Final portafolio

Page 1

Autor: Daniela Isidro Luna

2017

INSTITUTO DE

1


2 DANIELA ISIDRO LUNA 1”C”


Portafolio de evidencias •

CARTA DE PRESENTACION. .......................................................................................................................5

AUTORRETRATO ...................................................................................................................................................6 PARCIAL 1. INTRODUCCION A WORD. ..................................................................................................................7 DIARIO METACOGNITIVO. ....................................................................................................................................8 •

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ..............................................................................................................10

PRODUCTO .........................................................................................................................................................15 •

EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS: .................................................................................................................20

INSTRUMENTOS DE EVALUACION UNIDAD 1 .........................................................................................21

Instrumentos de Evaluación revisados ...................................................................................................28

PARCIAL II. FORMATO DEL DOCUMENTO. .........................................................................................................35 DIARIO METACOGNITIVO ...................................................................................................................................36 TEMA: Formato de Documento. .................................................................................................................36 TEMA: Seguridad del documento. ..............................................................................................................36 ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE: .........................................................................................................................37 Practica 2.00 elaboración de portadas de Word. ...........................................................................37 Practica 2.2.1 tabla de contenidos y estilos. ..................................................................................37 Practica 2.2.1 Imágenes ..................................................................................................................38 PRACTICA 2.2.2 Ecuaciones y Símbolos ..........................................................................................38 PRACTICA 2.3. Formato de Documento .........................................................................................39 PRACTICA 2.4 Seguridad del documento de Word.........................................................................39 PRODUCTO .........................................................................................................................................................41 Evidencias fotográficas .......................................................................................................................................44 INSTRUMENTOS DE EVALUACION ......................................................................................................................45 INSTRUMENTOS DE EVALUACION REVISADOS ...................................................................................................49 Portafolio de evidenciasIII.DIBUJO EN WORD ....................................................................................................53 Diario metacognitivo: .........................................................................................................................................54 Practica 3A. Elaboración de currículo vitae. .....................................................................................56 Practica 3 B . ELABORACION DE MAPA CONCEPTUAL DE LA COMPUTADORA ................................57 3 DANIELA ISIDRO LUNA 1”C”


practica 3C Realización de carrito con formas. ................................................................................58 Practica 4(1) Esquema de noticias de internet..................................................................................59 Producto .............................................................................................................................................................63 Evidencias Fotográficas ......................................................................................................................................64 Instrumentos de Evaluación ...............................................................................................................................66 Instrumentos de evaluación Revisados ..............................................................................................................70

Índice de imágenes imagen 1.1 cuadro sinóptico procesadores de textos. ......................................................................................10 imagen 1.2 tabla de clasificación de los procesadores. .....................................................................................10 imagen 1.3 mapa conceptual de microsoft word...............................................................................................11 imagen 1.4 herramientas de word. ....................................................................................................................12 imágenes 1.5 fichas. ...........................................................................................................................................12 imagen 1.6 practica 1.2 ......................................................................................................................................16 imágen1.7 de practica 1.3 ..................................................................................................................................18 imagen 1.8 de practica 1.4 .................................................................................................................................19 imagen 1.9 de practica 1.5 .................................................................................................................................19 imagen 1.10 elaboración de prácticas................................................................................................................20 imagen 1.11 elaboración de prácticas primer parcial ........................................................................................20 imagen 2.1 evidencias fotográficas. ...................................................................................................................40 imagen 2.2 practica 2.1 tabla de contenidos y estilos. ......................................................................................42 imagen 2.3 practica 2.2.2 imágenes. ..................................................................................................................42 imagen 2.4 practica ecuaciones y símbolos .......................................................................................................43 imagen 2.5 practica 2.3 formato de documento................................................................................................43 imagen 2.6 imagen del laboratorio de informática ............................................................................................44 imagen 2.7 realización de prácticas. ..................................................................................................................44 imagen 3.1 practica 3c. realización del carrito en formas..................................................................................64 imagen 3.2 practica 3a. realización de currículo vitae. ......................................................................................64 imagen 3.3 practica 3b. realización de cuadro conceptual de la computadora ................................................65 imagen 3.4 practica 4(1) esquema de noticias de internet ................................................................................65

4 DANIELA ISIDRO LUNA 1”C”


Me llamo Daniela isidro Luna, tengo 16 años, estudio en 1 grado de preparatoria en el instituto de investigación y enseñanza iberoamericano, soy humilde, respetuosa, amigable, graciosa, divertida, trabajadora, tengo empatía por las personas, trato por igual a todos, Amo a mis amigos, Siempre estaré dispuesta a ayudar a las personas que me necesiten y a escucharlas, siempre trato de mejorar y mejorar y prosperar para ser mi vida todavía más mejor a pesar de las caídas y derrotas …. pues siempre hay que saber levantarse para no cometer los mismos errores otra vez ... pues de los errores aprendemos …. Sin embargo, me considero una persona alegre pues me es imposible dejar de sonreír sobre todo por las personas que tengo a mi alrededor que siempre me apoyan, además de que me encanta que las personas sonrían pues es la mejor satisfacción que existe para mí …la FELICIDAD es por eso que siempre trato de sacar sonrisas. • • •

En estos 3 parciales aprendimos sobre los procesadores de textos, sobre su concepto, ventajas, desventajas y sus ejemplos en donde destacaremos a WORD. Aprendimos sobre ¿Qué es Word? Las herramientas que posee Word.

Resumiendo todo esto aprendí más sobre Word, que este es un procesador de textos que sirve para diversas actividades como: reportes, para hacer cartas, currículos, reportes, folletos, trípticos, cuestionarios, aparte me di cuenta del nombre que se le da a conocer a todas las herramientas en Word ya que muchas veces nosotros solemos decirles otro nombre, pero cada herramienta que contiene Word tiene nombre. También acerca de los procesadores de texto que es un software que permite editar, crear y modificar documentos escritos en la computadora y que por medio de este procesador se pueden hacer reportes, currículos, esquemas, resúmenes, cuestionarios, carteles y sus herramientas son los gráficos, tablas, esquemas, formato de fuente y formato en la hoja. Su clasificación está en editor de textos, procesadores de texto y maquetación que son diferentes procesadores de texto y que cada uno tiene su propio concepto, sus ventajas y desventajas. Al igual que en el aula de informática utilizamos la ficha insertar en donde utilizamos formas para hacer el cuadro sinóptico de procesadores de texto que tenemos en nuestra libreta, utilizamos la cinta de opciones, además, para hacer la tabla de clasificación de procesadores utilizamos la cinta de opciones, la ficha insertar (para insertar nuestra tabla), y por último nuestro mapa conceptual utilizamos la ficha insertar y la ficha inicio. Así como también aprendimos a utilizar más diferentes las herramientas que contiene Word. A CONTINUACION NUESTRO PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS:

5 DANIELA ISIDRO LUNA 1”C”


Mi nombre es Daniela isidro luna, tengo 16 años, estudio en el instituto de investigación y enseñanza iberoamericano a.c soy bajita y güerita, tengo los ojos cafés, el cabello café y mi nariz es respingada. mi personalidad se destaca por ser tímida en un principio, pero cuando agarro confianza soy divertida, alegre, cariñosa y pues soy humilde y trabajadora, aunque mi mayor defecto es que a veces suelo ser orgullosa. entre mis gustos están que me gusta el rock y amo a un grupo llamado daft punk de la cual soy fan, mi comida favorita son las chalupas y mi fruta favorita es la sandía. mi proyecto de vida personal es ejercer alguna carrera relacionada al comercio, aunque también estoy pensando en estudiar medicina, esas dos son mis primeras opciones, pero aún no sé muy bien cual elegir … pues son las carreras que más llaman mi atención y que van más con mis gustos. mi deporte favorito es el bascketball ya que se me hace un deporte muy divertido, pero en el cual hay reglas que cumplir, los lugares a los que quiero conocer es Francia y los cabos. adoro que las personas te regalen una sonrisa y saber que tú fuiste la causante es de lo mejor que se puede sentir bueno al menos yo opino que si… la felicidad es lo que yo siempre pienso ante mis decisiones ya que si eres feliz nada se puede cruzar ante nada ... ya que estas bien y feliz ante tu decisión. amo la música y leer pues la música me relaja bastante y me pone feliz, y leer pues adoro leer ya que me enredo en la trama de cada historia, me gustan aquellos libros de ciencia y ficción y los de romance, aunque me gustan más aquellos libros que te enredan y luego te desenvuelven en una trama fascinante llena de emociones ... aunque para mi parecer todos los libros poseen algo relevante y cada una tiene una historia interesante y todos son buenos solo la cuestión es leerlos para saber acerca de él.. pues un libro para mí siempre puede ser como un mejor amigo.

6 DANIELA ISIDRO LUNA 1”C”


BLOQUE III ELABORACION DE DOCUMENTOS DE CALIDAD. PARCIAL 1. INTRODUCCION A WORD.

TEMAS: 1. PROCESADORES DE TEXTO

2. TIPOS DE PROCESADORES DE TEXTO

3. INTRODUCCION A WORD

4. PANTALLA PRINCIPAL DE WORD

5. FORMATO DE FUENTE 6. FORMATO DE PARRAFO

7 DANIELA ISIDRO LUNA 1”C”


CONCEPTO: Es un software que permite editar, crear y modificar documentos escritos en la computadora. ¿Qué cosas fueron difíciles? La mayoría fueron cosas fáciles ya que la profesora explicaba muy bien el tema lo cual no se me dificulto mucho. ¿Qué cosas fueron fáciles? Pues estuvo muy fácil ya que en las prácticas eran cosas como cambiar tipografía, color cosas que eran demasiado fáciles. ¿Qué aprendí? Aprendí de las diferentes herramientas que se trabajan en Word y que los procesadores de texto nos permiten obtener un trabajo de calidad por la gran cantidad de herramientas que poseen.

