5_quemaduras

Page 1

TEMA 5 QUEMADURAS


Quemaduras Lesión de la parte superficial de la piel o de tejidos más profundos, por efectos de agentes térmicos, físicos, químicos y biológicos.


Físicos:

Agente Causal

Calor - frio. Eléctricidad. Radiaciones. Químicos:

Ácidos. Álcalis. Biológicos:

Insectos. Peces eléctricos.


Clasificaci贸n de las Quemaduras

Quemadura de 1er. Grado.

Quemaduras de 2do. Grado.

Quemaduras de 3er. Grado.


QUEMADURAS DE 1er GRADO Lesi贸n superficial de la piel que afecta directamente la epidermis. Se caracteriza por enrojecimiento en la piel, edema y dolor.


Quemaduras de 1er. Grado Medidas de Primeros Auxilios:

Colocar compresas frías en la zona afectada. Aplicar cremas humectantes. Cubrir con gasa estéril. Hidratar al lesionado. Si la quemadura es extensa, trasladarlo al Centro Asistencial más adecuado.


Quemaduras de 2do. Grado Lesión que afecta un mayor espesor de la piel (epidermis y parte de la dermis). Se caracterizan por enrojecimiento más intenso de la piel, formación de flictemas (ampollas) y edema (“hinchazón”).


Quemaduras de 2do. Grado Medidas de Primeros Auxilios:

No romper las ampollas. No colocar crema ni otro producto. Colocar gasa estéril impregnada

en solución

fisiológica fría y luego colocar gasas secas y estériles, para luego cubrir con vendas.

Hidratar al lesionado. Calmar el dolor. Trasladarlo al Centro Asistencial mas adecuado.


Quemaduras de 3er. Grado Lesi贸n mas profunda, afectando la epidermis, dermis, m煤sculos y huesos. Se caracteriza por coloraci贸n p谩lida a negra, es muy dolorosa pudiendo presentar hemorragia.


Quemaduras de 3er. Grado Medidas de Primeros Auxilios:

Quitar la ropa quemada si no esta adherida al cuerpo. Retirar anillos y cadenas. Tranquilizar al lesionado. Colocar gasa estéril y vendas húmedas. No colocar cremas ni otros productos. Controlar los signos vitales del lesionado. Trasladarlo al Centro Asistencial más adecuado.


Tipos de Quemaduras


Quemaduras con Sustancias Químicas Si

es por ácido: lavar con abundante agua.

Si es por álcalis: lavar con agua. Retirar la ropa contaminada: si no esta adherida al cuerpo.

Trasladarlo al Centro Asistencial más adecuado.


Gravedad de las Quemaduras La Gravedad de la quemaduras depender谩 de:

Su Ubicaci贸n en el cuerpo. La Extensi贸n. La Profundidad.


Medidas Preventivas • Se deberá tener precaución con las fuentes de calor, cocinas, estufas, artefactos eléctricos, planchas. • Tener precaución con los aerosoles, productos de limpieza y sustancias inflamables. • Mantener cerradas las llaves de gas cuando no se utiliza.


Medidas Preventivas (Continuación) • Ante la sospecha de una perdida de gas, no encender la luz hasta asegurarse que el ambiente haya sido convenientemente ventilado. • No tocar las instalaciones eléctricas con las manos mojadas o parado en superficies mojadas.


Recomendaciones Generales • El agua fría calma el dolor y ayuda a descongestionar. • No quite las ropas adheridas a tirones, córtelas con cuidado con tijeras o elementos cortantes . • Evite la compresión de las quemadura, y/o rompimiento de las posibles ampollas .


Recomendaciones Generales (Continuación) • Antes de trasladar al paciente, cubra la zona lesionada con tela de algodón limpia y arrópelo con frazadas . • Si el traslado demandará mas de una hora, y el paciente tuviera sed y no presenta vómitos, se le pueden dar a beber pequeños sorbos de agua.


Referencias • Curso de Primeros Auxilios. Instituto de Protección Civil y Administración de Desastres del Estado Mérida (INPRADEM). Mérida Edo. Mérida - Venezuela. • Curso Básico Primeros Auxilios. División de preparación a la comunidad ante emergencias y desastres (DIPRECOED). Bomberos de Edo. Mérida - Venezuela. • Primeros Auxilios Básicos. Capacitación de las Comunidades en Autoprotección, Prevención, Mitigación y Actuación ante Eventos Adversos: CAPCOMEA. Dirección Nacional de Protección Civil Venezuela. • www.wikipedia.org/ Diseño de Plantilla: José “Tito” Gómez Presentación: Andrés Solano Revisión: Iván Chacón Coordinación: www.eduriesgo.org


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.