Aromas de comunidad

Page 1

Aromas de comunidad

ACT. 1.4

INTRODUCIÓN

En una bulliciosa ciudad donde los latidos de la vida urbana se entrelazan con la prisa diaria, surge un lugar singular, un santuario de aromas y sabores, donde el café es más que una simple bebida: es el hilo conductor que teje los lazos de una comunidad vibrante y diversa. Bienvenidos a "Aromas de Comunidad", la cafetería transbiótica que no solo deleita los paladares con sus exquisitas mezclas de café, sino que también alimenta el alma con su compromiso inquebrantable con la inclusión y el apoyo mutuo.

Aquí, cada taza sirve como un portal hacia la conexión humana, un lugar donde las diferencias se celebran y las historias se entrelazan en una sinfonía de conversaciones y risas. Desde los primeros rayos de sol hasta el crepúsculo que marca el final del día, "Aromas de Comunidad" es mucho más que una simple cafetería; es un refugio para aquellos que buscan un respiro en medio del ajetreo urbano, un espacio donde todos son bienvenidos, sin importar su origen, género o identidad. A través de sus paredes adornadas con obras de arte local y su menú inspirado en ingredientes orgánicos y sostenibles, esta cafetería transbiótica no solo promueve la salud del cuerpo, sino también la del planeta. Cada sorbo de café se convierte en un acto de solidaridad, ya que parte de los ingresos se reinvierten en proyectos comunitarios, desde jardines urbanos hasta programas de educación ambiental.

Únete a nosotros en este viaje hacia una nueva forma de entender el café, donde el sabor se fusiona con el compromiso social y la comunidad se convierte en el ingrediente secreto que hace que cada experiencia sea verdaderamente inolvidable. En "Aromas de Comunidad", el café nunca ha sabido mejor, y la conexión humana nunca ha sido más fuerte.

Objetivo

Nuestro objetivo con esta propuesta es crear una cafetería comunitaria en la que todas las personas que estén dentro de ella puedan convivir con los demás que se encuentran ahí. Si tú sabes cocinar o hacer postres, también tenemos la opción de que puedas venderlos, ahí tendremos una galería de arte que será totalmente hecha por la gente que ayude armar esta comunidad, y pues principalmente Algunas de las ganancias de tanto la cafetería De la galería de arte estarán destinadas al mantenimiento de la cafetería de la que todas las personas se sentirán identificadas. También tendremos juegos de mesa, actividades recreativas, como en un salón de usos y demás actividades para que la gente no vaya solamente a sentarse y a platicar con los que están sino que tengan una relación entre todos los que van a estar dentro de nuestra cafetería.

01 ACT 1.4

Postura ACT 1.4

La postura y visión detrás de nuestro proyecto de la cafetería comunitaria se centra en crear un espacio inclusivo donde la interacción social y el fortalecimiento de los lazos comunitarios sean prioritarios. Buscamos promover la participación activa de los miembros de la comunidad, ofreciendo oportunidades para compartir talentos culinarios y contribuir a una galería de arte comunitaria. Nuestra visión es la de una comunidad unida y vibrante, donde la diversidad sea celebrada y la colaboración sea la norma.

Para lograr un encuentro entre las personas, se invitará a la comunidad a ser parte de la construcción y decoración de la cafetería, de esta manera logramos que las personas se conozcan por medio del trabajo en equipo, creando nuevos vínculos entre ellos y así puedan convivir en armonía fuera y dentro de la cafetería. Además, al sentir que fueron parte del proceso, creando una conexión con el lugar, así se mantiene el interés por respetar el espacio y que las personas quieran llevar a sus amigos o familiares a conocer el lugar.

03

Propuesta

04

Propuesta

Nuestra propuesta tiene como objetivo establecer una cafetería comunitaria que propicie la interacción entre todas las personas que la visiten. En este espacio, se fomentará la convivencia entre individuos, creando un ambiente acogedor y propicio para la socialización.

Además de servir café y bocadillos, ofreceremos la oportunidad para aquellos con habilidades culinarias de vender sus productos, promoviendo así la participación activa de la comunidad en la oferta gastronómica del lugar. Asimismo, la cafetería contará con una galería de arte, cuyas exposiciones serán creadas por los miembros de nuestra comunidad, contribuyendo así al sentido de pertenencia y colaboración.

Parte de los ingresos generados por la cafetería y la galería de arte se destinarán al mantenimiento de las instalaciones, asegurando que este espacio sea sostenible y accesible para todos los miembros de la comunidad.

Además de ser un lugar para conversar y socializar, nuestra cafetería ofrecerá una variedad de actividades recreativas, como juegos de mesa y eventos culturales, con el fin de enriquecer la experiencia de quienes nos visiten y promover relaciones interpersonales significativas entre todos los participantes.

Proceso

Para comenzar con esta iniciativa, primero comenzamos expresando nuestras ideas en lapiz y papel realizando bocetos como lo pueden ver la primera imagen, tomando algunas decisiones, empezamos a hacer nuestro primer diseño de como podría quedar la cafetería. Tomamos en cuenta algunos análogos como el de la cafeteria chapata vive café para poder sacar algunas ideas de diseño y el de la cafeteria comunitaria para observar el funcionamiento de cada espacio como puden observar la imagen numero dos.

Finalmente logramos hacer un plano donde se puede ver la distribución de cada espacio, las circulaciones y los mobiliarios en la imagen 3 y 4. Por ultimo despues de algunas modificaciones logramos hacer la cafeteria, se puede observar en la ultima imagen los acabados de cada espacio, el tipo de mobiliario, las instalaciones electricas, el tipo de diseño rustico que quisimos expresar para la comunidad.

Proceso

ACT 1.4 05

Planta

Planta: La cafeteria cuenta con un espacio interior, conformado por los baños, área de mesas, escenario y barra de alimentos y bebidas.

También se cuenta con una pequeña terraza, la cual nos ayuda a darle ventilación y luz natural al espacio.

Conforme a la distribución, tenemos la barra y el escenario al centro para tener un fácil acceso por ambos lados.

Corte B-B´

Corte A-A´

Cortes: Tenemos una altura de 3 m para darle una sensación de un espacio amplío dentro de la cafetería.

El escenario se encuentra cerca de lo grandes ventanales para que así, la gente de afuera pueda ver lo que está sucediendo dentro del lugar, q sea una invitación a conocer la cafetería y ser parte d la comunidad.

Renders

Tenemos un cambio de piso, en el interior contamos con un granito de color café mientras que en la terraza contamos con madera de teca obscura.

Todo el espacio cuanta con vegetación, así mantenemos un aire limpio, una conexión de las personas con la naturaleza y haciendo juego con la madera y colores de los materiales, así generamos confianza, tranquilidad y empatía entre las personas. Los elementos de decoración, al ser arte y artesanías en venta, generamos la economía local y un sentido de pertenencia con el lugar.

CONCLUSIÓN

En resumen, la creación de esta cafetería comunitaria representa mucho más que solo un lugar para disfrutar de café y bocadillos.

Es un espacio donde los lazos sociales se fortalecerán, las ideas se compartirán y se fomentará un sentido de comunidad enriquecedor. A través de este proyecto, esperamos cultivar relaciones significativas y crear recuerdos duraderos para todos los miembros de nuestra comunidad. Juntos, podemos construir un lugar donde todos se sientan bienvenidos y apoyados.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.