CONCEPTO DEL PROCESADOR DE TEXTOS: PERMITE CREAR Y MODIFICAR ARCHIVOS DIGITALES UNICAMENTE COMPUESTOS POR TEZXTO SIN FORMATO. CONCEPTO DE PROCESADORES DE TEXTO: REALIZA LA CREACION Y EDIFICACION, MODIFICACION Y PROCESAMIENTO DE DOCUMENTACION FORMATO GTIPO, TAMAÑO, FORMA DE TIPOGRAFIA, EDICCION DE GRAFICO ETC... CONCEPTO DE MAQUETACION: SON PROGRAMAS QUE PERMITEN EL DISEÑO, CREACION, EDICCION, Y MODIFICACION DE DOCUMENTOS DE TEXTO CON FORMATO. ¿Qué cosas fueron difíciles? Pues no hubo mucho problema ya que es muy fácil comprender que hay tres tipos de procesadores que cada uno es diferente y tiene su propio uso. ¿Qué cosas fueron fáciles? El tema fue muy fácil lo cual al momento de hacer las practicas no hubo mayor dificultad. ¿Qué aprendí? Aprendí que hay tres tipos de procesadores que cada uno tiene sus ventajas y desventajas.

8 DANIELA ISIDRO LUNA 1”C”


 CONCEPTO: MICROSOFT WORD ES UN PROCESADOR DE TEXTOS

¿Qué cosas fueron difíciles? Fue un tema del cual no hubo complicaciones, fue muy fácil ya que al parecer la profesora iba dejando prácticas las cuales eran muy fáciles y se comprendían fácilmente. ¿Qué cosas fueron fáciles? este tema fue muy fácil ya que aprendimos sobre varias herramientas al igual que fácil y rápido que es trabajar con un procesador de textos como Word. ¿Qué aprendí? Aprendí nuevas herramientas, que Word es un procesador de textos y que Word contiene diversas herramientas para editar o modificar el texto.

 CONCEPTO: WORD AH IDO MEJORANDO SUS DIFERENTES VERSIONES CADA GENERACION, PARA SIMPLIFICAR EL USO DE LOS DISTINTOS MENUS DE HERRAMIENTAS AL IGUAL QUE ES IMPORTANTE SABER EL NOMBRE DE CADA HERRAMIENTA QUE SE ENCUENTRA EN LA PANTALLA PRINCIPAL DE WORD. ¿Qué cosas fueron difíciles? Fue muy fácil el tema porque la profesora explico bien el tema y lo comprendí ya que cuando tuvimos su examen no me quitaron el .5 si no me subieron el punto porque contesté asertivamente. ¿Qué cosas fueron fáciles? El tema estuvo muy fácil ya que vimos nombres de las herramientas, y las fichas de la pantalla principal... fue un tema que no tuvo complicaciones. ¿Qué aprendí? Aprendí que en la pantalla principal existen varias herramientas que tienen su propio nombre, uso y las fichas.

9 DANIELA ISIDRO LUNA 1”C”


Imagen 1.1 cuadro sinóptico procesadores de textos.

Reflexión: esta práctica me sirvió para conocer más la herramienta formas, con la cual pude diseñar el cuadro sinóptico de procesadores de textos (tema que viene en nuestra libreta), así como también aplique distinto tipo de letra, distinto color y grosor a cada cuadro.

Imagen 1.2 tabla de clasificación de los procesadores.

Reflexión: en esta práctica se utilizó la ficha insertar en donde utilizamos la herramienta tabla, también aprendimos más acerca de las herramientas, ya que en esta práctica se utilizaron en cada columna diferente color y tipo de fuente así pudimos aprender más acerca de su uso.

10 DANIELA ISIDRO LUNA 1”C”


Imagen 1.3 mapa conceptual de Microsoft Word.

reflexión: en esta práctica se aprendió más acerca de la herramienta SmartArt ya que con esa herramienta pudimos llevar a cabo nuestro mapa conceptual, una herramienta que nos ayuda mucho para presentar mejor los textos, es más fácil y rápida, me di cuenta que, aunque al principio fue difícil realizar un mapa ordenado, esta herramienta te permite agregar la forma que desees lo cual facilito más hacer el mapa conceptual, además aplicamos otras herramientas como : distinto tipo de letra , color y grosor a cada cuadro.

11 DANIELA ISIDRO LUNA 1”C”


pantalla principal de Word.

Imagen 1.4 Herramientas de Word.

Imágenes 1.5 fichas.

reflexión: aquí aprendimos acerca de las herramientas que tiene la pantalla principal de Word que cada una tiene su propio nombre y su uso.

12 DANIELA ISIDRO LUNA 1”C”


practica 1.1. elaboración portada digital con plantilla Word

reflexión: se me hizo al principio difícil pero luego de tomar accesoria fue más fácil y no tan complicado, me sirvió para desarrollar portadas más presentables de forma gratuita.

practica 1.2 formato de fuente

reflexión: esta práctica aprendí los usos de varias herramientas como tipografía, color, alinear, centrar, así como también efectos de texto, esta práctica me sirvió para saber cuál herramienta utilizar para cambiar el texto.

13 DANIELA ISIDRO LUNA 1”C”


practica 1.3 formato de párrafo

reflexión: en esta práctica aprendí a utilizar la herramienta borde, también resaltar el texto y hacer uso de otras herramientas para modificar el párrafo. PRACTICA 1.4

Reflexión: en esta práctica aprendí a utilizar herramientas en la ficha diseño de página como saltos de página, orientación y columnas al igual que utilizamos herramientas para modificar el texto.

14 DANIELA ISIDRO LUNA 1”C”


PRACTICA 1.5

reflexión: utilizamos todas las herramientas de todas las practicas realizadas lo cual me ayudo a aprender o a retroalimentar mi conocimiento sobre todas esas herramientas.

TIPOS DE VIRUS DE COMPUTADORAS OBJECTIVO: esta práctica fue realizada en el aula de informática con el objetivo de aprender y aplicar herramientas de formato del documento, así tener una mejor presentación, manejar diversos tipos de letra y conocer más las herramientas que contiene Word, así como también manejamos nuevas herramientas en la cinta de opciones como la sangría, bordes, herramientas que al menos para mí no había visto antes lo cual me permitió conocer su función y utilizarla en el texto tipos de virus para saber más su utilidad al igual que las otras herramientas que se utilizaron en esta práctica . HERRAMIENTAS: utilizo alineación (justificado, centrar, alinear a la derecha, alinear a la izquierda), viñetas, color de fuente, tamaño, tipo de letra, herramienta cambiar mayúsculas y minúsculas, interlineado, sangría, herramienta sombreado, bordes y borde de página. DESCRIPCION: la práctica fue realizada en un periodo de tiempo en donde teníamos que copiar el texto tipos de virus y agregarle todas las herramientas ya antes mencionadas, cada párrafo con color, tipo de letra tamaño diferente, al principio se vio difícil en la parte de los bordes ya que se le tenía que poner diseño a cada uno y pues no sabía cómo hacerlo ya que pues no conocía o no había utilizado la herramienta antes pero después vi que se podía poner diseño a cada uno y hasta abajo en la parte bordes y sombreado podía cambiarle el color a cada uno para que se pudiera ver la diferencia y así pude hacerlo, ya después fue fácil ya que muchas de las herramientas ya las habíamos utilizado antes, utilizamos nuevas herramientas que no habíamos trabajado antes como: la sangría, los bordes, borde de página, viñetas , interlineados , , sin embargo aunque si fue difícil un poco tener que a cada párrafo ponerle cada herramienta fue una práctica que me enseñó a conocer la función de nuevas herramientas que no había utilizado antes. EXPRESION DEL RESULTADO:

15 DANIELA ISIDRO LUNA 1”C”


Imagen 1.6 practica 1.2 CONCLUSION: aprendí nuevas herramientas de formato para darle mejor presentación a un documento y aprender las funciones de cada herramienta utilizada en esta práctica y conocer más acerca de las herramientas de Word.

16 DANIELA ISIDRO LUNA 1”C”


PRACTICA 1.3 Tipos de Sistemas Operativos OBJECTIVO: aprender y utilizar las herramientas de formato de fuente en el texto tipos de sistemas operativos. HERRAMIENTAS: tipo de fuente, tamaño, color, efectos de texto y tipografía, negrita, cursiva y subrayado, la herramienta cambiar mayúsculas y minúsculas y la herramienta ortografía y gramática. DESCRIPCION: bueno al igual hubo un tiempo determinado para esta práctica esto nos ayudó a tener más agilidad, en tanto a manejar Word, bueno en esta práctica nos enfocamos más en el formato de la fuente de todas las funciones que se pueden obtener para conseguir una mejor y más llamativa presentación en donde nosotros lo hicimos con el tema de tipos de sistemas operativos , la primera vez que entregue la práctica me falto poner negrita, cursiva, subrayado diferente a cada párrafo ya después que lo puse la profesora me califico aunque la verdad fue una práctica que fue muy fácil , me di cuenta de nuevas herramientas como cursiva , subrayado , negrita … estas herramientas las había visto antes pero la verdad nunca las había utilizado así durante la practica me fui dando cuenta de su función . EXPRESION DEL RESULTADO:

17 DANIELA ISIDRO LUNA 1”C”


Imágen1.7 de practica 1.3 CONCLUSION: fue complicado cambiar a cada texto diferente herramienta eso fue lo único difícil ya que solo era en un tiempo que se podía entregar, sin embargo, me sirvió para reconocer algunas herramientas y saber cómo utilizarlas, tener mayor agilidad, hacer un buen trabajo en tan poco tiempo, y la más importante reconocer y saber utilizar cada herramienta.

