Soy un estudiante de arquitectura cursando ultimo semestre en la Pontificia Universidad Javeriana, me apasiona el diseño, la construcción y la representación gráfica.
Cuento con capacidades creativas y resolutivas para tareas asignadas, siempre estoy dispuesta a aprender cosas nuevas y a ofrecer lo mejor de mí. Tengo grandes habilidades disciplinarias como responsabilidad, la puntualidad, la comunicación, el trabajo en equipo, la organización y cuento con experiencia en diseño comercial y de vivienda, en obra y urbanismo.
Educación
2005 - 2019 Colegio Bilingüe Diana Oese, Cali
2020 - 2025 Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá
Idiomas
Español - Nativo
Ingles B2 (Toelf)
Experiencia
602 Studio Levantamientos, plantas, modelos 3D, renders, visitas de obra, presupuestos
Arup - Practicas
Diseño Urbano, consultoria, trabajos graficos
Habilidades
Pabellón del agua
Centro deportivo El Samán
Edificio Multifuncional Casa para un agricultor
PABELLÓN DEL AGUA
USO: Pabellón de Agua
UBICACIÓN: Tierra Bomba, Bolívar, Colombia
ÁREA: 160 m²
ENCARGO: Participar en un concurso realizado entre la Universidad Javeriana de Colombia y el Politécnico de Milán, compitiendo por la creación de un pabellón urbano que aborde algunos de los problemas sociales que afectan a Tierra Bomba.
Tierra Bomba es una isla que pertenece a la zona rural de Cartagena, un territorio marcado por la pobreza, la falta de servicios como agua potable y electricidad, junto con una serie de preocupaciones que incluyen brechas en la educación, erosión del suelo y acumulación de desechos en la isla.
En este sentido, el pabellón se ubica en la parte trasera de la escuela y tiene como propósito recolectar agua a través de una variedad de métodos artesanales. Se convierte en un laboratorio de agua, un lugar donde las personas, especialmente los niños, aprenden alternativas que pueden replicar en la isla para satisfacer sus necesidades básicas.
El agua recolectada se canaliza hacia la escuela para que los niños puedan ver sus necesidades satisfechas y disfrutar de condiciones de crianza y desarrollo más pacíficas y mejoradas. El pabellón está construido con madera reciclada, un material abundante en la isla, lo que permite darle una segunda vida y, por lo tanto, reducir su impacto en el territorio.
DIAGRAMAS
CENTRO DEPORTIVO EL SAMÁN
USO: Centro Deportivo
UBICACIÓN: Yumbo, Valle del Cauca, Colombia
TRATAMIENTO: Renovación
ÁREA: 18,536 m²
ENCARGO: Desarrollar un proyecto arquitectónico en la antigua fábrica Goodyear en Yumbo, que ha estado en la zona durante más de setenta años y se considera un memoria histórica del municipio. Para este proyecto, se tomaron en cuenta tanto el patrimonio industrial como el contexto local.
Yumbo, la capital industrial de Colombia, alberga más de doscientas fábricas y una población en constante crecimiento que llega en busca de oportunidades laborales. Sin embargo, no ofrece condiciones óptimas de vida debido a la falta de espacios públicos y la densa contaminación en la zona.
Dado que Goodyear se está reubicando, la propuesta tiene como objetivo erigir un centro deportivo para la región, preservando la esencia y la memoria de lo que alguna vez fue una fábrica de neumáticos, transformándolo en un espacio para la recreación y el bienestar de los residentes locales.
La decisión se tomó con la intención de salvar el edificio principal creando un centro conmemorativo en la entrada, desde el cual se desarrollarán espacios para piscinas y deportes urbanos.
CIRCULACIÓN
VEGETACIÓN
VIENTOS Y ASOLEAMIENTO
PLANTA
FACHADA
FACHADA
EDIFICIO MULTIFUNCIONAL
USO: Vivienda multifamiliar
UBICACIÓN: Bogotá, Colombia
ÁREA: 9,105 m²
ENCARGO: Desarrollar un proyecto arquitectónico en la localidad de Chapinero en Bogotá, donde, según la ley 190, se intervendrá en el diseño de una unidad de vivienda multifamiliar que se alinee con las características de la zona y su integración con el corredor verde.
Es un proyecto de vivienda que busca nuevas formas de vivir en el siglo XXI. La mezcla de usos permite múltiples tipos de usuarios que interactúan en varios momentos del día, creando un espacio público diseñado para convertirse en un medio de socialización para los ciudadanos.
Dentro de su manzana, se proyecta una estación de metro, que atraerá grandes flujos de personas que serán recibidas por el proyecto en su primer nivel a través del comercio, restaurantes y mobiliario público. Su edificio circular alberga oficinas de co-working que ofrecen la posibilidad de recibir constantemente a una población que mantiene el edificio vibrante, así como un restaurante en su último piso, que brinda vistas panorámicas de la capital.
PROGRAMA
CORTE TRANSVERSAL
CASA PARA UN AGRICULTOR
USO: Vivienda rural para un agricultor
UBICACIÓN: Mompox, Bolívar, Colombia
ÁREA: 175 m²
ENCARGO: Diseñar una solución habitacional basada en las necesidades y el estilo de vida de un agricultor de la zona rural de Mompox, Bolívar. El proyecto se propone utilizar materiales locales y emplear técnicas de construcción adecuadas, manteniendo la rentabilidad y proporcionando espacio y condiciones de trabajo adecuadas según sus actividades económicas.
El concepto de diseño se inspira en una técnica regional típica llamada “filigrana,” en la cual hilos de oro o plata se entrelazan para crear formas naturales. En este caso, la casa entrelazaría las áreas comunes con los espacios privados, integrándolos con la naturaleza y la vegetación circundante.
La propuesta contempla el uso de “tapia pisada,” una técnica local tradicional donde la tierra se compacta con un encofrado para crear muros de tierra apisonada. Esta técnica ayuda a reducir la temperatura interna de la vivienda, un logro crucial en la región donde las temperaturas diarias pueden superar los 36º C.