
13 minute read
Inundaciones en Córdoba, pág
Octubre del 2021
Inundaciones empiezan a golpear a Córdoba
Advertisement
Frente al intenso invierno que azota a todo el territorio nacional, Córdoba volvió a figurar entre los damnificados. Aunque ha habido inundaciones en diferentes lugares del departamento, en el Bajo Sinú se han sentido los rigores de las lluvias. Es tas gráficas, captadas en diferentes momentos de dicha región, muestran la lucha del hombre por dominar los embates de la naturaleza. Aunque Urrá carga con el San Benito de haber afectado la pesca en el río Sinú, la obra construida río arriba ha servido para regular parcialmente las inundaciones.
En el 2020 la comunidad de Sarandelo, vereda de Lorica, hizo un trabajo de contención, en uno de los puntos críticos, para evitar que el río se desbordara. La Alcaldía de Lorica ordenó demolerlo para hacer uno nuevo. Así quedó la obra, hecha a inicios de este año, durante 4 meses, por ingenieros contratados por la Alcaldía de Lorica, “quedó a medias” dice la comunidad.




Octubre del 2021
Inundaciones empiezan a golpear a Córdoba
Frente al intenso invierno que azota a todo el territorio nacional, Córdoba volvió a figurar entre los damnificados. Aunque ha habido inundaciones en diferentes lugares del departamento, en el Bajo Sinú se han sentido los rigores de las lluvias. Estas gráficas, captadas en diferentes momentos de dicha región, muestran la lucha del hombre por dominar los embates de la naturaleza. Aunque Urrá carga con el San Benito de haber afectado la pesca en el río Sinú, la obra construida río arriba ha servido para regular parcialmente las inundaciones.

Esta mujer observa, con tristeza, la inundación de su vivienda en Santa Rosa (Cotocá Arriba).


Fuerza humana y maquinaria pesada, trabajan día y noche en Sarandelo para poder tapar la boca.


Octubre del 2021
Mueren dos periodistas en Montería
Montería.- (Por Do-
mingo Cogollo) En diferentes hechos murieron dos periodistas en Montería, los cuales se suman a los más de diez fallecidos este año, en su mayoría por Covid-19. El último caso fue el de Luz Marina Rodríguez Pérez de 63 años, más conocida como ‘La Cachaca’, el 29 de octubre en la Clínica Montería. La veterana periodista había sido internada el 12 de octubre con fuertes dolores abdominales, donde según los médicos le diagnosticaron una ulcera. Luego del tratamiento la enviaron el día siguiente para la casa. Sin embargo, tuvo recaída en horas de la noche y de nuevo fue llevada al centro asistencial. Allí le diagnostican apendicitis convertida en peritonitis. Debido a esa situación es sometida a cirugía. Pero después de varios días Luz Marina tuvo complicaciones que acabaron con su vida. Juan Carlos Rodríguez, hijo de la comunicadora, dijo que sí desde un comienzo le hubiesen hecho todos los exámenes necesarios a su mamá, le habrían detectado la apendicitis, pero eso no ocurrió. Por lo que pudo haber un error en el procedimiento médico. Luz Marina había nacido en Chía, Cundinamarca, y desde el año 1976 residía en Montería. Más tarde, por los 90, se dedicó a hacer reportería pasando por varias emisoras de la ciudad. También estuvo como corresponsal de noticieros de televisión. Al momento de morir se desempeñaba como corresponsal del Noticiero CM& y periodista del canal local Nortevisión. En ambos estuvo más de diez años. Era una periodista bastante acuciosa, cuando llegaba a un evento, que había terminado, organizaba a la gente y enseguida hacía la nota. El otro hecho fue el de Luis Javier Rodríguez Vargas de 43 años conocido como ‘Luisito’. El caso sucedió el 18 de octubre en su residencia del barrio Monteverde donde decidió quitarse la vida por problemas económicos. Estaba casado y dejó dos hijas mayores de edad. Egresó de la Universidad del Sinú en 2005 donde fue un excelente estudiante que se destacó en sus labores académicas y exposiciones. Además, era muy solidario y colaborador. Era un excelente reportero gráfico. ‘Luisito’, trabajaba en el equipo de prensa de la Alcaldía de Montería. Se había desempeñado como periodista en las dos campañas del entonces candidato al primer cargo del municipio y actual alcalde Carlos Ordosgoitia Sanín. n la primera aspiración (campaña de 2015) fue prácticamente la mano derecha en prensa del candidato Ordosgoitia Sanín, o sea que se tenían mucha confianza entre ellos. En la segunda aspiración (2019), también estaba al frente de la campaña, pero la dirección de ésta, decidió contratar a la vallenata Luisana Riveira Oñate. Sin embargo, ‘Luisito’ seguía camellando día y noche, en la elaboración de boletines y tomando fotografías para la campaña. Cuando Ordosgoitia Sanín ganó la Alcaldía, se le notó muy alegre y contento como era obvio. Hasta les comentó a algunos de los amigos: “por fin ganamos, ahora sí me va a ir bien”. Por lo menos, esa era la esperanza que tenía Luis Javier. Pero esas expectativas parece que no se le cumplieron. Aparentemente, no le estaba yendo muy bien, si se tiene en cuenta el último mensaje, un tanto premonitorio, publicado en Instagram donde expresaba: “Las deudas hacen que por mi cabeza den vueltas malas decisiones”. Más adelante continua: “Necesito una o varias manos amigas y no para que me den un golpe en la espalda, me cansé de escuchar que esa ayuda vendrá y conformarme con que se quede en palabra”. Durante los últimos meses han fallecido los periodistas Rafael Chica, Lucho Cano, Humberto Negrete, entre otros.


En la Alcaldía de Montería era considerado como un excelente comunicador. Comprometida con su labor.

Agro y Economía
Por Alfonso Omega
Primera planta solar de Urrá Construcción comienza en noviembre
La obra marcara el punto de partida a un sistema mas amigo con la naturaleza y al que el hombre de hoy debera convertir en aliado.
Tierralta, Córdoba.- En la tercera subasta de energía CLPE (subasta de contratación de largo plazo de energía del Ministerio de Minas) fue adjudicada entre un total de 11 proyectos nacionales, el Parque Solar Urrá 19.9MW, que la empresa generadora construirá en el municipio de Tierralta. Los proyectos adjudicados en la reciente subasta deberán comenzar a cumplir sus obligaciones de suministro de energía a partir de enero de 2023. Con la participación de Urrá y la adjudicación del proyecto, la empresa participa en el propósito nacional de aportar a la consolidación de la transición energética del país, que servirá para avanzar en la lucha contra el cambio climático. El presidente de Urrá, Rafael Piedrahita de

La energia solar empieza a abrise paso en Colombia.
León, indicó que, “con este hito iniciamos la diversificación del portafolio de generación eléctrica en Urrá, y le seguimos apuntando a la transición energética con el proyecto solar adjudicado”. Este proyecto solar trabajará con paneles bifaciales que permitirán captar energía por ambas caras, también se contará con seguidores que permitirán a la estructura moverse de acuerdo a la orientación del sol. De esta forma se busca mejorar la generación de energía anual. El Parque Solar Urrá 19.9MW está previsto que inicie su construcción en noviembre de 2021. La entrada en operación del Parque Solar Urrá 19.9MW está prevista para julio de 2023. La planta solar se conectará a través de una línea de subtransmisión de 3.5km de longitud, a 34.5kV (kilovatios)que llega a la Subestación Urrá 110kV donde se elevará su tensión y se conectará al Sistema de Transmisión Nacional -STN- para entregar su generación al Mercado de Energía. El país cuenta con 15 granjas solares, 9 proyectos de autogeneración a gran escala y más de 1.500 proyectos solares fotovoltaicos de autogeneración a pequeña escala, que aportan una capacidad efectiva neta de 388 MW (megavatios). Con la nueva capacidad instalada, la participación de energía renovable no convencional en Colombia pasará del 0.2 % en 2018 a más de 15 % en 2023. Así mismo, están en proceso de construcción en diferentes regiones del país 1.200MW de iniciativas privadas de generación y autogeneración y 1.365MW de energía solar y eólica que lograron asignaciones en la subasta de 2019.

Rafael Piedrahita.

