PRESENTADO POR: S A N T A M A R I A T E N E N C I A D E
DAFNE KARIM QUINTANA
HERNÁNDEZ
Presentado por:
Karim Quintana Hernández
Magaly Yuritzi Romero Ponce
Taller de Arquitectura III
Prof. M.D.A Luis Jacobo Villafuerte Seccion 05 grupo 09
Dafne
N D I C E
Ubicación
Mapeo
Carcateristicas
Habitantes
Numero de Población
Edades
Genero
Actividades
Historia
Antecedentes
Linea del tiempo
01 02
Encuestas
Actividades
Talleres
Gustos
Mapeo de Encuestas
1 . U B I C A C I Ó N
Mapeo
UBICACION
La Tenencia de Santa María de Guido se encuentra al sur de la ciudad de Morelia, en el estado de Michoacán, México, específicamente en las colinas que bordean la ciudad. Está delimitada al norte por colonias como Lomas de Santa María y Chapultepec, al sur por áreas rurales y montañosas, al este por otras tenencias y áreas rurales de la región metropolitana, y al oeste por zonas de bosque y áreas menos urbanizadas
Se puede acceder a Santa María de Guido desde el centro de Morelia a través de la Avenida Acueducto y el Libramiento Sur
A la tenencia de Santa María de Guido
se le conocía anteriormente como Santa María de los Altos, esto se debe a que está asentada en la cima de una loma y que regala una linda e impresionante vista de la ciudad de cantera rosa
Santa María de Guido aguarda un tesoro arquitectónico y colonial de la antigua Valladolid, pues está labrada en cantera rosa, los templos y viviendas y parte de los inmuebles tienen arquitectura barroca
M A P E O D E L L U G A R
CARACTERISTICAS
Santa María de Guido se encuentra en una zona montañosa al sur de Morelia, lo que le otorga una geografía variada con colinas y terrenos elevados Esto permite que muchas de sus áreas residenciales ofrezcan vistas panorámicas de la ciudad y del valle circundante
La tenencia aún conserva áreas de vegetación natural, como bosques de pinos y encinos, que son representativos de la región Estas zonas verdes no solo son importantes para la biodiversidad local, sino que también actúan como pulmones naturales para la ciudad
Debido a su altitud, la tenencia goza de un clima templado a fresco, con temperaturas moderadas durante la mayor parte del año
Las colinas también influyen en la cantidad de lluvias que recibe, siendo una zona generalmente húmeda durante la temporada de lluvias
A pesar del crecimiento urbano, Santa María de Guido mantiene vivas sus tradiciones locales, como las festividades patronales y las celebraciones comunitarias Esto refuerza el sentido de comunidad entre los residentes, que combinan lo moderno con lo tradicional
2 . H I S T O R I A
Antecedentes
Linea del tiempo
ANTECEDENTES
A la tenencia de Santa María de Guido se le conocía anteriormente como Santa María de los Altos, esto se debe a que está asentada en la cima de una loma y que regala una linda e impresionante vista de la ciudad de cantera rosa
A lo largo de su historia, Santa María de Guido ha mantenido un fuerte sentido de identidad comunitaria Las tradiciones locales, como las fiestas patronales y las costumbres campesinas, aún persisten, lo que refuerza la conexión de la tenencia con su pasado histórico.
Durante el siglo XIX, aunque seguía siendo rural, su proximidad a Morelia permitio impulsar la economía local. Con la expansión urbana en el siglo XX, comenzó a urbanizarse, transformándose en una extensión residencial de la ciudad, combinando fraccionamientos modernos con áreas naturales
Siglo XVI - XVIII
Establecimiento de Santa María de Guido como una zona agrícola y ganadera que abastecía a la ciudad de Valladolid (hoy Morelia)
Especialmente a partir de los años 50 y 60, Santa María de Guido comenzó a experimentar un proceso de urbanización
Siglo XX
Siglo XVI
Se levantó una modesta capilla que fue visita del Convento de la Orden de los Agustinos de Santa María de Gracia de Valladolid
Siglo XVIII
Se inició la construcción del templo actual que hasta el año de 1860 seguía sin concluirse
Siglo XVIII
Convento de Santa María de Gracia de Vallado- lid, tuvo bajo su propiedad trece haciendas, catorce ranchos y veinte fincas rurales:
Construcción de fraccionamientos residenciales y la integración progresiva a la zona metropolitana de Morelia
Consolidación como una tenencia urbana y residencial, con la creación de infraestructura moderna y servicios, manteniendo áreas naturales protegidas
Santa María de Guido se presenta como una mezcla de áreas urbanizadas y naturales, siendo un área clave en el desarrollo sostenible de Morelia
Siglo XX
Siglo XX
3 . H A B I T A N T E S
HABITANTES
En Tenencia De Santa Maria habitan alrededor de 877 personas en 206 hogares.
