EDITORIAL: Gabriela de la Fuente Betancourt Editora F. Yazmín Rodríguez Orantes Revisión editorial Columnistas Adair Adolfo Gutiérrez Coria Diana Castro Lozano Nathalia Todasky Ulloa
Ariadna E. Ávila García Carla G. Fernández Lereé Mónica A. Amador Cristerna
puntouniversitariouabcs@gmail.com Pseudoceros mexicanum, especie endémica del Golfo de California. Foto: Adair Gutiérrez Coria
número 341/ año 2019
los gusanos planos marinos Por Adair Adolfo Gutiérrez Coria
Los gusanos planos marinos o policládidos, anteriormente conocidos como planarias marinas, son invertebrados marinos. Estos gusanos son aplanados y presentan diferentes formas del cuerpo, algunos pueden ser alargados y otros circulares. Además, son carnívoros, herbívoros, carroñeros e incluso algunos pueden ser caníbales. Estos organismos comunmente habitan bajo piedras, en grietas o cavidades de los arrecifes de coral, en conchas vacias de moluscos o asociadas a algas marinas, ascidias, crustáceos, equinodermos, esponjas y moluscos. Por lo general, pueden presentar diversas coloraciones y ostentan tonos que van desde los rojizos, rosáceos, verdosos, amarillos, naranjas y una variada gama de tonos azules. Sin embargo, también pueden ser translúcidos o de coloraciones oscuras o marrones. Continúa pág. No. 2
¿Por qué es importante estudiar los gusanos planos marinos? Mujeres Transformando la Ciencia: Marie Tharp Feria universitaria del libro UABCS 2019 ¡Noche de Terror en la UABCS!