Planteamiento del Problema

Dafne Karim Quintana Hernandez
Magaly Yuritzi Romero Ponce
Taller de Arquitectura I Semestre 3 Sección 05 Grupo 09 16 de Septiembre de 2023
Zirahuén se localiza en la porción centro–norte del estado de Michoacán, rodeado de lugares turísticos tan famosos como Pátzcuaro, Uruapan o Santa Clara del Cobre, se le considera un destino turístico secundario. Situado en la parte central de Michoacán, el lago de Zirahuén, junto con los de Pátzcuaro, Cuitzeo y Chapala, forma parte del sistema lacustre de este estado.
“Las personas con discapacidades diferentes se enfrentan a múltiples retos para desarrollar cualquier aspecto de su vida. Realizar actividades tan cotidianas como dormir, comer, bañarse, estudiar, cuidar de su salud o divertirse entre muchas otras, se convierten en grandes desafíos, sobre todo, si lOS espacios que los albergan están llenos de obstáculos y por lo tanto no cuentan con las condiciones necesarias de habitabilidad.”
Las discapacidades son condiciones que afectan la capacidad de una persona para llevar a cabo actividades diarias de manera típica, es decir, de forma general, aborda las deficiencias, limitaciones de actividades y restricciones de una persona. Así, la discapacidad es un fenómeno complejo que no contempla al individuo de forma aislada si no con su interacción con la sociedad.
Las discapacidades de las que hablamos podemos clasificarlas en Discapacidad Física, referente a la que ocurre al fallar o quedar muy poco de una parte del cuerpo (extremidades comúnmente) lo cual impide a la persona desenvolverse de una manera independiente; algunos ejemplos serían sufrir de Amputación, que se refiere a la pérdida de alguna de las extremidades o de partes del cuerpo que cambia la manera en que la persona desempeñaba movimientos corporales; Miopatías, que sería el debilitamiento progresivo del tejido muscular y por tanto la fuerza y capacidad motora, también Escoliosis, que es cuando la columna se curva
afectando el desplazamiento o causando dolencias que promueven el sedentarismo. Así como estas podemos encontrar más enfermedades que se desenvolverá como una discapacidad física, esta misma, engloba la Discapacidad Orgánica que es aquella que se define como la afectación a procesos fisiológicos u órganos internos: sistema digestivo, metabólico, endocrino,respiratorio, excretor, circulatorio, etc.; la diabetes, cardiopatía (enfermedad del corazón) y asma, son algunos ejemplos de esta. Otra clasificación es la Discapacidad Sensorial, la cual involucra la pérdida o limitación de uno o más de los sentidos, que afecta las funciones sensoriales principalmente de la audición o la visión, para ejemplar tenemos, la ceguera y la sordera, que son los más comunes en este ámbito.También existe la discapacidad Mental, la cual se refiere a limitaciones significativas en el funcionamiento intelectual y en las habilidades adaptativas de una persona, que pueden afectar la capacidad de la persona para aprender, razonar, resolver problemas y adaptarse a las demandas cotidianas de la vida, el ejemplo más claro y común que tenemos es el Síndrome de Down.
