EDITORIAL: Gabriela de la Fuente Betancourt Responsable de información Colaboradores Neysi Gálvez Zeferino Fernanda Davis
F. Yazmín Rodríguez Orantes Revisión editorial
puntouniversitariouabcs@gmail.com número 316/año 2019
Entre libros y un medio maratón radiofónico Sana, sana, querido tiburón ballena Acanthophora spicifera y el monopolio de las algas invasoras. La educación en América Latina: Crisis y perspectivas.
El atún es un pez que vive en los océanos, son animales extraordinarios capaces de saltar muy alto fuera del agua, migran en bancos de peces y son de sangre templada. También, son conocidos por formar equipo con delfines para protegerse de los tiburones. Su valor nutritivo es tan alto que muchos países dependen en gran medida del atún para la seguridad alimentaria y la nutrición. Su gran valor económico los convierte en motores del desarrollo económico de las naciones, así como el empleo, ingresos fiscales, medios de vida, y hasta de la cultura y el ocio. Dada la importancia de esta especie, su alta demanda y sus poblaciones sobreexplotadas, es necesaria una llamada de atención para proteger los recursos de este pez y sus ecosistemas. Por esto cada 2 de mayo, desde 2017, se celebra el Día Mundial del Atún. La Asamblea General de la ONU aprobó este día para crear conciencia sobre el valor del atún, las amenazas que afrontan las poblaciones de atún de manera sostenible, y de intercambiar mejores prácticas a este respecto. Celebrar este día es reconocer la importancia de una gestión sostenible de sus poblaciones, teniendo presente la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible. En especial el objetivo 14: Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible.
Día Mundial del Atún