7 minute read

En libertad alcalde de Tarazá, pág

Al caído caerle

La actitud de Europa de cerrarle las puertas de entrada y salida a África , es parte de una cadena de equivocaciones e injusticias . El trato siempre ha sido prepotente , arrogante y de segunda categoría, sin tener por delante ninguna consideración humana. Actitudes que se evidenciaron después de la atrevida Conferencia de Berlín a fines de 1884 y comienzos del año siguiente. Y es que en aquel momento Europa enfrentaba la necesidad de abrir y ampliar nuevos mercados estimulados por la creciente ola industrial de aquellos años. Es el nacimiento de la verdadera colonización del Viejo Mundo en el continente ébano. Pero siglos antes España y Portugal merodeaban las costas africanas e iniciaban un periodo de vergüenza: la compra de seres humanos para llevarlos al nuevo continente como simple mercancía y dar paso a la esclavitud. Es probable que en su historia de dolor, maltrato y despojo hayan conocido otras culturas, otros idiomas y otras visiones del mundo. Este breve recuento lo traemos a colación a propósito de la impotencia de África para vacunar a su gente . Mientras Europa , América y Asia están cerca de una cobertura del 75% en la tierra de Mandela el promedio no alcanza siquiera al 10% . Y ahora que se descubre el Omicron Europa y América le cierran las puertas, les cancelan los vuelos y reducen el contacto con aquel . Ni más ni menos que “al caído caerle’. Casi sin previo aviso preparan más garrote para África, cuya gente en numerosos segmentos sufren de hambre, abandono y muerte en su intento de llegar a Europa en busca de nuevos horizontes acosados por el hambre, el desplazamiento y las guerras. Acá desde la provincia lo que debe hacerse es enviar masivos contingentes de vacunadores y de vacunas . ¡Ya está bueno señores de Europa y América de tanta indignación y egoísmo! Es hora de ser justos y de coger el toro por los cachos. África necesita una mano del resto del mundo.

Advertisement

LA ESTOCADA.- El presidente Iván Duque pasará a la historia como el mandatario que no pudo detener el recrudecimiento de la violencia durante la vigencia del acuerdo de paz.

En libertad alcalde de Tarazá

Dawinson Gómez, alcalde de Tarazá

Medellín.- El alcalde de Tarazá recobró su libertad recientemente por orden de un juez penal de control de garantías de Medellín, que no encontró pruebas suficientes para continuar su retención. Un comunicado en tal sentido se conoció en las pasadas horas en la que se añade que otros 12 acusados entre funcionarios, exfuncionarios y contratistas recobraron su libertad. Sin embargo, no se precisa si entre los liberados figura el excomandante de Policía de Tarazá, teniente Daniel Márquez Hernández, quien actualmente funge como comandante en Remedios, al nordeste de Antioquia. En Tarazá, se vive aún un clima de desazón a causa de la presencia de grupos armados ilegales que se disputan el territorio donde hay grandes extensiones sembradas de Coca.

FOTO ALCALDIA DE CAUCASIA

FOTO ALCALDIA DE MONTERÍA

FOTO ALCALDIA DE MEDELLIN

¡Llegó navidad!

Parque principal de Caucasia.

Ronda del Sinú en Montería.

