EDITORIAL: Gabriela de la Fuente Betancourt Responsable de información Colaboradores F. Yazmín Rodríguez Orantes Revisión editorial
Pamela M. Gómez Rosales Juan J. Estrada Rodríguez Amílcar Huelgas Marroquín Edson A. Hernández López David Petatán Kathia Huitrón
puntouniversitariouabcs@gmail.com número 301/ año 2019
Dunas costeras Escenarios en la Reserva de la Biósfera El Vizcaíno ante el cambio climático Hablemos de sexo: la feromona del miedo ¿Ausencia/Presencia? Ciudad en Octavio Paz
16 de enero nacimiento de Carlos Pellicer Cámara Fue un escritor, poeta, museógrafo y político mexicano. Considerado el poeta de más amplio registro y mayor intensidad de la primera mitad del siglo XX, Carlos Pellicer abrevó en la fuente de las corrientes de vanguardia y modernismo. Fue integrante del círculo de creadores formado en torno a la revista Contemporáneos. Su interés se centró en la exuberancia del paisaje natural y los elementos que lo integran (aire, agua, fuego). Su manera singular de contemplar e interpretar la vida da a su verso un perfil personal. En 1954 recibió el Premio Nacional de Literatura. En imagén Carlos Pellicer Cámara y fragmento de su poema El canto del usumacinta