Secuencias didácticas: Danza y expresión oral.

Page 1

Benemérita Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho”. Licenciatura en Educación Preescolar.

Trabajo: Secuencias didácticas: Danza y expresión oral

Curso: Expresión corporal y danza.

Docente: Margil de Jesús Romo Rivera.

Alumna: Karla Jocelyn Acevedo Quiñones.

5-A

Zacatecas, Zacatecas.

19/02/2021.


Jardín de Niños CCT 32DJN- 32EJN GRADO Y GRUPO: 3ro de Preescolar. Nombre de la docente Situación didáctica. Área de desarrollo personal y social: Artes.

Fecha:19/02/2021

Aprendizaje esperado: Baila y se mueve con música variada, coordinando secuencias de movimientos y desplazamientos. Contenido (tema a tratar): Danza. Propósito general: Se pretende que los estudiantes desarrollen un pensamiento artístico y estético que les permita disfrutar de las artes, emitir juicios informados,identificar y ejercer sus derechos culturales, adaptarse con creatividad a los cambios, resolver problemas de manera innovadora, trabajar en equipo, así como respetar y convivir de forma armónica con sus compañeros y maestros. Organizador curricular 1: Expresión Artística.

Actividades propuestas

Propósito por nivel: Usar la imaginación y la fantasía, la iniciativa y la creatividad para expresarse por medio de los lenguajes artísticos (artes visuales, danza, música y teatro).

Organizador curricular 2: Familiarización con los elementos básicos de las artes.

Tiempo

Recursos


Inicio:

Video.

Para iniciar, se reproducirá un corto video donde los niños puedan observar cómo se ejecuta el baile “Jarabe Michoacano”. Después de ver el video se responderán las siguientes cuestiones:

15 min. aprox

Computadora (para reproducir el video).

¿Les gusto el baile?¿Por qué?

Faldas de folkloricas.

¿Habían visto un baile como el que acabamos de ver?

Sombreros

¿Cómo están organizados los niños para bailar? ¿Cómo son sus colores tiene?

vestuarios?¿Qué

Desarrollo: Se les pedirá a los niños que se levanten de sus asientos (el salón debe de estar despejado, procurando el mayor espacio posible). Se formará una media luna, donde la maestra estará al frente y repartirá los vestuarios para los alumnos, para las niñas faldas folkloricas y para los niños sombrero, después se reproducirá la música y la maestra ejecutará los movimientos del baile “Jarabe Michoacano”, indicando a los alumnos que deben de seguirla. Es importante permitir que los alumnos realicen los movimientos como sus capacidades les permitan, no tiene que ser perfecto ni una réplica de lo que está realizando la educadora. Posteriormente, la maestra formará parejas. se volverá a reproducir la música y de nueva cuenta la maestra

https://www.youtu be.com/watch? v=RTNrFs2Eepo

40 min. aprox


realizará los movimientos. indicando a los alumnos que deben de seguirla.

15 min. aprox.

Cierre: El baile se presentará a los padres de familia a la hora de la salida.

Evaluación: Mediante la observación, se relatará cómo es que los alumnos reaccionaron a la actividad.


Jardín de Niños CCT 32DJN- 32EJN GRADO Y GRUPO: 2do preescolar. Nombre de la docente Situación didáctica. Área de desarrollo personal y social: Artes

Fecha: 19/02/2021.

Aprendizaje esperado: Crea y reproduce secuencias de movimientos, gestos y posturas corporales con y sin música, individualmente y en coordinación con otros. Contenido (tema a tratar): Expresión corporal Propósito general:

Propósito por nivel:

Se pretende que los estudiantes desarrollen un pensamiento artístico y estético que les permita disfrutar de las artes, emitir juicios informados, identificar y ejercer sus derechos culturales, adaptarse con creatividad a los cambios, resolver problemas de manera innovadora, trabajar en equipo, así como respetar y convivir de forma armónica con sus compañeros y maestros.

Usar la imaginación y la fantasía, la iniciativa y la creatividad para expresarse por medio de los lenguajes artísticos (artes visuales, danza, música y teatro).

Organizador curricular 1:

Organizador curricular 2:

Expresión Artística.

Familiarización con los elementos básicos de las artes.

Actividades propuestas

Tiempo

Recursos


Inicio:

Canción

El salón de clases debe de estar despejado, procurando que el mayor espacio posible. La maestra pedirá a los niños que den vueltas por todo el salón. Mientras esto ocurre se cantará la canción “estatuas de marfil” y la maestra indicará que los alumnos hagan diferentes movimientos con su cuerpo. Cuando diga “alto” los alumnos deben detenerse y quedarse en esa posición sin moverse, quien se mueva saldrá del juego hasta que resulte un ganador.

Papelitos con nombres de animales.

10 min. aprox

Hoja de máquina Lápices Colores

Desarrollo: Se harán diversos papelitos con nombres de animales. Cada uno de los alumnos tomará uno y deberá representar al animal haciendo movimientos característicos de este con su cuerpo, intentando que los demás niños adivinen qué animal es.

30 min. aprox

Cierre: ¿Les gusto la actividad? ¿Qué fue lo que más les gusto?

15 min. aprox

Los alumnos realizarán un dibujos de ellos mismos representando al animal que les tocó imitar. Evaluación: Mediante la observación se relata cómo los alumnos reaccionaron a la actividad.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.