Conxunto de traballos Día da muller Traballadora 2015

Page 1







Mónica Palacios Ferreira – 1ºBach Marzo 2015


Cristina Fernรกndez Blanco. 2ยบ Bach 2015


• Gabrielle Bonheur coñecida como "Coco Chanel” naceu o 19 de agosto de 1883 en París. • Foi unha deseñadora francesa. • A idade de 11 anos foi dada a unha casa de acollida debido a que a súa nai morrera de tuberculose e o seu pai desentendérase dela e dos seus catro irmáns. • No orfanato enseáronlle a coser.

• Grazas aos ensinos que lle proporcionaran no orfanato consigue un traballo como costureira. • Máis tarde tamén comezaría a traballar nun cabaret. • En 1910 trasladouse a vivir a París, nun pequeno apartamento. • Grazas a axuda proporcionada polos seus amantes logrou abrir una tenda de sombreiros (“Chanel Mode”) e así comezar a relacionarse coa clase adiñeirada de Europa. • En 1913, Chanel introduxo roupa deportiva femenina na súa nova tenda en Deauville e Biarritz, Francia.


A Primeira Guerra Mundial • Afectou enormemente á moda. O carbón escaseaba e as mulleres comenzaron a traballar en fábricas en substitución dos homes, razón pola cal necesitaban un vestuario abrigado. • Alí vendía chaquetas de franela, faldas rectas, blusas, suéteres largos e conxuntos de faldas e chaquetas. • Máis tarde Chanel comezou a producir: - Vestidos con abalorios. - O traxe de dúas ou tres pezas, o cal continuou cunha apariencia popular moderna. - Os vestidos de noite de Chanel evolucionaron a unha apariencia máis alargada e feminina e os traxes de verán tiñan contrastantes toques de brillo. • En 1918 abriu a primeira boutique de roupa chamada “Casa Chanel”. • En 1921 aliouse có empresario Pierre Wertheimer e o seu irmán Paul, para promover a creación do perfume ”Chanel Nº5” . • Ernest Beaux presentou a Chanel unha serie de mostras numeradas. Chanel escolleu a n° 5, de ahí o nome.


• Actualmente “Chanel Nº5” é o perfume máis coñecido e vendido do mundo. •

video sobre “Chanel Nº5: http://www.youtube.com/watch?v=tRQa33dqyxI

• Decidiu facer o seu propio estilo hata convertirse nunha das grandes diseñadoras do século XX. • Nos seus diseños eliminaba a roupa recargada, basábase na sencillez, na elegancia e na comodidade. • Nunha das súas entrevistas dixo:”A moda pasa, o estilo permanece”. • Coco facía os seus desfiles na súa mansión de París, cun público moi exquisito, con importantes clientas e celebrities da época. • Ao finalizar o desfile, Coco Chanel brindaba con todo o seu equipo. • Ela revolucionou a industria da moda volvendo ao básico.


A Segunda Guerra Mundial • Debido a presenza dos nazis en Francia durante a Segunda Guerra Mundial Chanel cerrou todas as súas tendas. • Chanel foi inmediatamente arrestada tras la liberación de Francia, porque supostamente era unha aliada das tropas nazis pero Churchill interveu e foi soltada. • Logo da caída do réxime nazi, os franceses vingáronse dos compatriotas que colaboraran có nazismo. Coco era un de eles, polo que escapou a Suiza. • En 1954 con 71 anos, reabriu a súa casa de moda, pero xa outros diseñadores de renome instaláranse no seu trono, como o diseñador Dior. • Chanel volveu a converterse na marca líder na industria da moda. A empresa reintroduxo o "Traxe Chanel", o cal foi a base para moitas das súas coleccións.