Se registran 758 personas por km2, con una edad promedio de 35 años y una escolaridad promedio de 9 años cursados
De las 900 personas que habitan en Tenencia De Santa Maria, 200 son menores de 14 años y 300 tienen entre 15 y 29 años de edad. Cuando se analizan los rangos etarios más altos, se contabilizan 400 personas con edades de entre 30 y 59 años, y 180 individuos de más de 60 años
POBLACION
TOTAL 3.379 P
Edades
HABITANTES
Actividades
se dedica principalmente a los servicios (51.5%), seguido del comercio (36.4%) y la industria (12.1%). Esto sugiere que la comunidad tiene una economía dinámica y diversificada, con una fuerte presencia de empresas de servicios y comercio, y una menor presencia industrial.
Distribucion por sexo
La población de Santa María de Guido se caracteriza por tener una distribución de género ligeramente desigual. Según los datos disponibles, el 51% de la población son mujeres, mientras que el 49% son hombres. Esto significa que por cada 100 habitantes, 51 son mujeres y 49 son hombres.
4 . E N C U E S T A S
Actividades Talleres Gustos Mapeo de Encuestas
ENCUESTAS
Para comprender de manera integral el contexto de la Tenencia de Santa María de Guido y conocer a fondo las necesidades y opiniones de sus habitantes, se llevaron a cabo encuestas detalladas entre la población local Estas encuestas permitieron recopilar información valiosa sobre las características del lugar, identificando las principales demandas de los residentes en términos de infraestructura, servicios, y calidad de vida Además, las opiniones expresadas por los habitantes han sido fundamentales para orientar futuros desarrollos y proyectos en la tenencia, asegurando que estos respondan a las expectativas y realidades de la comunidad
ACTIVIDADES
CON QUE FRECUENCIA IRÍA A UN CENTRO CULTURAL?
Se desarrollaron una serie de preguntas que fueron aplicadas en locales y personas cercanas a la plaza de la tenecia, obteniendo las siguientes estadisticas:
20% ¿CON QUE FRECUENCIA IRIA A UN CENTRO CULTURAL?
NOMEINTERESA
¿QUE TIPO DE DEPORTES LE GUSTARIA QUE SE PRACTICARAN?
ENCUESTAS
¿QUE TIPO DE ESPACIO SON LOS QUE CONSIDERA QUE SE PREDOMINEN?
¿QUE TIPO DE TALLERES LE GUSTARIA ESPECIFICAMENTE?
¿QUE TIPO DE CLASES CONSIDERA MAS IMPORTANTE QUE SE IMPARTIERA?
¿PARA QUE EDAD CONSIDERA QUE DEBERIA DE SER DISEÑADO?
3AÑOS
10-13AÑOS
ENCUESTAS
CONCLUSION DE LA ENCUESTA APLICADA
Los datos recolectados a través de las encuestas en la Tenencia de Santa María de Guido ofrecen una visión detallada y representativa de la realidad que viven sus habitantes Así mismo de como perciben la realidad y la visión hacia tener un espacio dedicado a la convivencia y recreación comunitaria
Estos datos incluyen información demográfica, como la distribución de edad y género de los habitantes, y ocupación, así como su grado de satisfacción con la calidad de vida en la tenencia Además, se identificaron las principales preocupaciones de los residentes, especialmente en términos de convivencia y desarrollo de las generaciones pequeñas. Las expectativas y opiniones sobre el desarrollo futuro también fueron recogidas, proporcionando una base sólida para la planificación del proyecto “CASA DE CULTURA” que respondan a las verdaderas necesidades de la comunidad
Notamos, que la mayor de las preocupaciones de los habitantes era el hecho de que ya no se tienen areas para que los habitantes pequeños se desarrollen de forma mas recreativa o conviviendo, de manera que piden que sea dedicado a niños de edades de 3-13 años, sin embargo, tambien se hizo enfasis que tenemos que considerar a los adiltos mayores, ya que algunos de ellos necesitan alguna distraccion alo largo del dia
Tambien, algo importante fue que todos coincidieron en la implementacion de un auditorio para fiestas del lugar, ya que nos mencionaron que la plaza comunitaria es usada para los mismo y suele ser molesto por el glomeramiento de gente.