Octubre del 2021
Parque Tacasuan a punto de abrir
El lugar es una especie de isla recreativa con que cuenta la capital de Córdoba
FOTO ALCALDIA DE MONTERIA

Durante el curso de brigadier de emergencia. MONTERÍA.- El escritor Pablo Montoya narró los detalles de su más reciente obra ‘Operación Orión’ y cómo sus vivencias y experiencias las volvió literatura en el marco del evento “Un río de libros” el cual se realizó a mitad del mes de octubre y que tuvo en total de 22 eventos de los cuales 11 fueron presenciales en cuatro escenarios: el Centro Cultural Guillermo Valencia Salgado, la Universidad de Córdoba, la Universidad Pontificia Bolivariana y la Plazoleta de Alamedas. Los demás eventos se realizaron exclusivamente a través de canales digitales.
FOTO COMFACOR
Montería.- Los monterianos y cordobeses volverán pronto a disfrutar de los escenarios deportivos, recreativos y las piscinas del Parque Recreacional Tacasuán, a través de los diferentes programas y escuelas de formación que brinda la Caja de Compensación Familiar de Córdoba para sus afiliados y comunidad en general. Aunque aún no hay una fecha de apertura total, los colaboradores de Comfacor se preparan reforzando conocimientos que permitirán mejorar el cuidado de los visitantes; como el curso realizado de Brigadier de Emergencia, donde fortalecieron sus habilidades en primeros auxilios, evacuación e incendios. En los próximos días se irá abriendo de forma gradual los servicios del gimnasio, con actividades como entrenamiento funcional, clases de rumba y la pista de trote.

Estamos más cerca, llegamos más lejos

Feria del Libro en Montería

Campeones de voleibol
La muerte de Enedina Martinez Conmoción en Caucasia
En diciembre pasado habia recibido distinción de la gobernación de Antioquia por su labor social
Enedina Martinez.

Caucasia.- El pasado seis de octubre, en la Clínica Valle del Sinú de Montería, a los 68 años de edad y víctima de una insuficiencia cardiaca y renal, luego de una cirugía de corazón abierto, dejó de existir la matrona Enedina del Socorro Martinez Pérez, quien había nacido en Angostura, pero desde la década de los 60 vivía en Caucasia. Era casada con nuestro periodista Danilo Rodríguez Muñoz, con quien procrearon a sus hijos Gloria Eugenia y Martin Emilio. Deja a sus nietos Oscar Iván, Mariangel y Sebastián. El 26 de diciembre pasado habían celebrado las bodas de Oro matrimonial. Ante todo fue un excelente ser humano, buena esposa, buena madre, buena abuela y en general por su carisma y facilidad para llegarle a