• En 1955, Chanel presentou ao mercado os célebres bolsos 2.55, feitos de coiro acolchado con asas de cadea. • Coco Chanel faleceu a idade de 87 anos no seu apartemento ubicado no Ritz. • Toda a xente que coñecía a Chanel describía como unha persoa moi traballadora, non se rendía ante as complicacións e con moito temperamento, quería intentar facer todo o mellor posible. • Coco Chanel: “Durante a miña infancia só ansiei ser amada. Todos os días pensaba en cómo quitarme a vida, aínda que, no fondo, xa estaba morta. Sólo me salvou o orgullo”. • Actualmente a empresa pertence a Alain Wertheimer e Gerard Wertheimer, netos do anterior socio de Chanel, Pierre Wertheimer. • A marca Chanel converteuse nun dos nomes más recoñecidos dentro da moda da alta costura. • Durante os años 1980, máis de 40 tendas Chanel foron inauguradas en todo o mundo. •

Dende 1983 Karl Lagerfeld encargase da tarefa de diseñador xefe e modificou a moda de Chanel, reemprazou as líneas antigas por cortes máis reducidos e diseños máis chamativos.

https://www.youtube.com/watch?v=xjzH6vRn5P0



BIOGRAFÍA Maria Salomea Sklodowska (Marie Curie) 1867-1934

Maria nació en Varsovia, la más pequeña de los 5 hijos de los profesores Sklodowski. Su padre era profesor de física y matemática, mientras que su madre era directora de un colegio privado. Sus padres insistieron en que sus 4 hijas tuvieran la misma educación que su hijo, así que, cuando Maria terminó el bachillerato a los 15 años (la primera de su clase), ella y su hermana Bronya continuaron su educación superior en la clandestina “Universidad Flotante*”.


Demasiado tímida para hacer amistades entre sus compañeros franceses, se refugió dentro del circulo de sus compatriotas, que formaban una especie de isla polaca en medio del Barrio Latino de París. Incluso allí, su vida se deslizaba con sencillez monástica, consagrada enteramente al estudio. Sus ingresos, algunos ahorros de su trabajo como institutriz en Polonia y cantidades pequeñas que le enviaba su padre, oscuro aunque competente profesor de matemáticas en su país natal, ascendían a cuarenta rublos al mes. Disponía, pues, al cambio, de tres francos diarios para pagar todos sus gastos, incluídos los de sus estudios universitarios.

Ni el amor ni el matrimonio figuraban en los proyectos de Marie. Dominada por la pasión científica, mantenía, a los veintiséis años de edad, una decidida independencia personal. Entonces conoció a Pierre Curie, científico francés. Pierre tenía treinta y cinco años, era soltero y, al igual que Marie, estaba dedicado en cuerpo y alma a la investigación científica. Era alto, tenía manos largas y sensitivas y una barba pobladísima; la expresión de su cara era tan inteligente como distinguida.


ESTUDIO DE LA RADIACTIVIDAD Antes de casarse, Marie intentó volver a Polonia para ejercer su profesión, pero la Universidad de Cracovia le negó una posición por ser mujer. Para su tesis doctoral, Marie comenzó expandiendo las investigaciones de Wilhelm Roentgen sobre rayos-X y de Henri Becquerel sobre los “misteriorsos” rayos emitidos por el uranio. Utilizando un electrómetro construido por Pierre y su hermano, Marie midió la emisión de rayos de uranio tratado de diferentes maneras y se dió cuenta que la intensidad de los rayos dependía solo de la cantidad de uranio. Llegó a la hipótesis de que la emisión de estos rayos era una propiedad proveniente del interior del átomo a la que llamó radioactividad. Pierre abandonó sus propias investigaciones para trabajar con Marie en la búsqueda de elementos radiactivos en otros minerales. Separando pechblenda en sus diferentes componentes químicos, los Curie descubrieron dos elementos altamente radioactivos: el Polonio (nombrado así por la Polonia natal de Marie) y el Radio.


