Trabajos masonicos terraferma vol 2

Page 1

TRABAJOS MASÓNICOS Soberano Consejo de Caballeros Kadosh “TERRAFERMA”

VOLUMEN 2

[Escribir texto]

Página 1


INDICE 1. ÉTICA Y SERVICIO PÚBLICO 2. REFLEXIONES SOBRE EL HABEAS CORPUS 3. JUSTICIA DEMOCRÁTICA

MONOGRÁFICO ÉTICA Y JUSTICIA

4. EL CONCEPTO DE HABEAS CORPUS

2 KADOSH TERRAFERMA


ÉTICA Y SERVICIO PÚBLICO

ser el fin último de todas sus acciones. Es evidente que este nivel de exigencia implica

En nuestros días observamos un

un

conocimiento

del

alma

humana, de las pulsiones morales que

deterioro constante del sentido ético en

hacen que el hombre actúe

la vida pública. La falta de probidad, es

probidad.

con

Como refiere E. Kant en La

decir, de la capacidad de actuar recta y visión

fundamentación de la metafísica de las

servidores

costumbres, “obra de tal modo que

públicos han de tener los ciudadanos,

trates a la humanidad, tanto en tu

convirtiéndolos

persona

honradamente, ponderada

contamina

que

de en

los el

la

foco

de

un

como

en

cualquier

otro,

conflicto, en que los Estados ven

siempre al mismo tiempo como un fin

menoscabada su

y nunca simplemente como un medio”.

credibilidad, como

forma superior en que se asocian y

Antes

organizan los individuos con miras a

precisar que cuando hablamos de ética

satisfacer las necesidades de lo que se

lo hacemos con un sentido amplio del

denomina como público en

sinónimo de lo bueno. “Cuando se

nuestro

de

avanzar

califica

ejerce la soberanía nacional y hace que

señalando aquello que es moralmente

prevalezca el interés general sobre los

positivo” (V. M. Martínez). O como

particulares, con lo cual satisface el

expresa O. Diego Bautista; ”conviene

propósito

recordar que la ética es la disciplina del

su

origen

y

de

su

finalidad” (W. Jiménez Castro).

como

conveniente

sistema de convivencia. “Todo Estado

de

algo

es

ético

se

está

conocimiento que tiene por objeto el

Una ética de lo público implica

estudio de los distintos caracteres,

que las personas que configuran el

hábitos, costumbres y actitudes del ser

entramado de las administraciones que

humano clasificándolos en buenos o

constituyen un Estado, a todos los

malos,

niveles, posean una serie de valores

convenientes o nocivos, en definitiva,

que

su

en virtudes o vicios para el ser humano,

comportamiento como servidor público

enseñando cuales son aquellas acciones

por el sendero cívico del servicio a las

dignas de imitar”.

decanten

su

actitud,

debidos

o

indebidos,

personas y al bien común, y ese ha de 3 KADOSH TERRAFERMA


Todo

ello

nos

retrotrae

al

conseguimos que las tareas y las

vocablo griego “ethos”, que quiere decir

actividades

“carácter”, y es importante recordarlo

servidores públicos se orienten al bien

porque la ética, desde antiguo, trata de

común, y con el principio fundamental

la forja del carácter de la personas y de

de

los pueblos. Es decir, ”la ética trata

ciudadanía, persiguiendo su objetivo

sobre todo, de ver cómo nos vamos

básico que es el mantenimiento de la

forjando poco a poco con nuestras

confianza en la Administración y sus

elecciones y nuestras decisiones un

instituciones.

carácter u otro, que nos predispone a

la

que

voluntad

En

base

desarrollan

de

servicio

a

esta

los

a

la

realidad

ser más justos, más prudentes, más

conceptual, la masonería con su trabajo

felices”. (Adela Cortina Orts).

ritualístico y su cultura de contenido simbólico, creo que continua vigente, en su capacidad de marcar un camino en el desarrollo de una ética universal que

ayude

a

pautar

un

hombre

virtuoso, ya que su simbolismo de “desbastar la piedra bruta” permite llegar a lo más hondo de la naturaleza humana,

despertando

una

supra

conciencia, que libere las esencias positivas del alma y que permitan forjar en

cada

básicos

individuo

unos

principios

como integridad, desinterés,

honestidad,

responsabilidad

que

ayudaran al masón, y en su extensión al masón funcionario público actuar con probidad y sabiendo discernir lo que es En base a estas definiciones podemos entender la importancia de la

correcto o incorrecto en cada una de sus actuaciones.

ética aplicada a la función pública, ya

Todo masón, y más en los

que, a través de ella y con ella,

grados filosóficos del Rito Escocés 4

KADOSH TERRAFERMA


Antiguo y Aceptado (R.·.E.·.A.·.A.·.), es

es más que el acto de beneficio

consciente

individual en prejuicio del sentir de lo

intenta

de

en

progresivo

que un

y

nuestra

Orden

proceso

docente

adogmático,

inculcar,

colectivo. Vivimos

en

la

sociedad

del

mediante el estudio de su simbología

intercambio, y sin escala de valores, sin

ritualística, un hondo sentido filosófico,

principios

un alto contenido ético, para que

conducta positiva, incluso la corrupción

mediante el auto perfeccionamiento de

puede entrar en esa lógica aceptada en

sus miembros, consiguiendo

nuestro mundo del intercambio, ya que

hombres

éticos,

poder avanzar en la misión de hacer

instrumentalización de los unos a otros,

una

más

en lo que todo parece tener un precio.

equitativa, superando los avatares de

Una sociedad en lo que solo valen

nuestra civilización convulsionada por la

aquellos que tienen algo que ofrecer,

globalización y las nuevas tecnologías,

léase dinero, favores, adjudicaciones,

pero en la que siguen percutiendo los

poder y a cambio, se obtiene una

viejos flagelos de la historia del ser

recompensa

humano, como son el egoísmo, la

realiza con voluntad de lucro individual

ignorancia, la intolerancia, la avaricia, la

violentando el sentido del bien común.

digna,

aboca

fraudulenta

a

de

la

más

nos

normas

respetables, con honor y reputación, Humanidad

sociedad

sin

cuando

la

se

codicia, y algo que afecta a nuestras

“La corrupción, como antítesis de

instituciones públicas a través de sus

lo ético, representa el acuerdo entre un

miembros, la corrupción.

funcionario público, y un particular en

Ya que, la corrupción no es un

razón del cual el primero acepta del

concepto abstracto inherente a las

segundo una prestación no debida, por

instituciones, o a los sistemas políticos,

un acto relativo al ejercicio de sus

o a la propia configuración del Estado.

atribuciones”

La corrupción afecta a personas, y es

Fletcher).

ejercida por personas y entre personas,

“La

(A.

