
3 minute read
PU 341
¿Por qué es importante estudiar los gusanos planos marinos?
Por Adair Adolfo Gutiérrez Coria
Advertisement
Los gusanos planos marinos o policládidos, anteriormente conocidos como planarias marinas, son invertebrados marinos. Estos gusanos son aplanados y presentan diferentes formas del cuerpo, algunos pueden ser alargados y otros circulares. Además, son carnívoros, herbívoros, carroñeros e incluso algunos pueden ser caníbales. Estos organismos comunmente habitan bajo piedras, en grietas o cavidades de los arrecifes de coral, en conchas vacias de moluscos o asociadas a algas marinas, ascidias, crustáceos, equinodermos, esponjas y moluscos. Por lo general, pueden presentar diversas coloraciones y ostentan tonos que van desde los rojizos, rosáceos, verdosos, amarillos, naranjas y una variada gama de tonos azules. Sin embargo, también pueden ser translúcidos o de coloraciones oscuras o marrones. los gusanos planos marinos

Pseudoceros mexicanum , especie endémica del Golfo de California. Foto: Adair Gutiérrez Coria
En el mundo existen alrededor de 832 especies descritas. Sin embargo, la diversidad de estos organismos no es bien conocida, debido a la dificultad en su recolección, manipulación e identificación. Por estas razones, han generado poco interés en los investigadores, siendo ésta la causa principal del rezago en el conocimiento de este grupo en el mundo...
Mujeres Transformando la Ciencia: Marie Tharp
Nathalia Todasky Ulloa, Ariadna E. Ávila García y Carla G. Fernández Lereé

Marie nació en Michigan en 1920. Su padre William dibujaba mapas para el Departamento de Agricultura de EUA y su madre Bertha Louise era maestra de lenguas. Desde pequeña, Marie fue una estudiante dedicada y aun cuando su familia se mudaba constantemente debido al trabajo de su padre, siempre se mantuvo activa escolarmente. Así, a la edad de 23 años se graduó de la Universidad de Ohio y sólo un año más tarde obtuvo el grado de maestra en Geología por la Universidad de Michigan, convirtiéndose en la primera mujer oceanógrafa.

Feria universitaria del libro UABCS 2019
Texto e imágenes de Diana Castro Lozano

La semana pasada dio inicio la ya tradicional feria del libro en su edición 2019, dedicada al bicentenario del natalicio del escritor Herman Melville, que tuvo lugar los días 15, 16 y 17 de Octubre. Herman Melville fue un reconoció escritor, poeta y ensayista estadounidense, que nació el 1 de agosto de 1819 en Nueva York, y murió el 28 de septiembre de 1891 en el mismo lugar que lo vio nacer. Dentro de sus obras más destacadas se encuentra Taipi (1846) basada en sus experiencias en la Polinesia y su obra maestra, la novela Moby Dick (1851) que lo llevaría a su fama mundial.
¡Noche de Terror en la UABCS!
Por Mónica Alejandra Amador Cristerna
La Universidad Autónoma de Baja California Sur, a través de la Sala Universitaria de Cine, invita al público en general a el Maratón de Cine de Terror 2019. Diez horas ininterrumpidas de cine de terror desde lo clásico como "Frankenstein" de 1931, dirigida por James Whale, hasta lo contemporáneo como "La Bruja" del 2015, opera prima del director Robert Eggers, quien ahora ya se ha hecho de un reconocimiento internacional. El Maratón, de llevará a cabo el día 30 de octubre del presente, a partir de las 8 pm en la Sala Universitaria de Cine, con una propuesta diversa de películas de diferentes países y años. Los invitamos a consultar la cartelera completa del Maratón de Cine de Terror, en la página de facebook: UABCS Sala universitaria de Cine. Recuerda llegar temprano, ya que el cupo es limitado. ¡Te esperamos, tendremos palomitas y sorpresas! Possession

Estudiantes del 3er semestre de Lic. en comunicación de la UABCS ¡presentes!

Estudiantes del 3er semestre de Lic. en comunicación de la UABCS ¡presentes! en la marcha para hacer conciencia del cáncer de mama, convocada por el IMSS BCS.