Hacia finales de 1897 Marie había obtenido dos títulos universitarios y una beca, y había publicado una importante monografía acerca de la imantación del acero templado. Su próxima meta era el doctorado. Al buscar un proyecto de investigación que le sirviera de tema para la tesis, se interesó vivamente por una reciente publicación del sabio francés Antoine Henri Becquerel, quien había descubierto que las sales de uranio emitían espontáneamente, sin exposición a la luz, ciertos rayos de naturaleza desconocida. Un compuesto de uranio colocado sobre una placa fotográfica cubierta de papel negro, dejaba una impresión en la placa a través del papel. Era la primera observación del fenómeno al que Marie bautizaría después con el nombre de radiactividad; pero la naturaleza de la radiación y su origen seguían siendo un misterio.


Victimas de las radiaciones Durante treinta y cinco años Marie Curie había estado manejando el radio, exponiéndose, sobre todo en los primeros años de sus investigaciones, a sus radiaciones. Por aquel entonces no sólo se ignoraban sus efectos nocivos, sino que, de hecho, existían grandes expectativas sobre sus propiedades terapéuticas. Desde la década de 1920 la salud de Marie había ido deteriorándose sensiblemente. No dio importancia a una ligera fiebre que la molestaba con frecuencia, pero en mayo de 1934, víctima de un ataque de gripe, se vio obligada a guardar cama. Ya no volvió a levantarse. El veredicto de los médicos fue unánime: era víctima de una anemia perniciosa, motivada por una alteración de la médula ósea resultante de las radiaciones invisibles cuyos peligros había preferido ignorar. El 4 de julio de ese mismo año, madame Curie dejó de existir. Dos días después, sin discursos ni desfiles, fue enterrada en la tumba inmediata a la de su marido. Sólo los parientes, los amigos y los colaboradores de su obra científica acudieron al sepelio.


LA FAMA Pierre, que seguía con pasión el progreso de los experimentos de su mujer, abandonó su propio trabajo sobre magnetismo para ayudarla. En 1898, el matrimonio anunció el hallazgo de dos nuevos elementos: el polonio y el radio, aunque aún tuvieron que pasar cuatro años trabajando en condiciones precarias para demostrar su existencia. Finalmente, a base de tratar una tonelada de pechblenda, lograron aislar una fracción de un gramo de radio y en 1903 compartieron con Becquerel el Nobel de Física, con cuyas ganancias instalaron un baño nuevo en su casa. Pronto llegaron la fama y los reconocimientos. En 1904, Pierre Curie fue nombrado catedrático de física en la Universidad de París, y en 1905, miembro de la Academia Francesa, cargos nunca ocupados por mujeres, por lo cual Marie no obtuvo el mismo trato pese a que el principal mérito de los logros comunes era suyo.


BibliografĂ­a http://www.muyinteresante.es/historia/articulo/marie-curie-la-primera-mujer-en-ganar-el-nobel http://mujeres-riot.webcindario.com/Marie_Curie.htm http://esceptica.org/2013/11/07/bios-marie-curie/


Viviane Delfine Furtado Brito – 1º Bach, Marzo 2015


EMILY BRONTË Emily nació en Thornton en Yorkshire, Inglaterra. Era la quinta de seis hermanos. En 1820 la familia se trasladó a Haworth, donde su padre fue nombrado párroco (anglicano). Su madre murió el 21 de septiembre de 1821 y, en agosto de 1824, Charlotte y Emily fueron enviadas con sus hermanas mayores, María y Elizabeth, al colegio de Clergy Daughters, en Cowan Bridge (Lancashire), donde cayeron enfermas de tuberculosis. En este colegio se inspiró Charlotte Brontë para describir el siniestro colegio Lowood que aparece en su novela Jane Eyre. María y Elizabeth volvieron enfermas a Haworth y murieron de tuberculosis en 1825. Por este motivo, y por las pésimas condiciones del colegio, la familia sacó a Charlotte y a Emily del internado.