PRACTICA 1.4 REDES SOCIALES OBJECTIVO: aprender y aplicar herramientas de formato de documento, para enriquecer y presentar el archivo

con herramientas representativas al texto. HERRAMIENTAS: Color, tamaño y tipo de fuente a todo el documento, Sangría al inicio de cada párrafo, Justificar, viñetas, interlineado, borde, borde de documento, haciendo uso de la herramienta arte, sombreado, el efecto de texto y tipografía, mayúsculas y minúsculas, Subíndice, Herramienta columnas y Salto de pagina DESCRIPCION: Aprendí sobre las herramientas que existen Para darle al texto otra presentación mejor y más presentable, utilicé varias herramientas, durante la práctica se me dificultaron algunas cosas como donde decía reemplaza y busca la verdad me confundí ya que jamás había utilizado eso , en la revisión de la profesora me fallo el tirulo ya que en la última palabra debía llevar superíndice y también tenía que aplicar salto de página el cual no se lo aplique ya después lo modifique y ya me ,sin duda aprendí nuevas herramientas y comprendí que herramientas me sirven para modificar UN TEXTO. EXPRESION DEL RESULTADO:

18 DANIELA ISIDRO LUNA 1”C”


Imagen 1.8 de practica 1.4

CONCLUSION: aprendí nuevas herramientas y ahora se mejor que herramientas utilizar para modificar un texto y darle mejor presentación a un texto fue una de las practicas que tuvo más tiempo en realizar ya que tenía más herramientas que las otras prácticas, pero sin duda me ayudó mucho porque ahora se más herramientas.

PRACTICA 1.5 REDES SOCIALES OBJECTIVO: Aplicar y aprender las herramientas graficas que permiten dar formato a un documento de texto. HERRAMIENTAS: encabezado, pie de página, número de página interlineado, sangría, sombreados, viñetas, bordes

de distinto color, grosor y estilo, borde de página con la herramienta arte, color y tamaño tipo de fuente, letra cursiva, alienar (derecha e izquierda), justificar, mayúsculas, columnas, interlineado, numero de página, letra capital y encabezado DESCRIPCION: esta práctica fue realizada en el aula de informática, fue una práctica que al menos para mí en algunas partes era difícil como por ejemplo en donde decía que buscáramos un hipervínculo herramienta que no había utilizado nunca en Word, también en bordes con la herramienta arte muchas cosas fueron difíciles en esta práctica ya que contenía todo lo de las anteriores y cosas nuevas sin embargo logre terminarla con ayuda de la profesora y bueno al momento que la profesora la califico solo me falto en la segunda hoja poner 3 columnas y los hipervínculos ya que no estaban activados fue difícil descifrar como activarlos sin embargo pude hacerlo ,cuando lo corregí pudo calificarme la práctica. EXPRESION DEL RESULTADO:

Imagen 1.9 de practica 1.5 CONCLUSION: fue una práctica complicada de realizar sin embargo al último pude lograr un buen trabajo y ahora se mas sobre cada herramienta y su uso.

19 DANIELA ISIDRO LUNA 1”C”


Imagen 1.10 elaboración de prácticas.

Imagen 1.11 elaboración de prácticas primer parcial

20 DANIELA ISIDRO LUNA 1”C”


LISTA DE COTEJO PARA REPORTES DE PRÁCTICAS NOMBRE DEL ALUMNO: BLOQUE: NO. DE PRACTICAS GRADO Y GRUPO DOCENTE:

ING. LILIA RIVERA GONZALEZ PARCIALES

INDICADOR

OBSERVACIONES

1ero. 2do. 3ero. Valor del criterio S N N N SI SI I O O O

Presentación: El trabajo entregado cumple con los requisitos de: • Presentación, orden y limpieza • Portada. (Nombre de la escuela o logotipo, Nombre de la practicas, Nombre del profesor, Nombre (s) de alumno (s), Grupo, Lugar y Fecha de entrega). Resolución del problema • Objetivo • Herramientas • Descripción de la elaboración de la practica Expresión del resultado • Debe contener una imagen de la práctica elaborada y hacer referencia dentro del documento sobre la imagen. • Conclusión Responsabilidad: • Entregó el reporte en la fecha y hora señalada

CALFICACION FINAL

21 DANIELA ISIDRO LUNA 1”C”


22 DANIELA ISIDRO LUNA 1”C”


CRITERIOS DE EVALUACIÓN

EXCELENTE 4

BUENO 3

REGULAR 2

INSUFICIENTE 1

Aplica e integra los conocimientos adquiridos en el aula mediante una evaluación formativa (examen de corte evaluativo). Demuestra su participación y colaboración de manera efectiva en equipos diversos (participación individual y/o trabajo en equipo).

Organiza y emplea claramente los conocimientos abordados en el aula, obteniendo la calificación máxima de 10. Participa de forma individual o colaborativamente contribuyendo a resolver las dificultades y conflictos que se presentan. Escucha y aporta ideas respetuosamente, de forma individual o en el equipo. Corrige errores al recibir retroalimentación de otros equipos.

Organiza y emplea los conocimientos abordados en el aula, obteniendo la calificación 9-8.

Emplea incorrectamente los conocimientos, obteniendo calificación de 6 o menos. Participa de forma individual o colaborativamente de manera inadecuada. Oye retroalimentación de otros.

Utiliza procedimientos de manera reflexiva a partir de instrucciones precisas, comprendiendo que esto contribuye al logro de la actividad o producto integrador. Integra y practica diferentes valores que contribuyen a su desarrollo humano y de quienes lo rodean.

Presenta procesos y productos de forma coherente y en relación con los contenidos estudiados en la asignatura al 100%.

Presenta procesos y productos en relación con los contenidos estudiados en la asignatura al 80%

Emplea los conocimientos abordados en el aula, obteniendo la calificación 7. Participa de forma individual o colaborativamente sin resolver las dificultades y conflictos que se presentan. Escucha ideas, de forma individual o en el equipo. Escucha retroalimentación de otros. Presenta procesos y productos en relación con los contenidos estudiados en la asignatura al 70%

Muestra Respeto, Tolerancia, Responsabilidad y Solidaridad para consigo mismo y con quienes lo rodean, dentro del aula y actividades extraescolares. Apoya y colabora en mantener limpia y en buenas condiciones su área, equipo de trabajo y de esparcimiento. Muestra una actitud positiva y de disciplina acatando la carta compromiso de la asignatura y del reglamento escolar Registra 100% de la asistencia puntual y sin justificación a cualquier hora de la jornada. Elige portar uniforme correctamente y se presenta con el debido aliño (aseo personal) en el aula y a las actividades extraescolares.

Muestra ocasionalmente Respeto, Tolerancia, Responsabilidad y Solidaridad para consigo mismo y con quienes lo rodean, dentro del aula y actividades extraescolares. Apoya y cuida manteniendo limpia y en buenas condiciones su área de trabajo Muestra disciplina acatando la carta compromiso de la asignatura y del reglamento escolar

Muestra ocasionalmente Respeto, Tolerancia, Responsabilidad y Solidaridad dentro de su círculo social. Mantiene limpia su área de trabajo.

Carece de algún (os) de los valores anteriormente mencionados. Presenta actitud negativa sobre la limpieza de su área de trabajo y el equipo que utiliza.

Practica parcialmente la carta compromiso de la asignatura y del reglamento escolar. Registra hasta 2 faltas justificadas de la asistencia. Elige algunas veces portar uniforme y se presenta con el debido aliño (aseo personal) en el aula y sin participar en actividades extraescolares.

Reconoce la carta compromiso de la asignatura y el reglamento escolar. Registra 3 faltas injustificadas (3 faltas por corte evaluativo es igual a sin derecho a esta rúbrica actitudinal). Elige portar prendas distintas al uniforme y se presenta con poco aliño y sin participar en actividades extraescolares.

Reconoce las consecuencias de su comportamiento y decisiones con respecto a la carta compromiso y al reglamento escolar. Muestra puntualidad, asistencia, porta uniforme correctamente y se presenta con el debido aliño (aseo personal) en el aula y a las actividades extraescolares.

Participa de forma individual o colaborativamente resolviendo las dificultades y conflictos que se presentan. Escucha ideas en respetuosamente, de forma individual o en el equipo. Identifica errores al recibir retroalimentación de otros equipos.

Registra 90% de la asistencia puntual y sin justificación a cualquier hora de la jornada. Elige la mayoría de las veces portar uniforme y se presenta con el debido aliño (aseo personal) en el aula y a las actividades extraescolares.

PUNTAJE POR CRITERIO

Presenta procesos y productos de la asignatura al 60%

23


24


25


26 DANIELA ISIDRO LUNA 1”C”


27 DANIELA ISIDRO LUNA 1”C”


28 DANIELA ISIDRO LUNA 1”C”


29 DANIELA ISIDRO LUNA 1”C”


30 DANIELA ISIDRO LUNA 1”C”


31 DANIELA ISIDRO LUNA 1”C”


32 DANIELA ISIDRO LUNA 1”C”


33 DANIELA ISIDRO LUNA 1”C”


Daniela Isidro Luna INFORMATICA 1”C”

34 DANIELA ISIDRO LUNA 1”C”


BLOQUE III ELABORACION DE DOCUMENTOS DE CALIDAD PARCIAL II. FORMATO DEL DOCUMENTO.

• FORMATO DE DOCUMENTO. • SEGURIDAD DE DOCUMENTO.

