Escuela Jupiter - TLC vigentes en Colombia 2019

Page 1

Escuela

TLC Vigentes

en Colombia


¿Qué es un TLC,

Tratado de Libre Comercio? Un Tratado de Libre Comercio es un acuerdo regional o bilateral a través del cual se establece una zona de libre comercio de bienes y servicios, en la que se eliminan aranceles. Un tratado de libre comercio permite aumentar la comercialización de productos entre países. Esto genera modernización en la producción de un país, aumenta empleo, la población de los países cuenta con variedad de productos y permite la creación de nuevas empresas con inversiones extranjeras. En algunos de los tratados se definen condiciones sobre precios y cantidad de los productos, entre otros. Actualmente, Colombia tiene tratados de libre comercio en vigencia, algunos suscritos y otros con negociaciones en curso.

TLC vigentes en Colombia Colombia - Caricom Es un acuerdo de alcance parcial que se firmó en Julio de 1994 bajo el marco de la ALADI (Asociación Latinoamericana de Integración). Son 12 los países suscritos a este convenio; Trinidad y Tobago, Jamaica, Barbados, Guyana, Antigua y Barbuda, Belice, Dominica, Granada, Monserrat, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas. Fue creado para promover y expandir el comercio y la inversión, facilitar la creación de joint ventures regionales, desarrollar actividades de cooperación económica y promover actividades de intercambio entre los sectores privados de la región.

Escuela


Colombia - El Salvador, Guatemala y Honduras Acuerdo de alcance parcial que se suscribió bajo el marco de la ALADI en el 2007, logrando que Colombia ampliara su comercio con los países del Triangulo del Norte. Se destaca una creciente tendencia exportadora de Colombia hacia los países de Centroamérica en donde las barreras no arancelarias son menos rígidas que las que tienen otros países.

Colombia - CAN La CAN como se conoce a la Comunidad Andina entro en vigencia el 16 de Octubre de 1969. Actualmente está integrada por Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. Es sin duda uno de los acuerdos más importantes para el desarrollo económico del país con miembros de la región. Además porque permite el proceso de integración regional con ventajas comerciales que estimulan la competitividad.

CAN - Mercosur Un aspecto importante que vale la pena destacar en la conformación de este acuerdo es el amplio mercado potencial que representa para Colombia los países del Mercosur (Mercado Común del Sur), el cual se inició a partir del 1 de Julio de 1994 como un acuerdo de complementación económica. Así que países como Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay se establecen como bloque económico al unir sus esfuerzos con los países miembros de la CAN.

Colombia - Chile Suscrito en Mayo de 2009 buscando ratificar la importancia del intercambio comercial. Se caracteriza por ser dinámico y práctico debido a que proyecta un mercado abierto y sin fronteras. Además porque le permite a los empresarios, comerciantes e industriales participar en licitaciones públicas en igualdad de condiciones.

Escuela


Colombia - Candá Su implementación se inició el 15 de Agosto de 2011. El Acuerdo de Libre Comercio con Canadá tiene como objetivo crear un espacio libre de restricciones en busca del crecimiento y el desarrollo económico. El acuerdo libera el comercio de bienes e incluye compromisos sobre el comercio de servicios, tránsito de personas, normalización técnica, compras del estado, inversiones y cooperación ambiental y laboral, entre otras materias.

Colombia - Cuba Es un acuerdo de complementación económica suscrito en el año 2000 bajo el marco de la ALADI con vigencia a partir del 10 de Julio de 2001. Se basa en el otorgamiento de desgravación arancelaria a las importaciones de ambos países bajo el principio de la nación más favorecida. Se encuentran reducciones de impuestos desde el 30% al 100%. Colombia - Estados AELC (EFTA) El Acuerdo de Libre Comercio entre la República de Colombia y los Estados AELC (EFTA), se suscribió el 25 de noviembre de 2008 y fue aprobado mediante Ley 1372 del 7 de enero de 2010. El primero de julio de 2011 entró en vigor el Acuerdo de Libre Comercio entre Colombia y dos de los países miembros de la Asociación Europea de Libre Comercio, Suiza ratificó el tratado el 29 de octubre y Liechtenstein el 26 de noviembre de 2009. En el caso de Noruega e Islandia, el Acuerdo entró en vigor el 1 de septiembre de 2014 y 1 de octubre de 2014, respectivamente. Si bien la negociación se desarrolló en conjunto con los cuatro Estados miembros de la AELC (Suiza, Liechtenstein, Noruega e Islandia), la puesta en marcha del Acuerdo exigía la ratificación por parte del Parlamento de cada país. Colombia - Estados Unidos Aprobado el 10 de Octubre de 2011 y en vigencia el 15 de Mayo de 2012. El objetivo de este TLC es la inserción de Colombia en el mercado estadounidense con relaciones bilaterales que promoverán los intereses económicos y comerciales, e incentivarán la inversión. En general, se busca brindar a los inversionistas un ambiente de negocios más estable y lograr que los acuerdos sean favorables para la prestación de bienes y servicios y propiciar la exportación de los mismos.