Escribio Cumbres Borrascosas, (título original en inglés: Wuthering Heights). Es la única novela de Emily Brontë. Fue publicada por primera vez en 1847 bajo el seudónimo de Ellis Bell. Su hermana Charlotte editó una segunda edición póstuma. ●

Aunque ahora se considera un clásico de la literatura inglesa, el recibimiento inicial de Cumbres Borrascosas fue tibio en el mejor de los casos. Su estructura innovadora, que se suele comparar con un conjunto de muñecas de Matryoshka, desconcertó a los críticos cuando apareció. Algunos críticos contemporáneos a la autora incluso pensaron que éste era un trabajo anterior, menos maduro, de Charlotte Brontë (que había publicado Jane Eyre ese mismo año bajo el seudónimo de Currer Bell). Las críticas posteriores revisaron esta visión, y coincidieron en que la originalidad de Cumbres Borrascosas excedió a la de los trabajos de sus hermanas Charlotte y Anne. ●

Cumbres Borrascosas ha dado lugar a muchas adaptaciones, incluyendo varias películas, dramatizaciones radiofónicas y televisivas, un musical, Telenovelas y una de las cancionesor entre Catherine Earnshaw y su hermano adoptivo Heathcliff.


En 1838, Emily empezó a trabajar como "governess" en Law Hill, cerca de Halifax. Más tarde, junto a su hermana Charlotte, fue alumna de un colegio privado en Bruselas, hasta que la muerte de su tía la hizo volver a Inglaterra. Emily se quedó a partir de entonces como administradora de la casa familiar. ●

Pero la gran preocupación de sus últimos años fue el cuidado de Branwell, que resultó la "oveja negra" de la familia. Fracasado en la pintura, despedido del modesto empleo que había logrado en las oficinas del ferrocarril y expulsado de la escribanía de un tal Mr. Robinson por cortejar a su esposa, Branwell fue realmente la cruz de Emily. La adicción a la bebida fue extrema en los últimos años, añadiéndole además el consumo indiscriminado del opio. Emily, aunque severa, de temperamento intransigente y poco efusiva, le atendió siempre con una paciencia y una abnegación ejemplares. Permanecía siempre en pie hasta que Branwell, ebrio y desvariando regresaba al hogar, lo que ocurría con frecuencia a altas horas de la noche, para ayudarle a acostarse. Parece que muchas páginas de Cumbres borrascosas y algunos de sus poemas fueron escritos durante estas vigilias.


EMILY BRONTË


Aaron Artime David Basanta 2ยบESO A

Marzo 2015


AGATHA CHRISTIE









AMELIA EARHART(EEUU, 18971937en el Océano Pacífico)


SU HISTORIA

Fué una avidora estadounidense célebre por sus marcas de vuelo y por intentar el primer viaje aéreo alrededor del mundo sobre la línea ecuatorial. Luchó por los derechos de la mujer. Decía que cualquier cosa que pudiera hacer un hombre podia una mujer. Su primer avión se llamaba “Canario” por su color amarillo, voló con él de copiloto cruzando el Atlántico, pero eso no le parecía suficiente. Desapareció en el Océano Pacífico haciendo una expedición, cuando lo intentaba cruzar.


Yaiza Rivas Rivas

Antón Mazaira López

2º ESO B (marzo 2015)


Clara campoamor


Fue una política española, defensora de los derechos de la mujer y principal impulsora del sufragio femenino en España, logrado en 1931, y ejercido por primera vez por las mujeres en las elecciones de 1933. Tuvo que huír de España a causa de la guerra civil. Murió exiliada en Suiza.

Yael Rosa y Juan Valle


Mulleres importantes na historia


Emilia Pardo Bazán ●

Nació en La Coruña,1851.

Y murió en Madrid,1921.

● ●

Fue una novelista, periodista, ensayista, poeta, traductora y editora. Introductora del naturalismo en España Su nombre completo era: Emilia Antonia Socorro Josefa Amalia Vicenta Eufemia Pardo Bazán y de la Rúa Figueroa


Monumentos dedicados


Retratos y fotos de Emilia


FLORENCE NIGHTINGALE POR: CRISTINA CASAS FRAGA ELENA ENRÍQUEZ PERALTA


QUE FIXO? Sentó las bases de la profesionalización de la enfermería con el establecimiento, en 1860, de su escuela de enfermería en el hospital Saint Thomas de Londres, actualmente parte integrante del King's College de Londres y del NHS.1 Fue la primera escuela laica de enfermería en el mundo.