Fue galardonada por su trabajo con la comunidad.
la gente. Enedina siempre se destacó como auxiliar de enfermería y técnica de Rayos X, en el hospital CUP de Caucasia, como docente en el Sena Bajo Cauca y como una gran líder social y comunitaria, por su pasión y afán de servir a la comunidad. Fue una gran maestra de la modistería, las manualidades y artesanías. Era una mujer emprendedora, guerrera y una luchadora que deja un gran legado difícil de igualar, por su vocación de servicio y carisma para enseñar y liderar procesos y proyectos productivos, como el que recientemente en cabeza de Suservicoop, en asocio con Colanta, estaba dirigiendo en Villa del Socorro (Pueblo Loco), donde están ejecutando un cultivo de yuca amarga, además de un proceso de tierras y de vivienda, en la vereda La Perla. También era gerente de Famicor y Sunchocoop. Por su liderazgo, la Gobernación de Antioquia le otorgó el galardón como La Antioqueña de Oro 2020 en la categoría empresarial, además de varios premios y distinciones durante su larga carrera al servicio de la comunidad. Su velación se llevó a cabo en la Funeraria El Rosal, la Santa Misa en la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús y sus exequias en el cementerio Campos de la Esperanza, con una gran asistencia de exalumnos, alumnos, compañeros, familiares y amigos, dado el gran aprecio de que gozaba la líder en Caucasia y el Bajo Cauca. 16-1252 – 06-10-21. Paz en su tumba. QEPD.
Octubre del 2021
Sociales del Bajo Cauca
Cumpleaños-octubre Adarve Alzate, Carlos Alberto 01-Carlos Ordoñez Ramírez, Ortiz, Beatriz López, y Sarah la IPS Oro Salud, John Jairo Berrocal Delgado.11-Fidel Ramírez Luna y Mayito Urie- Rodríguez Solano, Yadira Álta.02-Jaime Caamaño, Omar varez Bedoya y el niño Juan Arango Jiménez, de Feco- Pablo Oquendo Ruiz.12-Yarde.03-Dionicio Julio Berrío, ney Monterrosa Domínguez, Reina García, del Concejo y Jorge Iván Valencia Rivera, Juan Pablo Montes Mariaga, Argemiro Garay Salgado y en El Bagre.04-El ex alcalde de Jerónimo Chavarriaga Arango, Caucasia Oscar Aníbal Suárez; en Medellín.13-Jesús Pineda Gloria Gómez; Álvaro Urquijo, Madrigal, José G. Ricardo, IE Monseñor Gerardo Patiño Sandra Milena Londoño y en Cáceres; el niño José Luis Luis Fernando Vargas.14-Juan Tando, en San Marcos; el niño Carlos Uribe, Lizardy Lozano José Isaac Bedoya Barrios, la Cogollo y Rafael López Mejía, niña Manuela Isaza Osorio, consultor de Tierra Caliente, en Medellín y Luisa Fernanda en Medellín.15-Miguel LozaMartinez Henao, en Monteli- no y Marta López Zapata, en bano.05-El Personero Orlando Tarazá.16-Fabian Pérez VerÁvila Villegas, Ingrid Isabel gara, de Clínica Pajonal, María Polanco, Luis Carlos Monte- Elena Vélez y Natalia Osorio rrosa, Magnolia Betancur, el Atehortúa, en Bogotá.17-John niño Juan Martin Echeverri Navarro M., en Barranquilla Jaramillo, Faber Monterrosa, y Valeria Lozano Sepúlveen Tarazá y Verónica Pérez da.18-Yessica Rodríguez, Ana Pineda, en Medellin.06-Vanes- Choperena, Luz Marina Rojas, sa Pérez Sánchez, Cindy Paola Juan Guillermo Vallejo Pérez Paternina, Israel Callejas, de y César Pineda Madrigal, en Fedearroz y Daniel Luna.07-La Envigado.19-El niño Julián niña Luciana Tobón Franco, en Saltarén, Paola Pérez, Teodora Zaragoza, Restaurante Santa Pineda Madrigal, Carolina Melona y Silvia Quintana de Delgado Martinez y Angélica Arango, en Medellin.08-La Osorio.20-David Mathieu, niña Salomé Herrera Patiño, en Omar Castro, Maribel Espejo Medellín, Berquiles Almanza y Danilo Grisales, en Cácey Farley Lemus Correa, en res.21-Arelly Aristizabal, en Zaragoza.09- Juan Anaya, Medellin; Jairo Noriega, Julieth de la Cámara de Comercio, Castañeda, Fanny Ruendes, en Dairo Chica Rojas, Melissa USA y Bibiana Colorado (BiCorrales Dusan, de Rio Abajo kco).22-Neila María Barrera y Manuel A. Meneses.10-José Bohorquez.23-Victor Hincapié Sotomayor, de Comfenalco y Carlos Alberto Vega.24-Mario Tobón Ortega, la niña Estefany González Franco, Eliuth Velilla, Mariano Castillo Rios, Andrés Pacheco “El Pollo” y Rafael Ruiz Merlano, de Conagrobac.25-Carmenza Jaramillo, Gaula Bajo Cauca, Patricia Palacios Márquez, Rodolfo Franco Rivas, Adolfo Augusto Segura, el niño Juan Mateo López Arango, en Orlando USA, y el locutor Benedicto Ramos Arrieta, presidente de Transmitir Asociados.26-Rafael Márquez Bertel y Cristo Manuel Peña.27-La niña Gabriela Restrepo Barrios, 12 años, en Frontino, Ludy Roldán Arteaga, Astrid Elena y Carlos Mario Alvarez.28-Felipe Peña Lenis, de Droguería Ángel, Yazmin Falón Ospina, en San Marcos Manuel Rangel Rojas, Juan Guillermo Palacio, la médica Viviana Lemus Rojano, Prae Normal Bajo Cauca y Yulissa Angulo Ruiz.29-John William Londoño Vélez, Iván Martinez Rodríguez, de Caucasia Estéreo y la niña Alisson Roa Arango.30-Janeth David, en Medellín, Maritza Agustín Bravo, Dairo Patiño Vanegas, Nibelia Cuadrado, en Tarazá, Néstor Zuluaga, Ramiro Alzate y Ramón Eduardo Arango, en USA.31-Gonzalo Correa Molina, Lina Martinez Henao de la U de A y Diego Obando Pacheco.

lamenta la muerte de la señora enedina martinez pérez. extiende sus condolencias a su esposo danilo rodríguez muñoz, a sus hijos martín y gloria y demás familiares