



“"Redes LAN interconectadas, comunicación multiplicada."
Republica bolivariana de Venezuela
Universidad Bicentenaria de Aragua
Vicerrectorado académico
Núcleo San Cristóbal, Estado Táchira
Escuela de sistemas. Trimestre XII
"
"En una red de conexiones, el mundo se une sin divisiones."
Las interconexiónes de redes LAN son esencial para mejorar la comunicación, aumentar la capacidad y escalabilidad de la red, facilitar el acceso a recursos compartidos y permitir la conexión con redes externas, lo que contribuye a una mayor eficiencia y productividad en una organización.
Una red LAN (Local Area Network) se refiere a una red de área local que conecta computadoras y otros dispositivos en un espacio físico pequeño, como una oficina, un edificio o un campus. Estas redes permiten la comunicación y el intercambio de datos entre los dispositivos conectados a través de cables o conexiones inalámbricas. Las redes LAN son utilizadas comúnmente en entornos empresariales y educativos para compartir recursos, como impresoras, archivos y conexiones a Internet.
Las redes LAN se diferencian de otros tipos de redes, como las redes WAN (Wide Area Network) que cubren áreas geográficas más grandes, y las redes WLAN (Wireless Local Area Network) que utilizan tecnología inalámbrica para la conexión de dispositivos.
Existen diferentes tipos de redes LAN, cada una con características y aplicaciones específicas. Aquí hay algunos tipos comunes de redes LAN:
LAN cableada: Es el tipo más común de red LAN, donde los dispositivos se conectan mediante cables Ethernet. Utiliza cables de cobre o fibra óptica para transmitir datos a alta velocidad y es adecuada para entornos donde se requiere una conexión estable y de alta velocidad.
LAN inalámbrica (WLAN): Los dispositivos se conectan de forma inalámbrica utilizando tecnologías como Wi-Fi. Es ideal para entornos donde la movilidad es importante y se requiere una conexión flexible sin cables físicos.
LAN de punto a punto: Dos dispositivos se conectan directamente entre sí utilizando un cable Ethernet. Es útil para conectar dos dispositivos cercanos, como dos computadoras o una computadora y una impresora.
LAN cliente-servidor: Varios dispositivos finales (clientes) se conectan a un servidor central a través de un conmutador LAN. El servidor actúa como un punto centralizado para administrar y proporcionar recursos a los clientes.
LAN en bus: Las estaciones de trabajo se conectan en serie a un cable de red compartido. Sin embargo, este tipo de red es menos común en la actualidad debido a su limitada escalabilidad y dificultades de mantenimiento.
¿Qué son interconexiones de redes LAN?
Las interconexiones de redes LAN se refieren a la conexión de varias redes de área local (LAN) para permitir la comunicación y el intercambio de datos entre ellas. En otras palabras, es la forma en que se conectan diferentes redes LAN para que los dispositivos conectados en cada una de ellas puedan comunicarse entre sí.
Estas interconexiones se logran utilizando dispositivos de red como routers, conmutadores (switches), puentes (bridges) y gateways. Estos dispositivos permiten que los dispositivos conectados a las diferentes redes LAN se comuniquen entre sí y con otras redes, como Internet. Por ejemplo, si tienes una red LAN en tu oficina y otra red LAN en tu casa, puedes interconectarlas para que los dispositivos de ambas redes puedan comunicarse y compartir recursos, como archivos e impresoras. Las interconexiones de redes LAN son fundamentales para el funcionamiento de redes más grandes, como Internet, ya que permiten la comunicación y el intercambio de datos entre diferentes redes y dispositivos.
Para realizar interconexiones de redes LAN se pueden seguir los siguientes pasos:
Determinar las necesidades de tu red: Antes de comenzar, es importante identificar qué dispositivos y recursos necesitas compartir entre las diferentes áreas de trabajo. Esto te ayudará a determinar la cantidad de conexiones y el tipo de dispositivos de red que necesitarás.
Selecciona los dispositivos de red adecuados: Para interconectar las redes LAN, necesitarás dispositivos como routers, conmutadores (switches) y/o puntos de acceso inalámbricos . Estos dispositivos te permitirán establecer las conexiones necesarias para que los dispositivos de cada red puedan comunicarse entre sí.
Configura los dispositivos de red: Una vez que hayas seleccionado los dispositivos de red, deberás configurarlos adecuadamente. Esto incluye asignar direcciones IP a cada dispositivo, establecer las reglas de seguridad y configurar las opciones de enrutamiento, si es necesario.
Conecta los dispositivos de red: Conecta los dispositivos de red según la topología que hayas decidido utilizar. Puedes utilizar cables Ethernet para las conexiones cableadas y configurar la conexión inalámbrica si deseas utilizar dispositivos inalámbricos.
Realiza pruebas de conectividad: Una vez que hayas realizado las conexiones, verifica que los dispositivos de las diferentes redes LAN puedan comunicarse entre sí. Puedes hacer esto probando la conexión entre dispositivos y asegurándote de que puedan acceder a los recursos compartidos.
Cable UTP Cat
Conectores RJ45 Cat
Switch de 16 puertos
Ponchadora de red RJ45/RJ11
Cortadora de cables
Pinzas planas
Tijeras y canaletas
En esta compañía surge la necesidad de idear la manera de interconectar todas las maquinas a la red disponible ya sea por cableado o por Wi-Fi . Se requiere instalar 10 (diez) puestos de trabajo, cada uno con su respectivo servicio de datos, conexión a internet, y la posibilidad de compartir información entre cada máquina. Se usaran los siguientes materiales:
Se planteó una arquitectura de red soportada en una topología en estrella, en donde los equipos se encuentran conectados a un único concentrador, que se encarga de transmitir todos los datos, además de tener la función de amplificar la señal de comunicación. Las rutas del cableado fueron seleccionadas previamente y van desde el enrutador hasta cada puesto de trabajo para los equipos portátiles, y para los equipos de escritorio la ruta empieza desde el enrutador, pasa por un conmutador y finalmente llegan al puesto de trabajo
El funcionamiento del switch cuando este recibe información, trata de identificarla y reconocer las direcciones que generalmente son enviadas por cada puerto. El switch fue instalado y asegurado en la parte inferior de uno de los puestos de trabajo. La energía eléctrica para el switch fue tomada de una regleta. Para que todas las máquinas se comunicasen y compartieran archivos, finalmente se creó un homegroup desde un computador con sistema operativo de Windows, después se procedió a configurar cada computador para que estuviera en ese mismo grupo.
Abad Domingo, A. (2013). Redes locales. Madrid: McGraw-Hill España.
Ariganello Autor, E. (2011). Redes cisco : guía de estudio para la certificación CCNA 640-802. Mexico.
Forouzan, B. A. (2007). Transmisión de datos y redes de comunicaciones (4a ed.). México: McGraw Hil.
Hallberg, B. (2007). Fundamentos de redes (4a. ed.). México.