Boletín Somos JUNJI Metropolitana - Número 64 - 2021

Page 1

N°64 / 2021

Boletín informativo de la Dirección Regional Metropolitana de la Junta Nacional de Jardines Infantiles. Impresión de 5.000 ejemplares para distribución regional.

Conciencia ambiental desde la primera infancia Desde el año 2015, en nuestro país celebramos el 02 de octubre como el Día Nacional del Medio Ambiente, con el objetivo de promover la educación ambiental y generar conciencia sobre la importancia de preservar el patrimonio natural de nuestro entorno. En nuestra institución fomentar el cuidado del medio ambiente ha sido una labor constante de los jardines infantiles y que ha podido materia-

lizarse a través de experiencias de aprendizaje, el apoyo de entidades externas (Fundación Ilumina, Instituto del Medio Ambiente, entre otras) y la posibilidad de obtener certificación ambiental en nuestros jardines infantiles, a través del Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales, SNCAE, donde más de un 20% corresponde a establecimientos de educación parvularia.

Volver a encontrarnos y a utilizar los espacios exteriores nos permite seguir fomentando la educación ambiental en nuestras niñas y niños, siendo protagonistas del cuidado medioambiental en permanente acompañamiento de nuestros equipos pedagógicos. Son experiencias de aprendizaje cada vez más imprescindibles en un mundo afectado por las consecuencias del cambio climático.

Educadoras de la Junji Metropolitana reflexionan en torno a la educación al aire libre Las encargadas de Disciplina en Educación Parvularia, con el objetivo de propiciar el conocimiento y apropiación de las educadoras de párvulos de la Subdirección de Calidad Educativa de la Junji Metropolitana en torno a los nuevos referentes y procesos en educación parvularia, organizaron el encuentro regional “Educación en la naturaleza y al aire libre: una experiencia de aprendizaje cotidiana”, la que tuvo como invitado a Matías Knust, fundador y director de Fundación CIFREP (Children’s International Foundation for Research Education and Peace), entidad que busca potenciar la autonomía, aprendizajes y bienestar de niñas y niños a través del juego libre y de la educación en la naturaleza. La actividad permitió a las funcionarias reflexionar conjuntamente en torno al desarrollo de la educación al aire libre de

los jardines infantiles Junji, los desafíos que implica y cómo potenciar nuevas herramientas para la exploración del medioambiente, con el fin de poder socializar estas prácticas en los establecimientos de la Región Metropolitana. “Es muy importante que salgamos todos los días al parque, que los niños sean felices al jugar es fundamental para que el juego se mantenga en ellos”, profundizó Matías Knust. “Tenemos que observarnos desde una mirada integradora. Hay aprendizajes que se dan en todos los espacios, tanto internos como externos, y el rol de nuestras educadoras es determinar cuáles se realizan en cada uno”. Lorena González, Subdirectora de Calidad Educativa.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.