
2 minute read
Festival de Cine del Bajo Cauca, pág
Nuevos triunfos
VII Festival de Cine del Bajo Cauca Culmina con éxito
Advertisement
Ganadores de los concursos de cortometrajes.
CAUCASIA.- La juvenil tenismesista caucasiana Luciana Cadavid obtuvo 3 nuevas medallas de oro en la categoría sub-13 al concluir la competencia nacional de Tenis de Mesa en la ciudad de Medellín con la cual fue galardonada como campeona nacional de tenis de meso. Anteriormente, la joven también había recibido el campeonato en eventos nacionales con lo cual se convierte en una nueva promesa deportiva para el Bajo Cauca.
Caucasia.- En su más reciente versión, el Festival de Cine del Bajo Cauca empezó con el viaje de la pantalla gigante del Festival a cuatro barrios del municipio de Caucasia y la asistencia al Establecimiento Penitenciario de Mediana Seguridad y Carcelario de Caucasia y a la Fundación Mi Dulce Hogar, donde se logró conectar a los 290 asistentes con la propuesta “Miradas Incluyentes”. Las actividades programadas se realizaron en modalidad híbrida (presencial y virtual), con una asistencia de 821 personas las cuales durante los tres días de realización gozaron de una nutrida programación. En esta versión se destaca la participación de Daniela Abad, directora de cine, quien nos acompañó en el conversatorio de la película “Carta a una sombra”, Ana Cristina Monroy, documentalista y quien participó en dos conversatorios con dos de sus muestras; “Mujeres no contadas” y ¿Quién soy? y Guillermo Correa, director de la Revista Universidad de Antioquia, con sus documentales “Locas de Pueblo”. Además resaltamos la presentación artística de Reinaldo Ruíz; el rey del costumbrismo. La programación también contó con la proyección de 26 muestras audiovisuales que fueron presentadas en el marco de los Concursos de Cortometrajes y Filminutos, donde se entregó a los ganadores de los tres primeros lugares, tres millones de pesos en premios y la mítica Canoa Dorada, máximo galardón que entrega el Festival.
Verdaderos héroes

MONTERÍA.- Esta es la vía que deben transitar 40 docentes para llegar a la I.E. Pueblo Bujo, a 44 kilómetros del casco urbano de Montería. Se observa en la imagen el deterioro de la vía. Según informes de los mismos docentes, la carretera para llegar a las 9 sedes restantes está en peor estado. El cuerpo docente expone sus vidas diariamente, haciendo todo tipo de malabares para poder llevar la educación a los 600 jóvenes de esa población estudiantil. Esta situación es de nunca acabar, ya que año tras año en temporada invernal la historia se repite, sin que ningún gobierno de turno le dé una salida eficaz y definitiva a la problemática.
FOTO ADEMACOR