Montenegro

corrupción

socava

de la

pues tanto el que ejerce, como el que

integridad moral de una sociedad.

la provoca constituyen la razón de este

Supone la quiebra general de los

problema endémico de la gestión en el

valores morales. La corrupción pública,

ámbito público. Pues la corrupción no

en cuanto supone lucro indebido del 5

KADOSH TERRAFERMA


agente y su disposición a mal utilizar

individuo, léase leyes, reglamentos,

las potestades públicas que tienen

códigos, sanciones, no son suficientes

encomendadas,

práctica

para controlarlos, y que es necesario

inmoral, ante todo, una violación de los

incidir en la esfera íntima de cada

principios éticos sean individuales o

individuo,

sociales” (J.M. Urquiza).

pensamiento

y su

Pero

es

olvidemos

donde

residen las

los

convicciones,

que

la

despertando

de

la

conseguir interiorizar valores positivos

avaricia y de la codicia, en definitiva

que conduzcan al autocontrol y al

que la ambición desmedida de poder y

ejercicio

riquezas del ser humano han provocado

moralmente positiva.

corrupción,

no

una

viene

precedida

de

conciencia

la

para

responsabilidad

ya desde antiguo el descrédito de la cosa pública, pero con

son los individuos

sus actos y

deseos

los que

cercenan la credibilidad en la gestión de los intereses colectivos. Y todo ello incide en la confianza de los gobiernos y de las instituciones públicas, las cuales se ven cuestionadas por la aparición constante de “antivalores” que en forma de abuso de autoridad, tráfico de influencias, prevaricación, engaño,

transfuguismo,

evidentemente

uso

indebido

Resulta

evidente

que

para

y

gobernar bien, para desarrollar con

del

eficiencia un cargo público, se requiere

patrimonio público han ido erosionando

personas

la confianza de la ciudadanía en la clase

valores, que hayan logrado conquistar

política y en los profesionales de la

sus pasiones y sean dueños de si

administración.

mismos. “Seres que comprendan que el

También se evidencia que todos aquellos controlar

mecanismo

que

intentan

esos “antivalores” y que

actúan como elementos externos al

capacitadas,

formadas

en

deber está por encima del poder” (O. Diego Bautista). La gestión de una

de

intereses colectivos es

las

actividades

más 6

KADOSH TERRAFERMA


trascendentales

del

horizonte

propuesta de individuos para

profesional para un servidor público, y

recompensas y beneficios, los

para desarrollar esta labor, es necesario

que

que esté presidida por un conjunto de

deberían elegir por el mérito.

valores éticos, de normas de conducta

ocupan

cargos

 Responsabilidad: cargos

públicos los

que

que estén indisolublemente unidos a la

ocupan

públicos

son

idea de servicio. Quisiera destacar que

responsables de sus decisiones y

en ese camino hacia una ética aplicada

acciones ante el público, y deben

al sector público, fue fundamental el

someterse al control que sea

informe Nolan que elaboró en 1994 el

apropiado para su cargo.

Parlamento Británico y que fijó los

 Transparencia: los que ocupan

principios que han de regir la vida

cargos públicos deberían obrar

pública, y que con posterioridad, han

de la forma más abierta posible,

servido para desarrollar y fijar un gran

en las decisiones que toman y en

número

las

de

empleados

códigos públicos

éticos

de

en

Europa

la

los

Occidental, y que se concretan en:  Desinterés:

acciones

que

realizan.

Deberían justificar sus decisiones y limitar la información sólo en

los que ocupan

caso de que esto sea lo más

cargos públicos deberían tomar

necesario para el interés público.

decisiones solo con arreglo al

 Honestidad: los que ocupan

interés público.  Integridad: cargos

cargos

los

públicos

públicos

tienen

la

que ocupan

obligación de declarar todos los

no

interese

deberían

privados relacionados

tener ninguna relación financiera

con

u

públicas, y de tomar medidas

otra

con

organizaciones

terceros que

u

puedan

sus

para

responsabilidades

solucionar

cualquier

influirles en el desempeño de sus

conflicto que surja, de tal forma

responsabilidades oficiales.

que protejan el interés público.

 Objetividad: En la gestión de

 Liderazgo:

los asuntos públicos, incluidos

cargos

los nombramientos públicos, de

fomentar

contratación

pública,

o

los

que

públicos y

apoyar

ocupan deberían estos

la 7

KADOSH TERRAFERMA


principios con su liderazgo y

compromiso con la comunidad a la cual

ejemplo.

además debe respetar. El funcionario

Pero esa identificación de valores y su plasmación en códigos éticos, no son suficiente para concienciar al servidor

público no debe olvidar que no está por encima de la sociedad, si no que es un servidor de ella” (O. Diego Bautista).

público sobre la importancia de mejorar su actitud profesional, es necesario lograr

esa

interiorización

de

los

principios, para lograr que sus actos cotidianos

respondan

a

prácticas

adecuadas, sean virtuosas y plenas de autocontrol. El funcionario público por iniciativa

personal

o

mediante

formación ha de lograr grabar en su conciencia la necesidad de que su vida profesional se rija por los valores éticos anteriormente expuestos, sin olvidar los mecanismos punitivos, fiscalizadores que desde la transparencia le obligan a rendir cuenta por sus actos delante de la

ciudadanía

y

a

los

propias

autoridades institucionales. “Todo individuo que participa de la función pública debe tomar conciencia de que el servicio público se define como

la

acción

administrativa

del

gobierno para satisfacer las demandas y necesidades de las personas que integran

el

Estado.

