plan_escolar_de_emergencia

Page 1

PLAN ESCOLAR DE EMERGENCIA


驴QUE ES EL PLAN DE EMERGENCIA? Es el mecanismo que: Determina la estructura jer谩rquica y funcional de los actores y organismos llamados a intervenir en el plan. Establece el sistema de coordinaci贸n de los recursos y medios existente dentro de la comunidad educativa para atender emergencias o desastres. Todo ello adecuadamente integrado para la actuaci贸n y respuesta ante situaciones de graves riesgo, emergencias y desastres.


Los planes escolares que realmente funcionan son aquellos que: • Son discutidos • Están escritos • Son puestos a prueba • Son practicados mínimo dos veces al año • Son flexibles y conocidos por todos (incluso por los padres y las organizaciones de prevención y atención de emergencias.


PLAN ESCOLAR DE EMERGENCIA Pasos para su elaboración Fase de planificación: Motivación. Coordinación. Revisión e implementación.

Fase de ejecución: Simulación. Desalojo. Respuesta. Fase de evaluación: Análisis. Redacción. Difusión.


Pasos para elaborar un Plan Escolar de Emergencia

1. Fase de Planificación 1. Informar a todo el personal de la institución

educativa

(directivos,

docentes, administrativos, empleados, y obreros) sobre los riesgos existentes; esto se puede hacer a través de actividades como por ejemplo los círculos de acción docente, un consejo de maestros, una reunión de planificación, entre otros.


Pasos para elaborar un Plan Escolar de Emergencia

2. Establecer medios para difundir informaci贸n

sobre

el

Plan

de

Emergencia, para mantener notificada a la comunidad educativa, y en especial a los docentes y alumnos, acerca de la planificaci贸n y las acciones que se llevaran a cabo en el plantel.


Pasos para elaborar un Plan Escolar de Emergencia 3. Conformación de la Brigada de Atención de Emergencias integrada por personal y alumnos de la institución. De acuerdo a la matrícula de la institución, la brigada podrá estar compuesta por diversos grupos de trabajo entre los cuales se recomiendan: Coordinación

Primeros Auxilios

Prevención y Extinción de Incendios

Evaluación de Daños

Búsqueda y Rescate

Desalojo


Pasos para elaborar un Plan Escolar de Emergencia 4. Preparar un esquema de trabajo para el personal que integra las brigadas y dividir cada actividad en tareas mรกs sencillas estableciendo estrategias para ejecutarlas.


Pasos para elaborar un Plan Escolar de Emergencia • Se recomienda colocar una copia de este cronograma en gran tamaño, en la cartelera de información y en la sala de reuniones de profesores, indicando con chinches de colores la ejecución de actividades a fin de llevar un registro de las actividades y tareas propuestas. Por ejemplo: VERDE = ACTIVIDADES YA EJECUTADAS AMARILLO = EN PROCESO DE EJECUCIÓN ROJO = PENDIENTE POR EJECUTAR


Pasos para elaborar un Plan Escolar de Emergencia 5. • •

Recolectar datos generales de la escuela entre los cuales están: Numero de alumnos y personal de la institución. Ubicación habitual de los alumnos y personal de la institución.


Pasos para elaborar un Plan Escolar de Emergencia 6. Precisar las amenazas probables y localizar todos los elementos en las zonas cercanas, que pudieran causar daĂąo a la instituciĂłn educativa. Se recomienda seĂąalarlos en un mapa de amenazas.


Pasos para elaborar un Plan Escolar de Emergencia 7. Determinar peligros potenciales comunes, asegurar, trasladar o remover todos los elementos inseguros y obstĂĄculos en las vĂ­as de escape dentro de las instalaciones educativas. Ejemplo:

Antes

DespuĂŠs


Pasos para elaborar un Plan Escolar de Emergencia 8. Realizar un inventario de los recursos materiales y humanos con el que se cuenta dentro y fuera de la institución educativa para atender las emergencias y determinar las necesidades adicionales de recursos que pueden requerirse.

¿Con qué se cuenta?

¿Qué se necesita?


Pasos para elaborar un Plan Escolar de Emergencia 9. Hacer una señalización adecuada para desalojar en caso de emergencia; ubicar y demarcar espacios físicos para áreas de concentración, primeros auxilios y control de entrega de alumnos fuera de las instalaciones.

Señalización

Áreas de Concentración


Pasos para elaborar un Plan Escolar de Emergencia 10. Preparar y mantener un equipo de emergencia en cada una de las aulas de clase de la instituci贸n educativa, el cual pueda ser trasladado a las 谩reas de concentraci贸n.

