EDITORIAL: Gabriela de la Fuente Betancourt Responsable de información y diseño
Colaboradores Héctor Gallegos Carrillo Miguel Ángel Norzagaray C.
F. Yazmín Rodríguez Orantes Revisión editorial
puntouniversitariouabcs@gmail.com número 313/ año 2019
Horizontes Transdisciplinarios: pensar lo glocal desde las ciencias sociales contemporáneas Vuelos Espaciales Tripulados Estampas de BCS: Los Elasmobranquios Sondas memorables: Programas Pioneer y Voyager Velada literaria universitaria Recital de guitarra y lectura de textos literarios Música a cargo de “Entre Calil y los malditos”. 10 de abril, 18:00 horas Sede: Galería de Poliforo Cultural Universitario
Día de la Ciencia y Tecnología La Conferencia General de la Unesco proclamó el 10 de abril Día de la Ciencia y la Tecnología en honor al natalicio del médico y farmacéutico argentino Bernardo A. Houssay, quien recibió el Premio Nobel (en 1947) por sus descubrimientos en la Fisiología y Medicina, particularmente por su descubrimiento del rol de la hipófisis o glándula pituitaria en la regulación de la cantidad de azúcar en sangre, a través del metabolismo de los hidratos de carbono. Fue el primer científico latinoamericano en obtener esta distinción. Después del fuego y la agricultura, la creatividad, ingenio e investigación del humano han permitido el desarrollo de inventos que permiten curar enfermedades, promover la comunicación a distancia y mejorar la calidad de vida de las personas.
¿Lo has notado? Cada vez que usamos nuestro móvil o nos conectamos a internet, no nos damos cuenta de que todo lo fue creado y desarrollado por la ciencia. Prácticamente todo lo que nos rodea, es producto del esfuerzo de investigaciones científicas que buscan mejorar nuestra vida.