Arquitecta, fotógrafa, analista SIG y piloto de drones
Arquitecta por la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte de la UNA. Tengo 28 años, con experiencia en gabinete, obra, y eleboración de anteproyectos y proyectos ejecutivos de arquitectura desde 2018.
Realice mi Tesis Final de Grado como pasante del proyecto de cartografía “Atlas Urbano Py”, impulsado por Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación de la FADA - UNA. Desarrollando una metodología para la obtención de fotogrametrías de alta resolución y modelos tridimensionales de areas urbanas utiizando drones y software libre. Como tambien la elaboración de cartografia analitica de dos municipios situados sobre la Ruta PY 02.
Tengo bastante interés por el dibujo a mano, la fotografía de arquitectura, la programación, el modelado tridimensional, la representación gráfica y el urbanismo. Mi curiosidad, mis intereses y base educativa, me otorgaron la habilidad de aprender a utilizar facilmente nuevas herramientas digitales, como también la costumbre de trabajar en equipo, atenta a deatalles, con una gran disposión a aprender y dispuesta a tomar desafíos.
EXPERIENCIA LABORAL
2024 (actualidad)
Profesional Urbanista en proyectos de gestión territorial
Proyecto “Iniciativa de fortalecimiento Catastral para la gestión territorial y financiera municipal Guía de Catastro Multifinalitario - Catastro Municipal. Proceso: PR-T 1347-P008”
Centro de Investigación, Desarrollo e Inovarción (CIDi - FADA - UNA) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
2024 mayo - junio
Co-Investigadora y Coordinación
Proyecto “Atlas Urbano Py Vol. 3 - Ciudades de Frontera Carmelo Peralta y Porto Murtinho”
Centro de Investigación, Desarrollo e Inovarción (CIDi - FADA - UNA)
2023-2024
Representación gráfica para anteproyecto y diseño ejecutivo
Prestación de servicios para proyectos particulares
Exponencial S.A.
2022 - 2023
Diseño y elaboración de planos de plantas industriales
Prestación de servicios para proyectos particulares
Agrofuturo S.A.
2022 - 2023
Diseño ejecutivo y desarrollo de anteproyecto
Prestación de servicios para proyectos particulares
La Fábrica de Viviendas
2022
Capacitadora de Taller de Mapeo Participativo
Capacitadora y coordinadora nacional del DoS TechCamp Global Alumni Workshop YouthMappers y MapGive del Departamento de Estado de E.E.U.U.
2020 - 2021
2018 marzo - diciembre
Gabinete y fiscalización de obra
A.O Arquitectura
Gabinete y fiscalización de obra
Constructora ALPE S.A.
EDUCACIÓN
Egresada en Arquitectura
Facultad de Aquitectura, Diseño y Arte
Universidad Nacional de Asunción
Fotografía Profesional
Nivel Intermedio
Instituto Técnico Superior de la Imagen
Lengua Inglesa
Nivel Avanzado Superior
Centro Cultural Praguayo Americano
Bachiller en Ciencias Básicas
Colegio Parroquial San Cristóbal
IDIOMAS
Inglés. Nivel C1. Avanzado
Alemán. A1. Principiante
Guaraní. Nativo
Español. Nativo
OTRAS ACTIVIDADES
Taller “Nuevas tecnologías para la visibilación y caracterización de asentamientos informales en Paraguay”
Banco Interamericano de Desarrollo
Curso de manejo de drones y generación de ortofotocartas en 2D y 3D
Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte - UNA
Curso teórico y práctico de Teledetección
Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte - UNA
Curso de Alemán. Nivel A1
Instituto Cultural Paraguayo Alemán
Curso de programación en lenguaje Python
Penguin Academy
Workshop Espacios Des/hechos
Aqua Alta (Py) y Al Borde (Ecu)
2024
2021 Octubre
2021 Octubre 2021
2020
2017
CONOCIMIENTO DE SOFTWARE
CONTENIDO ARQUITECTURA
01. Fuerte Olimpo - Resistencia/Resilencia
02. Ciervo Cua - Casa de Campo
03. Laurelty - Conjunto Habitacional URBANISMO
04. Laguna Tacumbu - Parque Urbano ANÁLISIS GIS
05. Mapa de Uso de Edificaciones - Juan E. O’leary
06. Modelo Tridimensional de José Domingo Ocampos realizado con Drone
07. Ortofotografía de José Domingo Ocampos realizado con Drone FOTOGRAFÍA ARQUITECTÓNICA
08. Fotografía de Interiores para estudio DUO Arquitectas
FUERTE OLIMPO -RESISTENCIA/RESILENCIA
Fuerte Olimpo es una ciudad ubicada en el extremo este del Chaco, a orillas del río Paraguay, y es capital del departamento de Alto Paraguay.
