Kairy Palacios 30398536

Page 12

Republica bolivariana de Venezuela

Universidad Bicentenaria deAragua

Vicerrectorado académico

Núcleo San Cristóbal, Estado Táchira

Escuela de sistemas. Trimestre IX

PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA DE SISTEMAS

Kairy Palacios

C.I: 30398536

PROCEDIMIENTOS DE AUTORIA DE SISTEMAS

Kairy Palacios

Índice Portada………………………………………………………………………………………………………………… 01 Contraportada ………………………………………………………………………………………………………... 02 Índice…………………………………………………………………………………………………………………… 03 Pagina publicitaria…………………………………………………………………………………………………….. 04 Editorial………………………………………………………………………………………………………………… 05 Prologo ………………………………………………………………………………………………………………… 06 Riesgos VS Controles………………………………………………………………………………………………… 07 Percepción de riesgos………………………………………………………………………………………………… 08 Evaluación de riesgos………………………………………………………………………………………………… 09 Identificación de riesgos……………………………………………………………………………………………… 10 Gestión de riesgos……………………………………………………………………………………………………. 11 Exposiciones y controles de acceso lógico ………………………………………………………………………… 12 Exposiciones y controles ambientales …………………………………………………………………………….. 13 Exposiciones y controles de acceso físico…………………………………………………………………………. 14 Planificación de la continuidad del negocio ……………………………………………………………………….. 15 Recuperación de desastres…………………………………………………………………………………………. 16 Dedicatoria …………………………………………………………………………………………………………….. 17

¿Te importa la continuidad del negocio ante posibles interrupciones imprevistas? La auditoría de sistemas es la solución. Con la auditoría de sistemas, puedes evaluar y fortalecer la seguridad, la fiabilidad y el rendimiento de tus sistemas para garantizar la protección contra posibles amenazas. No te arriesgues a posibles pérdidas o daños irreparables. Asegúrate de que tus sistemas estén protegidos. Elige la auditoría de sistemas hoy.

¿Quieres proteger la información crítica de tu organización?

La importancia de los procedimientos de auditoría de sistemas radica en la capacidad de identificar y gestionar los riesgos asociados a la tecnología y los procesos empresariales. Esto ayuda a mejorar la toma de decisiones informadas y mantener la confianza de los clientes y usuarios en la organización. Los procedimientos de auditoría de sistemas pueden ayudar a detectar y prevenir fraudes, errores y problemas de cumplimiento con regulaciones y leyes aplicables.

"Sin auditoría no hay seguridad, sin seguridad no hay confianza."

Prólogo

La auditoría de sistemas es un campo crítico y en constante evolución en la gestión empresarial moderna. Los riesgos de seguridad y cumplimiento que enfrentan las organizaciones se han vuelto más complejos y sofisticados con la creciente dependencia de la tecnología de la información. Los procedimientos de auditoría de sistemas son esenciales para garantizar que la seguridad y el cumplimiento se gestionen adecuadamente y para proteger los activos de información empresariales. En este ensayo, abordaré la importancia de la auditoría de sistemas y los procedimientos que se utilizan para mitigar el riesgo empresarial. Exploraré cómo la auditoría de sistemas es vital en la toma de decisiones informadas, y discutiré los procesos que se utilizan para auditar sistemas de información, incluyendo la evaluación de riesgos, la evaluación de controles y la revisión de la documentación. Finalmente, discutiré la importancia de la auditoría continua de sistemas y los desafíos y oportunidades que enfrentan las organizaciones para garantizar la seguridad y el cumplimiento a largo plazo.

Riegos VS Controles

Riesgos Controles

Los riesgos en auditoría de sistemas son amenazas que se presentan en los sistemas de información o en los procedimientos utilizados para su gestión.

• Estos riesgos pueden generar errores o inexactitudes en los resultados de la auditoría, lo que puede afectar la integridad y confiabilidad de los datos que se están auditando.

• Los riesgos pueden incluir la falta de control interno adecuado, vulnerabilidades de seguridad, errores de transacciones, fallas técnicas, entre otros factores que puedan comprometer los sistemas de información.

