7 minute read

El deporte se toma a Córdoba, pág

Diciembre del 2021

En Planeta Rica El deporte se toma al municipio

Advertisement

Juegos departamentales y paradepartamentales se cumplen desde el 24 de noviembre hasta el 18 de diciembre

Planeta Rica.- Mas de una veintena de disciplinas deportivas y cerca de 3 mil participantes cumplirán una jornada de más de 20 días con motivo de este evento que se realiza por primera vez en el departamento con sede en Planeta Rica, distante a 65 km al sur de Montería. Participan delegaciones de los 30 municipios que tiene Córdoba y se destacan deportes como el boxeo, atletismo, fútbol, baloncesto, natación entre otros. Observadores del evento expresaron la importancia del certamen y consideraron la necesidad de institucionalizarlo ojalá cada dos años. Planeta Rica hoy por hoy dispone de escenarios deportivos pero cuenta con algunos sin concluir.

fotos gobernación de cordoba

A pesar de la lluvia se llevaron a cabo los actos inaugurales con bombos y platillos. Comitivas de diversos municipios hicieron presencia.

Así avanzó el PAE de Hidroituango en 2021

El Plan de Acción Específico (PAE) es la ruta obligatoria que sigue EPM para recuperar ecosistemas y atender a las comunidades tras la contingencia en el proyecto hidroeléctrico.

La declaratoria de calamidad pública, emitida por la Gobernación de Antioquia en mayo del 2018 como consecuencia de la contingencia que ocurrió desde abril de ese año en el Proyecto Hidroeléctrico Ituango, llevó a la estructuración de un Plan de Acción Específico (PAE) para la recuperación y rehabilitación del territorio impactado. En 2021 continuó el avance en la implementación de este PAE, que es de obligatorio cumplimiento para EPM. El líder de este proceso en la empresa es Henry Alberto Bedoya Henao, quien cuenta que el PAE contempla 86 actividades distribuidas en nueve líneas. Para su cumplimiento, EPM ha celebrado contratos y convenios con entidades de toda naturaleza, especializadas en cada uno de los temas con los cuales asumió responsabilidad tras la contingencia. Al cierre de 2021 se habrán cerrado 34 de esas 86 actividades. Esto indica que quedan en curso 52, de las cuales algunas se terminarán en 2022, otras en 2023 y otras cuando el PAE termine definitivamente, pues “no se cierran hasta que se cierre todo el PAE, sobre todo de la línea social”, asegura. Bedoya aclara que la duración actual del PAE está proyectada hasta diciembre de 2022, “sin embargo, de acuerdo con los avances y diferentes situaciones que se han presentado, EPM solicitó ampliación del PAE por un año más, hasta diciembre de 2023, debido a los retrasos que ha implicado la pandemia de covid-19. Esta solicitud fue presentada al Departamento Administrativo para la Gestión de Riesgos en Antioquia (Dagran), entidad que coordina la atención general a la contingencia. La expectativa es que la solicitud sea resuelta este año. Para Olga Eugenia Rúa Baena, vocera comunitaria de Valdivia, vinculada a uno de los convenios sociales firmados en el marco del PAE, lo más importante que se logró en 2021 fue “que muchas comunidades se asociaron, hubo mucho apoyo y se vio el resultado”. Aunque resalta el componente de atención social, para ella falta más acompañamiento a las comunidades, pues aunque llegan proyectos, capacitaciones y programas, tienen fechas de cierre que no necesariamente permiten que las poblaciones asuman la continuidad de estos por su propia cuenta. Por ejemplo, dice que, aunque han creado proyectos productivos, tienen dificultades cuando llega el momento de la comercialización de productos y servicios. Por esto considera que “faltaría más acompañamiento”. Henry Bedoya, por su parte, subraya algunos de los avances del 2021. Cuenta que en diciembre se entregan 18 viviendas construidas en el resguardo Carupia, en Cáceres, para igual número de familias que se vieron afectadas por la creciente del río Cauca en mayo de 2018. Y antes se cerraron actividades sociales ligadas a la gestión del riesgo, como la instalación de 54 antenas autónomas aguas abajo de Hidroituango para anunciar cualquier situación anómala que pudiera poner en riesgo a las comunidades que viven en estos municipios. Aunque la licencia ambiental de Hidroituango consideraba 12 municipios como área de influencia, el PAE incluyó los municipios de Cáceres, Tarazá, Nechí y Caucasia, en el Bajo Cauca, en las obligaciones de EPM. Allí también se realizaron simulacros de emergencia y se entregaron kits de gestión de riesgo de desastres en los 16 municipios. El líder del PAE añade que se cerró la construcción de plantas potabilizadoras en escuelas rurales de Tarazá, Cáceres, Valdivia y Nechí, cerca de las márgenes del río Cauca. Mientras que en 2022 se avanzará en una nueva fase que buscará llevar otras siete de estas plantas a otros sitios, principalmente en Caucasia, donde no se ha hecho por el estatus jurídico de los predios. En enero del 2022, EPM le entregará al Dagran el séptimo informe de avance en la implementación del PAE. Este contendrá toda la información oficial, incluyendo los hitos que hacen parte de los 12 que se deben cerrar en 2021. Según cifras de EPM, hasta noviembre de 2021 el PAE estaba en un 70 % de avance. Allí también quedará claro que faltan intervenciones de infraestructura en Puerto Valdivia, como el centro de salud y el centro comunitario. Bedoya explica que estos han tenido retrasos debido a nuevas exigencias hechas por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales sobre las características de los lotes. La vocera comunitaria Olga Rúa reconoce estas razones, pero llama la atención: “Falta que las instituciones FOTO EPM se pongan de acuerdo con qué le toca a cada una, porque se tiran la pelota y eso no debe ser así”.