El proyecto consiste en dos edificaciones que forman, en conjunto, una plaza central inundable en la zona de los humedales.
El Centro Ecoturístico y Mirador se encuentra en la falda de una de las colinas del cerro Tres Marías, con intención ser el inicio de un circuito de senderismo deportivo y cultural.
Esto se debe que en las otras colinas bajas se encuentran el Fuente Bordón, que data del siglo XVIII y el Oratorío de María Auxiliadora.
La Estación Multimodal, Museo y Centro Cultural, es el elemento horizontal que une el cerro con el río Paraguay. Este se puede recorrer de manera lineal mientras los usuarios van conociendo la historia de la ciudad, desde la epoca pre colonial.
Centro Ecoturistico
Mirador
Museo
Centro Cultural
Estación
Multimodal
Plaza
Central
comportamiento cicloco del río resistencia>>resilencia
CIERVO CUA - CASA DE CAMPO
Ubicado en la ciudad de verano San Bernardino, en la zona conocida como Ciervo Cua. El proyecto consiste en tres módulos habitacionales, el módulo social se encuentra en el medio y los dormitorios a los costados forman un ángulo que abraza el área social exterior.
Además, este emplazamiento busca adaptarse al terreno de relieves ondulados con múltiples cambios de elevación, así como rodear la vegetación existente, sin necesidad de talar los árboles nativos, manteniendo la sombra, lo que permite tener espacios frescos.
Estar
Cocina
Comedor
Habitación en Suite
Módulo de servicios
Habitaciones para invitados
PLANTA ARQUITECTONICA
LAURELTY - CONJUNTO HABITACIONAL
El conjunto habitacional, ubicado en el Barrio Laurelty de la ciudad de Luque, está compuesto por seis viviendas, de las cuales cuatro son unifamiliares y dos tipo loft.
Las viviendas unifamiliares cuentan con dos plantas. En la planta baja se encuentra un área integrada, que incluye la cocina, el comedor y estar social. En la planta alta, se encuentran dos habitaciones, siendo una matrimonial con balcón y un baño familiar.
Las viviendas tipo loft se destacan por su dieño con una distribución abierta una cocina, comedor y estar integrados. La habitación principal se encuentra en un nivel tipo loft, lo que maximiza el uso del espacio.
LAGUNA TACUMBU - PARQUE URBANO
El parque urbano ubicado en la Laguna Tacumbú, Asunción y es parte de un master plan más amplio para revitalizar y mejorar la zona, integrando áreas verdes y espacios recreativos en la ciudad.
Este parque se destaca por su enfoque en la naturaleza y la recreación, ofreciendo senderos, áreas de descanso y un mirador ubicado en el punto mas alto del parque, creando así, un ambiente ideal para el esparcimiento y la conexión con el entorno natural.
La idea del parque no solo busca mejorar la calidad de vida de los habitantes de la zona, sino que también forma parte de un esfuerzo mayor por conservar y revitalizar el entorno natural de la laguna, integrando urbanismo, ecología y recreación en un solo espacio. Nodos
Parque Urbano Nuevo Cementerio
Parque Lineal
Nuevos Edificios
Habitacionales Centro Cultural y Social
Arroyos (Parques Lineales) Av. 25 Proyectadas Acceso Vehicular Calles Peatonales
Area verde Plazas Recreación Super Manzanas Complejos Habitacionales
Sendas
USO DE EDIFICACIONES - JUAN E. O’LEARY
MODELO TRIDIMENSIONAL - OCAMPOS
Este modelo tridimensional con un drone es una representación digital del area urbana del municipio de José Domingo Ocampos, que se genera a partir de imágenes capturadas desde el aire.
El proceso se basa en la fotogrametría, una técnica que combina varias imágenes tomadas desde diferentes ángulos en el aire, para crear una reconstrucción en 3D precisa del entorno o del objeto.
Este tipo de modelo es útil en una variedad de sectores como la construcción, agricultura, arqueología, urbanismo y planificación, ya que permite obtener una visión completa y detallada del entorno sin necesidad de visitas presenciales o estudios topográficos tradicionales.
ORTOFOTOGRAFÍA
- OCAMPOS
La ortofotografía es una imagen aérea corregida geométricamente para eliminar las distorsiones causadas por la inclinación del sensor de la cámara y las variaciones en el relieve del terreno.
El resultado es una imagen donde las distancias, ángulos y áreas son exactas como si hubieran sido capturadas desde una vista cenital completamente perpendicular al suelo. Las ortofotografías son esenciales en la cartografía, el urbanismo y otras disciplinas que requieren precisión espacial.