Todo

servidor

público se debe al pueblo, su sueldo es pagado por la sociedad y por lo tanto este

tiene

una

responsabilidad

y

La masonería, puede y debe ejercer una acción pedagógica, pues con su rico contenido alegórico y simbólico, transmite un mensaje fundamental de contenido ético. La propia leyenda de Hiram, el cual representa el paradigma del hombre virtuoso, recto y honrado, transmite el concepto del sacrificio antes que la renuncia a los principios que sustentan nuestra conducta. La leyenda del tercer grado, recoge y plasma alegóricamente los principios éticos que han de regir nuestras vidas, nuestro comportamiento tanto en el mundo masónico, como profano. El propio

Hiram

liderazgo,

de

responsabilidad,

es

un

ejemplo

honestidad, de

humildad,

de de de 8

KADOSH TERRAFERMA


honestidad,

de

desinterés,

de

integridad, que ante el último agresor y antes de suspirar grita; “más bien morir que faltar a mi deber”. “Lo que subsiste después de la muerte es, sobre todo, el recuerdo. Dejar

detrás

de

si

una

memoria

honrada, debe ser la ambición de todos. Por humilde que sea el papel que nos toque, hay que desempeñarlo bien, pues el arte de bien vivir debe ser el supremo entre los demás, y este es el gran arte, o Arte Real, al que se consagran los iniciados” (J, Palitza). Comportarse con probidad, actuar con responsabilidad en el ejercicio de las funciones encomendadas, entender que el servicio a la ciudadanía es el fin máximo,

que

honesto

como

afianza la

un

comportamiento

servidores

públicos

credibilidad en el Estado y

sus instituciones, que no ceder a la corrupción nos hace más virtuosos, que él no generar conflictos de intereses refuerza la profesionalidad, y que todo ello significa cumplir con una ética de mínimos,

es

necesario

transmitirlo

desde un reconocimiento de nuestra posición de masones comprometidos con el progreso de la sociedad.

9 KADOSH TERRAFERMA


REFLEXIONES SOBRE EL HABEAS CORPUS

por el derecho penal de los países civilizados. Esta infracción puede quedar de manifiesto

INTRODUCCION

con la simple

Se puede conceptualizar el Habeas

observación visual del Juez,

ante la presentación a su vista del detenido.

Corpus, como una institución jurídica que

En todo caso, es prerrequisito para la

tiene por fin evitar o corregir la detención o

eficacia de esta Garantía,

arresto arbitrario de una persona, obligando

sea el resultado

a la autoridad que lo practicó, a presentar al

autoridad policial con facultades para PRIVAR

detenido ante el Juez en un plazo perentorio.

DE LIBERTAD a personas, ya que en el caso

Se trata de la tutela de un Derecho Humano

que

esencial, como es la libertad individual;

particulares

asimismo,

dispongan de esta potestad, estaríamos en

es

caracterizador

el de

primer

nuestra

elemento

Orden

(Si

la

tal

de la operación de una

privación o

que la detención

por

sea

practicada

funcionarios

presencia no de un caso de

que

por no

“DETENCION

Francmasonería abandonara la lucha por la

ARBITRARIA” sino de un SECUESTRO, delito

libertad, dejaría de ser lo que es, para

previsto y sancionado en el Código Penal

desaparecer o devenir en una Organización

como tipo específico y para el cual no está

diferente)

destinada la Institución que analizamos. (La

Pero el desarrollo de la ciencia jurídica ha ido ampliando el fin de esta herramienta de lucha por la libertad,

normativa legal no hace este distingo, que a mi modo de ver, es fundamental)

y por extensión,

También es requisito sine qua non, que

resulta útil para proteger la vida (la privación

nos encontremos insertos en un régimen de

de la vida constituye homicidio y la negación

Estado de Derecho, es decir que los Poderes

de presentar al detenido ante el Juez, puede

del Estado funcionen regularmente y en forma

ser la base de sospechas fundadas o

independiente.

presunciones graves

de

de la comisión de tal

impedido

o

Si el Poder Judicial está ha

renunciado,

voluntariamente

sufrir

o

potestades, la protección de la libertad que

están

por esta vía se pretende, se transforma en

prohibidos por Convenciones Internacionales;

papel mojado, careciendo de toda eficacia o

incorporados entre los derechos del hombre

simplemente

protegidos por la Organización de Naciones

requirente del amparo que se solicita y para la

Unidas, y sancionado como delito (Tortura)

sociedad toda.

degradantes.

crueles, (Los

que

inhumanos también

será

ejercicio

una

burla

de

o

delito) o para evitar que el detenido pueda tratos

al

forzada

para

10 KADOSH TERRAFERMA

sus

el


empleo de la fuerza del Estado, lo que forma parte del contrato social. En esta dimensión nace, se desarrolla y consolida el HÁBEAS CORPUS. D E S A R R O L L O: Desde la más remota antigüedad, la libertad como bien jurídico inherente al hombre,

se

ha

encontrado

en

riesgo

inminente, - y aún hoy todavía lo está - y son innumerables los testimonios históricos que El HOMBRE de nuestro tiempo, desde

informan

de

su

atropello.

En

cualquier

que adquiere conciencia de su persona y de

episodio bélico; en toda alteración de la

su

institucionalidad,

entorno,

concibe

su

libertad

como

en múltiples revoluciones

elemento intrínseco de sí mismo. Se eleva a

triunfantes o derrotadas, incluso en asonadas

la condición de

el solo

localizadas, o en la acción de extremistas o

ejercicio de la libertad y no concibe la

de terroristas individuales de cualquier color,

existencia sin ella. Del mismo modo, el

la primera víctima que se cobra es la libertad

hombre social estima que la libertad es la

individual. Incluso países del primer mundo

razón que justifica la humana existencia y

con una consolidada estructura política y

desarrolla las herramientas necesarias para

jurídica, olvidan el respeto a la libertad como

que todos los hombres puedan ejercer sus

primer

propias

la libertad de

garantizado, y con el pretexto de luchar en

cada individuo en un crisol que da por

contra del terrorismo u otros enemigos reales

resultado la libertad de todos, en un producto

o ficticios del Estado, o con cualquier otro

armónico

y

grupo,

pretexto – admisible o repudiable - la libertad

asegurando

la

normas

resulta ser la víctima de violaciones y de

ser humano por

libertades.

