Revista emveneco

Page 1

Sin Fronteras

Logo of the magazine

EMVENECO Emprendimiento Venezolano sin fronteras con Colombia Dignificando el nombre de la Revista las ocho estrellas que dan cuenta de toda la historia venezolana y que estรกn en su orgullosa bandera.

Primera Ediciรณn

Fusagasugรก, Colombia, Julio 9 de 2017


Saludo Doctorando - Gerencia - UNY

Julia García Acevedo Docente Educación Superior Colombia

Con este, mi saludo, desde la ciudad de Fusagasugá, ubicada en el Departamento de Cundinamarca-Colombia, el lanzamiento de esta primera edición de la Revista, cuyo formato es en medio electrónico, y que lleva por nombre:

Sin Fronteras

EMVENECO, que se lee: “Emprenderismo venezolano sin fronteras con Colombia”. Esta revista, nace como iniciativa de la doctora Leonor Dillón, docente del Seminario avanzado: El


Gerente y la Cultura Organizacional de la Universidad Yacambú de Barquisimeto-Venezuela. De por demás interesante enfoque que se propone: El emprendimiento en la Gerencia. Cada edición, su publicación saldrá el 9 de cada mes y contará con el auspicio de la UNYUniversidad Yacambú. Está estructurada en cuatro (4) secciones: Sección 1: After murals Sección 2: Hallando filosofía Sección 3: Semántica precisa Sección 4: Destacados


Biografía editor Julia García Acevedo Colombiana de nacimiento Contador Público Universidad Libre de Colombia.

Con Postgrados en, llevados a cabo en Colombia: -

Docencia Universitaria-Universidad Santo Tomás. Auditoria de Sistemas-Universidad Antonio Nariño. Gerencia Financiera-Universitaria de Santander Gerencia Pública-Universitaria de Santander Magister en Gerencia Mención FinanzasUniversidad Experimental del Táchira y convalidación en Administración. Doctorando en Gerencia-Universidad Yacambú Uny

Apasionada por la escritura, su enfoque social y humano, sus escritos con una gran dosis de sentimiento y romance.


Contenido ……………………………………………………………………..

SECCIONES Sección 1: After murals Editorial Historia que se arruga Artículo: Quiero respirar el sabor de Venezuela

Sección 2: Hallando filosofía Artículo: Historia del vocablo “Emprendimiento” Artículo: La filosofía del emprendimiento Artículo: El deseo de superación tan antiguo como la humanidad Artículo: El emprendedurismo, “no solo habla de Cifras $”


Sección 3: Semántica precisa Artículo: La sintaxis emprenderismo

morfológica

Semantics of entrepreneurship

Sección 4: Destacados UNY – Universidad Yacambú

del


EDITORIAL Historia que se arruga Por: Julia García Acevedo Magister en Administración-UNET

De conocimiento a nivel mundial, cuánto acontece en el país vecino, “Venezuela”… cómo no sentir impotencia, las entrañas desde lo más profundo se estremecen cada que un extra llama la atención en noticieros… Cuántos segundos, horas, días, años, arrugándose la piel de un país en retroceso, claudicando el desarrollo potencial de su historia… Cómo las posibilidades de crecimiento y del emprendimiento que danzaba por doquier cuestan menos que un bolívar débil… Grandes inversiones nacionales e internacionales, llorando su derrota, los brazos herméticamente cerrados por autoridad que firma y sella los buenos propósitos de aperturar mercados, garantizar posibilidades de empleo, perfeccionar procesos, todo con los mejores perfiles