FRASES CELEBRES ●

“La observación indica cómo está el paciente; la reflexión indica qué hay que hacer; la destreza práctica indica cómo hay que hacerlo. La formación y la experiencia son necesarias para saber cómo observar y qué observar; cómo pensar y qué pensar.”


FRASES CÉLEBRES ●

“Si pudiéramos ser educados dejando al margen lo que la gente piense o deje de pensar, y teniendo en cuenta sólo lo que en principio es bueno o malo, ¡Qué diferente sería todo!”


TRABALLOS QUE REALIZOU ●

Enfermera inglesa, pionera de la enfermería profesional moderna (Florencia, 1820 - Londres, 1910). Procedente de una familia rica, rechazó la cómoda vida social a la que estaba destinada, para trabajar como enfermera desde 1844. Motivada por sus deseos de independencia y por sus convicciones religiosas, se enfrentó a su familia y a los convencionalismos sociales de la época para buscar una cualificación profesional que le permitiera ser útil a la Humanidad.


FOTOS




GOLDA MEIR ●

Nacemento :3 de maio de 1898. Kiev, Ucrania

Falecemento: 8 de decembro de 1978 (80 anos) Xerusalén, Israel

Partido: Partido Laborista Israelí

Profesión :Maestra

Ocupación :político, diplomático e maestra

Relixión : xudaísmo


HISTORIA ●

Foi 1ª ministra de Israel, cando ese país estaba nun mal momento.

Tamén foi ministra de traballo e exteriores.

FRASE CELEBRE: «La paz llegará, cuando los árabes amen a sus hijos más de lo que nos odian a nosotros»


FOTOS


Cristina Blanco Basanta 2ยบESO A Marzo 2015


SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ. ●

Valente

Traballadora

Loitadora dos dereitos


OBRAS ●

Los empeños de una casa

Amor es mas laberinto

El divino narciso

El cetro de José

El mártir del sacramento

Poesia amorosa

Primero sueño

Otros ...


SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ ●

VIVIU NOS ANOS 1651 ATA OS ANOS 1695.


SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ


Marzo 2015 2ºESO B ●

Hugo Manín

Diego Yáñez


JUANA DE ARCO


JUANA DE ARCO ●

Juana de Arco, también conocida como la Doncella de Orleans (o, en francés, la Pucelle) (en francés: Jeanne d'Arc; Domrémy, 6 de enero de 1412 – Ruan, 30 de mayo de 1431),1 fue una heroína, militar y santa francesa. Su festividad se conmemora el día del aniversario de su muerte, el 30 de mayo, como es tradición en la Iglesia católica.


JUANA DE ARCO ●

Nacida en Domrémy, un pequeño poblado situado en el departamento de los Vosgos en la región de la Lorena, Francia, ya con 17 años encabezó el ejército real francés. Convenció al rey Carlos VII de que expulsara a los ingleses de Francia, y éste le dio autoridad sobre su ejército en el sitio de Orleans, la batalla de Patay y otros enfrentamientos en 1429 y 1430. Estas campañas revitalizaron la facción de Carlos VII durante la guerra de los Cien Años y permitieron la coronación del monarca.


JUANA DE ARCO ●

Como recompensa, el rey eximió a Dòmremy del impuesto anual a la corona. Esta ley se mantuvo en vigor hasta hace aproximadamente cien años. Posteriormente, Juana fue capturada por los borgoñones y entregada a los ingleses. Los clérigos la condenaron por herejía y el duque Juan de Bedford la quemó viva en Ruan. La mayoría de los datos sobre su vida se basan en las actas de aquel proceso pero, en cierta forma, están desprovistos de crédito, pues, según diversos testigos presenciales del juicio, fueron sometidos a multitud de correcciones por orden del obispo Pierre Cauchon, así como a la introducción de datos falsos. Entre estos testigos estaba el escribano oficial, designado sólo por Cauchon, quien afirma que en ocasiones había secretarios escondidos detrás de las cortinas de la sala esperando instrucciones para borrar o agregar datos a las actas.


