Punto Universitario 304

Page 1

EDITORIAL: Gabriela de la Fuente Betancourt Responsable de información

F. Yazmín Rodríguez Orantes Revisión editorial

Francisco Marín Colaborador

puntouniversitariouabcs@gmail.com número 304/ año 2019

Tesis UABCS: México exporta chile jalapeño Nuevas técnicas de propagación vegetativa en higuera Dos nuevas formas de aprovechar la energía solar Introducción a la filosofía del Derecho y teoría del conocimiento de Joaquín Manuel Beltrán Quibrera

Tolerancia Cero a la Mutilación Genital Femenina 6 de febrero, día mundial En este día se denuncian los efectos de la extirpación total o parcial de tejido de los órganos genitales femeninos, con objeto de eliminar el placer sexual en las mujeres, sea esto por razones culturales, religiosas u otro motivo no médico. La práctica está considerada por Naciones Unidas una violación de los derechos humanos de las mujeres y de las niñas. La mutilación genital femenina, sí existe en México. Se llama episiotomía y se practica en casi el 80% de los partos, es literalmente la ampliación del orificio vaginal a través de un corte con bisturí, suele hacerse sin anestesia, y bajo el pretexto de evitar un desgarre al salir el producto. Lo que nadie dice es que ese corte solamente es una manera en que los hospitales, públicos y privados, ahorran tiempo y recursos. Puede haber, en efecto, partos específicos que requieren una episiotomía, pero en la mayoría de los casos es un procedimiento que se hace, sin siquiera preguntarle a la mujer, que ultimadamente, posee un cuerpo perfectamente adaptado para parir.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.