Para este proyecto la discapacidad a analizar, es la Motora, más ampliamente nos estamos refiriendo a «la secuela malformación que da como resultado alteraciones en el control del movimiento y la postura». Por tanto, implica algún tipo de dificultad para llevar a cabo actividades de la vida cotidiana:dificultades para el desplazamiento, para manipular objetos, para acceder a determinados espacios. Esta misma, la podemos clasificar en dos tipos, la Físico-periférica, que se caracteriza por una afectación en las extremidades, articulaciones y músculos.; y La Neurológica, en la que el daño se origina en el cerebro que procesa y ordena el movimiento corporal, por ello se dan dificultades en el control del cuerpo y
en la movilidad del mismo.Para la discapacidad motora las causas que la originan, son aquellas que se adquiere antes del nacimiento, es decir, durante el embarazo (prenatales) esto se debe a las enfermedades metabólicas o infecciosas que puede tener la madre durante la etapa de gestación o, bien, por la incompatibilidad de los componentes sanguíneos de los padres, también, perinatales, también puede darse una falta de oxígeno prolongada o una obstrucción de las vías respiratorias, que se convierten en desencadenantes. Otros motivos pueden ser los daños cerebrales producidos en el momento del parto o la prematuridad del bebé,
no dejando de lado los diagnósticos médicos más conocidos como Parálisis Cerebral, Traumatismo Craneoencefálico (es una lesión que afecta tanto al cráneo como al encéfalo) y Malformación Arteriovenosa (un enredo de vasos sanguíneos que conectan las arterias y las venas de manera irregular, lo que altera el flujo sanguíneo y la circulación de oxígeno), sin dejar de lado las causas adquiridas, es decir aquellos que a lo largo de la vida le dieron origen. De esta manera, podemos decir que las consecuencias de la discapacidad motriz en las personas son las limitaciones en la movilidad, cuando las personas pueden tener dificultades para moverse de manera independiente, las dificultades en el autocuidado, las actividades como vestirse, bañarse y alimentarse serán limitadas por su enfermedad, y también se encuentran con acceso limitado pues las barreras arquitectónicas y la falta de infraestructuras accesibles pueden
dificultar el acceso a edificios, espacios públicos y transporte para las personas con discapacidad motriz, también es importante enfatizar en la capacidad de la persona para asistir a la escuela o trabajar en ciertos entornos influyendo en las oportunidades educativas y laborales. Puede tener un impacto en la salud mental ya que las personas pueden enfrentar desafíos emocionales debido a la adaptación a las limitaciones físicas, el aislamiento social y a la posible discriminacion social, y finalmente una de las consecuencias más relevante es la necesidad de adaptaciones y tecnología Asistiva, es decir, el requerimiento de dispositivos de asistencia, como sillas de ruedas, prótesis u otros equipos, para facilitar su movilidad y su participación en diferentes actividades.
Según el Análisis estadístico: de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020, en México hay 6,179,890 personas con algún tipo de discapacidad, lo que representa 4.9 % de la población total del país. De ellas 53 % son mujeres y 47 % son hombres.
En México la principal discapacidad fue la discapacidad motriz , el cual se presenta en 2.6 millones de personas .32% de las personas con discapacidad).
Figura 5. Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2020.
Figura 6. Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2020.
En cuanto a Michoacán la discapacidad motriz es la más común, el 58% por ciento de las personas con discapacidad se engloba en esta categoría, y la mayoría con discapacidad motriz son mujeres. En Morelia, específicamente, se obtuvo el dato de que en 2020, las principales discapacidades presentes en la población de Morelia fueron discapacidad física (19.6k personas).
Arquitecto Frank Lloyd Wright
Una casa diseñada con criterios accesib es ya que el encargo provenía de un vetereno de guerra que ut lizaba si la de ruedas Los muebles de la casa tambien fueron diseñados especialmente, no habia ca ones so o puertas y sil as y sillones se diseñaron para quedar a a altura os o os
Residencia para el adulto mayor Dr George W Davis / David Baker Architects
Virginia Piper Deportes + Gimnasio 2012
DISCAPACIDAD MOTORA
Baldinger Architectural Studio diseñó un centro de deportes y fitness para personas con discapacidad en un área de 45000 pies cuadrados Es uno de un centro de deportes de tipo en el oeste de Estados Unidos El concepto era auto explicativo, y el diseño del campus se basaba en lograr un «ambiente total» que proporcionaba una completa libertad de movimiento
Residencia Esclat Marina 2011
Centro de Actividades para personas mayores 2020
DISCAPACIDAD MOTORA Y PARA PERSONAS DE LA 3RA EDAD
Arquitectos: Knorr & Pürckhauer Architekten Área: 500 m²
Se encuentra en el patio de un desarrollo de bloques perimetrales. ha sido diseñada como una extensión del centro de retiro de una iglesia