Funden

aceptado

por

vigencia

de

el

obligatorias para el conjunto, que garanticen el equilibrio y la defensa de las iguales

derecho

humano

que

debe

ser

excesos. Conociendo esta constante, el ser

prerrogativas individuales, en el colectivo de

humano

desde siempre

ha procurado

hombres libres.

El cumplimiento de estas

encontrar medios de protección para este

normas puede ser impuesto incluso con el

substancial valor, y en mi opinión, pese al inconmensurable desarrollo de la humanidad, 11

KADOSH TERRAFERMA


- y en especial de los Derechos Humanos -

Posteriormente – con parecidas limitaciones –

aún no se descubre, inventa o impone un

esta institución fue

instrumento realmente idóneo y eficaz, que

Pandectas.

sea garantía de la inviolabilidad de la Libertad

incorporada en Las

Deberán pasar siglos en la historia de

en toda circunstancia.

la humanidad sin que la protección de la

Evolución Histórica.

libertad incluso sin que la propia Libertad del

Es posible que el primer atisbo de protección

de

libertad

del

hombre,

lo

Hombre

se

transformara

en

atención

preferente de la especie.

encontremos en el Derecho Romano, muy incipiente y restringido, pero de significación. Hacía el año 377 A.C., los historiadores consignan una institución conocida como “INTERDICTO HOMINE LIBERO EXHIBIENDI”, que consistía en la facultad del Pretor (Funcionario de alto rango que administraba justicia) de hacer traer a su presencia a un ciudadano romano, que había sido hecho esclavo por su acreedor, por impago de deudas;

tomando conocimiento de los

hechos, este

Magistrado resolvía

– con

análisis de la causa y de sus circunstancias si la deuda era real

y el impago era

legalmente

si

pertinente;

lo

era,

se

Extinguido

el Imperio Romano y

archivado su derecho, los nuevos tiempos

confirmaba su condición de esclavo; en caso

destinan su

contrario, se declara su inmediata libertad.

bélica y a la consolidación de la Fe. Una y otra

Esta forma de protección estaba restringida A

entrelazadas, enfrentan a pueblos emergentes

LOS CIUDADANOS DE ROMA y no resultaba

con antiguos vestigios de civilizaciones que se

de aplicación a gentiles, ni extranjeros, ni

resisten a morir. Extraña simbiosis entre

menos

nuevos y antiguos valores;

para

los

esclavos

que

no

eran

preocupación a la conquista

las religiones

personas, y sólo operaba en casos de impago

monoteístas, con sus legiones de militantes y

de deudas en los que

también de

conllevara

la

esta circunstancia

esclavitud

del

deudor.

militares,

ocupan la historia y

poco a poco imponen desde la estructura de 12

KADOSH TERRAFERMA


la sociedad hasta las formas de producción de

de la FE, pero que en los hechos disponía de

los bienes y servicios con las que satisface

atribuciones en materia

sus necesidades la especie. Es decir, la vida

penal, económico, político, de familia, etc.,

toda.

incluso en materias que superaban el derecho El hombre ha visto pasar el derrumbe

y que disponía

de derecho civil;

de facultades que ningún

de civilizaciones, que en su miopía creía

tribunal jamás ha aspirado ni siquiera soñado

eternas; diez siglos de feudalismo, en que los

disponer – APLICAR TORMENTO A LOS

esclavos – que ya no lo son, sino siervos –

ENCAUSADO,

pueden ganar el cielo, ya que la tierra les

CONFESIÓN ASÍ OBTENIDA, ERA PALABRA

sigue siendo negada; el despertar de la edad

DE DIOS.

de razón, en que el pensamiento humano

proceso seguido en las puertas de la Catedral

parece

el

de Notre Dame de París al Gran Maestro

nacimiento, consolidación y decadencia de

Templario Jaques de Molay, y la condena y

imperios

su muerte en la hoguera el 18 de Marzo de

elevarse de

casi al nivel de Dios;

distintos

colores,

formas

y

dimensiones, con su esperanza de eternidad

AGREGANDO

QUE

LA

Recordemos por un instante el

1314.

y su fatalismo de extinción; la ampliación del mundo a espacios inimaginables, en que unos seres humanos se hicieron dueños de otros y en que en el proceso de descolonización que marcó su fin, siempre se utilizó como lema la LIBERTAD; guerras con millones de muertos que pusieron el mundo al revés, para que todo siguiera igual. En la entera vida de la humanidad pareciera que la sombra de los

Una revolución triunfante en el siglo

Jinetes del Apocalipsis siempre ha obscurecido

XVIII, de la que somos necesarios herederos,

la tierra y el cielo.

inscribió en su lábaro central, LIBERTAD,

Destacar que la Historia de Occidente

IGUALDAD

Y

FRATERNIDAD.

Con

nos ha dado testimonio de formas de

independencia de las transformaciones que

restricción

los sucesores

de

la

libertad

inimaginables. Desde

a

extremos

la aparición de la

Inquisición que según rezaban los cánones

de esos Estados Generales

hicieran de su lema

fundacional, en nuestros

corazones sigue brillando con luz propia tal

fundacionales su fin era preservar la pureza 13 KADOSH TERRAFERMA


inscripción y justifica la meditación colectiva

término a esta privación de libertad de

que hoy y en este lugar desarrollamos.

inmediato.

Son dignas de especial mención en materia de Garantía de la Libertad Individual,

c) Fuero

de

Vizcaya

de

1.527.