35 DANIELA ISIDRO LUNA 1”C”


DIARIO METACOGNITIVO TEMA: Formato de Documento. ➢ CONCEPTO: Reconocer las herramientas que podemos utilizar para darle un formato al documento. ¿Qué cosas fueron fáciles? Bueno las practicas se me hicieron esta vez algo complicadas aunque sin duda en algunas como por ejemplo: en la practica 2.2.1 no se me hizo muy difícil porque pues las imágenes solo se le tenía que cambiar el formato ponerle color y cambiarle los estilos a cada una diferente pero pues no pude entregarla a tiempo ya que al igual debes de ser veloz porque solo te dan un límite de tiempo y no pude entregarla en ese mismo tiempo, la portada ya que fue la primera practica y era ponerle datos y pues una imagen por cada una, esa actividad si fue muy fácil y pude entregarla a tiempo y bueno la practica 2.2.2 que era de ecuaciones y signos ahí solo era poner la operación solo con esas dos herramientas: ecuación y símbolo era muy fácil ya que solo tenías que poner la operación de la imagen que nos daba con operaciones con esas dos herramientas . ¿Qué cosas fueron difíciles? Pues esta vez las practicas se me dificultaron más que el anterior parcial, por ejemplo: la práctica que más se me dificulto fue la 2.1 tabla de contenidos y estilos ya que pues jamás había hecho un índice y pues era una nueva herramienta que yo no conocía y bueno me trabe en la parte del índice de imágenes ya que siempre que lo ponía me ponía ERROR y pues luego salía con todo e imágenes y pues así no tenía que salir lo cual me quito mucho tiempo y bueno luego de tantos intentos pude lograrlo y entregar la práctica y bueno igual si me trababa en algo me quitaba el tiempo y me atrasaba. ¿Qué aprendí? Aprendí a hacer índices, darle formato a una imagen al igual que conocí nuevos estilos para dar formato a la Imagen y a hacer portadas de Word que sin duda son elegantes y formales. TEMA: Seguridad del documento. ➢ CONCEPTO: Reconocer que herramientas utilizar para la seguridad del documento. ¿Qué cosas fueron fáciles? Bueno las más fáciles fueron las herramientas que ya sabía cómo, por ejemplo: color de fuente, cambiar tipo de fuente, poner borde de página, formato de imagen…. fueron cosas fáciles porque ya sabía cómo se ponían y en donde estaban. ¿Qué cosas fueron difíciles? En esta práctica si se me hizo difícil ya que se me dificulto en el hipervínculo algo que pues todavía me cuesta la práctica me pedía hacer un hipervínculo con el índice fue algo difícil pero después de tantos intentos lo logre luego lo segundo fue el comentario cuando vi en la hoja de indicaciones que pusiera un comentario pues se me hizo difícil ya que pues no sabía en primera como hacerlo y en que parte de Word estaba luego de buscarlo me apareció una parte en la cual decía comentario y la abrí y así vi donde estaba, la otra fue el índice de imágenes que igual se me hacía muy difícil ya que no agarraba y bueno después de tantos intentos pude hacerlo y así entregar la práctica. ¿Qué aprendí? Aprendí a hacer un documento de calidad y bueno a hacer documentos con seguridad ya que así puedes protegerlo y que nadie más que tu pueda modificarlo ningún usuario más que tú.

36 DANIELA ISIDRO LUNA 1”C”


ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE: Practica 2.00 elaboración de portadas de Word.

Reflexión: esta práctica me sirvió para hacer portadas más formales y más elegantes, son portadas que Word ofrece para hacer portadas mejoradas. Practica 2.2.1 tabla de contenidos y estilos.

Reflexión: Esta práctica me sirvió para saber hacer índices y saber los estilos, aprendí que en estilos podemos crear otro estilo nuevo algo que pues no sabía.

37 DANIELA ISIDRO LUNA 1”C”


Practica 2.2.1 Imágenes

Reflexión: Esta práctica me sirvió para saber más de las herramientas de imagen todos los estilos y como le podemos dar formato a una imagen incluso como podemos poner texto dentro de la imagen algo que pues ahora ya sé que es diseño de imagen y bueno conocí nuevos estilos.

PRACTICA 2.2.2 Ecuaciones y Símbolos

Reflexión: esta práctica aprendí y apliqué la ficha insertar ecuación y símbolo por lo cual pude realizar mi práctica de ecuaciones, aprendí como podemos poner ecuaciones.

38 DANIELA ISIDRO LUNA 1”C”


PRACTICA 2.3. Formato de Documento

Reflexión: Esta práctica me ayudó mucho ya que, aunque fue difícil supe muchas herramientas como las que destacan la seguridad del documento y la más nueva cambiar el idioma y poder hacer comentarios dentro del documento. PRACTICA 2.4 Seguridad del documento de Word

Reflexión: Esta práctica fue la más difícil que todas las demás ya que teníamos un documento de pdf y ese mismo teníamos que ponerlo igualito en Word con lo que ya sabíamos hasta lograr que los dos estuvieran iguales no la pude terminar, pero sin embargo fue de gran aprendizaje ya que maneje muchas herramientas lo cual me ayudó mucho porque esto puede ayudarme en un futuro.

39 DANIELA ISIDRO LUNA 1”C”


Investigación sobre formato de documento y seguridad de documento

Imagen 2.1 evidencias fotográficas.

Reflexión: esta actividad me sirvió de mucho para saber para que servían algunas herramientas de formato y seguridad ahora se mas su significado y su uso

40 DANIELA ISIDRO LUNA 1”C”


PRODUCTO: Reporte de informática parcial II Formato del documento.

Objetivo: Estas prácticas fueron realizadas en el aula de informática con el propósito de aprender las herramientas para darle formato al documento y seguridad del documento. Herramientas: • • • • • • •

• • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Tabla de contenido: permite proporcionar un resumen del documento agregando una tabla de contenidos. Estilos: conjunto de opciones de formato predefinidas que puede aplicarse a un texto. la herramienta captura: agrega rápidamente una instantánea de cualquier ventana que este abierta. herramienta recortar: recorta una imagen eliminando las partes no deseadas. Herramienta posición: permite elegir donde aparecerán los objetos relacionados a la página. Herramienta ajustar texto: selecciona el modo en el que el texto se ajusta al modo seleccionado. Herramientas de imagen: Puede cambiar rápidamente el aspecto de las imágenes con la barra de herramientas Imágenes. La barra de herramientas proporciona también botones que permiten agregar o modificar zonas activas de una imagen. (Efectos de la imagen, color, grosor, guiones, Estilos de imagen, efectos artísticos, color y quitar fondo). Herramienta ecuación: agrega ecuaciones matemáticas comunes. Herramienta símbolo: agrega símbolos que no están en el teclado. Tipo de fuente, color, tamaño: fuente del texto, color del texto y tamaño del texto. Bordes: permite quitar y poner bordes a la selección. Bordes de página: un borde o margen al documento. Justificar: permite distribuir el texto de forma homogénea entre los márgenes. Orientación: diseño de página en horizontal y vertical Columnas: divide el texto en dos o más columnas Saltos: agrega un salto en su ubicación actual para retomar el texto. Espaciado entre líneas y párrafos: espacio entre líneas de texto y párrafos. Letra capital: crea una letra capital al principio del párrafo. Numeración: crea una lista numerada. Cambiar mayúsculas y minúsculas: cambia el texto seleccionado a mayúsculas o minúsculas o alternarlas. Centrar: centra el contenido de la pagina Encabezado: se repite en la parte superior de la página. Pie de página: se repite en la parte inferior de la página. Hipervínculo: crea un vínculo en el documento. Sombreado: cambia el color que está detrás del texto. Superíndice: letras muy pequeñas encima de la línea del texto. 41

DANIELA ISIDRO LUNA 1”C”


• Subíndice: letras muy pequeñas debajo de la línea del texto. • Ortografía y gramática: corrige errores ortográficos • Control de cambios: permite estar al tanto de los cambios al documento • Mostrar comentarios: agregar una nota en una parte del documento • Traducir: traduce el documento a otro idioma. Descripción: En la realización de estas 4 practicas tuve fechas de cada una y fueron realizadas en el aula de informática con un periodo de tiempo y el porcentaje se iba disminuyendo si no las entregabas a tiempo, bueno en la practica 2.1 TABLA DE CONTENIDOS Y ESTILOS, tuve algunas dificultades no se me hizo fácil como por ejemplo me costó en el índice de las imágenes ya que cuando ponía la herramienta tabla de contenido se me ponían las imágenes y tuve varios intentos hasta que me quedo el índice sin imágenes y bueno pude entregarla en tiempo y forma a pesar de las dificultades.

Imagen 2.2 Practica 2.1 TABLA DE CONTENIDOS Y ESTILOS.

En la practica 2.2.1 IMÁGENES, a pesar de que estuvo fácil no la pude entregar ese mismo día porque me faltaba un estilo en la imagen y era el de diseño de imagen entonces igual por el tiempo ya no pude entregarla ya que cuando lo termine ya había dicho la profesora que ya no la calificaba sin embargo para el día siguiente todavía valía 80% y así pude entregarla con ese porcentaje ya que solo era que la viera porque ya estaba hecha.

IMAGEN 2.3 Practica 2.2.2 IMÁGENES.

42 DANIELA ISIDRO LUNA 1”C”


En la practica 2.2.2 ECUACIONES Y SIMBOLOS, esta práctica se me hizo fácil ya que solo le tenías que poner la herramienta ecuación y símbolo sin embargo valió 80% porque me había atrasado en la anterior.

