ESCUADRA NACIONAL

Page 93

política firme y debía ser asumida como la voluntad nacional de luchar, de ser forzada a ello. En efecto, entre el 19 y el 22 de diciembre de 1978, la Escuadra nacional disuadió de forma evidente y directa a un Estado que buscaba obtener parte de nuestro territorio. Fueron centenares de miles los chilenos que estuvieron dispuestos a defender el país, pasando meses en posiciones fronterizas en condiciones de supervivencia precarias y difíciles, pero indudablemente, fue la Escuadra la que transmitió al mando político estratégico adversario la voluntad real de combatir defendiendo lo propio27. En los mismos escenarios en los que desde 1878 ya había cumplido la misma función en diferentes ocasiones, la Escuadra nuevamente conservó la paz para Chile.

Cuando a mediados de 1978 la situación se agravaba seriamente, la Escuadra fue concentrada en sus fondeaderos de guerra en la zona austral. A medida que aumentaba su disponibilidad operativa, los planes para enfrentar el desafío se concretaban y en diciembre del mismo año, ya con la inminencia de un conflicto, se alistó el dispositivo defensivo chileno. El 19 de diciembre, la Escuadra se vio desafiada y respondió a dicho llamado zarpando al combate. Pero en las dos ocasiones en que se produjo esa situación, el desafiante retrocedió, abriendo las puertas a procesos políticos de negociación que antes habían sido rechazados, como la mediación papal de Juan Pablo II.

Izquierda: Destructor Portales en un puerto de apresto en el área austral. Fotografía de 1978. En: Historial del destructor Portales. Colección Archivo Histórico de la Armada, Valparaíso. Repositorio Digital. La nave está en condiciones de salir a alta mar ante el agravamiento de la tensión vecinal con Argentina. Derecha arriba: Crucero O’Higgins efectuando aproximación a «atracaderos de guerra» en el área del Beagle, diciembre de 1978. Colección Archivo Histórico de la Armada, Valparaíso. Repositorio Digital.

Es difícil hacer justicia al esfuerzo que representó ese momento. Décadas de preparación, años de esfuerzo, instrucción y entrenamiento dieron finalmente sus frutos. Y es que la Escuadra, cuando fue llamada a cumplir su misión, lo hizo de forma brillante, disuadiendo a su adversario. No fue necesaria una batalla naval, la pérdida de miles de vidas humanas ni la amargura por décadas que esta habría legado. El zarpe de la Escuadra a presentar batalla por la soberanía chilena en la zona austral transmitió de forma inequívoca la voluntad de defenderse con todos los recursos a mano. Que se trataba de una decisión 182

Derecha abajo: Dotación de la fragata Almirante Lynch recibiendo instrucciones en un puerto de apresto en la zona austral. Fotografía de diciembre de 1978. En: Historial de la fragata Almirante Lynch. Colección Archivo Histórico de la Escuadra, Valparaíso. La imagen muestra el lanzador de misiles Seacat cargado, el tubo de lanzatorpedos y las antenas de comunicaciones.

Canal Beagle a Cabo de Hornos. Carta náutica impresa y publicada por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile, SHOA. Valparaíso, 1984.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
ESCUADRA NACIONAL by Patrimonio Cultural de Chile - Issuu