De

algunos textos legales que la tradición vincula

contenido muy parecido al del número

con la Institución del Hábeas Corpus. Limitaré

anterior sin que tampoco haga mención

mi comentario de tres de ellos:

alguna a la condición de las personas a

La Carta

Magna de 1.215; El Fuero de Aragón de 1428

quienes resulta de aplicación.

y el Fuero de Vizcaya DE 1527. a) Carta Magna de 15 de Junio de 1.215. Detalla diversos compromisos asumidos por el Rey de Inglaterra Juan I (Llamado Juan Sin Tierra), en beneficio de los Nobles que disponían de Fueros. En relación con lo que nos preocupa, la Cláusula 39, según llegado

aparece del texto

hasta

nosotros,

habría

dispuesto: “Ningún hombre libre podrá ser

encarcelado

sino

en

virtud

de

Sentencia dictada por sus pares. “ Es necesario tener presente los efectos limitativos de la disposición, ya que sólo sería

Un comentario sobre una práctica de

de aplicación a los Nobles titulares de Fueros.

respeto a la libertad que cruza varios siglos

No admite ninguna ampliación.

de historia y que nos es muy próxima: La de

b) Fuero

de

Aragón

normativa contiene

de

1428.

Esta

Aprobada por Jaime I, un

Recurso

Especial

los

Gremios.

La

que

disfrutaran

los

Picapedreros y Constructores Libres, que han

de

dejado testimonio de su accionar desde la

Manifestación de Persona, que se hacía

época que acompañaban a las Legiones

consistir en la presentación física de una

Romanas en la construcción y consolidación

persona – no distingue sobre su calidad

del Imperio hasta las Constituciones de

- ante la Delegación del Rey, en caso de

Anderson

apresamiento sin causa,

Masonería Especulativa.

para ponerle

que

marcan

el

inicio

de

Se estimaba 14

KADOSH TERRAFERMA

la que


sus miembros disponían de la facultad de ser

garantía, lo que en los hechos fue significativo

juzgados y castigados por sus propios pares.

de que la protección fuera más teórica que

Creo que basta con esta mención ya que se

práctica. Debieron

trata

para que la creación del Derecho Romano a

de hechos conocidos

por todos

nosotros.

transcurrir muchos años

que antes aludiéramos; el desarrollo

de la

Finalmente, destacar que en España el

filosofía de la Libertad, la profundización de la

texto constitucional de 1812, nacido por la

ética del humanismo y de los derechos que le

privación de libertad del Rey Fernando por

son inherentes a la especie humana, y quizás

Napoleón,

no disponía un sistema de

en medida difícil de valorar, la influencia de la

garantías para la libertad, sino dispersas

Francmasonería moderna en el desarrollo de

disposiciones referidas a distintas materias y

una normativa universal

muy lejos de contener una aproximación al

libertad

hábeas corpus.

Jurídico del Hábeas Corpus en los términos

La Constitución de

1869, impuesta luego

permitiera

del respeto a la

florecer

el

Recurso

del que hoy disponemos.

de la revolución que pusiera fin al reinado de Isabel

Segunda,

aseguraba

la

libertad

individual, pero se echa en falta una norma procedimental específica que haga efectivo el derecho a la libertad.

Pese a la suspensión

Contenidos y apoyos Institucionales

del

Hábeas Corpus en la España de hoy. En nuestro derecho positivo, dos son las fuentes de esta Garantía:

La Constitución

de la vigencia de su texto, sí se mantuvo en

Española y la Ley Orgánica Nº 6/1.984, de 24

vigor su Título Preliminar que contenía las

de Mayo.

Garantías Individuales, hasta la fecha de su derogación. Del mismo modo, las Constituciones de

a) CONSTITUCIÓN

ESPAÑOLA.-

El

artículo 17, 4 de su texto contiene un mandato imperativo para que una ley

1878, que restauró a Alfonso XII; la de 1931,

REGULE

UN

que impuso la República, y posteriormente

HABEAS CORPUS, para producir la

ya avanzada la postguerra, el Fuero de Las

inmediata puesta a disposición judicial

Libertades y Deberes de los Españoles de

de toda persona detenida ilegalmente.

1945,

del Gobierno de Franco, declaran su

Destaco que la delegación en una

respeto, con el rango de Norma Superior, de

norma de inferior rango jerárquico –

la Libertad Individual, pero no reglamentaron

una

un procedimiento para hacer valer esta

determinación de un procedimiento, ya

ley

PROCEDIMIENTO

es

sólo

para

15 KADOSH TERRAFERMA

DE

la


que la protección de la libertad en sí misma,

está prevista en el mismo

texto constitucional

y esta garantía

A MODO DE CONCLUSIONES: PRIMERA:

La libertad individual en

tiene el más alto rango jerárquico de

nuestra sociedad de hoy, estaría garantizada

las normas vigentes en el Estado

por el ordenamiento jurídico, que contiene un

Español. (6)

sistema equilibrado de derechos y deberes. Si por efectos de la propia conducta, un

b) LEY ORGANICA 6/1.984, DE 24 DE

individuo contraviene este ordenamiento, la

MAYO. Contiene el procedimiento para

sociedad

el ejercicio

recuperación del equilibrio perdido; el Estado

de la reclamación por

puede

y

debe

reclamar

la

una detención ilegal de una persona en

adoptará las medidas para que ello suceda.

cualquier circunstancia. Es de destacar

SEGUNDA:

que la tramitación se ha simplificado al

suprime la libertad individual sin justificación

mínimo, y es titular de la acción

objetiva (Contravención del Ordenamiento

cualquier

tome

Jurídico) el Estado debe adoptar las medidas

conocimiento de la privación arbitraria

urgentes que pongan fin a esta situación y la

de libertad de alguien, sin que sea

forma de poner en movimiento la máquina del

necesaria la participación de Abogados

Estado a este fin, es el Recurso que hemos

o

comentado.

persona

Procuradores,

que

e

incluso

el

Si un órgano público limita o

procedimiento se puede poner en

TERCERA:

La eficacia

de esta

marcha de oficio por el propio Juez.

herramienta está subordinada a la vigencia del Derecho Público que rige el Estado y las

Un detenido arbitrariamente hoy tiene la

alteraciones

de

posibilidad que el Juez se pronuncie sobre la

inaplicabilidad

o

procedencia de la privación de libertad en el

Corpus.

más breve plazo y sobre la regularidad del

CUARTA:

procedimiento que condujo a su arresto,

actuando más allá de la potestades que le son

pudiendo ordenar su inmediata libertad o

propias, o personas particulares, privan o

confirmar la medida restrictiva que le afecta,

limitan la libertad individual de cualquier

conforme a mérito del proceso.

persona o grupo de personas, comenten

Y eso es

cuanto persigue el Hábeas

Corpus.