Diciembre del 2021

Latinoamérica Servicio informativo para TIERRA CALIENTE de la Unión Latinoamericana de Agencias de Noticias.

Elecciones en Chile, 19 de diciembre Candidato de izquierda, favorito

Chile esta en la recta final de sus elecciones presidenciales. El candidato Gabriel Boric va punteando en las encuestas, pero se necesita que el ganador obtenga como mínimo la mitad mas uno de los votos. Si gana, seria el cuarto presidente progresista elegido en los últimos meses.

Santiago de Chile.- De acuerdo con los más recientes sondeos de firmas como Activa, Cadem, Criteria, Feedback y DataInfluye, el candidato del Frente Social Cristiano, José Antonio Kast, tendría muy pocas posibilidades de ganarle al de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric pues estos dan como ganador al abanderado de la izquierda. Solo Black & White muestra un empate técnico en lo que fueron los últimos sondeos antes de las elecciones que tendrán lugar el 19 de diciembre. Considerando estas particularidades, la brecha entre Boric y Kast oscila entre dos y 13 puntos porcentuales a favor de Boric. La encuesta de Activa Research es la que anticipa la mayor brecha entre ambos candidatos. Frente a la pregunta “Pensando en la segunda vuelta presidencial que se realizará el 19 de diciembre de 2021, ¿por quién votarás?”, el 42,2% dice que por Boric y el 28,3% por Kast. Otro 16% dice que no sabe, el 5% que nulo y el 8,5% que no irá a votar. La última encuesta Cadem, conocida la primera semana de diciembre, mostró que Kast redujo su desventaja frente a Boric, pero el candidato frenteamplista sigue sacándole seis puntos porcentuales de diferencia. Frente a la pregunta “Si la segunda vuelta presidencial fuera este domingo, ¿por quién votaría?”, la mayoría de los participantes se inclina por Boric. El abanderado de Apruebo Dignidad marca 40%, el del Frente Social Cristiano 35%, mientras que no sabe o no responde suma 25%. Sin embargo, si esas respuestas se llevan a base 100, Boric marca 53% -con una proyección de rango entre 50% y 56%- frente a los 47% de Kast, con un máximo de 50% y un mínimo de 44%. Black & White, que registra el único empate técnico, muestra un 51% para Gabriel Boric y 49% para José Antonio Kast. Si bien la cifra del abanderado de Apruebo Dignidad es dos puntos porcentuales más alta que su contendor, la encuesta revela que está en el margen de error.

Dr. Rómulo Hoyos Miranda

Médico Cirujano U. de A. Reg. N° 1737

Feliz navidad y próspero año nuevo.C

Que en estas fiestas, la magia sea tu mejor traje, tu sonrisa el mejor regalo, tus ojos el mejor destino y tu felicidad mi mejor deseo. Feliz navidad y año nuevo.

BERTILDA JORGE NORIEGA

Presidente Junta Acción Comunal del Barrio Pueblo Nuevo-Caucasia

Jose Antonio Kast. Gabriel Boric.

This article is from: