Punto universitario 322

Page 1

EDITORIAL: Gabriela de la Fuente Betancourt Editora F. Yazmín Rodríguez Orantes Revisión editorial Colaboración especial María Laura Marcías Miguel Ángel Norzagaray Cosío

puntouniversitariouabcs@gmail.com número 322/ año 2019

La Biología y los Sistemas Socio ambientales Nueva generación de profesionistas Hablemos de sexo: Ballena franca glacial Estampas de BCS - Ballena gris Sección astronómica: Primeros cometas extrasolares confirmados

Los niños deberían trabajar en sus sueños, no en el campo La Organización Internacional del Trabajo (OIT) lanzó el "Día mundial contra el trabajo infantil" en 2002 para concienciar acerca de la magnitud de este problema y aunar esfuerzos para erradicar esta realidad. Los niños no deberían trabajar en el campo, sino en sus sueños, es el tema para este 2019. Sin embargo, hoy en día, 152 millones de niños todavía se encuentran en situación de trabajo infantil. Aunque esto ocurre en todos los sectores, 7 de cada 10 niños en situación de trabajo infantil pertenecen al sector de la agricultura. En México, 3.6 millones de niños, niñas y adolescentes entre los 5 y 17 años de edad trabajan. Esto equivale al 12.5% de la población infantil de este mismo rango de edad. De ellos, 1.1 millones son menores de 14 años; es decir, no han cumplido con la edad mínima para trabajar marcada por la Ley Federal del Trabajo. Imagen: UN & ILO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Punto universitario 322 by Dra. Gabriela de la Fuente - Issuu