gerenciales, que marcaban el crecimiento de sectores económicos, supliendo con la más firme seguridad, las necesidades a nivel país y ampliando su cobertura a nivel mundial. Tanta bondad ofrecida por los planes trazados que abrigaban estrategias gerenciales que tenían su impronta: “emprender ideas, hacer realidad negocios, etimológicamente los avisos empresariales, lo decían todo: Venezuela… sin freno en su desarrollo… Y qué no decir, del ir y venir por todas sus fronteras, del sueño de hombres, mujeres, niños y niñas, que hoy dan fe de haber logrado el certificado académico de sus proyectos en la búsqueda de conocimiento de calidad, acompañado de excelentes profesionales que lo daban todo por asegurar un sincero agradecimiento, como también por apropiarsen de sentimientos profundos que engrandecían los lasos fraternos de amistad y de hermanos… Pero así como un día inició el holocausto… el final del episodio ha de llegar, para ese entonces, los niños y niñas habrán crecido, algunos con la historia muy conocida y sentida, otros, no se tendrá la seguridad si se les contará o no, lo cierto, es que es necesario e imprescindible el cotejar los conocimientos resquebrajados y armar el


caparazón de emprender en su planeación a puertas cerradas lo que será más temprano que tarde, el resurgir de esperanzas emprendedoras, brillarán los altares que renombran nuevamente las pequeñas, Pymes y grandes empresas, las estrategias no se harán esperar, volverá a tener su valor la que permite comprar y vender. No será con cascaras de huevo que se abrirán los puentes que permitirán el cruce gerencial del emprendimiento, serán las manos, el corazón de todos y cada uno de los venezolanos al compás del más fuerte fervor de los hermanos colombianos que aguardan por ese día histórico que cerrará acontecimientos tristes, enlutados, refugiados en otros asientos de región, y que dará luz a la apertura de una realidad cierta: emprendiendo con todas las fuerzas y con afán, rutas de negocios haciendo honor a la calidad de vida merecida.


Quiero respirar el sabor de Venezuela Por. Julia García Acevedo Detrás de lo que ocurre, aún se puede palpar el sentimiento de un pueblo que por muchos… muchos años arropó los sueños hechos realidad, de ese hombre que hoy con su mano en la barbilla su corazón se agita cuando recuerda las grandes negociaciones hechas a pulso, con la firmeza que estaba permitiendo el desarrollo de un país


avante, y que emprender cualquier idea emergente de negocio era fácil. Los nichos de mercado que sus raíces históricamente nacieron de ideas nuevas, o ideas renovadas, que hoy ahí aguardan tras las puertas de grandes moles de edificaciones y ansiosos operarios que esperan por la oportunidad de la firma de sus contratos.

Enjugar

los sueños como colombiana de lo que aún permite la Venezuela de hoy, rebosa cualquier expectativa, se desliza a los lejos los hilos del salto del Ángel, ahí como testigo mudo de la realidad, allá se ve su gente, lánguida, pero con sus corazones permisivos, ansiosos, dando lo que por fortuna la reglas contrarias no les ha arrebatado, su sencillez, su hermandad.

Emprender… hacer realidad un mundo de sueños…


Historia del vocablo “Emprenderismo” Julia García Acevedo Contador Público

Universidad Libre-Colombia


El término “Emprendimiento”, tiene sus raíces de la lengua francés: entrepreneur – pionero. El deseo de supera...ción, es la acción de pretender superar obstáculos. Lo que sí tiene su período particular, es el término de emprendimiento, que data del año 1732, cuando se acuñaba su significado en el Diccionario de Autoridades, y que de allí se han desojado cientos y cientos de definiciones que le apuntan siempre, a la tenacidad de superación. Ahora bien, no se sabe que históricamente haya un punto de partida donde se dio el inicio del emprendimiento, su historia se adhiere a la necesidad de salir avante con una idea, o la presión que ejercen situaciones que obligan a poner en la praxis, una idea, que en la mente puede garantizar motivo de superación.

Jim Rohn


Basta tan solo tener la necesidad, luego la iniciativa, para emprender a la búsqueda de la realización. La praxis gerencial, surge en muchos visionarios, que su fuerza de emprendimiento se plasma en las grandes ideas desarrolladas, une a su capacidad de líder todo un equipo de trabajo que apadrina para permitir que mejoren sus competencias,

que sus conocimientos desarrollen sus capacidades.