Escuela


Colombia - Venezuela Acuerdo de Alcance Parcial de naturaleza Comercial AAPC N°28, suscrito en noviembre de 2011 y vigente desde octubre de 2012. Con el Acuerdo, Colombia recibe preferencias arancelarias del 100% en más de 4,900 subpartidas por parte de Venezuela y preferencias entre 0% y 80% para 109 subpartidas. Por su parte, Colombia otorga preferencias arancelarias de 100% a más de 4,800 subpartidas y entre 0% y 33% a 111 subpartidas.

Colombia - Unión Europea y Perú Acuerdo Comercial entre la Unión Europea, Colombia y Perú. Firmado en Bruselas el 26 de Junio de 2012, es de gran importancia para Colombia porque se trata de un bloque Comercial considerado como el principal exportador e importador en el mundo y además la Unión Europea es su segundo socio comercial.

Colombia - Corea del Sur El acuerdo comercial entre Colombia y Corea del Sur se suscribió el 21 de febrero de 2013 en Seúl. Fue aprobado en el Congreso de Colombia mediante la Ley 1747 del 26 de diciembre de 2014 y declarado exequible por la Corte Constitucional el 14 de abril de 2016. Entró en vigor el 15 de julio de 2016.

Colombia - Alianza del Pácífico La Alianza del Pacífico es un mecanismo de articulación política, económica y una plataforma de integración entre Chile, Colombia, México y Perú con el Asia Pacífico, establecido en abril de 2011 con la Declaración Presidencial de Lima. Constituido formal y jurídicamente el 6 de junio de 2012, con la suscripción del Acuerdo Marco, el cual entró en vigor el 20 de julio de 2015. Está definida como un área de integración profunda, que busca avanzar progresivamente hacia la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas.

Escuela


Colombia - Costa Rica TLC implementando mediante Decreto 1231 del 29 de julio de 2016. Costa Rica es una de las economías más dinámicas y estables de Latinoamérica, con la que Colombia ha sostenido por años fuertes vínculos culturales, comerciales y diplomáticos. El TLC con Costa Rica es un paso fundamental y natural en la consolidación de las relaciones comerciales con Centroamérica, pues complementará lo dispuesto en el Acuerdo suscrito con los países del Triángulo Norte (El Salvador, Guatemala y Honduras) y Panamá.

Colombia - México En 1994, Colombia y Venezuela suscribieron con México un Acuerdo Comercial denominado Tratado del Grupo de los Tres (TLC-G3), que entró en vigor en enero de 1995. En agosto de 2009, Colombia y México culminaron trabajos de adecuación del Acuerdo, el cual se ajustó a las nuevas realidades comerciales luego de la salida de Venezuela, en 2006. En junio de 2010 se suscribió el Protocolo Modificatorio que entró en vigor en agosto de 2011. Cabe anotar que este acuerdo tiene un alcance diferente de la Alianza del Pacífico.

TLC en Negociación Colombia - Turquía Colombia - Japón Colombia - Trade in Services Agreement (TiSA) Colombia - Alianza del Pacífico Durante la XII Cumbre de la Alianza del Pacífico, el 30 de junio de 2017, los Jefes de Estado de las partes de la Alianza del Pacífico, anunciaron el inicio de las negociaciones encaminadas a otorgar a Australia, Canadá, Nueva Zelanda y Singapur la condición de Estados Asociados.

Escuela


www.jupiterdecolombia.com

SĂ­guenos en: @jupiterdecolombia @jupiterdecolombia @jupitercargocol jupiter de colombia jupiter global de colombia

Escuela


Escuela

Š 2019 Jupiter Global de Colombia. Todos los derechos reservados.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.