malabsorción intestinal (1)

Page 1

Documento descargado de http://www.medicineonline.es el 09/02/2010. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

02 ACT4 (207-214).qxp

29/2/08

13:00

Página 207

ACTUALIZACIÓN

Síndrome de malabsorción intestinal (2). Formas de afectación intestinal primaria en el adulto: enfermedad celíaca, sobrecrecimiento bacteriano e intolerancia a la lactosa R. Temiño López-Jurado, M.T. Pérez Fernández, M. Fernández Gil e I. Gómez Molins Unidad de Aparato Digestivo. Fundación Hospital Alcorcón. Madrid.

Introducción Existen múltiples enfermedades que cursan con afectación primaria del intestino delgado. Son de destacar por su frecuencia la enfermedad celíaca, el síndrome de sobrecrecimiento bacteriano y la intolerancia a la lactosa, de los cuales hablaremos a continuación. Otras formas de afectación intestinal en el adulto menos frecuentes son la enfermedad de Whipple, la abetalipoproteinemia, la linfangiectasia intestinal, el esprue tropical, la enteritis eosinofílica, el síndrome de intestino corto, la enfermedad linfoproliferativa del intestino delgado y la enteritis por radiación.

Enfermedad celíaca Concepto La enfermedad celíaca es una enteropatía de base inmunológica que sucede en individuos genéticamente predispuestos y

PUNTOS CLAVE Enfermedad celíaca. La enfermedad celíaca es una enteropatía de base inmunológica que sucede en individuos genéticamente predispuestos y que consiste en una intolerancia permanente al gluten capaz de provocar una lesión grave de la mucosa del intestino delgado, con el consiguiente defecto de absorción de nutrientes, vitaminas y oligoelementos. Las manifestaciones clínicas son muy variables y dependerán de la extensión de la afectación intestinal. El diagnóstico es fundamentalmente histológico, y se caracteriza por atrofia de las vellosidades de la mucosa del intestino delgado, junto con hiperplasia de las criptas e infiltración inflamatoria difusa tipo crónico a nivel de la lámina propia intestinal. La presencia de anticuerpos específicos (anti-endomisio y antitransglutaminasa) en el momento del diagnóstico y su desaparición tras el tratamiento apoyan el diagnóstico. El único tratamiento eficaz es la dieta exenta de gluten, que habitualmente se sigue tanto de desaparición de los síntomas clínicos como de la reversión de las alteraciones histológicas. Sobrecrecimiento bacteriano. Se caracteriza por una proliferación anómala de bacterias en el intestino debido a una serie de factores favorecedores que provoca un síndrome de malabsorción y en cuya resolución es clave el uso de antibióticos, en ocasiones en ciclos prolongados y de forma rotatoria. Intolerancia a la lactosa. Es consecuencia de un déficit de lactasa a nivel intestinal. Es una condición frecuente y puede ser diagnosticada con una buena historia clínica. El tratamiento consiste en la reducción de los lácteos de la dieta.

que consiste en una intolerancia permanente al gluten (proteína presente en el trigo, el centeno y la cebada fundamentalmente), capaz de provocar una lesión grave de la mucosa del intestino delgado con el consiguiente defecto de absorción de nutrientes, vitaminas y oligoelementos. Las manifestaciones clínicas dependerán de la extensión de la afectación intestinal, variando desde la presentación clásica con diarrea, pérdida de peso, molestias abdominales y meteorismo, hasta pacientes asintomáticos o con mínimas alteraciones analíticas. Medicine. 2008;10(4):207-14

207


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
malabsorción intestinal (1) by judith Izquierdo - Issuu