éste, decadencia

conllevan del

Hábeas

Si funcionarios del Estado

delitos sancionados en el Código Penal y deben ser perseguidos y sancionados por sus 16

KADOSH TERRAFERMA

la


conductas, de conformidad con el texto que las describe y sanciona. A este respecto,

JUSTICIA DEMOCRÁTICA

como hemos señalado, el Hábeas Corpus carece de eficacia.

La

diosa

Themis

con

su

balanza

pitagórica es la figura de la justicia que encarna los dictados de los temisteis o edictos reales que Esquilo calificaba de los tiránicos imperativos de Zeus. El significado iniciático y cabalista de esta figura representativa de la justicia a través de los tiempos es muy interesante. Hay dos objetos en dicha figura que son claves en su interpretación. La espada y las balanzas. La espada es la letra Zain del alfabeto hebreo, es una espada cortante que simboliza el proceso eliminativo físico y mental. El significado

psicológico

práctico

es

una

discriminación correcta para liberarse de todo ligamen, del prejuicio, del resentimiento y del pesar. La balanza representa peso y medida o el ejercicio de poderes mentales relacionados con las matemáticas. Los platos de la balanza son

semicirculares.

Cada

semicírculo

representa 11, puesto que 22 es el número que representa un círculo completo. Los platos representan el equilibrio de 11 para actividades complementarias correspondientes a las 22 letras del alfabeto hebreo y a las 22 claves del tarot. Las siete líneas iguales de la balanza nos recuerdan la figura de siete lados, el 17 KADOSH TERRAFERMA


heptágono

regular

que

aparece

en

los

Al hablar de justicia democrática,

diagramas alquímicos. Este heptágono es la

términos

base geométrica para la construcción de la

participación,

bóveda

el

política, económica, justicia, paz, sociedad

Fraternitatis.

civil, derechos, libertades, bien común, estado

Como sabéis los Rosacruces esconden en una

de derecho, visión de futuro, sociedad civil,

bóveda de siete lados su gran secreto. No

identidad propia, poder del pueblo, entre

revelo ningún secreto si os digo que la única

otros son usados en el lenguaje académico y

bóveda de siete lados es el cráneo humano.

común para identificarla, definirla o estudiarla.

Por lo tanto el secreto de los Rosacruces esta

En su significado mínimo e históricamente

dentro de cada miembro que ha alcanzado el

originario,

grado de ipssisimus.

parejamente por las instituciones del Estado,

de

manifiesto

El

siete

lados

Rosacruz,

mensaje

descrita

Fama

de

la

en

justicia

así

representada más importante es que los seres humanos pesamos el significado de las condiciones

de

simetría,

cuando

la

la

elección,

igualdad

ley

es

social,

aplicada

incluyendo el poder judicial, hablamos del “Estado de Derecho”. El estado de Derecho es indivisible de un concepto integral de desarrollo, que

en

trasciende los ámbitos jurídicos formales y

vencer las consecuencias negativas de los

que es interdependiente con el desarrollo

errores pasados. Usando la espada de la

económico, político y social.

esforzándonos

Equilibramos

los

una

balanza

presentes.

como

positivamente

discriminación para eliminar la acción y el pensamiento equivocados y para separar el trigo de las malezas. Venciendo el mal con el bien y empezando a tener cuidado en nuestras mentes de que todos los días sembremos

y

cultivemos

el

grano

del

pensamiento positivo y conduciendo nuestro pensamiento a la acción correspondiente. Pero si este es el significado iniciatico de la justicia en lo personal, cual es el significado

El primer conjunto de requisitos para

de la aplicación de este mensaje en la

un régimen democrático lo constituyen la

sociedad.

existencia, práctica y respeto de un conjunto de derechos o libertades. Cada ciudadano 18

KADOSH TERRAFERMA


tiene derecho de expresión en un sentido de

color, raza, etc. para ser más explícitos, los

acción y pensamiento: el derecho de no estar

hombres no son iguales; hay diferencias,

de acuerdo, derecho de transito, asociación,

físicas, psíquicas y morales evidentes. Pero

trato igual bajo la ley, libertad de creencia,

todos somos iguales ante la ley. Es decir,

entre otros.

iguales en la diferencia.

Un segundo conjunto son elecciones periódicas

y

justas

de

representantes,

La destrucción del derecho empieza cuando se pretende quebrar la norma en

basadas en sufragios universales y equitativos

nombre

y responsabilidad de la rama ejecutiva hacia

superior. La fuerza y legitimidad de la ley no

la

está en su fuerza coactiva para ser aplicada,

rama

legislativa,

por

ende

hacia

la

de

una

moral

supuestamente

sociedad.

sino en la aceptación que los integrantes de la

Vemos que son dos las ideas fundamentales

sociedad hacen respecto que sea un tercero el

de lo que ha dado en llamarse justicia

que dirima sus diferencias. El éxito de la

democrática: a) Libertad: entendiendo a

justicia es inversamente proporcional a la

esta como la posibilidad de elección de

intervención de la política o de cualquier

nuestras

o

forma de poder en su actividad. Esto sería

sometimiento alguno. “Mis derechos terminan

una respuesta a la cuestión de la elegibilidad

donde comienzan los derechos de los demás”.

de los jueces.