• La identificación y evaluación de estos riesgos son esenciales en la auditoría de sistemas para poder establecer controles y medidas preventivas adecuadas, garantizando la correcta gestión y control de la información.

Los controles en auditoría de sistemas son medidas específicas que se implementan para reducir o eliminar los riesgos.

• Estos controles pueden incluir la implementación de medidas de seguridad, la documentación de los procedimientos y la realización de auditorías periódicas para detectar posibles errores o problemas.

• Los controles también pueden asegurar la protección de la integridad y privacidad de la información.

• La evaluación de los riesgos son fundamentales para establecer controles adecuados, cuyo objetivo principal es asegurar la adecuada gestión y control de los sistemas de información.

Percepción de riesgos

La percepción de riesgo en auditoría de sistemas se refiere a la evaluación subjetiva que se realiza acerca de la posibilidad de que algún factor o situación pueda afectar negativamente la integridad o la confiabilidad de los sistemas de información. Esta percepción puede ayudar a identificar los riesgos en la gestión de los sistemas de información, lo que es crucial para establecer controles y medidas preventivas adecuadas para la auditoría de sistemas. Además, la percepción de riesgo también puede ayudar a dirigir la atención a las áreas que representan mayores riesgos y permitir una auditoría más eficiente y efectiva.

Evaluación de riesgos

Un aspecto clave en la auditoría de sistemas es la evaluación de riesgos, que se refiere a la identificación y análisis de los posibles factores que podrían afectar negativamente la integridad y confiabilidad de los sistemas de información. Esta evaluación permite establecer medidas preventivas y controles adecuados para reducir la probabilidad de ocurrencia de los riesgos y controlar los efectos en caso de que se presenten. La evaluación de riesgos también ayuda a dirigir la atención a las áreas que representan mayores riesgos, permitiendo una auditoría más eficiente y efectiva.

Este es un proceso crítico ya que permite planificar y dirigir los esfuerzos de la auditoría hacia los elementos que representan mayores riesgos para los sistemas de información. Para realizar una evaluación efectiva, es importante involucrar a los responsables del área auditada en la identificación y evaluación de los riesgos, y tomar en cuenta las opiniones y recomendaciones de expertos en tecnologías de la información, así como las mejores prácticas y normativas en la materia. Una vez realizada la evaluación, es fundamental establecer un plan de acción para implementar los controles necesarios y reducir el riesgo a un nivel aceptable.

Identificación de riesgos

La identificación es un proceso clave que permite detectar y analizar los factores que pueden afectar negativamente la integridad y confiabilidad de los sistemas de información. Este proceso incluye la identificación de los posibles riesgos, la evaluación de la probabilidad y el impacto de cada riesgo y la identificación de controles existentes o necesarios para reducir el nivel de riesgo a un punto aceptable. La identificación de riesgos también ayuda a dirigir la atención a las áreas que representan mayores riesgos, permitiendo una auditoría más eficiente y efectiva. Claro, con mucho gusto puedo continuar hablando sobre la identificación de riesgos en la auditoría de sistemas.

Es importante mencionar que los riesgos en la auditoría de sistemas pueden ser de diversas índoles, tales como riesgos operativos, tecnológicos, legales, financieros, entre otros. Por lo tanto, es recomendable llevar a cabo un análisis exhaustivo de cada una de estas áreas para detectar posibles riesgos.

Gestión de riesgos

La gestión de riesgos en auditoría de sistemas es fundamental para garantizar la seguridad y confiabilidad de la información que manejan las organizaciones. La identificación y evaluación de los riesgos es un paso esencial en este proceso, permitiendo a los auditores enfocar sus esfuerzos en las áreas más críticas. Es importante tener en cuenta que los riesgos pueden ser de diversa índole, como riesgos tecnológicos, operativos, financieros, y legales, entre otros. Una vez identificados, es necesario establecer medidas preventivas y controles adecuados que permitan mitigarlos y garantizar que no se produzcan afectaciones. Las normas ISO 19011 y 31000 son un marco útil para la gestión de riesgos en auditoría de sistemas, proporcionando directrices para la identificación, evaluación y gestión de los riesgos en el proceso de auditoría.

