MEMORIA PROYECTO: SEÑALÉTICA HOSPITAL DE MÉRIDA
Juan Pedro Arias Roque - Proyectos III - EASD Mérida - 2023-
- Bocetos
Pictogramas
-
Aplicaciones
- Poster resumen
-
- Bocetos
Pictogramas
-
Aplicaciones
- Poster resumen
La señalética desempeña un papel fundamental en cualquier entorno, especialmente en un hospital.
El diseño de la señalética del Hospital de Mérida debe ser claro, y fácil de comprender. Debe proporcionar información crucial de manera rápida y precisa, permitiendo a las personas ubicar las áreas y servicios relevantes sin dificultad. Estas pueden incluir: salas de espera, consultorios, laboratorios, áreas de radiología, entre otros. Cada uno de ellos debe ser representado con un pictograma claro y visible que indique su propósito.
Otro aspecto importante es la uniformidad en el diseño de la señalética. Es recomendable utilizar un estilo coherente en todos los pictogramas y señales para evitar confusiones. Esto implica mantener la misma línea, estilo, tipografía, y esquema de colores en toda la señalética del hospital.
En el caso específico del Hospital de Mérida, además del principal desarrollo de una señalética efectiva y eficiente para sus instalaciones, el diseño de los pictogramas debe ser un diseño propio y significativo de la ciudad de Mérida.
Para su diseño tuve en cuenta en un elemento histórico de la cultura romana, y por ende de la ciudad de Mérida, los mosaicos.
Mérida fue fundada por los romanos en el año 25 a.C. bajo el nombre de Augusta Emerita, convirtiéndose en una importante colonia romana en la península ibérica. Durante el apogeo del Imperio Romano, la ciudad se convirtió en un centro administrativo y cultural de gran importancia.
Los mosaicos fueron ampliamente utilizados en la arquitectura romana y desempeñaron un papel crucial en la ornamentación de los edificios y residencias de la época, estos estan formados por pequeñas piezas de vidrio o piedra, llamadas teselas, cuyas formas imperfectas e irregulaes son las que le dan sentido a mi diseño, siendo estas el marco de los pictogramas, además de la elección de colores.
Hay dos trabajos que resalto del resto, en los que he enfocado mi propuesta de diseño para los pictogramas:
El primero es el trabajo de Ruedi Baur para la señaletica del Aeroropuerto de Colonia y Bonn, en 2003. Unos pictogramas que destacan por su sencillez, lineas gruesas, y colores.
El segundo, es el trabajo realizado por Atipo foundry para la señaletica de las oficinas de la arquitecta Solano y Catalán. El diseño de sus pictogramas huye de las lineas curvas así como de las formas cerradas.
En esta primera fase, establezco una cuadrícula para mantener la coherencia visual y a crear una apariencia equilibrada y ordenada de los pictogramas.
Esta cuadrícula establece el ancho de la linea del pictograma y el tamaño del mismo.
No establece el ángulo y dirección de la linea, ni el espacio en blanco o contraforma, estas características se ajustan a la cuadrícula según la necesidad específicas y la visión del pictograma.
Para la realización de los pictogramas he realizado un análisis gráfico de imagenes y de pictogramas ya existentes.
Posteriormente he descartado algunas soluciones para llegar al diseño final.
Los 28 pictogramas realizados para la señalética del hospital de Mérida mantienen una serie de características que los hacen únicos.
Combino líneas y esquinas rectas con líneas y esquinas redonas, esta decisión estética transmite modernidad al tiempo que brinda un aspecto único y distintivo al diseño en cuestión, generando un contraste visual que aporta interés y dinamismo al conjunto.
Otro detalle que comparten el conjunto de pictogramas es la línea discontinua que evita el cierre de la forma.
En definitiva, estas elecciones aportan una estética contemporánea y funcionalidad, elevando el atractivo del diseño.
#D6C4C4 CMYK (62, 35, 17, 3)
#E5E5E6 CMYK (12, 9, 9, 0)
#CBBA8F CMYK (23, 23, 48, 5)
La señalética del hospital de Mérida se divide en 5 pisos que se distinguen por la paleta de colores escogida.
#6E94B6 CMYK (18, 24, 19, 2)
Consultas médicas
Médico general
Enfermería
Cirugía
Quirófano
Laboratorio de análisis
Oftalmología
Podología
Neurología
Cardiología
Ginecología
Gastroenterología
Nefrología
Neumología
Radiología
Maternidad
Hematología
Electros Anatomía patológica
Traumatología Neurología Oftalmología Cardiología Consultas médicas Aseos Cafetería
Rehabilitación Radiología Neumología Gastroenterología Laboratorio de análisis Aseos Adaptados Sala de espera
Hematología Maternidad Ginecología Nefrología Enfermería Médico general Almacen
UCI Electros Anatomía patológica Podología Quirófano Cirugía SalidaHay ciertos pictogramas construidos a partir de unos módulos generales, para dar uniformidad a esa serie en concreto, como son:
Las especialidades médicas enfocadas en el estudio y tratamiento de organos:
Las especialidades médicas enfocadas en el estudio y tratamiento de organos:
El pictograma de la mujer y el órgano reproductor femeníno:
Las direcciones están implicitas en el marco del pictograma, siendo estas determinadas por las esquinas por las esquinas del marco.
SEÑALÉTICA HOSPITAL DE MÉRIDA
Juan Pedro Arias Roque - Proyectos III - EASD Mérida - 2023