acciones

sin

restricción

Nos referimos a la libertad jurídica, donde el

Como masones debemos trabajar en

ámbito y límite de nuestra libertad es la ley.

las dos realidades de la justicia. Por un lado la

Por ello es fundamental la libertad política,

personal e iniciática transmutando nuestros

aquella en la cual cada ciudadano puede

pensamientos y actos buscando la perfección

intervenir en la creación del orden jurídico y

personal. Este sería un trabajo íntimo no

en su propio gobierno por medio del derecho

desdeñable. Al fin y al cabo para eso estamos

a elegir y ser elegido. De otro modo si la

aquí.

libertad fuese solo jurídica, podríamos estar

Por otro lado como miembros de la

sometiéndonos a leyes dictadas por un tirano.

sociedad en la que vivimos y teniendo en

Es por tanto la libertad política la posibilidad

cuenta las expresiones equivocadas de otros

de participar activamente en el devenir social;

miembros, debemos actuar en la aplicación de

y b) Igualdad, entendiendo esta como la no

la justicia democrática que no es más que una

distinción motivada por cualquier razón ajena

expresión de la justicia iniciática en su

al hecho de ser ciudadano, es decir, credo,

contexto social. 19

KADOSH TERRAFERMA


Así ha sido y será siempre, por eso la

EL CONCEPTO DE HABEAS CORPUS

representación de la justicia en la forma de la diosa Themis no ha cambiado jamás.

Comencemos por una breve definición: El Hábeas Corpus es en terminología jurídica, que hace referencia al derecho

que posee

todo detenido que se considera ilegalmente privado de libertad física, a solicitar ser llevado ante un juez para que éste decida su ingreso en prisión o su puesta en libertad. El juez debe decidir si hay motivos legales para la privación de libertad física del detenido. Es un

procedimiento

breve

y

sencillo.

Es

actualmente la principal institución en el mundo destinada a proteger la libertad personal contra las detenciones arbitrarias o ilegales, y así lo reconocen los pactos internacionales de derechos humanos. El antecedente más remoto del Habeas Corpus podemos encontrarlo en la época imperial de la antigua Roma, el Interdicto de

homine

libero

exhibendo

que

tenían

establecido los romanos, y tenía por objeto exhibir al hombre libre que se retiene con dolo

(Quem

exhibeas),

y

liberum dolo malo retines, se

otorgaba

contra

todo

particular que restringiera en su libertad a una persona que tenía derecho al goce de ella, y para que inmediatamente lo presentara al Pretor quien decidiría de la buena o mala fe con que había procedido el demandado. Este interdicto se encontraba regulado en la parte

20 KADOSH TERRAFERMA


sexta del Digesto o Pandectas del Emperador

regular los poderes del Estado para proteger

Justiniano.

la libertad del individuo. Es por ello que, para

El pueblo inglés, el cual desde la edad

hacer

efectiva

esta

consagración

Media se ha caracterizado por ser el menos

constitucional del conjunto de derechos y

propicio para soportar tiranías, y por llevar a

libertades propios del ser humano, el Estado

sus instituciones principios que garantizasen

creó instrumentos para tutelarlos de manera

las libertades de sus ciudadanos. Fue el que

rápida y eficaz, con el fin de controlarlos y

recogió en el año 1215 en la Carta Magna

salvaguardarlos

Libertatum ese principio de libertad individual

cometidas tanto por los particulares, como

frente al poder real. En esta carta se disponía

por los poderes públicos.

que

ningún

hombre

libre

pudiera

en

caso

de

violaciones

ser

detenido, preso, ni desposeído de lo que legalmente se halle en su poder, ni tampoco privado de sus libertades, sin previa ley que lo justifique. En España, el Reino de Aragón recoge este derecho en el Fuero de Aragón de 1428 y el Fuero de Vizcaya hace lo propio en 1527. Pero al margen de estos antecedentes, podemos considerar que el verdadero origen de este derecho surge en los comienzos de la democracia parlamentaria inglesa (1640 y 1679) para garantizar que los parlamentarios no fuesen detenidos cuando iban a acudir a votar y evitar “casuales” modificaciones del previsible resultado del escrutinio en la correspondiente Cámara. De

todas

formas

se

Por consiguiente, la conquista de este derecho se encuentra en la base de las dos

reconoce

que,

la

grandes revoluciones: americana y francesa,

reivindicación del derecho a la libertad va

que dan lugar al constitucionalismo moderno.

unida a los orígenes en el siglo XVIII del

En cuanto a la primera, se puede citar el inicio

constitucionalismo moderno, en tanto que

de la Declaración de Independencia de 1776

este se concibe como el intento de limitar y

que dice así: "mantenemos como verdades 21

KADOSH TERRAFERMA


evidentes que todos los hombres nacen

autoridades ya que obliga a presentar la

iguales,

atribuye

situación del detenido ante un juez y como

determinados derechos inalienables, entre los

hemos dicho anteriormente, surgió como

que se cuentan la vida, la libertad y la

réplica frente a los abusos de privación de la

búsqueda de la felicidad...". Y en cuanto a la

libertad

segunda, sabemos que la libertad es la piedra

absolutistas o tiránicos.

que

su

Creador

les

física

ejercitada

por

poderes

angular de la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789. Desde entonces las diferentes constituciones de corte liberal han reconocido de una forma u otra este derecho fundamental. Ya en el siglo XX los documentos internacionales

sobre

ponen

en

énfasis

derechos

el

humanos

reconocimiento

de

semejante derecho, como por ejemplo la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948 en su artículo 3 y 9 plantea que todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona. Nadie podrá ser

arbitrariamente

detenido,

preso,

ni

Los habeas

especialistas corpus

tutela

destacan dos

que

el

derechos

arrestado o desterrado. Igual tratamiento

fundamentales: la libertad individual (que

recibe este derecho en el artículo 9 del Pacto

supone que el individuo no puede ser objeto

Internacional de Derechos Civiles y Políticos

de detenciones arbitrarias), y la integridad

que fue adoptado por la ONU en 1966, y le

personal (el sujeto no debe ser objeto de

añade que toda persona que haya sido

daños contra su persona, como lesiones

ilegalmente detenida o presa, tendrá el

ocasionadas por tortura, por ejemplo).

derecho efectivo a obtener reparación.