Exposiciones y controles de acceso lógico

Las exposiciones y controles de acceso lógico son aspectos importantes que se evalúan en la auditoría de sistemas. Las exposiciones se refieren a los posibles riesgos que surgen cuando el acceso a un sistema informático no está protegido adecuadamente. Los controles de acceso lógico se refieren a las medidas y procedimientos que se utilizan para restringir el acceso a los sistemas y los datos que manejan.

En la auditoría de sistemas, se evalúa la efectividad de los controles de acceso lógico para determinar si están protegiendo adecuadamente los sistemas y los datos de posibles amenazas internas o externas. Además, se verifica que las exposiciones identificadas anteriormente se hayan mitigado mediante la implementación de mejores controles y medidas preventivas. La evaluación de las exposiciones y controles de acceso lógico es esencial para garantizar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los sistemas y datos críticos para la organización.

Exposiciones y controles ambientales

Las exposiciones y controles ambientales son evaluados con el propósito de verificar si se tienen medidas adecuadas y suficientes para minimizar los impactos ambientales, así como también para proteger los activos y la información crítica de la organización. Algunos parámetros que se evalúan incluyen la preservación de documentación, la gestión de residuos peligrosos, la verificación de que los sistemas evaluados cumplen con las normativas ambientales, entre otros. Es importante que los controles ambientales sean adecuados para garantizar que la auditoría de sistemas no cause daño al medio ambiente y proporcione soluciones para minimizar cualquier posible impacto negativo.

Exposiciones y controles de acceso físico

La auditoría de sistemas también evalúa la protección física, incluyendo las exposiciones y controles de acceso físico. La seguridad física es esencial para proteger los activos e información crítica de la organización. En la auditoría de sistemas, el equipo de auditoría evalúa los controles de acceso físico como los sistemas de seguridad, claves, identificación biométrica o tarjetas, así como los procedimientos de ingreso, salida y monitoreo periódico de las instalaciones y los activos críticos. La auditoría también evalúa las exposiciones físicas, como la protección contra desastres naturales, mitigación de riesgos en caso de incendios, terremotos u otras emergencias. La evaluación de exposiciones y controles de acceso físico, garantizan que la auditoría de sistemas esté protegiendo adecuadamente los activos y la información crítica contra posibles amenazas.

Planificación de la continuidad del negocio

La planificación de la continuidad del negocio (BCP, por sus siglas en inglés) tiene como objetivo establecer procesos y protocolos para prevenir y mitigar riesgos, así como para garantizar que el negocio siga funcionando en caso de interrupciones no planificadas. Un plan de continuidad del negocio es un documento que describe los procedimientos y sistemas de prevención y recuperación necesarios en caso de una interrupción para garantizar la continuidad operativa de las empresas. La planificación de la continuidad del negocio es un proceso esencial para garantizar la supervivencia y el éxito de las organizaciones en entornos turbulentos y competitivos.

Recuperación de desastres

La recuperación de desastres es una área de gran importancia ya que se evalúa la capacidad de la organización para recuperarse y restaurar la funcionalidad del sistema después de un desastre o una interrupción no planificada. La auditoría de recuperación de desastres tiene como objetivo evaluar los controles y las medidas implementadas para garantizar la disponibilidad y la integridad de los sistemas y los datos de la organización ante dichas situaciones. Los auditores también evalúan el plan de recuperación de desastres de la organización y verifican si se integra adecuadamente con los procesos de continuidad del negocio. La evaluación de la recuperación de desastres es un proceso importante en la auditoría de sistemas para garantizar la resiliencia y la continuidad operativa de la organización en situaciones adversas.

Dedicatoria

Este libro es dedicado a todos aquellos apasionados de la auditoría de sistemas, cuyo trabajo es esencial para garantizar la seguridad y el cumplimiento en un mundo cada vez más dependiente de la tecnología.

Que las páginas de este libro les brinden la información y perspectiva necesarias para seguir protegiendo los activos de información y navegando los riesgos empresariales con confianza y éxito. ¡Gracias!

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.