Samuel Miller procede a patentar lo que sería la herramienta para perfilar sobre todo, la madera. En 1977, es cuando se legaliza el buen nombre de ésta, que si se busca la historia, fue un niño que motivado al ver la espina de un pez, se inventa el serrucho. ¿Quién creería, que un niño, observando el trabajo de su tío, tuviese la genial idea de inventarse el serrucho? Habría que averiguar cómo estaba cortando la madera el tío de Perdix; qué tanto estudio tendría el niño del serrucho? cuántos postgrados, cuánto dinero requirió para hacer lo que hoy ha sido reemplazado por cortadoras electrónicas que han llegado para minimizar tiempos y movimientos, perfeccionar cortes y darle calidad al producto?


La filosofía del emprendimiento

Lorenzo Alejandro Mendoza Giménez Emprendedor Venezolano – Presidente del Grupo Polar “Yo respeto a la gente que tiene la oportunidad de irse porque cree que su condición personal le dice me voy a donde sea, es su decisión, pero no la comparto, aquí 30 millones de venezolanos no podemos irnos para Panamá o a Colombia, yo estoy con la gente que no puede irse para ningún lado”


S

e palpa un pasado en

el pueblo… allí están resentidos por los vientos fuertes apabullándoles, pero que se han escondido detrás de las puertas, igual que sus grandes líderes gerenciales que solo aguardan la oportunidad, de su potencial mayúsculo, del firme convencimiento de dar valor a quienes se beneficiaban, están en sus mentes sus ideas, pues afortunadamente lo que en ellas maduró durante años, ni el más duro golpe no las ha fracturado.

Líderes por la pasión de emprender

Escrito por: Julia García Acevedo

- Arriesgarse y tener seguridad en sí mismo. - Creer que todo cuanto pasa por su mente y que sí es posible de cristalizarlo.


El deseo de superación tan antiguo como la humanidad misma… Por: Julia García Acevedo

Siglos XIII y XIV, cuenta la historia, que en los estados de Florencia, Génova y Venecia, en la brillante ciudad de Italia, se dio el inicio del progreso, una vez finalizó por allá en la edad media, la represión: a permitir toda posibilidad de desarrollo: el Oscurantismo, en la que la barbarie contra la mente humana se encontraba en

sus extremos, no se podía tener un asomo de intención por probar algo desconocido, intentar hacer algo nuevo, pues la posición de la iglesia dominaba todos los espacios del hombre de esa época; quien tuviese la sagacidad de enfrentar ideas, podía llegar a ser condenado por los Tribunales de la Inquisición. Cabe aquí anotar que los peregrinajes hacia Tierra Santa, eran absurdos en la época de las cruzadas, siglo XI, período del enceguecido cristianismo, en el que la sublime realidad era la revelada por el creador, luego la humanidad estaba cerrada ante toda posibilidad de buscar explicaciones científicas de los fenómenos del mundo y de la vida.


El conocimiento de los valiosos hombres se encontraba en manos de los clérigos, ellos tenían todas las respuestas a las incógnitas que encasillaban a los que se revelaban. La historia cuenta que superadas todas las barreras para desarrollar conocimiento sin la presión del cristianismo, entre los años 1700 y 1900, el país del Norte, Estados Unidos, ya había patentado más de 500.000 inventos. Por períodos, se ha destacado la formulación y aplicación de incentivos para que se logre la movilidad y encause del emprendimiento, pero cuando esta ruta se endurece, se vive la etapa de retroceso, caso es lo