IMAGEN 2.4 Practica Ecuaciones y símbolos

Y bueno en la practica 2.3. Formato de Documento tuve dificultades como en el salto de página ya que me salían 2 hojas en horizontal y solo tenía que ser una hoja en horizontal entonces lo volví hacer porque igual el formato al que puse el texto no era ese era otro tipo de copiado entonces lo volví hacer con la esperanza de que esa vez ya fuera correcto entonces igual me quito mucho tiempo volver hacer lo mismo por lo que me atrase y no pude entregarla, sin embargo tuve el porcentaje de ese día porque ese mismo día fui a asesorías y así pude terminarla ya que me faltaba la parte de lo último de los comentarios y así pude terminarla.

IMAGEN 2.5 Practica 2.3 Formato de documento

CONCLUSION: Me dejo muchas enseñanzas estas prácticas ya que la verdad no había utilizado muchas herramientas que se utilizaron en ellas como por ejemplo :la de tabla de contenido la verdad yo no sabía cómo se podía hacer un índice ni tampoco que podríamos crear un estilo del texto seleccionado, unas fueron fáciles y otras si me costaron mucho ya que pues no sabía o no había utilizado las herramientas que algunas me pedían por lo que algunas no las entregue ese mismo día, aprendí nuevas herramientas que estoy segura que me servirán de mucho para un futuro cercano o lejano .. y bueno me pareció muy buena la idea aprender nuevas herramientas para poder entregar un documento muy complejo y profesional, al igual que me gusto también la idea de saber el significado de la herramienta ya que bueno eso nos guía mucho para saber para qué sirven

43 DANIELA ISIDRO LUNA 1”C”


Evidencias fotográficas

IMAGEN 2.6 imagen del laboratorio de informática

Imagen 2.7 realización de prácticas.

44 DANIELA ISIDRO LUNA 1”C”


INSTRUMENTOS DE EVALUACION LISTA DE COTEJO PARA REPORTES DE PRÁCTICAS NOMBRE DEL ALUMNO: GRADO Y GRUPO

INDICADOR

VALOR DEL CRITERIO SI NO

OBSERVACIONES

Presentación: Orden y limpieza Portada. (Nombre de la escuela o logotipo, Nombre de la practicas, Nombre del profesor, Nombre (s) de alumno (s), Grupo, Lugar y Fecha de entrega).

Resolución del problema Contiene redactado un propósito de la práctica y este es congruente con el tema y herramientas usadas. Identifica las herramientas aplicadas en los documentos elaborados y pertenecen al procesador de textos. Documenta los pasos realizados (ilustraciones, diagramas, comandos). Describe brevemente las herramientas usadas y su aplicación

Expresión del resultado Contiene imágenes del resultado final de las prácticas elaboradas.

Conclusión Resume los puntos más significativos obtenidos en las prácticas.

Formato del documento •

Usa Arial 10 o Calibri 12 • El documento se encuentra justificado • El número mínimo de hojas son cinco. • Cada imagen contiene número, nombre y está relacionada con la práctica. • Contiene encabezado con los datos de la institución y nombre del alumno.

45 DANIELA ISIDRO LUNA 1”C”


CRITERIOS DE EVALUACIÓN

EXCELENTE 4

BUENO 3

REGULAR 2

INSUFICIENTE 1

Aplica e integra los conocimientos adquiridos en el aula mediante una evaluación formativa (examen de corte evaluativo). Demuestra su participación y colaboración de manera efectiva en equipos diversos (participación individual y/o trabajo en equipo).

Organiza y emplea claramente los conocimientos abordados en el aula, obteniendo la calificación máxima de 10. Participa de forma individual o colaborativamente contribuyendo a resolver las dificultades y conflictos que se presentan. Escucha y aporta ideas respetuosamente, de forma individual o en el equipo. Corrige errores al recibir retroalimentación de otros equipos.

Organiza y emplea los conocimientos abordados en el aula, obteniendo la calificación 9-8.

Emplea incorrectamente los conocimientos, obteniendo calificación de 6 o menos. Participa de forma individual o colaborativamente de manera inadecuada. Oye retroalimentación de otros.

Utiliza procedimientos de manera reflexiva a partir de instrucciones precisas, comprendiendo que esto contribuye al logro de la actividad o producto integrador. Integra y practica diferentes valores que contribuyen a su desarrollo humano y de quienes lo rodean.

Presenta procesos y productos de forma coherente y en relación con los contenidos estudiados en la asignatura al 100%.

Presenta procesos y productos en relación con los contenidos estudiados en la asignatura al 80%

Emplea los conocimientos abordados en el aula, obteniendo la calificación 7. Participa de forma individual o colaborativamente sin resolver las dificultades y conflictos que se presentan. Escucha ideas, de forma individual o en el equipo. Escucha retroalimentación de otros. Presenta procesos y productos en relación con los contenidos estudiados en la asignatura al 70%

Muestra Respeto, Tolerancia, Responsabilidad y Solidaridad para consigo mismo y con quienes lo rodean, dentro del aula y actividades extraescolares. Apoya y colabora en mantener limpia y en buenas condiciones su área, equipo de trabajo y de esparcimiento. Muestra una actitud positiva y de disciplina acatando la carta compromiso de la asignatura y del reglamento escolar Registra 100% de la asistencia puntual y sin justificación a cualquier hora de la jornada. Elige portar uniforme correctamente y se presenta con el debido aliño (aseo personal) en el aula y a las actividades extraescolares.

Muestra ocasionalmente Respeto, Tolerancia, Responsabilidad y Solidaridad para consigo mismo y con quienes lo rodean, dentro del aula y actividades extraescolares. Apoya y cuida manteniendo limpia y en buenas condiciones su área de trabajo Muestra disciplina acatando la carta compromiso de la asignatura y del reglamento escolar

Muestra ocasionalmente Respeto, Tolerancia, Responsabilidad y Solidaridad dentro de su círculo social. Mantiene limpia su área de trabajo.

Carece de algún (os) de los valores anteriormente mencionados. Presenta actitud negativa sobre la limpieza de su área de trabajo y el equipo que utiliza.

Practica parcialmente la carta compromiso de la asignatura y del reglamento escolar. Registra hasta 2 faltas justificadas de la asistencia. Elige algunas veces portar uniforme y se presenta con el debido aliño (aseo personal) en el aula y sin participar en actividades extraescolares.

Reconoce la carta compromiso de la asignatura y el reglamento escolar. Registra 3 faltas injustificadas (3 faltas por corte evaluativo es igual a sin derecho a esta rúbrica actitudinal). Elige portar prendas distintas al uniforme y se presenta con poco aliño y sin participar en actividades extraescolares.

Reconoce las consecuencias de su comportamiento y decisiones con respecto a la carta compromiso y al reglamento escolar. Muestra puntualidad, asistencia, porta uniforme correctamente y se presenta con el debido aliño (aseo personal) en el aula y a las actividades extraescolares.

Participa de forma individual o colaborativamente resolviendo las dificultades y conflictos que se presentan. Escucha ideas en respetuosamente, de forma individual o en el equipo. Identifica errores al recibir retroalimentación de otros equipos.

Registra 90% de la asistencia puntual y sin justificación a cualquier hora de la jornada. Elige la mayoría de las veces portar uniforme y se presenta con el debido aliño (aseo personal) en el aula y a las actividades extraescolares.

PUNTAJE POR CRITERIO

Presenta procesos y productos de la asignatura al 60%

46


NP

INS

SUF

MB

B

PROCESOS FORMATIVOS 0%

1)

Portada de Semestre y Parcial

2)

Ejercicio (Márgenes, columnas, orientación)

3)

Ejercicio (Símbolo, ecuación, hipervínculo, imágenes)

50%

70%

100 %

80%

FIRMA TUTOR

Ejercicio (citas, bibliográficas, idioma)

5)

Ejercicio (Marca de agua, Color, Bordes, comentarios, tabla de contenidos, control de cambios.

FECHA

Procesos formativos 30%

B

MB

0%

50%

70%

80%

100%

FIRMA TUTOR

si

no

Diseña con las herramientas de Word su portada de Semestre y Parcial Aplica las herramientas de márgenes, tamaño, columnas y orientación en un documento. Comprende el uso de la herramienta símbolo y ecuación para Word.

REPORTE

FECHA

Producto integrador 20%

Elabora un documento donde aplica todas las herramientas de formato de documento. Elabora los reportes de las prácticas, haciendo uso del instrumento. Participa de manera colaborativa en el proyecto integrador.

ACTIVIDADES RECUPERADAS

1

Examen Parcial 20%

SUF

LISTA DE COTEJO PARA PROCESOS FORMATIVOS

Se realiza modificación en los porcentajes de acuerdo a lo establecido en la carta compromiso para apoyar al mejoramiento académico del alumno.

REVISION DE LIBRETA

INS

Elabora un reporte de los ejercicios elaborados en clase, revisar el instrumento de evaluación. 27-31 de marzo

tamaño,

4)

NP

PRODUCTO INTEGRADOR

Desempeño actitudinal

2

3

Reporte 10%

Participaciones

Corrección de examen

Portadas

Bitácoras

Si

Si

Si

4

Libreta

Faltas

No

% de asistencias

No

TOTAL:

20%

B

No

M

47


PRACTICA

FECHA

REPORTE

FECHA

ASESORIA

1)

2)

3)

4)

5)

6)

48


INSTRUMENTOS DE EVALUACION REVISADOS

49


50


51 DANIELA ISIDRO LUNA 1”C”


52 DANIELA ISIDRO LUNA 1”C”


Daniela Isidro

Luna

53 DANIELA ISIDRO LUNA 1”C”


➢ Concepto: Utilizar la herramienta formas para diferentes tipos de trabajos.

