PLAN
EMPRENDIMIENTO GRADO 10°

EL DE NEGOCIOS


DEFINICIÓN ES UN DOCUMENTO QUE PERMITE PLANEAR ESTRATÉGICAMENTE LA ORIENTACIÓN DEL NEGOCIO A EMPRENDER



¿PARA QUÉ SIRVE UN PLAN DE NEGOCIOS? • SIRVE PARA: • REFLEXIONAR DE FORMA OBJETIVA ACERCA DE LAS POSIBILIDADES DE ÉXITO DEL FUTURO NEGOCIO • ES LA CARTA DE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO FRENTE AL EQUIPO DE TRABAJO Y POSIBLES INVERSIONISTAS • NOS PUEDE AYUDAR A CONSEGUIR SOCIOS O POSIBLES PROVEEDORES • SIRVE DE REFERENCIA PARA VERIFICAR EL CUMPLIMIENTO DE METAS Y OBJETIVOS DENTRO DE LA EMPRESA • ESTABLECE RESPONSABILIDADES ENTRE LOS SOCIOS • ES INSTRUMENTO DE MEDIDA PARA FUTUROS RENDIMIENTOS



FUNCIONES PRINCIPALES ADMINISTRATIVA O INTERNA • CONSISTE EN PLANEAR EN DETALLE CÓMO SE VAN A DESARROLLAR LAS ACTIVIDADES DE LA EMPRESA • PRESUPUESTO • EQUIPO DE TRABAJO • ANÁLISIS DE MERCADO • TOMA DE DECISIONES • PROYECCIÓN DE RESULTADOS ESPERADOS



FINANCIERA O EXTERNA • ANALIZA LAS DEBILIDADES Y FORTALEZAS DE LA EMPRESA. ESTÁ ORIENTADAA A: • LA BÚSQUEDA DE RECURSOS FINANCIEROS • INFORMAR A TODAS LAS PERSONAS VINCULADAS AL PROYECTO SOBRE EL NIVEL DE RENTABILIDAD ESPERADA FRENTE A LA INVERSIÓN REALIZADA • BUSCAR CLIENTES Y PROVEEDORES QUE PUEDAN TANTO INVERTIR COMO HACER PARTE ACTIVA DEL PROYECTO



RECUERDA QUE • EL PLAN DE NEGOCIOS DEBE SER UN DOCUMENTO CLARO, CONCRETO Y PRECISO • DEBE SER CAPAZ DE CONVENCER A UN POTENCIAL INVERSIONISTA DE LA OPORTUNIDAD QUE REPRESENTA INVERTIR EN EL NEGOCIO. ADEMÁS, DEBE SER UNA GUÍA PARA LA PUESTA EN MARCHA DE LA EMPRESA Y SE DEBE ACTUALIZAR PERIÓDICAMENTE DE ACUERDO CON LOS RESULTADOS O METAS QUE SE VAN ESTABLECIENDO



IMPORTANCIA DE ELABORAR UN P. DE N. • PERMITE DETECTAR LOS POSIBLES ERRORES QUE NO FUERON APRECIADOS EN LA IDEA INICIAL • AYUDA EN LA ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO • PERMITE MOSTRAR LA VIABILIDAD DEL NEGOCIO • ES LA CARTA DE PRESENTACIÓN DEL NEGOCIO PARA LA BÚSQUEDA DE CRÉDITOS O FINANCIACIÓN • GENERA CONFIANZA A LOS INVERSIONISTAS O SOCIOS PERMITIÉNDOLES PROYECTAR LAS UTILIDADES ESPECÍFICAS



LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA • ES EL PROCESO DE DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE PLANES PARA ALCANZAR PROPÓSITOS U OBJETIVOS. LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA SURGE COMO UN PROCESO CORPORATIVO QUE SE ENCARGA DE FIJAR Y DEFINIR POLÍTICAS, OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS Y LOS PLANES DETALLADOS ASÍ COMO ESTABLECER LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL QUE PERMITIRÁ A LA ORGANIZACIÓN TENER CONTINUIDAD Y COHERENCIA FRENTE A LA TOMA DE DECISIONES.



