Vamos a fabricar una casa Eficiente

Page 1


El razonamiento de ¿porque es interesante de cara al futuro, una autosuficiencia energética? Debería ser una respuesta obvia. Cuando hace cinco años atrás el precio del combustible costaba la mitad que ahora y el tema es si, ¿en los próximos cinco años, también costara el doble o quizás todavía más? Sin duda la respuesta es sencilla y no es necesario recurrir a un adivino porque la falta de energías fósiles y la consecuente especulación, sentencian un futuro no muy lejano a la búsqueda de otras alternativas y a ser posible, más limpias.


A pesar de ser tan obvio, seguimos obstinados en sacrificar la eficiencia energética a cambio de la ostentosidad, la apariencia y el espacio. Rodeándonos de objetos que fuera de ser prácticos, nos suponen un sacrificio económico que no compensan en nada nuestra calidad de vida. Son productos de consumo que invierten las necesidades y pasando de ser prácticos, sucede que solemos convertimos en esclavos de ellos.


En términos de edificación, lo práctico seria no caer en el mismo error y esbozar una vivienda práctica, eficiente y sostenible, de manera que no perjudicase nuestra calidad de vida ni la salud por falta de previsión o conciencia.

En Sebastia Industrias de la Fusta, pensamos que al margen del espacio o el diseño arquitectónico, toda edificación debería tener un denominador común. Y Por eso creamos nuestro concepto particular de edificación.


Nuestras casas tienen cualquier forma


Y todas consumen un 80% menos de energĂ­a. Para obtener una temperatura de confort todo el aĂąo. Respirar un aire limpio de impurezas y humedades. Y estar protegidos de las radiofrecuencias.


El como, resulta basicamente muy sencillo. Unas paredes extremadamente bien aisladas que nos protegen de la temperatura exterior y a la vez puedan almacenar la temperatura deseada. En invierno captamos el Sol y lo almacenamos. Y en verano, nos protegemos del Sol y almacenamos el frescor de la noche.


Y el material a emplear: TambiĂŠn resulta bastante sencillo de resolver:

Pues el material tradicional, aparte de no ser nada sostenible, es un material demasiado conductor y transporta con suma facilidad la temperatura del exterior hacia el interior e viceversa. El solventar este inconveniente, seria encarecer y empeorar el remedio a nuestras expectativas de eficiencia energĂŠtica


La madera es el producto estrella. Aunque solo forma parte en un 40% de los materiales empleados, es el id贸neo para garantizar un compromiso perfecto entre estabilidad estructural y la reducci贸n de los puentes t茅rmicos. Es muy resistente. Muy ligero. Muy duradero. Muy buen aislante. Y sobre todo es el m谩s natural de todos, porque para fabricarlo, solo es necesario plantar una semilla.


Y ahora el aislante: Aquí los materiales pueden ser muy variados, pero igualmente naturales. Ya sean los tableros de madera explosionada, lana de oveja, celulosa, corcho, algodón etc. Solo es cuestión de combinarlos según las exigencias. Pero nuestra predilección sin duda es, la lana de oveja.


Ya tenemos los materiales básicos. El siguiente paso es entrar datos para diseñar un edificio adaptado a su entorno y explotar al máximo los recursos naturales. Situación geográfica, climatología /micrometeorología, Azimut del Sol y de las sombras, demanda energética etc… En definitiva, un análisis bioclimático y arquitectónico que proporcionara el correcto dimensionado y elementos a utilizar.


Ahora solo queda, ponerse a trabajar Ya tenemos todos los planos y las especificaciones técnicas de cada rincón del edificio y los materiales que se deberán aplicar y la manera de solaparlos para que cumplan su cometido perfectamente. En el siguiente book, veremos el proceso de fabricación y la instalación en obra.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.