• • • • • •

Consolidación del dibujo Textos y cuadros de texto Insertar, modificar, mover. Relleno de forma Traer adelante o enviar atrás. Transformar un conjunto de objetos independientes en un objeto único

¿Qué cosas fueron fáciles? Bueno las practicas estuvieron fáciles ya que solo se tenía que utilizar la herramienta formas, la profesora ponía prácticas y cada una consistía en utilizar la herramienta formas de diferentes maneras la primera fue la que más me gusto ya que consistía en diseñar un currículo vitae con la herramienta formas fue algo muy creativo y verdaderamente fácil, la practica 3C también estuvo fácil ya que teníamos que diseñar un carrito y bueno diseñar el fondo o lo que contenía no fue nada difícil, la practica 4 (1) también estaba fácil sin embargo en esta práctica tuve 50% ya que no pude entregarla porque no había escuchado que era para ese día sin embargo cuando la realice no se me hizo muy difícil . ¿Qué cosas fueron difíciles? En las prácticas que pondría que se me hicieron difíciles seria la práctica 2A ya que consistía en hacer un mapa conceptual bueno creo ahí solo en la parte de las flechas ya que me salieron chuecas bueno un poco chuecas, y por eso obtuve el 90% creo solo eso se me dificulto... y bueno creo que igual ya no las pude poner bien por el tiempo ya que debes de hacerla en un periodo y si no la entregas en ese periodo ya vale menos la `práctica, y bueno la otra cosa que se me complico seria en la practica 4(1) ya que me fallaba en la parte de distribuir el texto pero eso lo pude arreglar. ¿Qué aprendí? Aprendí más sobre la herramienta formas me di cuenta de las mil maneras que con esta herramienta podemos hacer trabajos grandiosos y bueno muy creativos.

54 DANIELA ISIDRO LUNA 1”C”


55 DANIELA ISIDRO LUNA 1”C”


Practica 3A. Elaboración de currículo vitae.

RESPONSABLE Honesta Organizada

Daniela Isidro Luna

Puntual

Especialista en comercio Internacional

Col 16 de septiembre sur, núm. 822, privada ejido Núm. 822, puebla, pue.

FORMACION ACADEMICA 2006 – 2015 SE GRADUA EN FINANZAS EN LA PREPA CABRERA BARROSO (BUAP) 2007-2010 SE GRADUA EN MEDICO GENERAL EN LA PREPA CABRERA BARROSO (BUAP) 2008-2013 OBTIENE TITULO DE ESPECIALISTA DE COMERCIO INTERNACIONAL EN LA PREPA CABRERA BARROSO (BUAP)

EEDAD: 25 AÑOS CELULAR: 2222104692 E-MAIL: Danibrava@hotmail.com 2007- 2013- OBTIENE EL TITULO DE

2014-2015 TRABAJO EN LA EMPRESA DE WALMART EN COMERCIO EXTERIOR E INTERIOR 2015-2016 EN BECARIO DE COMERCIO EXTERIOR NESTLE 2017 TRABAJO DE COMERCIO EXTERIOR EN LA EMPRESA DE AUTOS FORD

Reflexión: aprendí a hacer un currículo vitae con la herramienta formas.

56 DANIELA ISIDRO LUNA 1”C”


Practica 3 B. ELABORACION DE MAPA CONCEPTUAL DE LA COMPUTADORA gbdf Reflexión: bueno aprendí a hacer mapas conceptuales con la herramienta formas conformada EstáEstá conformada por por

Dispositivos o Hardware

Programas o Software

SE CLASIFICAN EN

SE CLASIFICAN EN Se clasifican en

Entrada

Algunos son Mouse Teclado

Proceso

Algunos son Tarjeta madre

Almacenamie nto

Algunos son

Salida

E

Algunos son

Sistema operativo

ALGUNOS SON

Aplicaciones

Algunos son Bloc de notas

Disco Duro

Memoria RAM

Cd

Web cam

Memoria ROM

DVD

Micrófono

Procesador

WINDOWS Word

Pantalla LINUX

Power point Parlante Internet Explorer Procesador

Modem

57


practica 3C Realización de carrito con formas.

Reflexión: aprendí a hacer figuras que parecen difíciles, pero con la herramienta formas podemos realizarlo.

58 DANIELA ISIDRO LUNA 1”C”


Practica 4(1) Esquema de noticias de internet. Universidad de harbart

Febrero de 28 de 2012

Noticias de internet Un robot ara que las células cancerinas se suiciden Los avances de la nanotecnología han permitido a un equipo de investigadores de la Universidad de Harvard fabricar un robot diminutivo lleno de fármacos y moléculas. Este pequeño autómata este hecho de material genético y es capaz de liberar su carga en las células cacerinas. A las que puede incluso “ordenar” que se auto-

¿Qué es la Nanotecnología?

destruyan Inspirada en los mecanismos naturales de nuestro sistema inmunológico esta tecnología podría usarse para tratar diversas enfermedades. El robot tiene forma de tonel. Con sus dos mitades unidas por una bisagra y cerradas por unas moléculas las capaces de reconocer células diana. Al llegar a su destino. Las dos mitades del tonel se abren para liberar su carga. Que puede consistir en fármacos o en moléculas capaces de interaccionar con receptores específicos de la superficie de las

Células y modificar su comportamiento. Los Investigadores han empleado este sistema para enviar “instrucciones” a diferentes tipos de células cancerosas tipos de células cancerosas que provocan leucemia y linfomas. En ambos casos esta señal que se envía mediante fragmentos de anticuerpos. Activaba el suicidio celular. Un mecanismo habitual por el que se eliminan las células anormales o envejecidas. Los científicos que publican sus resultados en Science. Han indicado el enorme avance que el desa-

La nanotecnología es él es-

nipula la materia a la escala de átomos y moléculas. Demuestra

tudio diseño. Creación. Sin-

fenómenos y propiedades, total-

tesis. Manipulación y aplica-

mentes nuevas. Por lo tanto, científicos utilizan la nanotecnología para crear materiales, aparatos y sistemas novedosos y poco costosos con propiedades únicas. La nanotecnología promete soluciones

cion de materiales. Aparatos y sistemas funcionales a través del control de la materia a nana escala, y la explotación de fenómenos y propiedades de la materia a nana escala. Cuando se ma

El empleo de fragmentos de anticuerpos para transmitir los mensajes moleculares “, Es un sistema que ofrece muchas posibilidades para activar la respuesta inmune y programar terapias más efectivas frente

Contenido: ciencia

1 nanotecnología

1 Tecnología

2 Tecnología

3 Tecnología

4 Tecnología

5 Articulo interior

6

Reflexión: bueno en la práctica aprendí a hacer un formato formal y distribuido y apliqué la herramienta formas. 59


Fase caracterizada por la integración sobre

Línea de tiempo de la historia de la computadora

componentes electrónicos la que propicio la

aparición del microprocesador, es decir de un único circuito integrado, en el que se reúnen los elementos básicos de la máquina, se desarrolló el microprocesador, se colocan más circuitos dentro

1971-1983 cuarta generación

de un “chip”. Un “chip “sencillo actualmente contiene la unidad de control y la unidad aritmética lógica. Se desarrollan la microcomputadora ósea, computadoras personales de pc. Se desarrollan las

supercomputadoras

Comienza a utilizarse los circuitos integrados, la cual permitió abaratar costos al tiempo que aumentaba la capacidad de procesamiento y se reducía el tamaño de las máquinas. La tercera generación de computadoras emergido con el desarrollo de circuitos integrados (pastillas de silicio) en los que se colocan miles de componentes electrónicos

Características de esta generación: usaban

en una integración en miniatura. En una

transistores para procesar información. los

integración en miniatura.

transistores más pequeños, eran más rápidos, pequeñas y más confiables que los tubos al vacío, 200 transistores podían acomodarse en la misma cantidad de espacio que un tubo en el

1958-1964 Segunda generación

vacío.

En esta época las computadoras funcionaban con

válvulas, usaban tarjetas perforadas para entrar los datos y los programas utilizaban cilindros magnéticos para almacenar información e instrucciones internas y

Primera Generación 1964-1958

se utilizaban exclusivamente en el ámbito científico o militar la programación implicaba la modificación directa de los cartuchos y eran sumamente grandes, utilizaban gran cantidad de electricidad o generaban gran cantidad de calor y eran sumamente lentas.

1936 primera computadora

60


EL PAIS EL PERIODICO GLOBAL EN ESPAÑOL

www. el pais.com

Martes, diciembre 13, 2011

MARTES

13 DE DICIEMBRE DE 2011

BATWO

NUMERO 5666

PRECIO 500

Android saca su nueva versión de sistema. El Android 4.0.

El anti poeta Nicanor Parra de 93 años ganador del Premio Cervantes.

El más famoso de los SO se actualiza en HTC y Samsum Galaxy S2… Página 42

El Poeta Chileno es el Ganador del premio Cervantes 2011 por su trabajo. Página 14

cc

NUEVOS ESCÁNDALOS DE DONALD TRUMP SALEN A LA LUZ.

Se rumora que ya se está trabajando una película de Batfleck en solitario.

31/03/2016 - 20:06 CET Después de Batman Vs. Superman, Ben Affleck solo está oficialmente contratado para

Donald Trump sigue siendo noticia en los últimos días, debido al bombardeo que se le ha hecho por parte de la campaña de Hilary Clinton, que ha logrado conseguir vídeos y audios antiguos en los que se le puede escuchar haciendo comentarios poco agradables acerca de mujeres. Un fotógrafo saca la obra de Gaudí en un libro en 3D

interpretar a Batman en otras dos películas: los dos aportes de La Liga de la Justicia. Sin embargo, existen fuertes rumores de que

Cultura Sergio Diez.

