TIPOS DE NIVELACION

Page 1

FACULTAD DE ARQUITECTURA URBANISMO Y ARTE

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

SESIÓN N° 05: TIPOS DE NIVELACIÓN INTEGRANTES: ● ● ● ● ● ●

Cienfuegos Ríos, Sheyla Angélica (100%) Cosavalente Rodriguez, Katya (100%) Mendoza Vargas, Andrea (100%) Lamela Ruiz, Vickmar Farik (100%) Ravelo Guzmán, Julio (100%) Rivera Alcas, Kenny (100%) 04 DE OCTUBRE - UPAO - 2021 - II

Cátedra :

ARQ. WILLMAN LUIGUI MOYA AVALOS


TOPOGRAFÍA - UPAO FAUA

INTEGRANTES

Cienfuegos Ríos, Sheyla Angélica 000112336 (100%)

Lamela Ruiz, Vickmar Farik 000186578 (100%)

Cosavalente Rodriguez, Katya 000201012 (100%)

Ravelo Guzmán, Julio 000047565 (100%)

Mendoza Vargas, Andrea 000169256 (100%)

Rivera Alcas, Kenny 000237895 (100%)


PRESENTACIÓN

Para la realización del presente trabajo sobre la clase de la semana 05, el objetivo es conocer y comprender la función e importancia de “Tipos de Nivelación”, estudiamos: La nivelación Geométrica, La nivelación Trigonométrica, La nivelación Taquimétrica, La nivelación Barométrica. A continuación desarrollaremos dos ejercicios de aplicación en los cuales evaluamos el procedimiento de las tablas de cálculos de niveles y sus respectivos gráficos.


Primer Ejercicio


PRIMER EJERCICIO 1


VISTA ATRÁS

PRIMER EJERCICIO

VISTA ADELANTE

2

PUNTOS


PRIMER EJERCICIO 3

Se resta:

Se resta:

vista de atrás - vista intermedia= ?

vista de atrás - vista intermedia= ?

E1. DESNIVELES

E3. DESNIVELES


PRIMER EJERCICIO 4

COTAS

MEDIDA DE LA COTA

Se resta: COTA BM-A - DESNIVELES = ? EJEMPLO: (375.770) - DESNIVEL 1 (2.478) = 3.73.292


Primer Ejercicio


Segundo Ejercicio


SEGUNDO EJERCICIO 1


VISTA ATRÁS

SEGUNDO EJERCICIO

VISTA ADELANTE

2

PUNTOS


SEGUNDO EJERCICIO 3

Se resta:

Se resta:

vista de atrás - vista intermedia= ?

vista de atrás - vista intermedia= ?

E1. DESNIVELES EJERCICIO 02

E3. DESNIVELES EJERCICIO 02


SEGUNDO EJERCICIO 4

COTAS

MEDIDA DE LA COTA

Se resta: PC1 - DESNIVELES = ? EJEMPLO: ( 203.146 ) - DESNIVEL 1 ( 1.755 ) = 201.391


Segundo Ejercicio


CONCLUSIONES ●

Aprendimos que los métodos altimétricos, como la nivelación topográfica, tienen como finalidad obtener la cota de uno o varios puntos. Es decir, la nivelación topográfica es el conjunto de mediciones y cálculos necesarios para dotar a un punto de cota, con respecto a un plano de referencia determinado. (Mendoza Vargas, Andrea)

Concluimos que la nivelación geométrica o topográfica es la obtención de desniveles mediante mediciones horizontales donde se emplean 2 instrumentos básicos, el nivel y la mira. La cota es la distancia vertical que hay entre un punto del terreno y el plano de referencia horizontal definido, tomándose de referencia el nivel del mar. El desnivel es la distancia vertical existente entre 2 puntos A y B pertenecientes al terreno, éste desnivel será positivo si el terreno aumenta de cota de A hacia B, y será negativo si disminuye de cota. (Cienfuegos Ríos, Sheyla)

Llegamos a la conclusión a través de este ejercicio que es de mucha importancia, ya que para llevar a cabo una localización de puntos, es necesario tener establecidas las coordenadas para definir su ubicación exacta y poder demarcar, definiendo la longitud, elevación y latitud con el equipo necesario. (Cosavalente Rodriguez, Katya)

Pudimos comprobar que en terrenos con muchos desniveles es importante plantear bien las miras para que se nos facilite el trabajar en ellos, puesto son un punto clave para que con la ayuda de la mira planteemos un buen terreno acto para trabar. (Rivera Alcas, Kenny)

Una observación de alta importancia que hemos podido extraer de realización de este ejercicio, es sobre todo que la importancia que tiene el mantener un estándar conciso de los instrumentos debido a que un dato fuera de los estándares puede cambiar completamente los resultados y por lo tanto entregar una medición errónea. (Lamela Ruiz Vickmar farik)

Siguiendo con la semana de nivelación, continuamos desarrollando las mediciones , y su desarrollo en el trabajo en CAD, teniendo algunas dudas con la posición del nivel en terrenos reducidos, dudas resueltas en grupo y corregidas en el trabajo práctico. ( Ravelo Guzman, Julio)


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.