La Imagen de la izquierda muestra un Equipo de Primeros Auxilios y Emergencia, dentro de un Bolso o Morral a fin de facilitar su transportaci贸n


Pasos para elaborar un Plan Escolar de Emergencia 11. Instalar un sistema de alarma de emergencia como megรกfonos, sirenas, pitos, entre otros.


Pasos para elaborar un Plan Escolar de Emergencia 12. Establecer un sistema de comunicación, rápido y eficiente, con los organismos de atención de emergencias. Nota realice su directorio telefónico de acuerdo a su zona. (Ver directorio telefónico en www.eduriesgo.org Módulo V Preparación y Respuesta)

13. Realizar una reunión con el personal, para informarles sobre sus atribuciones, responsabilidades y medidas de protección que deben adoptar en caso de un evento adverso


Pasos para elaborar un Plan Escolar de Emergencia 14.

Realizar en cada secci贸n charlas con los alumnos para informarles sobre las instrucciones que deben seguir para la atenci贸n de emergencia y el desalojo de las instalaciones.


Pasos para elaborar un Plan Escolar de Emergencia 15.

Realizar una reuni贸n con los padres y representantes, para informarles acerca de sus responsabilidades, luego de un evento adverso.


Pasos para elaborar un Plan Escolar de Emergencia

2. Fase de Ejecuci贸n 16. Establecer la cantidad y fecha de realizaci贸n de los simulacros de desalojo e incluirlos dentro del cronograma de actividades. Ejemplo:

FECHA 10/01/2010

ACTIVIDAD Simulacro de desalojo totalmente avisado

15/01/2010

Simulacro de desalojo semi avisado

21/01/2010

Simulacro de desalojo avisando solo el d铆a


Pasos para elaborar un Plan Escolar de Emergencia 17.

Designar a los responsables de dar inicio, ambientar para simular una emergencia o desastre, controlar los simulacros de desalojo.

18.

Conformar un grupo de observadores para evaluar los simulacros para luego llevar a cabo sesiones cortas informativas tonto co los responsables como con los observadores


Pasos para elaborar un Plan Escolar de Emergencia 19.

Activar el sistema de alarma de emergencia, ejecutando las normas de protecci贸n se procede a desalojar la edificaci贸n, reuniendo a loa alumnos y personal en las 谩reas de concentraci贸n demarcadas.


Pasos para elaborar un Plan Escolar de Emergencia 20. Difundir las observaciones e indicaciones pertinentes a los alumnos y al personal reunidos en las 谩reas de concentraci贸n para luego regresar a las aulas y sitios de trabajo.

NOTA: La proyecci贸n del video del simulacro nos puede ayudar a determinar los problemas surgidos durante el simulacro.


Pasos para elaborar un Plan Escolar de Emergencia 21. Una vez desalojado el edificio, cada miembro del personal debe ejecutar las acciones previstas para la Brigada de Atenci贸n de Emergencias. 22. Atender las emergencias que se hayan presentado a consecuencia del evento adverso (atrapados, heridos conatos de incendios) y proceder a la entrega de los alumnos a sus representantes en el 谩rea de concentraci贸n.


Pasos para elaborar un Plan Escolar de Emergencia

3. Fase de Planificaci贸n 23. Efectuar una evaluaci贸n de los da帽os tanto humanos como materiales que se hayan presentado en la unidad educativa. 24. Luego de la emergencia debemos evaluar el comportamiento del personal y los alumnos durante el desalojo e identificar nuevas necesidades.


Pasos para elaborar un Plan Escolar de Emergencia 25. Elaborar un informe escrito del simulacro de desalojo o del evento adverso si hubiese sido realidad, e incluirlo en el Plan Escolar de Emergencia para realizar la actualización periódica, incluyendo las modificaciones que se lleven a cabo en la institución, tanto en personal como en planta física. NOTA: Realizar simulacros de desalojo periódicamente nos ayuda a estar preparados para una situación de emergencia.


Referencias • Manual para la Elaboración de Planes de Prevención y Desalojo de Edificaciones Educativas en caso de Sismos. (1998). Fernando Bellandi. FUNDAPRIS. Mérida • Plan de Emergencia Escolar. Instituto de Protección Civil y Administración de Desastres del Estado Mérida (INPRADEM). Mérida. • Fotos e imágenes: CIGIR, IUTE-MEACD, INPRADEM, FUNDAPRIS, EDUCACIÓN, Internet.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.