Affleck se dirigirá a sí mismo en una película

GAUDI

de Batman en solitario. Supuestamente, esta El fotógrafo Gaby benelto saca un fantástico escultor en el cual explica las ideas y como hizo grandes figuras.

cinta estrenará en 2019 y Affleck ya hasta escribió el guion. A esto se suma el hecho de que Affleck mencionó la semana pasada que está trabajando en un misterioso proyecto con Goeff Johns de DC Cómics: “Él y yo estamos trabajando juntos en algo y estoy muy emocionado al respecto.”.

Ben Affleck uno de los elementos acabados por la crítica de Batman vs Superman

Ese algo suena a una película de Batman que podría filmarse justo al terminar La Liga de la Justicia. PAGINAS 1-6

El fotógrafo quería experimentar con esta nueva tecnología de estar enamorado, ya que cada día hay una nueva forma de hacer y crear. Con este libro mayores y pequeños disfrutan PAGINA 18

Malasaña es el lienzo Más de 100 artistas, grafiteros y pintores, colonizarán este domingo persianas, muros y ventanales. En Malasaña predomina el gris. Sus fachadas y adoquinados reflejan en muchos casos un desgaste y una dejadez que no sintonizan con un barrio que, para muchos, es el caldo de cultivo de las tendencias, inquietudes y modernidades de la capital.

61


Fuente technical 20ptos y color azul, borde doble de ½ pto y sombreado con trama al 20% y color Turquesa

NetBus Un programador sueco llamado Carl-fredik Neikter diseño un programa troyano (caballo de troya) llamado NETBUS Netbus consiste en un tipo de programa de tipo “cliente” que se ejecuta al igual que el Back Orífice , en una computadora remota para tener acceso a cualquier maquina conectada a internet, mediante el protocolo de comunicaciones TCP/IP

Fuente arial 12ptos, sangría 1era línea e izquierda de 1cm y dcha. de 1,5 cm

Es necesario que en la computadora de la “victima” este instalado el servidor de este programa. Este programa puede ser instalado de diversas maneras, algunas de las reportadas incluyen: transferencia de archivos vía chat, como adjunto a E-Mails, aprovechamiento de fallas de navegadores y programas de correo e instalación física en máquinas. Viñeta con sangría en la posición del texto de 1cm, sombreado con trama del 20 %.

Porcentaje de pc Afectados en los últimos años 2003

35%

2004

48%

2005

69%

Fuente book antigua 12 ptos y color verde, alineación, borde doble azul en 1era fila y sombreado según el diseño

Imagen 1r. flotando sobre el texto y estilo de ajuste cuadrado

El programa servidor del Netbus (El que se instala en la máquina de la víctima) puede tener cualquier nombre, esto hace dificultosa la búsqueda, pero no la imposibilita, habitualmente, el Netbus Lleva el nombre de PATCH.EXE (Un nombre muy común en sistemas que indica una actualización de algún sistema existente). Fuente arial Símbolo wingdings color azul Edición

Tabulaciones: 2,5 cm (alin, izquierda y 13cm (alin. derecha) con relleno

1 de febrero de 2016

12ptos justificado

62


Reporte de Informática Parcial III. Dibujo en Word

Objetivo: Estas prácticas fueron realizadas en el aula de informática con la intención de aprender más a utilizar la herramienta formas, con la cual pudimos realizar diferentes actividades y desarrollar más nuestro conocimiento sobre esta herramienta.

Herramientas: •

Formas: permite insertar formas prediseñadas, como círculos, cuadrados y flechas.

• • • • • •

Pie de página: se repite en la parte inferior de cada página. Encabezado: se repite en la parte superior de cada página. Tipo de fuente: selecciona una nueva fuente para el texto. Bordes: permite agregar o quitar bordes a la selección. Orientación: proporciona a las paginas un diseño vertical o horizontal. Columnas: divide el texto en dos o más columnas.

Descripción: Bueno como producto final realizamos actividades con la herramienta formas, fueron actividades realmente creativas, y realmente fáciles, bueno en la práctica 3A(Obsérvese en la pág.56), se realizó un currículo vitae, fue una actividad creativa ya que tú mismo debías realizar un formato para crear tu propio currículo vitae con la herramienta formas , esa actividad me gustó mucho ya que a mí me gusta mucho la creatividad y esta práctica consistía en eso, creo lo único que se me dificultaba era en pensar que empresas y eso podría trabajar para lo que yo quiero estudiar, lo bueno fue que si la pude entregar a tiempo :D . En la práctica 3B(Obsérvese en la pág. 57), Bueno era hacer un mapa conceptual de la computadora, bueno en esta práctica tuve 90% y eso fue porque cuando inserte las flechas algo chuecas y bueno igual y por falta de tiempo ya no las pude poner bien , bueno fue algo difícil ya que el cuadro sinóptico estaba grande entonces debías insertar muchos cuadros y flechas , y bueno debía de ser como el diseño que había puesto la profesora, yo escogí esta práctica ya que la vi menos complicada pero bueno creo solo me fallo en las flechas . En la práctica 3C(Obsérvese en la pág. 58), Bueno fue una práctica fácil , ya que teníamos que hacer un carrito y ponerle el diseño y era con la herramienta formas, fue fácil creo solo se me complico en la parte de las llantas ya que en el formato de pdf de la profesora las llantas del carrito las de enfrente se veían pero las de atrás no mucho pero si se notaban entonces yo no sabía hasta que le pulse en la parte que dice enviar al fondo y fue así como salió que las llantas se pusieran como en el documento de la profesora había puesto , saque 100% y bueno esta práctica se pudo realizar parte en la escuela y parte en la casa lo cual fue mucho más fácil para nosotros. En la practica 4(1) (Obsérvese en la pag.59), bueno esa práctica así como todas las que ya habíamos hecho antes teníamos que copiar un formato que la profesora había subido al grupo de Facebook y hacerla en Word tal y como estaba esta práctica no la realice ya que yo no había escuchado que era para ese día sin embargo cuando la realice note que en algunas partes si estaba medio complicada por ejemplo: tener el formato tal y 63


como lo ves , la verdad a mí no me salía en la parte que debíamos dividir la parte del texto en tres columnas , fue difícil tener que tener el texto en el mismo tamaño de fuente ya que luego se me movía todo pero bueno creo que siempre intentando se puede lograr y bueno ese fue mi caso después de varios intentos pudo quedar el formato del documento tal y como lo pidió .

CONCLUSION: bueno a pesar de que en algunas cosas si se me complicaban las practicas creo que eran detalles muy pequeños que bueno ahora ya sé cómo se manejan, aprendí que con la herramienta formas podemos hacer muchas cosas… la que más me gusto sin duda la del currículo vitae, bueno fueron al menos para mí practicas muy fáciles y me queda claro que me llevare mucho aprendizaje de esto ya que igual puedo crear trabajos muy buenos gracias a la herramienta formas y claro todo depende de la creatividad que le des para que un trabajo quede más que bien .. excelente.

Imagen 3.1 practica 3C. Realización del carrito en formas.

Imagen 3.2 practica 3A. Realización de Currículo vitae.

64 DANIELA ISIDRO LUNA 1”C”


Imagen 3.3 practica 3B. Realización de cuadro conceptual de la computadora

Imagen 3.4 practica 4(1) esquema de noticias de internet

65 DANIELA ISIDRO LUNA 1”C”


LISTA DE COTEJO PARA REPORTES DE PRÁCTICAS NOMBRE DEL ALUMNO: GRADO Y GRUPO

INDICADOR

VALOR DEL CRITERIO SI NO

OBSERVACIONES

Presentación: Orden y limpieza Portada. (Nombre de la escuela o logotipo, Nombre de la practicas, Nombre del profesor, Nombre (s) de alumno (s), Grupo, Lugar y Fecha de entrega).

Resolución del problema Contiene redactado un propósito de la práctica y este es congruente con el tema y herramientas usadas. Identifica las herramientas aplicadas en los documentos elaborados y pertenecen al procesador de textos. Documenta los pasos realizados (ilustraciones, diagramas, comandos). Describe brevemente las herramientas usadas y su aplicación

Expresión del resultado Contiene imágenes del resultado final de las prácticas elaboradas.

Conclusión Resume los puntos más significativos obtenidos en las prácticas.

Formato del documento • • • • •

Usa Arial 10 o Calibri 12 El documento se encuentra justificado El número mínimo de hojas son cinco. Cada imagen contiene número, nombre y está relacionada con la práctica. Contiene encabezado con los datos de la institución y nombre del alumno.

66 DANIELA ISIDRO LUNA 1”C”


NP

INS

SUF

MB

B

PROCESOS FORMATIVOS 0%

6)

Ejercicio elaboración de su Currículo

7)

Ejercicio de SmartArt

8)

Ejercicio de dibujo con formas

9)

Ejercicio de tablas

50%

70%

100 %

80%

FIRMA TUTOR

SUF

B

MB

0%

50%

70%

80%

100%

LISTA DE COTEJO PARA PROCESOS FORMATIVOS

FIRMA TUTOR

si

no

Diseña una platilla para elaborar su Currículo Utiliza la herramienta de SmartArt para crear esquemas de información. Elabora un dibujo usando la herramienta formas. Utiliza la herramienta tabla para organizar información dentro de ella. Elabora los reportes de las prácticas, haciendo uso del instrumento.

Se realiza modificación en los porcentajes de acuerdo a lo establecido en la carta compromiso para apoyar al mejoramiento académico del alumno.

FECHA

REPORTE

FECHA

Procesos formativos 30%

Producto integrador 20%

Participa de manera colaborativa en el proyecto integrador.