JUANA DE ARCO ●

Veinticinco años después de su condena, el Rey Carlos VII instigó a la Iglesia a que revisara aquel juicio inquisitorial, dictaminando el Papa Nicolás V la inconveniencia de su reapertura en aquellos momentos, debido a los recientes éxitos militares de Francia sobre Inglaterra y a la posibilidad de que los ingleses lo tomaran, en aquellos delicados momentos, como una afrenta por parte de Roma. Por otro lado, la familia de Juana también reunió las pruebas necesarias para la revisión del juicio y se las envió al Papa, pero éste se negó definitivamente a reabrir el proceso.


JUANA DE ARCO ●

A la muerte de Nicolás V, fue elegido papa el español Calixto III (Alfonso de Borja) el 8 de abril de 1456, y fue él quien dispuso que se reabriera el proceso. La inocencia de Juana fue reconocida ese mismo año en un proceso donde hubo numerosos testimonios y se declaró herejes a los jueces que la habían condenado. Finalmente, ya en el siglo XX, en 1909 fue beatificada por el Papa San Pío X y posteriormente declarada santa en 1920 por el Papa Benedicto XV. Ese mismo año fue declarada como la santa patrona de Francia.2


JUANA DE ARCO ●

Su fama se extendió inmediatamente después de su muerte: fue venerada por la Liga Católica en el siglo XVI y adoptada como símbolo cultural por los círculos patrióticos franceses desde el siglo XIX. Fue igualmente una inspiración para las fuerzas aliadas durante la Primera y la Segunda Guerra Mundial.

Popularmente, Juana de Arco es contemplada por muchas personas como una mujer notable: valiente, vigorosa y con una gran fe. Hoy en día es objeto de especial interés en la República de Irlanda, Canadá, Reino Unido y los Estados Unidos. En el movimiento del escultismo es la santa patrona de las guías.


Santa Juana de Arco Juana de Arco, también conocida como la Doncella de Or412 y fallecio en Ruan, 30 de mayo de 1431), fue una heroína, militar. Su festividad se conmemora el día del aniversario de su muerte, el 30 de mayo, como es tradición en la Iglesia católica.


Nacida en Domrémy, un pequeño poblado situado en el departamento de los Vosgos en la región de la Lorena, Francia, ya con 17 años encabezó el ejército real francés. Convenció al rey Carlos VII de que expulsara a los ingleses de Francia, y éste le dio autoridad sobre su ejército. Estas campañas revitalizaron la facción de Carlos VII durante la guerra de los Cien Años y permitieron la coronación del monarca.



Juliรกn Moreno Pedro Artai Fernรกndez 2ยบ ESO Marzo 2015


Julia Butterfly Hill.


â—?

Luna es una de las milenarias secuoyas del bosque de la ciudad de Stanford en California.


â—?

Julia Butterfly Hill naciĂł el 18 de febrero de 1974 en Arkansas.


Julia impidió que talaran la secuoya y se subió a la cima del árbol.


La vida en el árbol fue muy dura y cambió por completo a Julia. La idea era estar dos semanas hasta el relevo de un compañero,pero nunca se produjo.


Julia Butterfly Hill dijo... ●

Me adentré en el bosque y por primera vez experimenté lo que significa de verdad estar viva. Entendí que yo formaba parte de aquello, contacté con la asociación EARTH FIRST, que hacía asentadas en los árboles para impedir su tala. Así conocía a “Luna”.


