Boletín Somos JUNJI Metropolitana - Número 65

Page 1

N°65 / 2021

Boletín informativo de la Dirección Regional Metropolitana de la Junta Nacional de Jardines Infantiles. Impresión de 5.000 ejemplares para distribución regional.

Educación Parvularia hacia el futuro Como cada 22 de noviembre y durante este mes, en esta edición de “Somos JUNJI Metropolitana” celebramos a nuestra disciplina la Educación Parvularia y a quienes la ejercen día a día, nuestras Educadoras de Párvulos de los cerca de 300 jardines infantiles de la región. En estos tiempos de pandemia la educación inicial ejercida por nuestras funcionarias junto a nuestras a familias ha cumplido un rol fundamental, al seguir

entregando los cimientos a niñas y niños para que se desarrollen como personas integrales con creatividad, innovación y autónomas desde una etapa temprana, capaces de diseñar proyectos de vida y transferir sus aprendizajes a diferentes contextos. Relevamos y agradecemos a cada una de ustedes la entrega e iniciativa que han presentado en meses complejos que nos llevaron, casi de manera involuntaria a modernizarnos a

través de la tecnología. La invitación es a que sigamos en esa senda, incorporando nuevas prácticas e instalando la innovación pedagógica como un aspecto en la educación transversal que reciben día a día nuestros párvulos, a quienes también celebramos este 20 de noviembre en el Día Universal del Niño y la Niña, fecha en que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) define la Convención sobre sus Derechos.

JUNJI RM realizó Webinar-diálogo sobre alimentación saludable y sustentabilidad Durante Octubre, en contexto con el Día Mundial de la Alimentación, la Junji Metropolitana organizó el Webinar-Diálogo “Educación Parvularia Sustentable y alimentación sana”, transmitido en vivo a través de los canales institucionales regionales de nuestra Dirección Regional en YouTube y Facebook. La instancia contó con la participación de la académica del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA), Nelly Bustos; la directora del Jardín Infantil “Ofelia Reveco” de San Joaquín, Maritza Toledo; y el Encargado Regional de Bienestar Integral de JUNJI RM, David Acevedo. Nelly Bustos, nutricionista y académica del INTA de la Universidad de Chile, profundizó sobre la educación en nutrición, e invitó a “involucrar a niñas y niños junto a sus familias en un proceso de co-construcción de cultura alimentaria en medio de un contexto complejo que ofrece la oportunidad de replantearse lo que se considera ‘normal’; en una realidad alimentaria industrializada, mediatizada

y exacerbada, principal piedra de tope para la adopción de hábitos saludables”. Para esto considera relevante “el diseño de modelo de vinculación escuela-hogar que permita fomentar los hábitos saludables al interior de las familias”. Maritza Toledo, compartió con las asistentes sus experiencias educativas transversales así como también la capacitación de su equipo educativo para incorporar estrategias para el desarrollo sustentable en Educación Parvularia, destacando instancias que invitan a “reflexionar críticamente en torno al rol protagónico del niño y la niña en las experiencias de aprendizaje de aborden temas medioambientales y de Estilos de Vida Saludable, así como también cuál es el rol del educador medioambiental”. Finalmente, David Acevedo, entregó la mirada institucional del trabajo realizado en materia de educación sustentable y alimentación sana en jardines infantiles de la Región Metropolitana en contexto con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Boletín Somos JUNJI Metropolitana - Número 65 by junjimetropolitana - Issuu