Delimitación Pregunta orientadora
En cuanto a la pregunta orientadora, se buscó una oportunidad de diseño en los humedales de Bogotá mediante el uso de una pieza gráfica que en este caso es la infografía ¿Como mediante el uso de una infografía lograr que la serpiente sabanera se dé a conocer a un mayor público?
Objetivos
General: Dar a conocer a los habitantes de la ciudad de Bogotá que estén en los humedales mediante el uso de una pieza grafica las características más importantes de la serpiente sabanera.
Específicos: - Mostrar el comportamiento de la serpiente sabanera en el lugar donde se puede encontrar.
- Hacer una comparación tanto con otras especies, como con el ser humano, para mostrar que no es una especie peligrosa.
- Mostrar alguna de sus características físicas más importantes para así conocer mejor a la especie.
Freesans Oblique
a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z
A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 ! “ # $ % & / ( ) = ? ¿ ¡ . , : ;
Freesans Bold a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z
A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 ! “ # $ % & / ( ) = ? ¿ ¡ . , : ;
Freesans Medium
a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z
A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 ! “ # $ % & / ( ) = ? ¿ ¡ . , : ;
Segoe Script
a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z
A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 ! “ # $ % & / ( ) = ? ¿ ¡ . , : ;
Segoe Script Bold
a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z
A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 ! “ # $ % & / ( ) = ? ¿ ¡ . , : ;
Para la infografía se escogió dos tipografías, la primera Segoe Script la cual tiene unas terminaciones redondeadas y sus características hacen alusión a la naturaleza y en especial a la serpiente sabanera. La segunda tipografía que se utilizó es Freesans en sus diferentes variables y jugando con diferentes puntajes para crear jerarquías.
Código # E5B837
Código # F9EF82
Para la elección de la paleta de colores de la infografía sé utilizo los colores de las escamas que tiene la serpiente sabanera, por eso se decidió escoger un color amarillo que es el más característico de esta, además otro color complementario y luego se escogió un color verde, que hace referencia al color de humedal, donde habita esta especie y otro color verde complementario.
RGB / CMYK / HSB 229 11 43 184 27 75 55 86 89 2
RGB / CMYK / HSB 249 6 43 239 0 47 130 60 97 0
RGB / CMYK / HSB 44 78 91 62 50 52 29 94 24 59
RGB / CMYK / HSB 69 72 86 91 42 60 36 99 35 38
Código # 2C3E1D
Código # 455B24
Se planteó una ilustración para representar a la serpiente, la cual estaría ubicada en el centro de la infografía y se dispondrían los demás elementos en torno a ella.
PROPUESTA DIGITAL
Se propusieron nuevos pictogramas para la sección de comportamiento
Se modificó la manera de representar la ubicación
Nueva forma de representar el color de las escamas
La primera propuesta digital se creó basándose en los bocetos planteados, aunque se encontraron cosas a mejorar, por eso se propusieron nuevos bocetos para complementar de una mejor manera la infografía.
Se propuso una comparación del tamaño entre especies
Para la propuesta final de la infografía se creó los pictogramas que la compondrían, por eso se utilizó una retícula compositiva y al crear los pictogramas se utilizó como principal la figura geométrica del círculo.
FINAL
Está compuesta de por una retícula con una x de 11 cm x 11 cm
También se utilizó para la organización de los elementos una variable de la x que es de 5,5 cm x 5,5 cm
Se cambió la organización, pero se mantuvo la misma información
Se agregó la información sobre su conservación
Se modificó el mapa de los humedales
Se agregó los pictogramas
Cambio de representación
Se añadió tabla taxonómica
Para la propuesta final se decidió que en la parte de arriba, además de tener las características físicas de la serpiente, también habría una parte donde se representara en estado de conservación en la que se encuentra esta especie y para la parte inferior, se decidió agregar una tabla taxonómica, además de modificar la forma de representar el color de escamas y la localización de la especie en Bogotá, agregando también los pictogramas que se crearon para la infografía.