elaboracion_de_mapas_de_amenazas

Page 1

Elaboraci贸n de Mapas de Amenazas


Introducción La amenaza hace referencia a cualquier evento de origen natural, socionatural o antrópico, que pueda causar daño a la institución educativa. El efecto sobre la vida, los bienes, la economía y la sociedad, pueden llegar a alterar el desarrollo de una Localidad, Municipio, Estado o País. La evaluación de la amenaza es el insumo inicial y básico para la Gestión del Riesgo. Sus resultados deben ser tenidos en cuenta para la evaluación de la vulnerabilidad, en la elaboración de escenarios de riesgo y en la evaluación del riesgo.


Mapas de Amenazas Un mapa de amenazas es un grĂĄfico, croquis o maqueta donde se identifican las ĂĄreas de la comunidad, escuelas, viviendas u obras de infraestructura que resultarĂ­an afectadas debido a la ocurrencia de un evento adverso.


¿Para qué sirve el Mapa de Amenazas? • • • •

Para que la comunidad educativa reconozca el entorno en que habita y sus características. Para conocer los peligros y amenazas del sector donde se ubica la escuela. Para identificar y ubicar los recursos con los que cuenta la comunidad educativa y su entorno. Para brindar a la comunidad educativa, vecinos y a las autoridades, herramientas para emprender acciones que ayuden a modificar la amenaza.


¿Cómo se elabora un Mapa de Amenazas? 1. Se debe recolectar la información de amenazas, recursos y personas vulnerables, así como también de casas, escuelas, edificios, terrenos, iglesias y otros, que pudieran ser afectados por las amenazas de la localidad.


¿Cómo se elabora un Mapa de Amenazas? 2. Recolectar información sobre emergencias o desastres anteriores que hayan ocurrido en la localidad, para ser tomados en cuenta en relación a la afectación generaba para ese entonces y evitar nuevos desarrollos en esas zonas. Para esto se puede entrevistar a las personas mayores para preguntarles sobre experiencias pasadas y recuerdos que tengan; revisar periódicos locales en las hemerotecas, analizar el origen de algunas canciones, leyendas y tradiciones de la población; buscar información en libros escritos por autores o cronistas de la misma localidad.


¿Cómo se elabora un Mapa de Amenazas? 3. Ordenar la información recabada, de manera que se obtenga un acceso que describa la situación actual de cada sector estudiado. • Ejemplo: Número total de casas vulnerables a una crecida del río.


¿Cómo se elabora un Mapa de Amenazas? 4. Se debe plasmar sobre el papel toda la información recolectada, de manera que se pueda visualizar la situación del sector. 5. Se debe señalar sitios con amenazas, recursos para la atención de emergencia (centro de salud, iglesias otros), y personas vulnerables.


ÂżCĂłmo se elabora un Mapa de Amenazas? 6. Utilizar sĂ­mbolos de colores que toda la comunidad conozca, por ejemplo: rojo para las amenazas, amarillo para las personas vulnerables y verde para los recursos.


Referencias • Taller Plan Familiar y Elaboración de Mapas. Instituto de Protección Civil y Administración de Desastres del Estado Mérida (INPRADEM). Mérida Edo Mérida. • Guía para Elaborar Mapas de Amenazas y Recursos. Comisión Nacional de Emergencia Costa Rica, 1993Costa Rica. Comisión Nacional de Emergencia. 1993. San José. CR. • Escuela Segura en Territorio Seguro. (2008) EIRD. ECHO. CECC. UNICEF.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.