María del Pilar Rodríguez Sánchez

Andrea Santos Pereiro

2ºESO B (Marzo 2015)


Frida Kahlo

Naceu en Coyoacán (Cidade de México) 6 xullo 1907- 13 xullo 1954


Frida Kahlo ●

Pintora e poetisa mexicana de ascendencia alemá e española. De pequena tivo unha enfermidade, e cando era xoven, un accidente; atropelouna un tranvía e estivo ao bordo da morte. Era bisexual, e estivo casada con un pintor chamado Diego Rivera. O seu pai chamábase Guillermo Kahlo e súa nai, Matilde Calderón. Tiña tres irmás e dúas hermanastras


Frida Kahlo- Cadros ●

O seu accidente influiu na súa vida, xa que con el, Frida comezou a pintar cadros que reflectían a súa vida. Pintou ao redor de 200 cadros, e un deles foi ela depois do seu acidente.


Imaxes


Uns cuantos piquetitos ●

Pintou este cadro reflexando a violencia de xénero que sofren as mulleres, baseándose nunha noticia do periódico dese mesmo tema. O cadro recibe ese nome xa que o marido da víctima declarou na súa defensa que solo foran “uns cuantos piquetitos”.


Lucía López López

Tania Valiña Eijo 2º ESO B Marzo 2015


Simone de Beauvoir

da.


(París, 1908-1986) Pensadora y novelista francesa, representante del movimiento existencialista ateo y figura importante en la reivindicación de los derechos de la mujer. Originaria de una familia burguesa, destacó desde temprana edad como una alumna brillante. Estudió en la Sorbona y en 1929 conoció a Jean-Paul Sartre, que se convirtió en su compañero durante el resto de su vida .


Con su libro El segundo sexo (1949) significรณ un punto de partida teรณrico para distintos grupos feministas, y se convirtiรณ en una obra clรกsica del pensamiento contemporรกneo.


Fundó con algunas feministas la Liga de los Derechos de la Mujer, que se propuso reaccionar con firmeza ante cualquier discriminación sexista, y preparó un número especial de Tiempos Modernos destinado a la discusión del tema. Ganó el Premio Goncourt con Los mandarines (1954)


La gran frase de Simone de Beauvoir

“ La mujer no nace, se hace. Ningún destino biológico, físico o económico define la figura que reviste en el seno de la sociedad la hembra humana; la civilización es quien elabora ese producto intermedio entre el macho y el castrado al que se califica como femenino”


Sofía Scholl


Nacemento: 9 de maio de 1921 en Fortchenberg, Alemaña. Falecemento: 22 de febreiro de 1943,con 21 anos en Múnich, Alemaña Nazi. A causa da súa morte foi por culpa dunha guillotina.

É de nacionalidade Alemana.

A súa ocupación é como estudante e activista.

A súa crenza relixiosa é cristiá.

Os seus pais son Robert Scholl e Magdalene Müller.

E os seus irmáns son Inge Scholl e Hans Scholl.

Foi unha dirixente e activista do movemento de Resistencia en Rosa Blanca en Alemaña Nazi



Claudia Díaz Jairo Amancio 2ºESO A Marzo 2015


VANDANA SHIVA Naceu o 5 de novembro de 1952 en Dehradun, é unha científica, filósofa e escritora India. Activista a favor do ecofeminismo e da agricultura ecolóxica, defensora das sementes tradicionais e contraria aos cultivos transxénicos, recibiu o Premio Nobel Alternativo en 1993. Durante os anos 70 participou no movemento Chipko, formado principalmente por mulleres que adoptaron a táctica de denuncia ecoloxista consistente en permaneceren abrazadas ás árbores para evitar que fosen pinchados. Actualmente é unha líder do Foro Internacional sobre a Globalización, así como un membro destacado do movemento antiglobalización


FRASE


COMENTARIO

É unha muller que loitou pola xustiza, sobre todo polo que quería defender, ás árbores. Aunque ela soupera que habría conflitos por isto ela continuou e nunca se rindeu.


Mirella Ramos Vázquez

Diego Pardo Couto

2ºESO B (marzo 2015)


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.