Instituto para ciegos Batthyány László 1898
DISCAPACIDAD SENSORIAL
Virgina
L urent House 1951
Escuela de Hazelwood 1998
DOBLE DISCAPCIDAD SENSORIAL: CIEGOS Y SORDOS
Rockford,Inois
CDMX
DISCAPACIDAD MOTORA
Arquitectura Renau + Bartumeus arqu tectes
Ofrece un espacio de vida flexib e, substitutorio del hogar, que da respuesta a las diferentes necesidades de las personas con PLURIDISCAPACIDAD que requieren apoyo extenso y genera izado
Arcquitecto - Alan Dun op El diseño de a escuela se basa en los sentidos esenciales como e olfato, e gusto y e tacto, crea la conciencia de los alrededores promoviendo la independencia La idea fue crear una escuela que ayudase a las necesidades de los niños y a as aspiraciones de sus padres, un ugar de segur dad y ambición que liberase a los maestros e inspirase a os niños
Barcelona,España
Biblioteca Mons
Albelló
Lima,Peru
2018
DISCAPACIDAD VISUAL
Arquitecto Maur cio Rocha
Fue creado como par e de un programa de gob erno de D st ito Federal para provee de serv c os soc a es y cu tura es a una de las zonas per fér cas más pobres y pobladas de a C udad de México Este centro a su vez b inda serv cios al púb co en genera en un esfuerzo por me orar a ntegración de los invidentes a a vida urbana diaria
Barrio Móvil- Bus
DISCAPACIDAD MOTORA Y PARA PERSONAS DE LA 3RA EDAD
Equipo LLATAS para realizar un proyecto de intervención y desarrollo a una infraestructura móvil 2 5 metros de ancho por 12 metros de largo, El mobiliario, es plegab e, las sillas, y las mesas, fueron diseñadas para poder adaptarse a las dif erentes funciones del espacio
Suiza
Nuestro objetivo era un edificio sencillo, seguro y fácil de usar, que sirve a la vida de los niños La mayoría de los corredores tienen luz natural, que ayuda a la orientación de los ciegos La fuerte transmisión de luz se reduce por las chapas perforadas. Estas hojas se colocan frente a las grandes superficies de vidrio La perforación se forma de subtítulos en braille
Budapest,Hungria
Funes,Argen
DISCAPACIDAD VISUAL
Aquitectos: Ricard El edificio dispone de 3.300m2 y esta dividido en varios espacios voluntariamente abiertos de manera que todos comuniquen entre ellos para " crear un ugar homogéneo"
Los materiales utilizados para el mobiliario son el hierro negro, que recuerda la esencia industria del lugar, y la madera de pino
2022 Por: Estudio Cordeyro & Asociados
El diseño general e interiorismo está en un reconocimiento más hacia lo hogareño que lo hospitalario Se buscó transmitir la sensación de escala doméstica y bienestar; un ambiente confortable, acogedor y
Gandhinaga,India
China
2020 Por Champagnat & Gregoire Architects NORD Architects está diseñada para crear un entorno seguro, en el que tanto los residentes como los familiares y los profesiona es de la salud adquieren una sensación de bienestar, lo que también es un requisito importante para prestar una atención cualificada
Centro de rehabilitación en Shenzhen, (aun no se construye)
DISCAPACIDAD MOTORA
Stefano Boeri Architetti El desarrollo está completamente dedicado a PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA de entre 16 y 60 años Reconocido por su enfoque innovador para los problemas de discapacidad, el centro es pionero de la inclusión socia y a cohesión para discapacitados en China
Escuela para Niños Discapacitados y con Problemas Visuales 2021
DISCAPACIDAD VISUAL
Arquitectos: SEAlab
El edificio dispone de 3.300m2 y esta dividido en varios espacios voluntariamente abiertos de manera que todos comuniquen entre ellos para " crear un lugar homogéneo"
Los materiales utilizados para el mobiliario son el hierro negro, que recuerda a esencia industrial del lugar, y la madera de pino
La mayoría de los edificios son similares, cuentan con grandes espacios para realizar sus actividades para lo que están hechos, algunos de ellos no son tan reconocidos por que en la búsqueda de información hubo algunos de ellos que nos costo un poco encontrar información. Según el análisis que hicimos, nos percatamos de que al menos en nuestra búsqueda,
la discapacidad que más se atiende es la Motora y/o física, esto, ya que quizás es la discapacidad que más predomina y con esto mismo, es de la misma manera que se encontraron edificios o lugares que se adaptan o adaptaron para la misma discapacidad. La mayoría de ellos están hechos para la discapacidad motriz, los espacios están adaptados para esa discapacidad porque algunos de ellos ven que es la discapacidad en la que pueden trabajar más fácil, la que le sigue es la discapacidad visual, de esta discapacidad existen menos instalaciones porque es un poco más complejo, y la mayoría de ellos quieren que las instalaciones tenga una estética y para la discapacidad visual pues no se podría enfocar tanto en esa parte y eso es lo que también algunos Así mismo la discapacidad Visual es la que se encuentra en segundo puesto, ya que también en esta se engloba a las personas que tiene solo problemas de vista y no completamente ceguera.
