Declaración contra la venta de niñas

Page 1

LA “VENTA” DE NIÑAS DEBE TERMINAR YA. CARTA ABIERTA A FAVOR DE UNA ACTIVACIÓN URGENTE E INTEGRAL DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES ANTE LA SITUACIÓN DE NIÑAS ENTREGADAS POR DINERO EN EL ESTADO DE GUERRERO

-OLGA SÁNCHEZ CORDERO, SECRETARIA DE GOBERNACIÓN -ALEJANDRO ENCINAS, SUBSECRETARIO DE DERECHOS HUMANOS -RABINDRANATH SALAZAR SOLORIO, SUBSECRETARIO DE DESARROLLO DEMOCRÁTICO, PARTICIPACIÓN SOCIAL Y ASUNTOS RELIGIOSOS -OLIVER CASTAÑEDA CORREA, PROCURADOR FEDERAL DE PROTECCIÓN DE NIÑAS, NIÑOS, Y ADOLESCENTES -HÉCTOR ASTUDILLO FLORES, GOBERNADOR DE GUERRERO -C. CANDIDATA Y CANDIDATOS A LA GUBERNATURA DEL ESTADO DE GUERRERO

+ Ante la grave violación de derechos humanos que representa la “venta” de niñas, las y los participantes en el Sistema de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) que suscribimos -Representantes de Sociedad Civil en el Sistema Nacional, Secretarias y Secretarios Ejecutivos de los SIPINNA estatales, miembros del Consejo Consultivo, Organizaciones de la Sociedad Civilexpresamos nuestra indignación y repudio por la prevalencia de la práctica, recientemente registrada en la prensa, de la “venta” de niñas en la zona de la Montaña de Guerrero. + Esta práctica intolerable constituye una gravísima violación a los derechos humanos de la niñas que lo sufren, en contra de la más elemental de las condiciones de vida que es el derecho a la libertad y a la autodeterminación, a la integridad física y al desarrollo armónico de sus potencialidades desde el principio, con el agravante de sus implicaciones como trata, violencia sexual y atentado al derecho a la salud, y diametralmente contrario al principio de interés superior de la niñez -mandatado en la Constitución y en las convenciones internacionales de las que México hace parte. + Entendemos que el problema es complejo y requiere de un enfoque transversal a los órdenes de gobierno y a los tres poderes; un esfuerzo multisectorial en los trabajos a coordinar y, por supuesto, una visión de derechos también sensible al contexto cultural y respetuosa de la auténtica determinación de pueblos y comunidades indígenas. Como lo muestra la evidencia, no es un tema de “usos y costumbres” como se suele presentar, sino arreglos de violencia adulta tolerados y propiciados por la complicidad de autoridades comunitarias, municipales, estatales y federales. + Estamos conscientes que se requiere de un trabajo de transformación cultural y de conciencia, de equipos locales con una visión integral, de inversión en el mejoramiento de vida, incluyendo una educación pertinente y sólida, servicios de


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.