EDITORIAL: Gabriela de la Fuente Betancourt Editora Colaboración especial Ángel Nápoles Luis Ángel Romero
F. Yazmín Rodríguez Orantes Revisión editorial
puntouniversitariouabcs@gmail.com número 324/ año 2019
Tesis UABCS: Rompiendo barreras ante la discapacidad Especial mosquitos Recomendación editorial: Zarzo de cuentos al rojo vivo de Jesús Chávez Jiménez
Día Internacional en Apoyo de las Víctimas de la Tortura En 1984, a iniciativa de la Organización de Naciones Unidas, 156 países firmaron la Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes. México se adhirió en 1985. La tortura destruye la personalidad de la víctima despreciando la dignidad intrínseca de todo ser humano. Las Naciones Unidas han condenado desde sus comienzos su práctica por ser uno de los actos más aborrecibles que los seres humanos cometen contra sus semejantes. Está absolutamente prohibida en todos los instrumentos internacionales y no puede justificarse en ninguna circunstancia, y a pesar de ello, millones de personas sean víctimas de torturas en 112 países del mundo. A pesar de los esfuerzos legales y de los compromisos adquiridos ante instancias internacionales, la tortura en México sigue siendo una práctica documentada por organismos nacionales y extranjeros de protección a los derechos humanos, en la cual la mujer sufre la peor parte. Fuentes: eluniversal.com.mx,un.org