Encontramos bastantes y en la elección, notamos que España fue donde había más lugares hechos para personas con discapacidad, ya que en algunos otros países eran edificios ADAPTADOS para incluirlos, pero no en sí hechos para ellos, así mismo, donde no encontramos fue en África y el Norte de Asia. Notamos que hay lugares que no cuentan ni tan siquiera con un espacio, y creemos que por lo menos en cada lugar deberían de contemplar un espacio para si más gente pueda ser atendida. La mayoría es Cultura, Residencias y Escolares, ya que hablamos de lugares para vivir, bibliotecas y centros de actividades recreativas o en grupo. Se busca complementar a todos los individuos en las actividades, es decir, en gimnasios, escuelas inclusivas, que tengan la mayoría rampas y fáciles accesos. Esto también pensado en su fácil movilidad y cómoda estancia.
Se busca incluir a todos por igual; ambos son parte fundamental para la inclusión, hablando de los espacios adaptados, me parece una buena idea, ya que los adaptados son aquellos que incluyen más a todos, es decir, personas con y sin discapacidad, ya que los que son diseñados especialmente para ellos, se podrían algunas veces entender que son solo para ellos y que solo ellos tendrían acceso, cuando lo que yo considero que se buscaría seria la exclusividad y dejar de lado la diferencia entre una persona con discapacidad y otra sin, ya que como vemos se pueden hacer espacios para que todos realicen las mismas actividades. Con eso podríamos apoyar a que se comiencen más proyectos especialmente diseñados para esas personas por que los que se adaptan no son de lo más cómodo
La residencia para personas de la tercera edad, “Vida Cristalina Para la Tercera Edad “ en Zirahuen Michoacan, consiste en un lugar que busca ser diseñado para proporcionar atención y apoyo a las personas mayores que necesitan asistencia en su vida diaria y que pueden no ser capaces de vivir de forma independiente en sus hogares, con esto podamos brindarles alojamiento, atención y cuidado debido a la edad avanzada, discapacidades, enfermedades crónicas u otras imitaciones físicas o cognitivas.
El objetivo de este proyecto consiste en brindar calidad de vida que satisfaga las necesidades físicas, emocionales y sociales de los residentes, es decir, Promover el bienestar presente y futuro de la persona adulta mayor, Otorgar con oportunidad la prestación de servicios de asistencia social, Favorecer la interacción de la persona adulta y adulta mayor con la familia y la sociedad, Promover la participación social, Realizar acciones que promuevan la participación en actividades educativas, físicas, ocupacionales, productivas y recreativas, Realizar acciones de referencia y contrarreferencia para laresolución de urgencias médicas, quirúrgicas y Fomentar una cultura de respeto y reconocimiento
Estará compuesto por espacios que permitan, el fácil acceso a áreas tales como: salas de estar, salas de televisión y áreas de lectura, comedores, cocinas y áreas de preparación de alimentos, jardines, patios, donde los residentes pueden disfrutar del aire libre y realizar actividades. Cuartos de servicio, lavandería, Oficinas administrativas, Baños adaptados.
Residencia “Vida Cristalina Para la Tercera Edad””
El clima aquí es suave, y generalmente cálido y templado. En invierno hay en Zirahuén mucho menos lluvia que en verano.
Temperatura
Mantiene una
temperatura media de 17.5 °C, mayo es el mes más caluroso del año. El mes más frío del año es de 12.7 °C en el medio de enero.
Entre los meses más secos y más húmedos, la diferencia en las precipitaciones es 374 mm | 15 pulgadas. El mes con la humedad relativa más alta es Agosto (86.30 %). El mes con la humedad relativa más baja es Abril (4578 %) El mes con el número de días lluviosos más alto es Agosto (28.40 días). El mes con el número de días lluviosos más bajo es Diciembre (2.53 días).
