimensión a las publicaciones, determina de gran manera como las personas perciben el mensaje de una publicación. Tiene gran importancia en las revistas, periódicos, revistas digitales, etc. Los colores expresan distinción y ayudan a los lectores a comprender los textos.

Los efectos de la elección de colores en una publicación:

• En la educación, las combinaciones de colore puede fomentar el interés y creatividad en los alumnos en el proceso de aprendizaje.

• Los colores expresan distinción y ayudan a los lectores a comprender los textos de manera clara y legible. Es necesario el destacar los títulos y subtítulos de la obra, para hacerla más legible y agradable.

• Ayudan a transmitir la identidad y valores de una marca.

“Los colores en el diseño gráfico tienen la capacidad de evocar diferentes emociones y sentimientos en las personas“

LOS ELEMENT0S GRÁFICOS

En la actualidad, el diseño editorial se compone de una variedad de elementos gráficos. Las tablas, figuras, iconos, ilustraciones, dibujos, infografías, organigramas son algunos de los elementos gráficos que se utilizan en el diseño editorial. Esta categoría contiene todos los elementos excepto texto e imágenes.

Sirven para trasmitir mensajes que ayudan a complementar y aportar información a la publicación, brindan a los lectores estímulos visuales, llaman la atención que refuerzan los mensajes de la publicación. Son aspectos fundamentales en la composición visual en el diseño editorial, dan información de manera visual al lector que ayudan a complementar el mensaje que se esta trasmitiendo.

Ejemplo de elemento gráfico utilizado en una publicación:

Ilustración

Ejemplos
Gráficos Infografía

LOS FUNDAMENTOS DEL DISEÑO EDITORIAL

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.