ocurrido en la China, cuando el gobierno de la Dinastía Ming, invade con barcos, lanzando tajantemente el desarrollo del comercio internacional, en ese entonces, China endurece su historia social y económica, llegando a ser el país más atrasado y pobre del mundo. El hombre por suplir sus necesidades ha inventado y reinventado grandes cosas, hoy por la incursión de la globalización y su equiparamiento en tecnología, los afanes del mundo no se hacen esperar, grandes proyectos de inversión, el ahínco de gerentes líderes, que encausan a su equipo de trabajadores a hacer las cosas bien y para bien. La praxis gerencial, cada día se apropia de mejores


razones para emprender nuevas ideas, nuevos proyectos, avalados por el cuerpo corporativo de la Organización. El emprendimiento, ilusiona a los hombres que quieren superar las barreras de lo tradicional y quieren por sobre todas las cosas, minimizar costos y tiempos, en pro de ofrecer a todo un mercado productos novedosos hechos con el pulso de la tecnología.

en el año 2012, de la población se encontraba caracterizada en ideas innovadoras.

“No pretendas que las cosas cambien… si siempre haces lo mismo” Albert Einstein

Según IESA- Emprende, “pon a andar tus ideas”, al referirse a la información suministrada por Monitor Global de Emprendimiento, Venezuela, se muestra como el país con más severidad en emprendimiento en el mundo. Los datos demuestran que el 15,4%


El emprendedurismo, “no solo mira cifras” Por: Julia García Acevedo Hacia la promesa de emprender desarrollo de nuevos conocimientos a través de la investigación

Los estamentos gubernamentales que velan por el control de las Instituciones educativas, reiteradamente critican la posición de éstas, en lo relacionado a la poca o nada inversión dedicada al desarrollo de ciencia y tecnología.


Hoy

en día, el centro del proceso educativo en todo estamento educativo, es enrutar la academia hacia desarrollo de proyectos que conduzcan hacia la adquisición de nuevos y mejores conocimientos. Es preciso comprender de la necesidad insatisfecha para los educandos, que salen a vida profesional y a su praxis laboral, adoleciendo de la ausencia de competencias que los induzcan a la búsqueda de desarrollar una idea innovadora capaz de ofrecerle calidad de vida, y ser protagonista del desarrollo de su región y por ende de su país. Quien escribe estas líneas, viene en la propuesta de ampliar los lazos profesionales y de hermandad con quienes también van por

el logro del título doctoral de la UNY-Universidad de Yacambú, se considera que la academia debe irrumpir los muros que la separan, interesante de por demás unir conocimientos para forjar más y nuevos de ellos. A través de la investigación transversal, se pueden lograr grandes avances en el empoderamiento de conocer y aportar a sus resultados. Sería absurdo que estando tan cerca de las posibilidades, no haya la aventura de la lucha por emprender proyectos que no solo beneficien la academia, sino también es el logro de hacer extensión a través del conocimiento, de las Instituciones Educativas.


SEMANTICS OF ENTREPRENEURSHIP Según la REA-Real Academia:

Emprender

Emprendimiento

Emprendedurismo

Acometer y comenzar una obra, un negocio, un empeño, especialmente si encierran dificultad o peligro.

Cualidad del emprendedor que se destaca por su capacidad de emprender.

Contribuye al crecimiento económico en la medida que estimula el surgimiento de nuevas empresas.


DESTACADOS DECANATO DE INVESTIGACIÓN EXTENSIÓN Y POSTGRADO DOCTORADO EN GERENCIA

Universidad Yacambú Excelente calidad académica, apoyada por idóneos profesionales. La Universidad promueve el “Emprendimiento”, motiva al crecimiento en la praxis gerencial, a través de sus Programas de Postgrados y sus Líneas de Investigación: Programas:

- Pensamiento Gerencial Emergente - Desarrollo tecnológico - Gestión de la información y comunicación


- Emprendimiento e innovación

Líneas de Investigación: -

Pensamiento y desarrollo Gerencial Desarrollo organizacional Optimización e innovación de procesos industriales y productos tecnológicos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.