ACTIVIDADES RECUPERADAS

1

Examen Parcial 20%

INS

Elabora un reporte de los ejercicios elaborados en clase, revisar el instrumento de evaluación. 15 – 19 mayo

10) Elaboración de un cartel ACTIVIDAD PARA PUNTO EXTRA EN LOS PROCESOS

REVISION DE LIBRETA

NP

PRODUCTO INTEGRADOR

Desempeño actitudinal

2

3

Reporte 10%

Participaciones

Corrección de examen

Portadas

Bitácoras

Si

Si

Si

4

Libreta

Faltas

No

% de asistencias

No

TOTAL:

20%

B

No

M

67


PRACTICA

FECHA

REPORTE

FECHA

ASESORIA

1)

17- 21 ABRIL

15 – 19 MAYO

2)

24 – 28 ABRIL 3)

1 – 5 MAYO

4)

8 – 12 MAYO 5) Actividad extra

16 de mayo LAS PRACTICAS Y REPORTE SE ENETREGAN EN HORARIO DE CLASE, FAVOR DE REVISAR FECHAS. ¡Todo es posible en MEDIDA que TU lo CREAS!!!! ________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________________________________

68 DANIELA ISIDRO LUNA 1”C”


CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Aplica e integra los conocimientos adquiridos en el aula mediante una evaluación formativa (examen de corte evaluativo). Demuestra su participación y colaboración de manera efectiva en equipos diversos (participación individual y/o trabajo en equipo).

Utiliza procedimientos de manera reflexiva a partir de instrucciones precisas, comprendiendo que esto contribuye al logro de la actividad o producto integrador. Integra y practica diferentes valores que contribuyen a su desarrollo humano y de quienes lo rodean.

Reconoce las consecuencias de su comportamiento y decisiones con respecto a la carta compromiso y al reglamento escolar. Muestra puntualidad, asistencia, porta uniforme correctamente y se presenta con el debido aliño (aseo personal) en el aula y a las actividades extraescolares.

EXCELENTE 4

BUENO 3

REGULAR 2

INSUFICIENTE 1

Organiza y emplea claramente los conocimientos abordados en el aula, obteniendo la calificación máxima de 10.

Organiza y emplea los conocimientos abordados en el aula, obteniendo la calificación 9-8.

Emplea los conocimientos abordados en el aula, obteniendo la calificación 7.

Emplea incorrectamente los conocimientos, obteniendo calificación de 6 o menos.

Participa de forma individual o colaborativamente contribuyendo a resolver las dificultades y conflictos que se presentan. Escucha y aporta ideas respetuosamente, de forma individual o en el equipo. Corrige errores al recibir retroalimentación de otros equipos. Presenta procesos y productos de forma coherente y en relación con los contenidos estudiados en la asignatura al 100%.

Participa de forma individual o colaborativamente resolviendo las dificultades y conflictos que se presentan. Escucha ideas en respetuosamente, de forma individual o en el equipo. Identifica errores al recibir retroalimentación de otros equipos. Presenta procesos y productos en relación con los contenidos estudiados en la asignatura al 80%

Participa de forma individual o colaborativamente sin resolver las dificultades y conflictos que se presentan. Escucha ideas, de forma individual o en el equipo. Escucha retroalimentación de otros. Presenta procesos y productos en relación con los contenidos estudiados en la asignatura al 70%

Participa de forma individual o colaborativamente de manera inadecuada. Oye retroalimentación de otros.

Muestra Respeto, Tolerancia, Responsabilidad y Solidaridad para consigo mismo y con quienes lo rodean, dentro del aula y actividades extraescolares. Apoya y colabora en mantener limpia y en buenas condiciones su área, equipo de trabajo y de esparcimiento. Muestra una actitud positiva y de disciplina acatando la carta compromiso de la asignatura y del reglamento escolar

Muestra ocasionalmente Respeto, Tolerancia, Responsabilidad y Solidaridad para consigo mismo y con quienes lo rodean, dentro del aula y actividades extraescolares. Apoya y cuida manteniendo limpia y en buenas condiciones su área de trabajo Muestra disciplina acatando la carta compromiso de la asignatura y del reglamento escolar

Muestra ocasionalmente Respeto, Tolerancia, Responsabilidad y Solidaridad dentro de su círculo social. Mantiene limpia su área de trabajo. Practica parcialmente la carta compromiso de la asignatura y del reglamento escolar.

Carece de algún (os) de los valores anteriormente mencionados. Presenta actitud negativa sobre la limpieza de su área de trabajo y el equipo que utiliza. Reconoce la carta compromiso de la asignatura y el reglamento escolar.

Registra 100% de la asistencia puntual y sin justificación a cualquier hora de la jornada. Elige portar uniforme correctamente y se presenta con el debido aliño (aseo personal) en el aula y a las actividades extraescolares.

Registra 90% de la asistencia puntual y sin justificación a cualquier hora de la jornada. Elige la mayoría de las veces portar uniforme y se presenta con el debido aliño (aseo personal) en el aula y a las actividades extraescolares.

Registra hasta 2 faltas justificadas de la asistencia. Elige algunas veces portar uniforme y se presenta con el debido aliño (aseo personal) en el aula y sin participar en actividades extraescolares.

Registra 3 faltas injustificadas (3 faltas por corte evaluativo es igual a sin derecho a esta rúbrica actitudinal). Elige portar prendas distintas al uniforme y se presenta con poco aliño y sin participar en actividades extraescolares.

PUNTAJE POR CRITERIO

Presenta procesos y productos de la asignatura al 60%

PUNTAJE TOTAL OBTENIDO:

69 DANIELA ISIDRO LUNA 1”C”


70


71 DANIELA ISIDRO LUNA 1”C”


72 DANIELA ISIDRO LUNA 1”C”


Conclusión: Bueno a pesar de que en algunas de las practicas realizadas si se me hacían difíciles, al final pues de las herramientas que se me hacían difíciles las dominaba mejor y bueno ahora ya sé cómo hacer muchas cosas y sé que en un futuro o para conseguir un trabajo eso me ayudara mucho ya que al principio del curso pues no sabía mucho de las herramientas de Word ,pero después de trabajar varias prácticas en Word en este curso escolar logre comprender la función, uso y en donde se encuentra cada herramienta de Word , eso me ayudó mucho, bueno ya que ahora cada que me piden un trabajo en Word ya sé cómo darle mejor presentación a un trabajo así como la importancia de cada herramienta, sé que como todo pues si fue difícil realizar cada practica ya que bueno también se consideraba el tiempo y bueno creo que igual eso luego me fallaba ya que luego había una que otra herramienta que no conocía y no sabía bien su uso lo cual me tardaba en realizarla y después ya se había acabado el tiempo , bueno creo que a pesar de que algunas prácticas las entregaba en destiempo lograba comprender para que servía esa herramienta o las herramientas que se me hacían difíciles , a pesar de eso pues si había prácticas que bueno eran fáciles ya que ya se conocía la herramienta o ya se habían trabajado antes en una práctica anterior y bueno me pareció que en este curso escolar aprendí mucho de Word ya que jamás había conocido mucho de Word como ahora… ahora se manipular mejor cada herramienta, aprendí muchas nuevas herramientas, sé las funciones de Word así como el nombre de cada herramienta, demasiadas cosas.. como hábitos de manipular más rápido una computadora ya que bueno las practicas se hacían en un tiempo para que valieran el 100% y bueno ahí se trataba de ser rápido y hacer un trabajo excelente entonces bueno creo que gracias a eso ahora puedo manipular más rápido una computadora, me queda muy claro que Word sirve para miles de cosas creo que la imaginación explota con Word ya que todo se puede hacer en este procesador de textos y bueno gracias a este curso puedo desde manipular el texto hasta una imagen, sin duda en estos parciales eh aprendido mucho.. el hecho de aprenderme desde la historia, concepto, definición y Nombre me ayudó a comprender mucho más a aprenderme mejor el uso, función de cada herramienta en Word… fue un proceso largo de comprender, pero gracias a todas esas actividades desde: exámenes, practicas, investigaciones , reportes… pude comprender mucho más cada herramienta, así como dónde puedo localizarla, gracias a eso y a saber su concepto, su aplicación es como ahora puedo hacer trabajos presentables, formales, llamativos , además de que se te hace muy fácil redactar un trabajo aquí ya que te ofrece muchas herramientas en las cuales puedes plasmar tus ideas, dar formato a un documento y darle seguridad al documento, sin embargo también debo considerar que Word a pesar de que te da muchas herramientas y facilidades para dar formato a un documento también tiene sus desventajas como : que no se pueden agregar herramientas que no existan en este programa y que no se puede diseñar tipografía o estilos de edición, me pareció muy bien el hecho de que en cada parcial se aprendiera algo nuevo, una nueva herramienta y bueno claro se ponían herramientas que ya habíamos trabajado antes lo que ayudaba mucho a seguir manipulando y aprendiendo de esa herramienta , sin embargo aprendíamos cada practica algo nuevo y eso hizo que aprendiera mejor , bueno en tanto en el portafolio de evidencias bueno creo que fue complicado ya que pues tenías que poner saltos que era algo que se me complicaba y que ahora se manipular, pero bueno fue una manera de plasmar todo lo aprendido en este curso de informática fue una manera difícil ya que luego se trababa el procesador , o se movían las hojas o incluso se te ponía negra la pantalla , sin embargo a pesar de eso fue un trabajo en el cual todos nos esforzamos y aplicábamos herramientas que habíamos aprendido en el ciclo mediante cada practica realizada bueno concluyo en que ahora se manipular Word y me llevo muchos conocimientos de informática en este primer año de preparatoria .

73 DANIELA ISIDRO LUNA 1”C”


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.