4_heridas_y_hemorragias

Page 1

TEMA 4 HERIDAS Y HEMORRAGIAS


¿Qué es una Herida? Es la pérdida de la continuidad o ruptura del tejido blando (piel , músculo u órganos).


Clasificación de las Heridas Según la Gravedad: • Heridas Leves.

Según el Agente Causal:

• Heridas Graves.

• Heridas Cortantes. • Heridas Punzantes. • Heridas Punzo-penetrantes. • Heridas Contusas. • Heridas Desgarradas.


SegĂşn la Gravedad Heridas Leves: Laceraciones superficiales que no afectan partes notables del cuerpo. Por ejemplo: Las excoriaciones. Heridas Graves: afecta partes profundas del cuerpo. Por ejemplo: Las heridas cortantes o profundas punzantes.


SegĂşn el Agente Causal Heridas Cortantes: Lesiones producidas en la epidermis, son de poca profundidad pero con predominio de la longitud. Son causadas por: cuchillos, navajas, vidrios.


Según el Agente Causal (Continuación) Heridas Punzantes: Lesiones producidas en la epidermis y parte de la dermis, de mayor profundidad, pero no afectan ningún órgano vital. Causadas por objetos cortos punzantes: clavos, agujas, punta de lápices y otros.


Según el Agente Causal (Continuación) Heridas Punzo-Penetrantes: Lesiones profundas en la epidermis, dermis y músculos, con penetración del objeto hacia tejidos u órganos internos, predominando la profundidad sobre la longitud. Causadas por chuzos, punzones, picahielo.


Seg煤n el Agente Causal (Continuaci贸n) Heridas Contusas: Lesiones en la epidermis, dermis, causando edema. Sus bordes son irregulares, de poca longitud y poca profundidad. Causadas por objetos contusos: piedras, palos.


Seg煤n el Agente Causal (Continuaci贸n) Heridas Desgarradas: Lesiones superficiales en la epidermis y dermis, pueden o no ser de poca longitud y profundidad. Causadas por tracciones violentas como mordeduras de perros, donde existe desgarro de los tejidos.


Medidas de Primeros Auxilios Heridas Leves: • Limpiar la zona afectada con agua limpia y solución jabonosa.

• Realizar la limpieza con gasa desde adentro hacia afuera.

• Colocar protección (gasa o curita).


Medidas de Primeros Auxilios (Continuación)

Heridas Cortantes: • Detener la hemorragia. • Proteger la herida. • Tranquilizar al lesionado. • Trasladar al Centro Asistencial más cercano.


Medidas de Primeros Auxilios (Continuación)

Heridas Punzantes o Penetrantes: • No sacar el objeto punzante de la herida. • Inmovilizar el objeto punzante. • Tranquilizar al lesionado. • Trasladarlo al Centro Asistencial más cercano.


Medidas de Primeros Auxilios (Continuación)

Heridas Contusas y Lacerantes: • Detener la hemorragia. • Tranquilizar al lesionado. • Limpiar la herida con agua limpia y solución

jabonosa.

• Colocar apósitos compresivos sobre la herida.


Heridas Especiales Son lesiones graves o leves, que por su ubicaci贸n necesitan de cuidados especiales. Por Ejemplo: Heridas a nivel de los ojos o t贸rax.


Medidas de Primeros Auxilios • Detener la hemorragia (si existe). • Tranquilizar al lesionado. • Trasladarlo al Centro Asistencial más cercano y adecuado.


Lo que NO debemos Hacer • No aplicar barro, café, azúcar, kerosén, gasolina, enjuague bucal, ni ramas a la herida.

• No lavar la herida con alcohol o agua sucia. • No aplicar ungüento, crema y talco sobre la herida. • No abrir la herida para explorarla. • No dejar de asistir a un Centro Asistencial, porque puede requerir la aplicación de tratamiento médico especializado. Por ejemplo: toxoide tetánico.


ÂżQue es una Hemorragia? Es la pĂŠrdida o salida de sangre conductos naturales.

fuera de los


Clasificación según su Localización • Hemorragia Interna: La sangre no fluye al exterior del organismo. Es importante sospechar su presencia en caso de traumatismos, herida de bala y lesiones punzopenetrantes, pudiendo existir dolor abdominal, deformidad y enrojecimiento de la parte afectada.


Clasificación según su Localización • Hemorragias Externa: Sangramiento que se produce hacia el exterior del organismo, a través de una herida,, permitiendo su visualización.


Según el Vaso Lesionado •CAPILAR: La sangre fluye a gotas, no presenta peligro. En estos casos sólo se comprimirá la zona con una gasa o apósito. •VENOSA: La sangre sale a chorro contínuo y puede ser leve o severa (várices) deberá, hacer un vendaje compresivo. •ARTERIAL: La sangre sale a chorro discontinuo coincidente con cada latido del corazón. Se hará vendaje fuertemente compresivo


Signos de las Hemorragias • • • • • • •

Piel pálida, fría y sudorosa. Pulso irregular. El lesionado puede estar en estado de inconsciencia. Respiración fuerte y rápida. Deshidratación. Pupilas dilatadas. Shock.


Síntomas de las Hemorragias • Presencia de hemorragia cuando es externa. • Dolor en la parte afectada. • Desmayo.


Control de las Hemorragias Compresi贸n Local: Se realiza haciendo compresi贸n sobre la herida con una gasa o tela limpia, con la palma de la mano.


Control de las Hemorragias Elevaci贸n de la Parte Afectada: Comprende la elevaci贸n de la extremidad, en un 谩ngulo mayor o igual a noventa grados, utilizado si la hemorragia persiste.


Control de las Hemorragias Compresión Digital: Comprende la aplicación de compresión sobre el vaso arterial más próximo al sangramiento. Para ello es importante conocer los principales puntos de compresión digital.


Recomendaciones Generales • Cuando

la hemorragia es severa, se acostará al paciente y no se le permitirá movilizarse, aunque haya cedido la hemorragia, ya que puede sobrevenir una lipotimia (desmayo) a causa de haber perdido mucha sangre . • Se trasladará al lesionado a un Centro Asistencial.


Recomendaciones Generales • Aunque la hemorragia se haya detenido se tendrá especial cuidado, ya que pueden volver a producirse. • Cuando la herida es de cabeza o tronco, se sentará al paciente y con un pañuelo o apósito se hará un rollo y se comprimirá la herida hasta detener la hemorragia o hasta llegar al Centro Asistencial .


Referencias • Curso de Primeros Auxilios. Instituto de Protección Civil y Administración de Desastres del Estado Mérida (INPRADEM). Mérida Edo. Mérida - Venezuela. • Curso Básico Primeros Auxilios. División de preparación a la comunidad ante emergencias y desastres (DIPRECOED). Bomberos de Edo. Mérida - Venezuela. • Primeros Auxilios Básicos. Capacitación de las Comunidades en Autoprotección, Prevención, Mitigación y Actuación ante Eventos Adversos: CAPCOMEA. Dirección Nacional de Protección Civil Venezuela. • www.wikipedia.org/ Diseño de Plantilla: José “Tito” Gómez Presentación: Andrés Solano Revisión: Iván Chacón Coordinación: www.eduriesgo.org


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.