El Habeas Corpus es una de las garantías

El habeas corpus, es por tanto, una institución jurídica

que busca evitar las

jurisdiccionales especiales de protección a los derechos

humanos.

Su

regulación

debe

detenciones arbitrarias y que garantiza la

provenir de un mandato constitucional, por

libertad personal del individuo. El recurso

tanto constituye un

suele utilizarse para evitar los abusos de las

poderes

públicos

compromiso de los

ante

los

ciudadanos. 22

KADOSH TERRAFERMA


Implica que toda persona que fuere objeto de

ciudadano privado de libertad, exponer sus

privación o restricción de su libertad, o se

alegaciones contra las causas de la detención

viere amenazada en su seguridad personal,

o las condiciones de la misma, al objeto de

con

que el juez resuelva, en definitiva, sobre la

violación

de

las

garantías

constitucionales, tiene derecho a que un juez

conformidad a derecho de la detención.

competente con jurisdicción en el lugar donde se hubiere ejecutado el acto causante de la

Podemos decir que el habeas corpus forma

solicitud, o donde se encontrara la persona

parte de una legislación favorable a las

agraviada, expida un mandamiento de Habeas

garantías del detenido. Pero últimamente se

Corpus, a fin de restituir su libertad. O sea, su

ha producido un movimiento en sentido

pretensión es establecer remedios eficaces y

contrario

rápidos para los eventuales supuestos de

democracias occidentales, como consecuencia

detenciones no justificadas legalmente, o que

del fenómeno violento del terrorismo y que

transcurran en condiciones ilegales.

influye sobre esta figura jurídica. Ya que en este

a

esta

contexto,

el

legislación

habeas

en

corpus

las

puede

resultar contradictorio con la seguridad del Estado, ya que chocan los dos principios legales de defensa personal y de seguridad colectiva en un Estado de Derecho. Un ejemplo, según el artículo 55.2 de la Constitución Española no se suspende el habeas

corpus

respecto

a

elementos

terroristas y bandas armadas pero debido a varias legislaciones, padece una gran merma de su efectividad. Así

la Ley Orgánica que

desarrolla el artículo 55.2 de la Constitución española relativo a los elementos terroristas, Por consiguiente, el Habeas Corpus se configura

como

una

comparecencia

establece una excepción, pues atribuye la

del

competencia al Juez de Instrucción Central

detenido ante el juez (comparecencia de la

que se halla en Madrid para juzgar las

que etimológicamente proviene la expresión

peticiones de habeas corpus hechas por

que da nombre al proceso), y que permite al

personas pertenecientes a dicha categoría. 23

KADOSH TERRAFERMA


Esa excepción es objeto de una fuerte crítica

poder estatal. Por tanto no sólo queda

puesto que rompe con

establecido como una formalidad técnica, sino

inmediatez,

es

decir

el principio de recurso

accesible

también como un derecho que prevé la

fácilmente para todos y libre de trabas, que

facultad

hace eficaz el habeas corpus porque en

jurisdiccionales

general el centro de detención está lejos de

libertad frente a detenciones ilegales. Es por

Madrid y no se puede resolver el caso en

ello que su consagración constitucional es un

menos de 24 horas. La Ley Antiterrorista

elemento que no ha podido ser obviado por la

11/1980 autoriza la ampliación del plazo de

gran mayoría de las constituciones modernas

detención

al establecer en sus normas la importancia de

preventiva

hasta

10

días,

estableciendo la incomunicación del detenido

de

reclamar el

ante

los

restablecimiento

órganos de

la

esta garantía.

y la no obligación de mandato judicial previo

Por tanto, teniendo en cuenta su

al acto de la detención lo que constituye una

importancia, es necesario poder delimitar los

debilitación de las garantías procesales del

principios legales para privar de libertad a una

detenido. Debido a la incomunicación del

persona, a fin de estar en condiciones de

detenido algunos juristas estiman que la

precisar cuándo procede una petición de

legitimación

debería

Habeas Corpus. Principios, que han de estar

conferirse al Abogado de Oficio, el único

en correspondencia con las obligaciones con

capaz de conocer las peticiones del detenido.

la libertad y la seguridad jurídica, y de esta

Además,

de

manera poder justificar las coacciones a un

excepcionalidad constitucional y de legislación

principio tan elemental como la plena libertad

extraordinaria,

suspender

incluso física, condicionante indispensable y

temporalmente la garantía de habeas corpus,

exclusivo para el desarrollo integral del ser

en aras de la seguridad general del Estado.

humano.

del

en

procedimiento

caso se

de puede

situación

Esas situaciones políticas excepcionales son los estados de alarma, excepción y sitio. Sin dudas es el Habeas Corpus el mecanismo por excelencia de protección a la libertad personal, así lo ha demostrado la historia, quien nos enseña que desde tiempos inmemoriales el hombre ha buscado la forma de defenderse ante las arbitrariedades del 24 KADOSH TERRAFERMA


“Pero existe una extirpe divina entre los mortales, De la cual si llegas a ser participe, Conocerás las cosas que te enseño, Y sirviéndote de ellas como remedio, De muchos males, harás libre tu alma” El que lee, entienda.

SUPREMO CONSEJO DEL GRADO 33º Y ÚLTIMO DEL REAA PARA ESPAÑA SOBERANO CONSEJO DE CABALLEROS KADOSH “TERRAFERMA” NÚM. 205 VV DE LLEIDA ARCHIVO DEL CUERPO EN CASO DE REPRODUCCIÓN O LECTURA EN PÚBLICO ROGAMOS SE CITE LA PROCEDENCIA DE ESTOS TRABAJOS EN BASE A LA ÉTICA MASÓNICA.

25 KADOSH TERRAFERMA


26 KADOSH TERRAFERMA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.