AULARK
Turistas en la UAL
El escudo de la Universidad de Almería sería un buen eslogan para promocionar los estudios de Turismo. «El Sol de Portocarrero 'In lumine sapientia' el T\irismo», se anunciaría. Sea como fuera, el caso es que los estudios turísticos han entrado con fuerza dentro de la estructura universitaria. Este curso como título propio y el próximo, si todo marcha según las directrices marcadas por el Consejo de Universidades del Estado, como diplomatura, con dos objetivos: «formar a los alumnos con la preparación técnica y profesional que demanda el mercado, y dotarla de fundamento científico para iniciar investigaciones», explica el director de los estudios Gonzalo Herranz. Los primeros 80 'turistas' se muestran ilusionados tanto por los contenidos como por el porvenir laboral, aunque también se escucha alguna queja «por cierto desorden». He aquí el panorama del nuevo título propio.
Los alumnos de Turismo escuchan atentamente las explicaciones del profesor Andrés García Larca.
T
IRAS un verano movido, la Universidad de Almería ha conseguido por fin colocar Turismo dentro de su estructura, en este caso como título propio. Ochenta plazas de estudiantes, «con buenas notas», apunta el director de la comisión técnica formada para encauzar los estudios dentro del sistema universitario, el sociólogo Gonzalo Herranz. La mayoría rebotados de otras carreras, aunque muy ilusionados por estos estudios, y sobre todo por las perspectivas laborales: «pienso que será una carrera de futuro», afirma Alejandro Soler, que procede de Farmacia, «somos la primera promoción y eso se debe notar a la hora de encontrar trabajo», rubrica Antonio Mondragón, llegado de Graduados Sociales. Pero no se ha creado Turismo -ahora como título propio, y, una vez que el Consejo de Universidades del Estado aprobó en Almería el pasado mes de septiembre su imbricación dentro del sistema universitario, el próximo curso como diplomatura- para dar trabajo a unos cuantos jóvenes, que también traerá consigo este hecho. No, en realidad los objetivos básicos de la especialidad son dos: «formar a los alumnos con la preparación técnica y profesional que demanda el mercado y la estructura turística; y do-
F. BONILLA
En este sentido, los puestos que quiere ocutarla de fundamento científico, con el inicio de investigaciones en este campo por parte de la par cada estudiante en el futuro son muy variaUniversidad», explica Gonzalo Herraz. Preci- dos. Así, Alejandro Soler quiere desempeñar la samente el segundo punto es uno de los moti- dirección en los hoteles, Paqui Martínez monvos fundamentales de su estructuración en la Ual, tará una agencia de viajes y Loreto Navarrete tray también un reproche vertido por algunos miem- bajará como relaciones públicas. Hay para tobros de la comunidad universitaria, como el dos los gustos. profesor Diego Cervantes, quien afirmó, en un En cuanto a la dinámica de las clases, casi toartículo en IDEAL que «hay algunas carreras dos los estudiantes muestran su satisfacción por aplicadas, donde no veo método científico, ni cuer- el desarrollo del curso, aunque también se espo doctrinal, ni la razón que existe para cons- cucha alguna queja, como la de María del Mar tituirla disciplina universitaria. Uno de esos Ramos, quien afirma que «existe cierto desorcasos es el de Turismo». Opinión, de todas for- den en los horarios, faltando demasiado los mas, que no es muy generalizada, pero hay que profesores». Asimismo, un ampüo grupo de matener en cuenta. triculados muestra su preferencia para que el próximo año las clases se impartan en tumo de mañana y no en el de tarde que tienen ahora. GESTION TURÍSTICA También el profesorado expresa alguna defiPero volviendo al primer aspecto, se sigue la ciencia entre el alumnado en el sentido de que línea ya declarada por el vicepresidente del Pa- andan escasamente sueltos en los idiomas extronato de Turismo, José Luis Aguilar, en el tranjeros, los cuales forman los cimientos de la sentido de que «se necesitan profesionales pa- carrera. En este sentido, Juan Belmonte, profera ocupar puestos medios de dirección». Así, el sor de la obligatoria Francés, manifiesta que director de la comisión afimia que «la preparación «aunque tenemos algunos nativos en general ha de los alumnos se centrará en la organización habido que empezar desde cero, ya que varios y gestión, pero no sólo de empresas privadas, no habían tocado Francés antes», declaración que acompaña con la idea de «pero están muy sino también institucional y cultural».
CAMPO CAMPUS Cada vez hay más librerías que quieren ser "La librería de la Universidad". Nos alegramos de que quieran ser como Cajal. Porque para apoyar a nuestros universitarios hacen falta muchas übrerías que sepan responder a sus necesidades con rapidez y seriedad. Sigamos abriendo campo al Campus.
Tlfno.: (950) 23 61 48 - Fax: (950) 23 63 80 Navarro Rodrigo, 14 - Reyes Católicos, 5 - Apdo. Correos, 350 - 04080 - 04001 - ALMERIA