Alrededor del lago de Zirahuén se desarrollan seis tipos de vegetación, bosque de encino, bosque de coníferas, bosque mesófilo de montaña, pastizal, vegetación riparia y vegetación acuática.
Bosque de encino. Son considerados una ecorregión, pues ocupan un área bastante extensa y comparten especies y dinámicas ecológicas. La vegetación se interpreta como un bosque mixto, ya que hay una codominancia entre dos grupos de plantas Bosque de coníferas. Son considerados una ecorregión, pues ocupan un área bastante extensa y comparten especies y dinámicas ecológicas. La vegetación se interpreta como un bosque mixto, ya que hay una codominancia entre dos grupos de plantas
Bosque mesófilo de montaña. Los bosques mesófilos de montaña de México, también llamados bosques de neblina o de niebla entre otros nombres, poseen gran relevancia biológica debido al importante
número de especies que contienen, adquiriendo especial relevancia
ecológica debido a que estos bosques capturan y controlan los flujos del agua y con ello contribuyen a satisfacer el consumo humano.
Pastizal. Los pastizales o herbazales son ecosistemas naturales o de origen antrópico dominados por hierbas que sirven de pasto, es decir que son alimento para los herbívoros.
Este lago es un elemento fundamental en la hidrografía de la región y es de origen volcánico, como se mencionó previamente. Su superficie ocupa una parte significativa de la zona y es el principal cuerpo de agua en la región. Además del lago, en los alrededores de Zirahuén, es posible encontrar pequeños arroyos y riachuelos que contribuyen al aporte de agua en la cuenca. Sin embargo, la característica hidrográfica más destacada en esta área es, sin duda, el propio Lago de Zirahuén. El Lago de Zirahuén, es un tesoro natural de origen volcánico enclavado en una caldera, caracterizado por su belleza escénica y entorno montañoso. Con una superficie de aproximadamente 11 hectáreas.
A pesar de que la fisiografía es de valles intermontañosos con un Sistema Volcánico Transversal, existen valles que permiten el desarrollo de la agricultura, propiciando el uso de suelo principalmente agrícola, forestal y ganadero. Para dichos usos se aprovecha ampliamente el relieve del Lago, así como manantiales de agua fresca, ríos, arroyos y pozos profundos. La geología de Zirahuén está estrechamente relacionada con su origen volcánico y su formación en una caldera. Los suelos en esta área pueden clasificarse en su mayoría de la siguiente manera:
Andosoles: Son suelos volcánicos ricos en materia orgánica y nutrientes. Estos suelos son comunes en las zonas circundantes al Lago de Zirahuén y son adecuados para la agricultura.
Regosoles: Son suelos poco desarrollados que pueden encontrarse en áreas rocosas o con escasa vegetación. En algunas partes de la región, especialmente en las áreas montañosas circundantes, es posible encontrar suelos poco profundos y pedregosos.
Feozem: Los Feozem son suelos fértiles que se encuentran en regiones con vegetación densa. Pueden encontrarse en las áreas boscosas alrededor del lago y son adecuados para la agricultura y la silvicultura.
Gleysol: Los Gleysol son suelos que tienden a tener problemas de drenaje y pueden volverse pantanosos. Aunque menos comunes en la región, podrían encontrarse en áreas cercanas a cuerpos de agua como el propio Lago de Zirahuén.
Habitantes Mujeres= 1,708
HABITANTES HOMBRES= 1,555
TOTAL HABITANTES= 3,263
POREDAD:
BEBES(0-5AÑOS)___MUJERES=184/HOMBRES=176/TOTAL=360
JOVENES(6-14AÑOS)__MUJERES=293/HOMBRES=271/TOTAL= 564
ADULTOS(15-59AÑOS)__MUJERES=1,034/HOMBRES=925/TOTAL=1,959
ANCIANOS(60AÑOSOMAS)__MUJERES=197/HOMBRES=183/TOTAL=380
Fiesta patronal: en honor a el señor del perdón
Fiesta de Octubre
DANZA Y MUSICA
Dia de muertos
En Zirahuén la economía de la región suele ser diversificada, con una mezcla de actividades basadas en la agricultura, el turismo, la artesanía y los servicios, que contribuyen al sustento de la comunidad local.