Diseño,EstrtegiaVisióndesarrollo de soluciones Factores críticos de éxito Financiero – clientes – procesos internos de negocio – aprendizaje e innovación Indicadores claves de desempeño /medidas Ejecución



EL PRODUCTO O SERVICIO • ES MUY IMPORTANTE TENER BIEN DEFINIDO EL PRODUCTO O SERVICIO QUE SE QUIERE OFRECER Y QUE ESTÉ CLARAMENTE DIFERENCIADO DE LOS QUE YA OFRECE LA COMPETENCIA. • ALGUNAS IDEAS DE NEGOCIO: • UN NEGOCIO DE COMIDAS RÁPIDAS TIENE DEFINIDO VENDER COMO PRODUCTO PRINCIPAL HAMBURGUESAS DE POLLO APANADO • UN ALMACÉN DE ROPA DECIDE EXCLUSIVAMENTE VENDER ROPA PARA DAMA Y SE ENFOCA SOLAMENTE EN UNA LÍNEA ESPECIAL DE BLUSAS Y CAMISAS ELEGANTES • LA PELUQUERÍA DE MARCELA ES RECONOCIDA PORQUE ES LA ÚNICA QUE MANEJA SERVICIOS DE SPA



ACTIVIDAD • DEFINE CUÁL SERÍA EL PRODUCTO CLAVE Y POR QUÉ, DE LA EMPRESA QUE VAS A CREAR. HAZ UNA DESCRIPCIÓN DE POR QUÉ ESE PRODUCTO PODRÍA MARCAR UNA IMPORTANTE VENTAJA COMPETITIVA EN EL MERCADO. • ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________



CARACTERÍSTICAS DE LOS CLIENTES • ES MUY IMPORTANTE SABER CUÁL ES EL TIPO DE MERCADO AL QUE QUEREMOS LLEGAR EN CUANTO A: • ESTRATO SOCIAL • COSTUMBRES • CLIMA • PREFERENCIAS, ETC. • CULTURA • ESTILO DE VIDA ejemplo: no es lo mismo vender una blusa abrigada y de manga larga en tierra fría que en una ciudad de clima cálido.



RECURSOS DE UN PROYECTO Los recursos de un proyecto son de diversa índole: RECURSOS HUMANOS Se trata de aquellos relacionados con el personal requerido para el buen funcionamiento de la empresa • Técnicos • Operativos • Contables • Servicios generales • Personal administrativo



MAQUINARIA E INSTALACIONES sonEQUIPOSaquellos elementos como dispositivos, máquinas y aparatos ofimáticos que permiten la elaboración o transformación de materias primas, manejo de información o comunicaciones. SonMOBILIARIOaquellos muebles y enseres requeridos para el buen funcionamiento de la empresa RECURSOS DE UN PROYECTO



RECURSOS FINANCIEROS ORIGEN Y APLICACIÓN DE FONDOS

RECURSOS DE UN PROYECTO

Es decir, cómo se va a conseguir el capital necesario y cómo se va a invertir el mismo.

RECURSOS DE UN PROYECTO RECURSOS TÉCNICOS Y TECNOLÓGICOS Se refiere a las tecnologías específicas que son necesarias para la empresa. • Adecuaciones especiales • Software específico



ACTIVIDAD Empresa: RR HUMANOS MAQ. INSTALACIONESE FINANCIEROS TÉCNICOS TECNOLÓGICOSY Realiza una tabla en donde se describa cuáles son los posibles recursos que se requieren para el funcionamiento de la empresa de tu elección



ANÁLISIS DEL MERCADO EL análisis del mercado es la manera en que vamos a acercar una idea de negocio hacia un público objetivo, quienes van a adoptar esa idea, comprar el producto o adquirir el servicio.



¿QUÉ ES LA SEGMENTACIÓN DEL MERCADO? Agrupar a los posibles clientes de acuerdo a unas variables • Variable demográfica --• Variable psicográfica --• Variable geográfica --• Variable actitudinal ---



HERRAMIENTAS DEL ANÁLISIS DEL MERCADO • Encuestas • Entrevistas • Focus group














