Lina Samboní - Yerminar Benavente

Page 1

RETÓRICA Y CONTEXTO

YERIMAR BENAVENTE AGUADA LINA SAMBONÍ BOLAÑOS

PROFESORES JOSE ALFONSO ESPADA ALEJANDRO LÓPEZ RAFAEL SARMIENTO

UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE ARTE Y DISEÑO PROGRAMA DISEÑO GRÁFICO POPAYÁN 2022


EXPLORACIÓN Y ANÁLISIS ACERCA DEL LIBRO DR. JEKYLL AND MR. HYDE.

El ejercicio de retórica y contexto consta de dos etapas, en primer lugar la creación de una composición tipográfica y en segundo lugar la creación de la portada y contraportada del libro elegido teniendo en cuenta varios aspectos que iremos desarrollando en nuestra bitácora. Este proceso inicia a partir de la exploración sobre los diferentes conceptos que representan la esencia del libro, la esencia de los personajes principales, de esta forma a través de fotografías de diversos elementos que compilamos en la elaboración del moodboard logramos encontrar los más representativos.


A partir de ahí, continuamos realizando una síntesis gráfica de los elementos que definimos más relevantes, para representar los conceptos de dualidad, disputa, dividir, paradoja e intriga.

Arco Asta

Asta Terminales Arco

Brazos Barras Asta


Con este ejercicio identificamos los primeros módulos, algunos los descartamos, otros los usamos y otros los transformamos en la búsqueda de reconocer un conjunto o un sistema entre ellos.

Fuego

Gota Asta


Teniendo en cuenta los conceptos vistos en clase sobre sistema, además de entender un poco más acerca de la elaboración de un alfabeto, continuamos definiendo las partes que conforman las letras del alfabeto, definiendo trazos principales (astas), secundarios (brazos, panzas), terminales, etc.

Terminales

Arcos

2 Astas 1 Asta diagonal 2 Arcos 1 Mini-arco 3 Remates 2 Barras, brazos

Astas

Primer acercamiento a la definición final de los módulos

Barras y Brazos


Explorando las diferentes composiciones de las letras a partir de las interrelaciones entre los módulos encontramos diversas posibilidades para representar los objetos más importantes como por ejemplo la síntesis de la vela. Sin embargo por medio de asesorías encontramos también módulos que no hacían parte del sistema, por lo que depuramos y creamos otros.

SISTEMA MODULAR

Primer acercamiento a la composición de las letras.

Plantilla definitiva


Continuamos realizando pruebas que nos permitieran mostrar la esencia de nuestro concepto principal, DUALIDAD, sin perder la relación de los módulos y estructura que conforman las letras.

Composición Alfabeto


Así mismo, empezamos a crear posibles composiciones del nombre del libro, en esta etapa nos dimos cuenta que regresabamos también a los módulos anteriores, sin embargo decidimos usar 2 de las composiciones que tenían mayor relación y contraste.


Teniendo en cuenta el espejo como uno de los elementos más representativos de la historia y como un objeto que nos permite generar una transformación, decidimos que éste se podría usar para reflejar las dos personalidades de los protagonistas en la composición del título. Así mismo, los pesos creados en la tipografía a partir de los módulos recrean por un lado la corpulencia de DR JEKILL y por otro la delgadez de MR HYDE, los cuales se encuentran unidos por la palabra AND en la que generamos una transición de los pesos tipográficos.


Para finalizar la etapa del alfabeto modular realizamos una búsqueda de diferentes tipos de reflejos tanto verticales como horizontales seleccionando ésta como la versión definitiva, ya que muestra de forma más significativa la intención del concepto de la dualidad a través del reflejo de las letras a partir del punto de transición del nombre de la obra.


Así mismo, en la creación de la portada y contraportada inicia con la búsqueda y exploración de un espacio, su posible connotación y los elementos más representativos del libro a través de la realización del moodboard. En esta búsqueda empezamos a definir el concepto principal para posteriormente materializarse en la composición final: “límite de la dualidad”.


Posteriormente realizamos un mapa conceptual para conocer cómo los elementos seleccionados se relacionaban entre sí para representar nuestro concepto principal. De esta manera, encontramos diferentes vías de desarrollo, sin embargo decidimos elegimos tres: el espejo como límite, la vela como representación de los personajes, y por último, la cinta de Möbius como la dualidad.


Siguiendo las vías de desarrollo elegidas, realizamos tres composiciones. En la primera, se intentó representar el límite en la dualidad con el espejo haciendo alusión a una puerta, en el cual se reflejan dos manos con gestos diferentes, estos gestos siguen el concepto del Nacimientos de Adán, el cual relata la relación entre Dios (padre) y Adán (hijo), relación que se ve reflejada en Jekyll y Hyde. En la segunda composición se representa la dualidad mediante la Cinta de Möbius y el soporte está compuesto por trozos de papel los cuales representan las cartas mediante las cuales se desarrolla la historia en el libro. La tercera, mediante el espejo fragmentado, expresa el final de un límite, asimismo, la vela representa la persona en el reflejo.


Después de analizar las composiciones anteriores decidimos intencionar mucho más dos de éstas, la Cinta de Möbius y el espejo fragmentado. Por un lado, la Cinta de Möbius se perdía en la composición anterior, así que tomamos la decisión de hacerla en un tamaño más grande para que ésta cobre protagonismo. Por otro lado, decidimos que la manera como se fragmentaba el espejo debía ser intencionada y violenta, ya que en el libro ocurre de esta forma la ruptura del límite, así determinamos que el espejo sea quebrado mediante un golpe. A su vez, exploramos las composiciones del título debido a que la tipografía que realizamos en la fase anterior cuenta con detalles que se pierden al estar tan pequeña. De esta forma, decidimos componer el título en dos niveles, en el cual los nombres de los personajes tienen un mayor tamaño, mientras que “AND” cuenta con un tamaño menor.


Para finalizar definimos ésta composición para ser la portada y contraportada del libro ya que representa esa ruptura del límite entre ambos personajes. Decidimos que el soporte debía ser irregular y áspero para representar el ambiente desagradable entre Jekyll y Hyde. Así mismo, este soporte debería contrastar con el reflejo del espejo, no solo en color, sino también en textura. Teniendo en cuenta esto, decidimos que el soporte sea el suelo y que el espejo refleje el cielo, visualizando una dualidad en la propia composición. Por otro lado, eliminamos la vela, pero la representamos mediante el brillo dorado en las orillas de los fragmentos.


Consideramos este proceso como un gran ejercicio en nuestra formación académica y personal, ya que nos dió los conocimientos para abordar problemas futuros. Así mismo, nos parece gratificante el resultado final, aunque en algunas ocasiones fué complejo, sin embargo lo disfrutamos y creemos que cuenta con los elementos necesarios para cumplir su objetivo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.