TURISMO: El pueblo es conocido por su hermoso lago, que atrae a turistas que buscan actividades acuáticas, como paseos en bote y pesca. Además, la belleza natural de la zona y la presencia de cabañas y alojamientos turísticos han impulsado el turismo rural y de naturaleza en la región.
ARTESANIAS: Los artesanos locales crean objetos de madera tallada, cerámica y textiles que se venden tanto a los visitantes como en otros mercados locales y regionales.
AGRICULTURA: La agricultura es una actividad tradicional en la zona, y los habitantes de Zirahuén cultivan una variedad de productos agrícolas, como maíz, frijoles, aguacates y frutas. Estos productos se utilizan tanto para el consumo local como para la venta en mercados cercanos.
Terreno campestre de 9,879m2 panorámico en el Lago de Zirahuén Michoacán
TIENE UNA PENDIENTE HACIA ABAJO, ES DECIR MÁS AL FRENTE ESTÁ DESNIVELADO, SIN
EMBARGO NO ES MUY NOTORIO YA QUE SE TRATA DE UN TERRENO IRREGULAR, Y LA
MAYORÍA ESTA NIVELADO PORQUE ES UN TERRENO ESPECIALIZADO PARA
INFRAESTRUCTURA O AGRICULTURA.
DE TRATARSE DE UN ESPACIO LEJOS DEL PUEBLO EN SI, TIENE LOS SERVICIOS UN POCO
LIMITADOS IN EMBARGO, ALCANZAN JUSTO A LLEGAR AHI, LOS QUE ESTAN MAS
DISTRIBUIDOS SON LOS POSTES DE LUZ .
POBLACIÓN. DISCAPACIDAD (INEGI.ORG.MX)
POBLACIÓN MICHOACANA ENFRENTA DISCAPACIDADES (EXCELSIOR.COM.MX)
SITUACIÓN DE LOS MEXICANOS CON DISCAPACIDAD MOTRIZ | TERRAÉTICA - RESILIENTE MAGAZINE
HTTPS://PRIMERAPLANA.MX/ARCHIVOS/897304
HTTPS://SERENDIPIA.DIGITAL/DATOS-Y-MAS/BRAILLE-UN-ALFABETO-PARA-PERSONAS-CON-DISCAPACIDAD-VISUAL-EN-
MEXICO/#:~:TEXT=ESPECÍFICAMENTE%202%20MILLONES%20691%20MIL,LIMITACIÓN%20VISUAL%20AÚN%20USANDO% 20LENTES.
HTTPS://WWW.ECONOMIA.GOB.MX/DATAMEXICO/ES/PROFILE/GEO/MORELIA#HEALTH
HTTPS://WWW.SCOTIABANK.COM.MX/BLOG/SOY-YO-DISCAPACIDAD-VISUAL
INEGI. CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2020
HTTPS://WWW.QUADRATIN.COM.MX/SUCESOS/EL-4-DE-LA-POBLACION-EN-MORELIA-SUFRE-ALGUNA-DISCAACIDAD/
LAGO DE ZIRAHUÉN: ESPEJO DE LOS DIOSES (MICHOACÁN) - MÉXICO DESCONOCIDO (MEXICODESCONOCIDO.COM.MX)
CONOCE TODO SOBRE EL LAGO DE ZIRAHUÉN EN MÉXICO (RIOSDELPLANETA.COM)
CÁLCULO DE LA POSICIÓN DEL SO L EN EL CIELO PARA CADA LUGAR EN CUALQUIER MOMENTO (SUNEARTHTOOLS.COM)
HTTPS://REALESTATEMARKET.COM.MX/NOTICIAS/INFRAESTRUCTURA-Y-CONSTRUCCION/42041-AMPLIACION-DETRAMO-ZIRAHUEN-ZIRIMICUARO-GENERARA-4-340-EMPLEOS
HTTPS://PROGRAMADESTINOSMEXICO.COM/QUE-VER/MARAVILLAS-NATURALES/LAGO-DE-ZIRAHUENMICHOACAN.HTML
HTTPS://WWW.SCIELO.ORG.MX/SCIELO.PHP?SCRIPT=SCI _ ARTTEXT&PID=S1026-87742012000300018
HTTPS://CEAC.MICHOACAN.GOB.MX/WP-CONTENT/UPLOADS/2016/08/LAGO-ZIRAHUEN.PDF