consideraciones conceptuales y enfoques en cuanto al riesgo en la region andina

Page 1

Consideraciones en torno al enfoque, los conceptos y los términos que rigen con referencia a la reducción del riesgo y la atención de desastres en los países Andinos miembros del CAPRADE.1 Allan Lavell, Ph.D. 2

Antecedentes Desde la conformación misma del Comité Andino para la Prevención y Atención de Desastres CAPRADE, en julio de 2002, se ha considerado necesario fortalecer los niveles de comunicación y coordinación frente a las acciones de Prevención y Atención de Desastres en el contexto de la integración andina, y para esto se ha proyectado, entre otras actividades, avanzar en el entendimiento y la comprensión de términos y conceptos comúnmente usados en la Subregión para el tratamiento de esta temática. Esta determinación ha sido incluida tanto en la Estrategia como en el Plan Estratégico Andino y se ha ubicado dentro del Eje Temático Número 2 “Información, Investigación y Desarrollo”. Recientemente, en la última versión del Plan Operativo Anual del CAPRADE3 (periodo 2006 – 2007), dentro del programa “2.3 normas jurídicas, técnicas, y metodológicas de referencia común” se incluyeron las siguientes actividades: (i) “Realizar una sistematización de los términos y conceptos usados en PAD en la Subregión Andina considerando los documentos presentados por los países y otros” y (ii) “Difundir y socializar el documento producido”; ambas actividades fueron acordadas con el apoyo técnico y financiero del Proyecto PREDECAN y en estrecha coordinación con las Entidades CAPRADE de Bolivia, país que se responsabilizó de dinamizar la implementación del Eje Temático 2 en la Subregión Andina. Como respuesta a estas coordinaciones y con base en las reuniones previas y acuerdos definidos entre el Proyecto PREDECAN y las entidades bolivianas durante las sesiones de coordinación del Proyecto realizadas en La Paz los días 21 y 22 de febrero de 2006, se definió una propuesta de trabajo consistente en la sistematización de los diferentes conceptos y enfoques existentes al interior de la Subregión Andina a través de la participación del Experto Asesor Internacional para el Resultado 1, quien durante los 1

Las opiniones expresadas en este documento son propias del autor y no reflejan necesariamente la opinión del proyecto PREDECAN como tal, ni sus impulsores. 2 Consultor Experto Internacional para el Resultado 1 del Proyecto PREDECAN: fortalecimiento de políticas y Sistemas Nacionales de Prevención y Atención de Desastres / Gestión del Riesgo en la Subregión Andina. 3 POA aprobado en la ciudad de Mérida, Venezuela, el 20 de Julio de 2006 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.