PRUEBA A4

Page 1

Hospital Nadis

Arquitectura para la salud Hospital Nivel III Atencion ambulatoria diferenciada

Uspallata, Mendoza

p. 1 Arquitectura
la salud
para

En colaboración con Martín, Agustina

Memoria Descriptiva

Luego de realizado el análisis macro y micro del sitio donde se va a ubicar nuestro proyecto, sentimos que nos fue insuficiente para elaborar un concepto que sea acorde y coherente al sitio y al destino de la obra. Al incorporar una mirada más sensible tomando en cuenta a las personas habitantes de Uspallata, decidimos indagar sobre las actividades que se podían hacer en el Valle. De esta manera llegamos al ejercicio de senderismo sobre los cerros de Uspallata, en uno de estos caminos se encuentra la Piedra de Osiris, un espacio que sirve como mirador hacia el Cerro Tunduqueral y además es un lugar de meditacion y reflexion para los visitantes del lugar. Culturalmente se cree que es un punto fuerte de energía.

A partir de esta creencia surge nuestro concepto: Meriadianos. Esta palabra tiene múltiples significados pero

vamos a enfocarnos principalmente sobre la energía, los Meriadianos también llamados Líneas de Ley simbolizan las líneas que unen los diferentes puntos energéticos de la Tierra. La Piedra de Osiris forma parte de estos miles de puntos. Este sistema de líneas que conectan puntos importantes, también los encontramos en el cuerpo humano como el sistema circulatorio que conecta los puntos de energía o Chakras del cuerpo. En pocas palabras, podríamos definir a los chakras como unos puntos energéticos que se encargan del equilibrio de nuestro cuerpo y mente, creando una conexión entre nuestras partes: psicológica, orgánica, espiritual y emocional. Estos se encuentran repartidos por toda la columna vertebral, desde el coxis hasta la cabeza.

p. 1
p. 1

Memoria Paisajistica

Se propone lograr un ingreso general al hospital comunicado con la plaza Parque General San Martín, el cual será modificado mejorando y manteniendo el Arbolado público existente en el lugar, donde podremos encontrar especies como: Populus Nigra o Álamo Negro, Fraxinus o Fresno, Populus Fustiata o Álamo Blanco. De acuerdo al plano de paisaje y sujeto a la propuesta de diseño, respetaremos la ubicación de aquella vegetación existente que creemos tiene potencial, aporta valor y merece la pena conservar.

Buscamos incorporar diferentes especies vegetales de bajo requerimiento hídrico de manera de asegurar su adaptabilidad a las condiciones climáticas del lugar y su desarrollo en crecimiento. Coirón, blanquillo, chañar, cipres calvo, bulbine, dimonia, verbena, fresno, arce y abedul éstas son algunas de las especies que vamos a incorporar al diseño paisajístico.

Vialidad

De acuerdo a la accesibilidad urbana presente, incorporaremos una rotonda de tres salidas sobre la ruta nacional N°7 la cual facilitará el ingreso tanto para las ambulancias como para los camiones de descarga de insumos que el hospital requiera. Siguiendo la mano derecha de esta ruta proponemos abrir una nueva calle de dos manos para posibilitar la entrada al estacionamiento exterior y al subsuelo del edificio.

De esta manera, podemos conformar la totalidad del terreno ubicando el área de estacionamiento más próxima a la ruta, sobre el espacio central se desarrollará la construcción de la edificación y sobre el límite Este del sitio abriremos una plaza pública que servirá de antesala al ingreso del Hospital, la misma se diseñará con el objetivo de potenciar y revalorizar la plaza ya existente.

p. 1

Circulación pacientes

Circulación servicios

Circulación emergencias

p. 1
N Cer
N°7 Marlin
Ruta
rro Aconcagua S
Tupun C. 39
Cerro
p. 1 Arquitectura para la salud

Planta Baja

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.