Portafolio Arquitectura - Juliana Prieto

Page 1

Juliana Prieto

魂を込めて作る

“Un ladrillo quiere ser mucho más. Tiene ambiciones. Incluso un simple y ordinario ladrillo quiere ser algo mejor que eso. Así debemos ser todos” Louis Kahn

Estudiante de arquitectura

Perfil profesional

Soy una estudiante con experiencia para resolver problemáticas en el ámbito espacial a partir de capacidades analíticas, deductivas, creativas y rápidas, permitiendo cumplir con los objetivos de un proyecto de forma eficiente y en poco tiempo. Me apasiona las propuestas de ideas ingeniosas, el trabajo en equipo y el liderazgo.

Información personal

Bogotá, Colombia

julianaprieto2003@Hotmail.com

3118649353
魂を込めて作る

Experiencia educativa

Núcleo - espacio Creación de composiciones útiles e innovadoras a nivel arquitectónico y urbano

Núcleo - lugar Responder a través del diseño las necesidades del contexto inmediato.

Formación educativa

2019 – actualidad: Facultad de diseño arquitectura Universidad Católica de Colombia

Núcleo - lugar Innovar para el confort de las personas y fortalecimiento de relaciones sociales. Archicad Autocad

Habilidades

Sketchup Revit VRay TwinMotion Paquete office Adobe photoshop

En el siguiente portafolio se mostrarán los resultados de los procesos de diseño que nacen a partir de preguntas problemas, que se desarrollan desde primer semestre hasta sexto semestre.

Se expondrán las capacidades técnicas y creativas para responder a tres factores: el espacio, el lugar y el hábitat; Además de lucir un interés por la innovación y la emotividad.

¿Cómo ordeno mi mundo?

¿Cómo ordeno mi mundo?

- Templo - Planetario

¿Cómo me relaciono con el entorno? - Galeríacafé - Colegio - Centralidad - Axialidad - Composición final

コンテンツ

¿Cómo ordeno mi mundo?

- Centro gastronómico

¿Cómo cualifico el hábitat en el que actuó?

- Vivienda multifamiliar

¿Cómo cualifico el hábitat en el que actuó?

- Cinemateca cultural

2

El objetivo era generar un espacio central a partir de planos y volúmenes que entre ellos generen jerarquías y repeticiones, de tal manera, se crea una composición armoniosa e interesante. Este es el primer acercamiento a un problema de diseño, que, fue logrado exitosamente.

La centralidad es el espacio que articula todos los elementos

La jerarquía redirecciona el recorrido

Consolidación de espacio público

La jerarquía redirecciona el recorrido

4

Se explora la importancia de los recorridos y su capacidad para generar sensaciones. La idea de “punto” y “contrapunto” permiten una organización mediante un eje que es además, conformado por las dilataciones que se desarrollan en la misma rejilla de 9 cuadrados.

Vacíos para darle equilibrio a ambas partes.

Huella que se refleja en el suelo.

Se exploran por primera vez, el uso de espacios confinados, determinados y fluidos.

6

Para este proyecto, se concluye las ideas iniciales de cómo componer un volumen y espacio público. Se ven indicios del uso de la materialidad y las conexiones que debe tener la arquitectura con su contexto inmediato. Nuestro mundo se ordena a partir de lo que conocemos.

El parque fue proyectado como un lugar de encuentro y reflexión, donde se pueden practicar actividades físicas y pasear un rato con las mascotas. Se empieza a reconocer la apropiación que le da cada sujeto.

8

Se manejan los desniveles para recorrer el espacio

Volumen base sustraerAdiciónjerarquía

Relación inmediata con el espacio urbano

unionesPieles

9

Se explora la importancia de los recorridos y su capacidad para generar sensaciones. La idea de “punto” y “contrapunto” permiten una organización mediante un eje que es además, conformado por las dilataciones que se desarrollan en la misma rejilla de 9 cuadrados.

Sala de exposición con recorridos continuos

Cafetería que se conecta verticalmente con la sala de exposiciones

12

Se da prioridad a los recorridos y las terrazas transitables, creando un proyecto con recorridos donde las personas pueden ver cómo la luz transforma la arquitectura, ya que se hace uso de celosías y pérgolas. Cuenta con una biblioteca, un comedor y salones que tienen los suficientes elementos para satisfacer a quién lo ocupe.

14

Marcación lote

Extracción de predio 3. Sustracción volúmenes primer piso

1.
2.

4. Sustracción volúmenes segundo y tercer piso 5. Adición elementos de fachada 6. Incorporación diseño exterior

16
18

El volumen como referencia a contenedor - contenido sustracción

Se podría mencionar entonces el concepto de centro, camino y ruta. El centro podría definirse según Noberg, C. (s. f.) “Los lugares son metas o focos donde experimentamos los conocimientos mas significativos de nuestra existencia, pero también son puntos de partida desde los cuales orientamos y nos apoderamos del ambiente circundante”. El concepto de centro, en este caso, se convirtió en el punto de partida para el desarrollo del “monumento rojo”, empezando por la importancia para cualquier ser humano de tener un “lugar” a donde ir, tener una casa u hogar.

Adición volumen de Adición Jerarquías por

Sustracción delantera

20

Es una muestra de la implantación en un terreno, y cómo se pueden manejar los cambios de niveles a partir de él. Se estudia la conexión con el lugar, y la capacidad de unir la arquitectura con el medio natural, haciéndolos uno, dándoles a las personas la capacidad de estar en un hábitat que aunque fue intervenido, no fue transformado.

Proponer un centro de cultura, donde se encuentre un planetario, bibliotecas y salas de exposición, da un sentido mucho más profundo al lugar, porque también le contribuye al ser humano, y a una sociedad colectiva.

22

C o m p o s i c i ó n

V o l u m é t r i c a

La volumetría nace de un contenedor, a partir de métodos como la axialidad, que permiten un recorrido continuo a lo largo del proyecto.

C e n t r a l i d a d

A x i a l i d a d C o n t e n i d o C o n t e n e d o r

R e l a c i o n e s E s p a c i a l e s

P e n e t r a c i ó n E s c e n o g r a f í a s

24
26

Ubicado en La Candelaria, el proyecto es desarrollado en una escala muy amplia donde se interviene toda la zona, urbanísticamente, hay recorridos extensos donde hay permanencias y pequeñas plazoletas, para finalizar a este diseño arquitectónico, que le otorga a las personas la capacidad de adquirir productos en los mercados, tomar clases e ir a restaurantes.

D e t a l l e F a c h a d a

30
32

Ubicado en La Candelaria, el proyecto es desarrollado en una escala muy amplia donde se interviene toda la zona, urbanísticamente, hay recorridos extensos donde hay permanencias y pequeñas plazoletas, para finalizar a este diseño arquitectónico, que le otorga a las personas la capacidad de adquirir productos en los mercados, tomar clases e ir a restaurantes.

34

Flexibilidad

En el diseño de los apartamentos se proponen muros flexibles que sean capaces de ampliar los espacios, permitiendo crear alcobas mas amplias y un hábitat moderno.

Mortero formador de pendientes

Columna C-1

Soportes metálicos muros cortina

Láminas de madera Vidrio guardian glass

Malla electrosoldada Concreto Soportes para fundir la placa Concreto de colores

Alcorque Terreno compactado

Geotextil

Tubería perforada

Malla electrosoldada Baldosas podotactitles Mortero de pega Concreto de colores

Lámina deck en madera Mortero de limpieza

Cámara de aire Revestimiento

Soportes metálicos Vidrio

Viga de madera Casetones poliestireno Lámina de piso

Anclaje Columna Malla electrosoldada Concreto

Lamina de madera

Rejilla Sumidero con rejilla Tubería en limpieza PVC 10 diámetro 36
32

Ubicado en La Candelaria, el proyecto es desarrollado en una escala muy amplia donde se interviene toda la zona, urbanísticamente, hay recorridos extensos donde hay permanencias y pequeñas plazoletas, para finalizar a este diseño arquitectónico, que le otorga a las personas la capacidad de adquirir productos en los mercados, tomar clases e ir a restaurantes.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.