Desde Bogotá

Elecciones 2022: Incertidumbre

Por Hernándo Llano Ángel

Lo que está en juego en el 2022 no es quién llegará a la Presidencia, sino más bien cómo será nuestra supervivencia y convivencia nacional. Estamos ante una disyuntiva vital: nos debatimos entre escoger las urnas o abrir y profundizar más tumbas. Sin duda, no existe y menos es viable una “democracia” que cada día genera más exclusión social y económica. Que periódicamente abre fosas comunes, bombardea a niños “máquinas de guerra” y profundiza trincheras. Pero ya hemos recorrido suficiente trecho como para saber que nuestros hijos y nietos no están resignados a seguir padeciendo este mundo infrahumano, sustentado en mentiras y fantasmagorías genocidas que llaman democracia y Estado de Derecho. Un Estado colombiano que ha sido condenado en 22 casos por la Corte Interamericana de Derechos Humanos al no garantizar y proteger los derechos fundamentales de su población y menos sancionar a sus principales responsables. Nos lo demostraron miles de jóvenes, con desesperación, rabia y devastación durante el reciente Paro Nacional, que más pareció el aborto doloroso de un nuevo país y la agonía de este corrupto y decrépito establecimiento que, en forma desesperada y violenta, se resiste a cambiar. A esta altura, ni siquiera sabemos el saldo mortal, cercano a las 80 víctimas en esa jornada sangrienta, más propia de las autocracias vecinas que de la inverosímil democracia que dice presidir el gobernante más desvergonzado, megalómano y mitómano que ha pasado en los últimos años por la Casa de Nariño, superando incluso a su “presidente eterno”. Transición democrática o continuismo catastrófico. Una transformación, renovación y reconciliación política que asegure la transición hacia una democracia de ciudadanos y deje atrás este régimen electofáctico y cacocrático al servicio de poderes de facto. Poderes que fusionan lo legal con lo ilegal en forma ya casi imposible de reconocer mediante un nudo gordiano que ata la política con el crimen, tejiendo así una red de complicidades e impunidades que nos tiene sumidos y extraviados en este laberinto de violencias y corrupción. La primera trama de ese nudo gordiano de corrupción y violencia está relacionada con la forma como los poderes corporativos, empresariales y financieros logran exenciones tributarias e incentivos sectoriales para acrecentar sus ganancias. Aunada a esta trama, está la forma como las economías ilegales, desde el narcotráfico, pasando por la minería depredadora, tanto la criminal como la empresarial, devastan y arruinan nuestra portentosa biodiversidad, desplazando millones de campesinos y comunidades raizales, previo asesinato o desaparición de sus líderes y lideresas sociales, cuya cifra ya supera las 500 víctimas mortales bajo este Ducado de barbarie. La segunda trama, quizá la más visible, sangrienta e inextricable, está constituida por las coaliciones y disputas entre organizaciones criminales de extrema derecha, como las llamadas “Autodefensas Gaitanistas” o “Clan del golfo” y similares, contra aquellas que se proclaman insurgentes, como las disidencias de las Farc, la “Nueva Marquetalia” y el “ELN”, todas atrapadas, enfrentadas y devoradas por el fangoso, sangriento y ubicuo negocio del narcotráfico, cuyas ganancias se disputan gracias a la absurda “guerra contra las drogas”. A todos nos cabe la responsabilidad histórica y vital de elegir a quien tenga la capacidad política, ética y gubernamental de avanzar por la vía de la transición democrática con renovación, transformación política, justicia social y reconciliación nacional o, por el contrario, elegir a un candidato incapaz de comprender este desafío que nos sumiría en la confrontación y la catástrofe nacional, cuya cuota inicial ya estamos pagando en el final de este Ducado de narcisistas y mitómanos incompetentes, dedicados a viajar por el mundo presentando una falsa imagen de Colombia como paraíso ecológico y remanso de “paz con legalidad”.

Quietos ante la corrupción

CARICATURA POR BACTERIA

Desde Caucasia Sintomático

Por Pedro Bueno

Los pueblos de América Latina se aburrieron de tantos proyectos fallidos y promesas incumplidas . Durante más de 50 años han probado el mismo menú. La misma historia de engaños y de sueños frustrados . Los ricos más ricos y los pobres más pobres . Y para colmo de males mayor desempleo con menos posibilidades de educación y sin tierras donde producir comida. Las protestas crecientes y la represión en aumento así ha venido ocurriendo desde México hasta la Patagonia mientras los Estados Unidos dando garrote y zanahoria, según nuestro comportamiento. Primero fue Cuba donde un joven abogado de buena familia y holgada posición económica descubrió el juego y dijo basta. Intentó tomarse un cuartel militar y lo metieron preso. Como era abogado se defendió él mismo. Cuando pudo salir libre se fue para el monte a echar balas contra el dictador Batista hasta que entró triunfante a su Habana del alma. Su ejemplo se replicó en Nicaragua y se extendió por Sur América . Otros como Juan Bosh en Republica Dominicana , Salvador Allende en Chile , Omar Torrijos en Panamá y Hugo Chávez en Venezuela optaron por la vía pacifica . Bosh murió extrañamente, Torrijos pereció en un accidente de aviación, Allende fue asesinado y Chávez murió sin completar su ideario; como si fuera poco Evo Morales fue obligado a renunciar en Bolivia y a Ignacio Lula , candidato favorito para repetir presidencia en Brasil le montaron una calumnia, lo encarcelaron le quitaron sus derechos políticos y le incautaron sus bienes. A pesar de todo, los mejicanos giraron hacia la izquierda con Manuel López Obrador. Los hondureños eligieron a Mireya Castro, los nicaragüenses al exguerrillero Daniel Ortega ; los peruanos al educador socialista Pedro Castillo¡ los argentinos al progresista Alberto Fernández ; los bolivianos al indio socialista Luis Arce y Venezuela sigue los pasos d3 Chávez con Nicolás Maduro. América Latina es un hervidero de ideas nuevas y de esperanzas. Pero tiene a muchos tocándole la puerta para buscarles la caída, para satanizarlos, para deformar sus gestiones y para mentir en contra de ellos.

This article is from: