Bitácora digital_Juliana Prieto

Page 1


JULIANA PRIETO

GERENCIA DE PROYECTOS

“¡Compra menos, elige bien y hazlo tu mismo!”

LAS ECONOMÍAS MÁS PODEROSAS DEL MUNDO

¿Quéempresasbrillabanenlosescenariosglobales?

A lo largo de los últimos años, algunas economías han consolidado su posición, mientras que otras han mostrado fluctuaciones debido a crisis globales, cambios tecnológicos y políticas económicas. Vamos a explorar cómo se distribuyeron los gigantes económicos de 2019 a 2022.

¿Sabías qué?

A pesar de ser una de las marcas más conocidas del mundo, Coca-Cola tuvo un inicio lento. Cuando se lanzó en 1886, solo se vendieron 25 botellas en todo el año.

2019 2020

Estados Unidos

China

Japón

Alemania

India

Reino Unido

Francia

Italia

Brasil

Canadá

Estados Unidos

China

Japón

Alemania

India

Reino Unido

Francia

Italia

Canadá

Corea del Sur

2021

Estados Unidos

China

Japón

Alemania

India

Reino Unido

Francia

Italia

Canadá

Corea del Sur

LOS GIGANTES CORPORATIVOS DEL MUNDO

¿Quéempresasbrillabanenlosescenariosglobales?

El paso del tiempo ha visto empresas emerger y caer. Las más grandes, por valor y ventas, han ido evolucionando desde la era industrial hasta la revolución tecnológica. Un vistazo a los titanes de cada década revela mucho sobre el cambio en las prioridades del mundo.

¿Sabías qué?

En Alemania, no solo reciclar es común, sino que puedes ganar dinero devolviendo tus botellas. El sistema de "Pfand" paga a los consumidores por cada botella vacía que devuelven a las máquinas de reciclaje, creando una economía de "cazadores de botellas" que sobreviven recolectando botellas abandonadas.

General Motors, Exxon, Ford, General Electric, Mobil, Texaco, Chrysler, Shell, IBM, AT&T
Exxon, General Motors, Ford, IBM, Texaco, General Electric, Mobil, AT&T, Chrysler, Shell
General Motors, Exxon, Ford, General Electric, Mobil, Texaco, Chrysler, Shell, IBM, AT&T

GRANDES INDUSTRIAS EN LATAM

¿Quéempresasbrillabanenlosescenarioslocales?

Latinoamérica ha sido el hogar de algunas de las economías más grandes y dinámicas del mundo en desarrollo, destacándose Brasil, México, y Argentina como potencias regionales. Brasil lidera la región, con una economía diversificada que incluye la agricultura, la minería y una sólida industria manufacturera.

¿Sabías qué?

Fundada por Carlos Slim, América Móvil es el mayor operador de telecomunicaciones de América Latina y una de las compañías más grandes del mundo. Carlos Slim, en su momento, fue considerado el hombre más rico del mundo gracias a esta empresa, superando incluso a Bill Gates en la lista de multimillonarios.

1980-1995:

Liderazgo en energía y banca

Petrobras (Brasil), PEMEX (México), Grupo Bimbo (México), YPF (Argentina), entre otras.

2000-2023: Innovación y expansión

En las últimas décadas, compañías como América Móvil (México), Vale (Brasil), y Ecopetrol (Colombia) han tomado la delantera, impulsadas por la globalización y el auge de nuevas tecnologías.

LAS 10 EMPRESAS PODEROSAS DE COLOMBIA

Unamiradaprofundaalosgigantesempresarialesquehanmoldeadoelpanorama económicocolombiano

En Colombia, un grupo selecto de empresas ha destacado por su influencia no solo en la economía nacional, sino también a nivel internacional. Desde sectores energéticos hasta financieros, estas compañías han demostrado ser pilares esenciales para el crecimiento y desarrollo del país. En este artículo, exploraremos a las diez empresas más importantes de Colombia, su impacto en la sociedad y algunos datos curiosos que revelan su relevancia en el mercado global. ¡Prepárate para descubrir el lado más fascinante de estos titanes empresariales!

EMPRESAS LONGEVAS EN ARQUITECTURA

¿Quéempresastienendécadasosiglosdehistoria?

En el campo de la arquitectura, firmas como SOM (Skidmore, Owings & Merrill), establecida en 1936, han dejado su huella en el skyline de ciudades alrededor del mundo, demostrando cómo la longevidad puede estar relacionada con la capacidad de adaptación y visión a largo plazo.

¿Sabías qué?

La primera “empresa” reconocida en algunos círculos fue la firma Palladio en el siglo XVI, liderada por el arquitecto renacentista Andrea Palladio, aunque más que una firma moderna, era un taller donde él trabajaba con aprendices en sus famosos diseños de villas y palacios.

Burj Khalifa y la flor del desierto

.

SOM diseñó el Burj Khalifa, cuya forma está inspirada en la flor del desierto Hymenocallis, con un patrón simétrico que se ramifica desde el centro. Esto no solo es estéticamente único, sino que también le permite soportar mejor los fuertes vientos de Dubái.

LOS PAÍSES CON MÁS MEDALLAS

Los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, celebrados del 23 de julio al 8 de agosto de 2021 debido a la pandemia de COVID-19, marcaron un evento histórico al ser los primeros Juegos Olímpicos aplazados en tiempos modernos. A pesar de las dificultades, Tokio ofreció un espectáculo impresionante con escenarios tecnológicos de vanguardia, respeto por las tradiciones y un fuerte enfoque en la sostenibilidad.

¿Sabías qué?

Debido a la pandemia, Tokio 2020 fue el primer evento olímpico sin espectadores en los estadios, lo que hizo que las competencias se transmitieran completamente por medios digitales y televisivos.

TOKIO 2020 PIB 2019

Estados Unidos: 113 medallas (39 oro)

China: 88 medallas (38 oro)

Japón: 58 medallas (27 oro)

Gran Bretaña: 65 medallas (22 oro)

ROC (Comité Olímpico Ruso): 71 medallas (20 oro)

Australia: 46 medallas (17 oro)

Países Bajos: 36 medallas (10 oro)

Francia: 33 medallas (10 oro)

Alemania: 37 medallas (10 oro)

Italia: 40 medallas (10 oro)

Estados Unidos: $21.4 billones

China: $14.3 billones

Japón: $5.08 billones

Alemania: $3.86 billones

India: $2.87 billones

Reino Unido: $2.83 billones

Francia: $2.71 billones

Italia: $2.00 billones

Brasil: $1.84 billones

Canadá: $1.73 billone

Medallas en Tokio 2020: 5 medallas (4 plata, 1 bronce)

PIB 2019: $323 mil millones

Innovación y simplicidad para mejorar la vida de las personas.

Misión: Crear los mejores productos en el mundo y dejar el planeta mejor que como lo encontramos.

Eslogan: "Think Different."

Credo: Refrescar al mundo, inspirar momentos de optimismo.

Misión: Refrescar al mundo en cuerpo y espíritu.

Eslogan: "Destapa la felicidad."

Credo: Inspira innovación y desempeño en los atletas de todo el mundo.

Misión: Llevar inspiración e innovación a cada atleta en el mundo.

Eslogan: "Just Do It."

Misión: Inspirar al mundo con innovaciones tecnológicas y productos de alta calidad.

Eslogan: "Inspire the World, Create the Future."

Credo: Organizar la información del mundo y hacerla universalmente accesible.

Misión: Facilitar el acceso a la información.

Eslogan: "Do the right thing."

Credo: Aportar calidad y mejora continua.

Misión: Producir vehículos seguros y responsables con el medio ambiente.

Eslogan: "Let's Go Places."

MARCAS

¿Quéesexactamente?

Una marca es un conjunto de características, símbolos, nombres, y elementos visuales que identifican y distinguen a una empresa, producto o servicio de otros en el mercado. Se trata de la percepción que los consumidores tienen sobre una empresa o producto

¿Sabías qué?

El primer logotipo de Apple, diseñado en 1976, representaba a Isaac Newton sentado bajo un árbol, y fue reemplazado por la famosa manzana mordida en 1977.

MARCAS LOCALES

¿Quéesexactamente?

Las marcas locales generan empleo y contribuyen al crecimiento económico al producir y vender productos en su comunidad. Esto ayuda a mantener el dinero en la economía local y apoya el desarrollo de empresas pequeñas y medianas.

¿Sabías qué?

En 2012, Bancolombia lanzó una aplicación de banca móvil que permitió a los clientes realizar transacciones desde sus teléfonos, convirtiéndose en uno de los pioneros en la banca digital en el país.

Credo: Generar valor a las personas y empresas.

Misión: Promover el bienestar económico sostenible.

Eslogan: "Le estamos poniendo el alma."

Credo: Refrescar al mundo, inspirar momentos de optimismo.

Misión: Refrescar al mundo en cuerpo y espíritu.

Eslogan: "Destapa la felicidad."

Credo: Satisfacer al cliente con productos de calidad.

Misión: Ofrecer bebidas que refresquen y alimenten.

Eslogan: "Nos encanta."

Credo: Ser el líder en retail.

Misión: Mejorar la vida de nuestros clientes a través de soluciones de comercio.

Eslogan: "Cada vez más cerca."

Credo: Hacer productos de calidad que alegran el día a día.

Misión: Ofrecer alimentos tradicionales con altos estándares de calidad.

Eslogan: "Ramo, el de todos los días."

Credo: Alimentar el futuro con calidad y sostenibilidad.

Misión: Ser la mejor opción en alimentos para los consumidores.

Eslogan: "Sabor y calidad."

ANALICEMOS ALGUNAS MARCAS...

Para analizar una marca de manera efectiva, es crucial evaluar su identidad, misión, y propuesta de valor, así como su nombre, logo y eslogan. También se debe considerar su audiencia objetivo, competencia y la percepción del consumidor a través de reseñas. Además, el desempeño financiero y las iniciativas de sostenibilidad son elementos clave que ofrecen una visión integral de la marca en el mercado.

¿Sabías qué?

Los primeros logos datan de la antigüedad, donde los artesanos marcaban sus productos con un símbolo o inicial para indicar la autoría. Esto evolucionó hacia lo que conocemos hoy como logos de marcas.

El logo de Two Jays es simple y moderno, con colores frescos y tipografía amigable que reflejan su estilo accesible y auténtico.

Identidad: Two Jays evoca un ambiente amigable con un nombre que sugiere cercanía. Su logo moderno refuerza su estilo contemporáneo.

MisiónyVisión: La marca busca ofrecer moda accesible y de calidad, empoderando a los clientes para que expresen su estilo personal. Aspira a ser un líder en moda sostenible e inclusiva.

Valores: Comprometida con la sostenibilidad y la ética en la producción, Two Jays se esfuerza por crear productos que sean buenos para los consumidores y el planeta.

Audiencia: Dirigida a jóvenes adultos y adolescentes que valoran la comodidad y el estilo a precios accesibles.

PropuestadeValor: Two Jays combina moda moderna, confort y precios accesibles, haciéndola ideal para quienes desean lucir bien sin romper el banco.

es juguetón y distintivo, con una tipografía simple y un diseño que refleja la esencia desenfadada de la marca.

Identidad: Lazy Oaf es una marca de ropa inglesa que fusiona el humor y la moda con diseños atrevidos y coloridos. Su estética lúdica atrae a un público joven y creativo que busca destacar.

MisiónyValores: La marca promueve la autoexpresión y la individualidad, fomentando la confianza en quienes usan sus prendas. Lazy Oaf es conocida por su enfoque inclusivo y su compromiso con la diversidad.

Audiencia: Dirigida a adolescentes y jóvenes adultos que valoran la originalidad y un estilo desenfadado.

PropuestadeValor: Lazy Oaf se diferencia con sus diseños únicos y su capacidad para hacer que la moda sea divertida y accesible, permitiendo a los clientes expresar su personalidad sin miedo.

Identidad: Lazy Oaf es una marca de ropa inglesa que fusiona el humor y la moda con diseños atrevidos y coloridos. Su estética lúdica atrae a un público joven y creativo que busca destacar.

MisiónyValores: La marca promueve la autoexpresión y la individualidad, fomentando la confianza en quienes usan sus prendas. Lazy Oaf es conocida por su enfoque inclusivo y su compromiso con la diversidad.

Audiencia: Dirigida a adolescentes y jóvenes adultos que valoran la originalidad y un estilo desenfadado.

PropuestadeValor: Lazy Oaf se diferencia con sus diseños únicos y su capacidad para hacer que la moda sea divertida y accesible, permitiendo a los clientes expresar su personalidad sin miedo. es juguet n diseño que refleja la esencia desenfadada de la marca.

es juguetón y distintivo, con una tipografía simple y un diseño que refleja la esencia desenfadada de la marca.

Identidad: Lazy Oaf es una marca de ropa inglesa que fusiona el humor y la moda con diseños atrevidos y coloridos. Su estética lúdica atrae a un público joven y creativo que busca destacar.

MisiónyValores: La marca promueve la autoexpresión y la individualidad, fomentando la confianza en quienes usan sus prendas. Lazy Oaf es conocida por su enfoque inclusivo y su compromiso con la diversidad.

Audiencia: Dirigida a adolescentes y jóvenes adultos que valoran la originalidad y un estilo desenfadado.

PropuestadeValor: Lazy Oaf se diferencia con sus diseños únicos y su capacidad para hacer que la moda sea divertida y accesible, permitiendo a los clientes expresar su personalidad sin miedo.

DICKEN CASTRO

Ricardo Castro Duque fue un arquitecto y diseñador gráfico colombiano. Se graduó como arquitecto en la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá.

Recibió el título honoris causa como diseñador gráfico en 2002, en la Colegiatura Colombiana de Diseño, universidad en Medellín Antioquia

¿Sabías qué?

De la mano de su madre encontró la pasión por la arquitectura, y de su padre heredó el buen gusto por la estética y los libros.

Diseño de logotipos y marcas: Castro diseñó varias de las marcas más importantes de Colombia, contribuyendo a su identidad visual. Su estilo se caracterizaba por la simplicidad y la claridad, buscando siempre comunicar de forma directa y efectiva

Uno de sus trabajos más reconocidos es el logo del Banco de la República, la máxima autoridad monetaria del país. Este diseño, basado en una imagen simbólica de monedas entrelazadas, sigue siendo un ícono de la identidad institucional colombiana..

Dicken Castro creía en el poder del diseño como una herramienta de comunicación cultural y comercial. Su enfoque era funcionalista, enfocado en la claridad del mensaje, pero también con un fuerte componente estético.

LA GERENCIA DETRÁS DEL METRO BOGOTÁ

El Metro de Bogotá es un proyecto de transporte masivo que busca mejorar la movilidad de la ciudad de Bogotá (Colombia). La construcción del Metro de Bogotá ha sido objetivo de debates y estudios desde 1949 cuando el alcalde Fernando Mazuera enterró los rieles del tranvía y acabó con ese medio de transporte.45

¿Sabías qué?

La Primera Línea del Metro tendrá una longitud de 23.96 kilómetros, convirtiéndola en una de las líneas de metro más extensas de América Latina.

La Empresa Metro de Bogotá es la entidad pública encargada de gestionar la construcción y operación del Metro de Bogotá. Este ambicioso proyecto cuenta con la colaboración de consorcios y contratistas especializados para llevar a cabo las diferentes etapas, como excavaciones y montaje de sistemas.

El financiamiento del metro proviene principalmente del Gobierno Nacional, que aporta una parte significativa de los recursos, y del Gobierno Distrital, que también contribuye con fondos propios. Además, organismos multilaterales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial han otorgado créditos para completar la obra.

El dinero para el proyecto se obtiene del Presupuesto General de la Nación, la emisión de bonos, aportes de empresas públicas y cooperación internacional, junto con otros ingresos generados por la propia Empresa Metro de Bogotá, como publicidad o venta de activos.

FOSTER PLUS PARTNERS

Foster + Partners es una de las firmas de arquitectura más reconocidas a nivel mundial, fundada en 1967 por el arquitecto británico Norman Foster. La empresa ha sido pionera en el diseño arquitectónico contemporáneo, caracterizándose por su enfoque en la sostenibilidad, la innovación tecnológica y la creación de espacios funcionales y estéticamente agradables.

¿Sabías qué?

famoso rascacielos 30 St Mary Axe, conocido como "The Gherkin", en Londres, fue diseñado con una forma que no solo es distintiva, sino que también se inspira en un pepino

ACCIONISTAS

Foster + Partners es una firma de arquitectura privada. Su propiedad no está disponible en el mercado de acciones, lo que significa que no tiene accionistas públicos. La empresa es dirigida principalmente por Norman Foster y un grupo de socios dentro de la firma. Este modelo permite una mayor flexibilidad en la toma de decisiones y la dirección creativa.

Foster + Partners es una firma privada, por lo que no tiene accionistas públicos. Su propiedad y dirección son principalmente de Norman Foster y de socios dentro de la empresa.

JUNTA DIRECTIVA

La junta directiva de Foster + Partners no se publica ampliamente, pero Norman Foster es el director ejecutivo y una figura central. La dirección suele incluir a socios senior de la firma, quienes aportan su experiencia en diferentes áreas del diseño y la gestión de proyectos. La estructura de liderazgo está orientada a la colaboración, fomentando un ambiente donde las ideas fluyan desde todos los niveles.

CREDOS EMPRESARIALES

Sostenibilidad: La firma se compromete a diseñar edificios que minimicen el impacto ambiental y promuevan la eficiencia energética.

Innovación: Fomentan un enfoque de diseño que incorpora las últimas tecnologías y materiales. Diseño centrado en el ser humano: Crean espacios que mejoran la calidad de vida, la funcionalidad y el bienestar de las personas.

Colaboración interdisciplinaria: Trabajan estrechamente con ingenieros, urbanistas y otros especialistas para ofrecer soluciones integrales.

ESTRUCTURA GERENCIAL

La estructura gerencial de Foster + Partners es relativamente plana en comparación con otras corporaciones grandes, lo que facilita la comunicación y la colaboración. Está compuesta por varios equipos de diseño y gestión que trabajan en proyectos específicos. Cada proyecto tiene un equipo dedicado que incluye arquitectos, diseñadores, ingenieros y gerentes de proyecto.

La estructura gerencial de Foster + Partners es relativamente plana en comparación con otras corporaciones grandes, lo que facilita la comunicación y la colaboración. Está compuesta por varios equipos de diseño y gestión que trabajan en proyectos específicos. Cada proyecto tiene un equipo dedicado que incluye arquitectos, diseñadores, ingenieros y gerentes de proyecto.

GERENCIAS Y DIRECCIONES

La firma cuenta con varias direcciones, cada una especializada en diferentes aspectos del diseño arquitectónico:

Dirección de Diseño: Encargada de la conceptualización y el desarrollo de proyectos.

Dirección de Sostenibilidad: Se enfoca en implementar prácticas sostenibles en cada proyecto.

Dirección de Proyectos: Gestiona la ejecución y la supervisión de los proyectos en curso.

Dirección Administrativa: Maneja las operaciones internas, recursos humanos y finanzas.

SUBDIRECCIÓN

Cada una de las direcciones mencionadas puede tener subdirecciones que se enfocan en áreas específicas, como:

Subdirección de Innovación Tecnológica: Investiga y aplica nuevas tecnologías en diseño.

Subdirección de Planificación Urbana: Se ocupa de proyectos de urbanismo y diseño de espacios públicos.

Subdirección de Marketing y Comunicaciones: Encargada de la imagen de la firma y la comunicación con los medios.

LÍNEAS DE PRODUCCIÓN

En el contexto de la arquitectura, las "líneas de producción" se refieren a los tipos de proyectos que la firma desarrolla. Estos pueden incluir:

Edificios Comerciales: Oficinas, rascacielos y complejos de negocios.

Espacios Públicos: Parques, plazas y áreas recreativas.

Proyectos Residenciales: Complejos de apartamentos y viviendas unifamiliares.

Infraestructura: Aeropuertos, estaciones de transporte y puentes.

PRODUCTO

El "producto" de Foster + Partners es, en esencia, el diseño arquitectónico. Esto incluye la planificación, el diseño y la ejecución de proyectos que cumplen con las necesidades funcionales y estéticas de sus clientes. Su enfoque se centra en crear espacios que sean tanto innovadores como sostenibles.

CLIENTES

Los clientes de Foster + Partners son diversos e incluyen:

Gobiernos: Para proyectos de infraestructura y edificios públicos.

Desarrolladores privados: Que buscan construir proyectos comerciales o residenciales.

Corporaciones: Necesitando espacios de oficina innovadores.

Organizaciones no gubernamentales: Que buscan soluciones sostenibles para sus proyectos.

PROVEEDORES

Los proveedores de Foster + Partners son variados y abarcan:

Fabricantes de materiales de construcción: Que proporcionan recursos sostenibles y de alta calidad.

Tecnología: Empresas que ofrecen software de diseño, simulaciones y herramientas de construcción.

Consultores especializados: En áreas como sostenibilidad, ingeniería y planificación urbana.

12 EMPLEADOS

Foster + Partners cuenta con un equipo diverso de profesionales, incluyendo:

Arquitectos: Con diferentes especialidades y niveles de experiencia.

Ingenieros: En diversas disciplinas, como estructural y ambiental.

Diseñadores: Que se encargan de la estética y la funcionalidad de los proyectos.

Personal administrativo y de apoyo: Que garantiza el funcionamiento diario de la firma.

BRANDING

El branding de Foster + Partners se centra en su compromiso con la innovación, la sostenibilidad y el diseño de alta calidad. Utilizan una estética moderna y profesional en su comunicación, reflejando su enfoque contemporáneo en la arquitectura. La firma se presenta a menudo en exposiciones de diseño, conferencias y publicaciones, manteniendo una presencia activa en el ámbito arquitectónico y cultural.

GLOSARIO

PIB (Producto Interno Bruto): Es el valor total de todos los bienes y servicios que produce un país en un año. Nos dice cuán rica o grande es la economía de un país.

Marca: Es el nombre, símbolo o diseño que identifica y diferencia un producto o empresa de los demás.

Logo: Es una imagen o símbolo que representa visualmente a una marca o empresa. Es como su "cara" visible.

Branding: Es el proceso de crear y gestionar la imagen y personalidad de una marca para que los consumidores la reconozcan y confíen en ella.

Endobranding: Es el esfuerzo que hace una empresa para que sus empleados también "vivan" la marca. Se enfoca en que el personal esté alineado con los valores y la cultura de la empresa.

Ecobranding: Es cuando una marca se esfuerza por ser más ecológica, utilizando prácticas y materiales que cuidan el medio ambiente, y promueve una imagen sostenible.

Benchmarking: Es una técnica que usan las empresas para compararse con las mejores en su sector.

Analizan lo que otras compañías hacen bien para mejorar sus propios productos, procesos o servicios.

Marca: Es el nombre, símbolo, o diseño que distingue a una empresa o producto de los demás. Representa la identidad y los valores de la empresa.

Consumo: Es el uso o compra de bienes y servicios por parte de las personas. Básicamente, es cuando compramos y utilizamos productos o servicios.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.