2 minute read

Tiempos de plátano y coco, pág

Octubre del 2021

Tiempos de plátano y coco

Advertisement

Cultivadores cordobeses incrementan recolección de ambas frutas. Se salvó venta del resto de la producción de ñame. Quejas por aumento de fertilizantes.

Moñitos, Córdoba.Aunque durante todo el año se entresacan muchos gajos de plátano, la recolección de esta fruta en lo que respecta al municipio costanero de Moñitos, se incrementa a partir de este mes y hasta después de diciembre. En sus 53 veredas ubicadas en 9 corregimientos, el paisaje lo dominan las matas de plátano que en esta ocasión sufrirán una reducción de la producción, según sostuvo el cultivador y concejal Gilberto Arrieta. Dicha reducción tiene que ver con el uso de menor cantidad de fertilizantes debido al alto precio sufrido en menos de 6 meses. “El bulto costaba $ 80mil y hoy por hoy se ofrece a $ 130mil” recordó con disgusto nuestro interlocutor. Y lo peor es que no hay ningún control de precios que sirva para proteger a los cultivadores, como si no hubiera gobier-

El plátano y coco en auge.

no que los regule. En Moñitos y otros municipios de la zona costanera los campesinos terminaron de recoger y vender la cosecha de ñame, parte de la cual no se vendió sino hasta principios de octubre. Además la nueva cosecha de ñame ya está sembrada y se confía en recogerla durante los primeros meses del año entrante. Entre tanto la atención se centra en el plátano cuya producción bajará en esta ocasión cerca de un 40%. Los principales compradores están en Cartagena, Barranquilla y Montería. Los agricultores venden en $ 28mil cada ciento de plátano y de todos modos la producción bajará un 40% al reducirse el uso de fertilizantes. El otro cultivo que en estos meses entra en escena, es el coco del cual hay cerca de 1900 hectáreas sembradas en las partes bajas de la jurisdicción de Moñitos. Esta fruta también se recoge durante todo el año, especialmente entre octubre y diciembre. Los consumidores opinan que los precios del coco se han disparado. Arrieta reconoce que el cultivador vende a un precio de 2 mil pesos por unidad. Esto significa que cuando llega a manos de las amas de casa, el precio ha superado los 3mil pesos. Se considera que si hubieran mayores incentivos para el cultivo de coco como lo hubo hace cerca de 50 años en toda la zona costanera de Córdoba, Sucre y Bolívar los precios finales serían mucho menores que los actuales y se incentivarían una mayor producción de esta fruta.

This article is from: