7_lesiones_comunes_y_enfermedades_especiales_parte_1

Page 1

TEMA 7 Lesiones Comunes y Enfermedades Especiales (Parte 1)


Lesiones Comunes • CUERPOS EXTRAÑOS EN EL OJO. • ATRAGANTAMIENTO. • HEMORRAGIA NASAL. • LESIONES EN LOS DIENTES.


CUERPOS EXTRAÑOS EN EL OJO ¿Qué hacer? • Calme al niño, y lave los ojos con abundante agua. • Si el niño usa lentes de contacto pídale que se los quite. • Separando el párpado superior y luego el inferior o viceversa inspeccione el ojo para visualizar el cuerpo extraño. • Visualizado el cuerpo extraño, trate de extraerlo con la punta de una gasa estéril del equipo de primeros auxilios. • Una vez extraído el cuerpo extraño del ojo, permita que el niño reanude sus actividades normales.


Si NO logra extraer el Cuerpo Extraño o NO lo visualiza haga lo siguiente: 1) Coloque una bolita de algodón del tamaño del ojo sobre el párpado cerrado, luego coloque una gasa sobre el algodón y sujétela con tela adhesiva. 2) Consulte inmediatamente a un médico.


Recomendaciones 1) Lave los ojos con abundante agua colocando la cabeza bajo el grifo del lavamanos con el chorro suave, o derramando agua sobre el ojo con un recipiente, mientras usted o alguien le mantiene los pรกrpados separados. 2) Si hay dolor o imposibilidad de mantener el ojo abierto, consulte inmediatamente a un medico.


ATRAGANTAMIENTO Cuando alguien desarrolla una súbita dificultad respiratoria, debido a una obstrucción de las vías aéreas superiores producida por un cuerpo extraño, estamos presenciando un caso típico de ATRAGANTAMIENTO.


Maniobra en caso de Atragantamiento Nos aproximamos por detrás, colocando un pie entre los pies del afectado, esto para prevenir que la persona se desmaye. En ésta posición estaremos en condiciones de sujetarla y evitar que èsta caiga.


Maniobra en caso de Atragantamiento Rodeamos su cintura con los brazos, separando los codos de su cuerpo.


Maniobra en caso de Atragantamiento Apoyamos una mano sobre la base del est贸mago, cerrando el pu帽o y colocando el dedo pulgar sobre el est贸mago, para luego cubrir con la otra mano.


Maniobra en caso de Atragantamiento Por 煤ltimo realizamos una presi贸n hacia adentro de forma ascendente, repitiendo por una segunda vez; se realiza una pausa por unos segundos para repetir la operaci贸n si fuese necesario.


HEMORRAGIA NASAL Es la pérdida de sangre del tejido que recubre la nariz. El sangrado ocurre con más frecuencia en una fosa únicamente. La nariz contiene una gran cantidad de vasos sanguíneos diminutos que sangran fácilmente fácilmente.. El movimiento de aire a través de la nariz puede secar e irritar las membranas que recubren el interior de ésta, formando costras que sangran cuando se irritan al sobar, hurgar o sonarse la nariz nariz..


¿Qué hacer en caso de Hemorragia Nasal? La persona debe sentarse y apretar suavemente la porción blanda de la nariz entre los dedos pulgar e índice, de tal manera que las fosas nasales estén cerradas, durante 10 minutos. Inclinarse hacia adelante para evitar tragar sangre y respirar a través de la boca. Se debe esperar al menos 10 minutos antes de verificar si el sangrado se ha detenido. Casi todas las hemorragias nasales pueden controlarse de esta manera si se da suficiente tiempo para que el sangrado se detenga.


¿Qué hacer en caso de Hemorragia Nasal? (Continuación) • La aplicación de compresas frías o de hielo sobre el puente nasal puede ayudar y NO se debe taponar el interior de la nariz con gasa. • No se recomienda acostarse mientras se está presentando una hemorragia nasal. Igualmente, se debe evitar aspirar o soplar por la nariz durante varias horas después la hemorragia.


LESIONES EN LOS DIENTES Las lesiones de los dientes en niños pueden ocurrir debido a caídas, durante el juego o las actividades deportivas. La lesión puede afectar a un diente de leche o permanente. Un diente se puede quebrar, astillar o separarse totalmente del alvéolo. Su hijo o alumno puede experimentar hemorragia en la zona, dolor o mayor sensibilidad cuando se lesiona un diente.


Tratamiento de un diente lesionado: • Mantenga la calma y tranquilice a su hijo o alumno diciéndole que usted puede ayudarlo. • Si el área está sangrando, coloque un trozo pequeño de gasa doblada en la lesión y pídale que lo muerda o sostenga en su lugar. • Ofrézcale agua fresca o un refresco helado para ayudar a reducir la hinchazón y el dolor.


Tratamiento de un diente lesionado: (Continuación) • Si el diente está astillado o roto, recoja todas las piezas del mismo. Asegúrese de que no haya ninguna pieza incrustada en los labios, la lengua o las encías. • Comuníquese con el odontólogo de su hijo o avísele al representante del alumno para que pueda recibir cuidados de seguimiento.


Referencias • Curso de Primeros Auxilios. Instituto de Protección Civil y Administración de Desastres del Estado Mérida (INPRADEM). Mérida Edo. Mérida - Venezuela. • Curso Básico Primeros Auxilios. División de preparación a la comunidad ante emergencias y desastres (DIPRECOED). Bomberos de Edo. Mérida - Venezuela. • Primeros Auxilios Básicos. Capacitación de las Comunidades en Autoprotección, Prevención, Mitigación y Actuación ante Eventos Adversos: CAPCOMEA. Dirección Nacional de Protección Civil Venezuela. • www.wikipedia.org/ Diseño de Plantilla: José “Tito” Gómez Presentación: Andrés Solano Revisión: Iván Chacón Coordinación: www.eduriesgo.org


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.