PORTAFOLIO UPB/ JUAN JOSÉ VILLEGAS ARBOLEDA

Page 1

vol1ARQUIDISEÑO________ PORTAFOLIO
PORTAFOLIO >>2022_20 ID:000364021
>> JUAN JOSÉ VILLEGAS ARBOLEDA
01 CONTENIDOS 02 04
03
INTERCAMBIO ESPAÑA SALÓN DE ACTOS DE REQUENA INTERCAMBIO ESPAÑA PATRIMONIO/ CASA BONO DE ALZIRA
MECIÓN DE HONOR UPB CENTRODECONVENCIONES CINEMATOGRÁFICO DEESPACIOS EFÍMEROS TALLER 5 UPB VIVIENDA COLECTIVA

Semestre 8/ Intercambio en España

Juan José Villegas Arboleda ID: 000364021

SALÓN DE ACTOS Y CAVA DE VINOS

Escuela de Viticultura y Enología Félix Jiménez Requena, VLC, España

01

RECONOCIMIENTO

El complejo se encuentra ocupado por siete edificaciones. Esta nave de aparcamientos tiene una planta prácticamente rectangular, con una estructura metálica y cerramientos simples de bloques de hormigón hueco de 20 cm de espesor enfoscado, una altura libre variable entre 7,10 y 9,40 m, con una cubierta de chapa metálica grecada sin aislamiento térmico. Cuenta con un acceso a nivel de calle por la planta inferior de la cancha (nivel aproximado + 698,65m) siendo ese su único acceso.

Sección longitudinal actual Sección transversal actual Planta única actual
Escuela de Viticultura y Enología Félix Jiménez Requena, VLC, España
03.1
planimétrico

PLANIMETRÍA

Para darle una continuidad lógica al diseño de este espacio y basado en la disposición académica de la escuela, en vez de hacer usodeestaplantabajacomoparqueadero(según elprogramadel profesor) la propuesta cambia a una cava de vinos. Así le brinda al resto del proyecto cierta independencia en relación a los demás edificios del complejo, interactuando como un espacio transitivo multifuncional.

Planta única actual Planta baja, Cava propuesta
Planta de primer nivel, Sketch. Salón de actos propuesta

Los espacios con formas estrechas permiten ondas de sonido directo y reflejado, al ser un espacio reducido el tiempo en el que la onda viaja es corto y muyaudible.

Para influir significativamente en la percepcióndeloyentesobreeltamañodel auditorio, y disminuir la brecha de la onda de retardo el diseño de los materiales del salón de actos cumplen a su vez con el mismoperfildelacubiertadeeste.

Diseño de sección esquemática

Sección estudio del sonido

Con

gradería telescópica empotrada retráctil

Sección esquemática estudio del sonido

CI M

donde el sonido no llega y a la vez evita que la reverberación se quede atrapada en el espacio, restándole claridad y definición a la acústica

Espacio de actividad múltiple sencillo

Sección esquemática estudio del sonido

3

El perfil del techo es una mezcla entre reflectores inclinados, convexos y cóncavos, la energía del sonido reflejadadelassuperficiesconvexaspuedesermásefectiva por la forma en la que la onda de sonido se distribuye de manera más uniforme en una amplia gama de frecuencias, estasediverge,mejorandoladifusiónylaclaridad.

Inclinados Cóncavos b c a b c a ReflectoresCóncavos ReflectoresInclinados Reflectoresconvexos Backstage Escenario Sala de controles

PLANIMETRÍA

Respondiendo a la identidad de la escuela, la cava de vinos resulta como un laboratorio del sabor,allímismosecultivalauva,seprocesa,sealmacena,sedisponeparasuconsumo Según el tipodevino cambia lacomidaqueloacompañaes porestoqueseimplementaunpequeño restobar,ademáscuandosoloesparacatarlosvinosladisposición delespacioy delmobiliario cambia, esta practica se realiza estando de pie en un espacio amplio en mesas altas donde mínimo quepan 9 copas en la mesa por persona Finalizando con una zonas a puertas cerradas donde se preserva el vino mas delicado por su exclusividad o por la temperatura que este requiera,permitiéndoleversatilidadalacavaparapoderconservarcualquiertipodevino.

Planta baja, entorno del complejo inmediato Planta baja, Cava

El recubrimiento exterior del salón de actos es de lamas verticales de madera, al tener dobles alturasyespaciosconsideradamenteestrechos en los vacíos, la posibilidad del “eco Aleteo” proveniente de la cava de vinos es alta, este eco es causado por la interreflexión repetitiva entre superficies opuestas paralelas. En este caso los paneles de vidrio de las ventanas con la pared exterior del salón de actos lo producirían,por lo tanto estas lamas absorben paraquenorepercuta,reboteosediafragme

inmediato
Planta baja, entorno del complejo
Planta baja, CavaPLANIMETRÍA
ENTRADA Escenario Backstage Hall Vacío Vacío Graderías retractiles Graderías retractiles Terraza
1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6 5

Aislamiento térmico

Cámara de aire Revestimiento de madera de Teca

Aislamiento térmico

Madera blanda

CUADRO DE COLUMNAS

Casetones a al vista, hueco forma chaflan

Viga de hormigón a al vista 55*35 cm

ColumnaP6

Columna de hormigón a la vista texturizado 40*70 cm

1 2
F2 A 1 2 F2 CIM F1
P1 P2 P3 P4=P8 P5 P6 P12 P1 P2 P3 P4=P8 P5 P6 P12
Lamas verticales
F1 CIM F1 CIM Envolvente superficial exterior Envolvente superficial interior
Estibas de columnas Detalle constructivo DETALLES

DETALLE MUROS EXTERIORES Acabado en piedra natural Aislamiento térmico Muro de fábrica Acabado en piedra natural

Lamas verticales de madera

Revestimiento de madera de Teca Aislamiento térmico Muro en ladrillo hueco Cámara de aire Aislamiento térmico Drywall yeso Acabado en paneles acústicos de madera

Lucernario doble ventana con cámara de aire y de vidrio de baja emisividad

DETALLE SUELO VERDE

Deck Impermeabilizante Aislamiento Membrana de impermeabilización Drenaje y barrera de raíces Capa de filtrado Tierra

DETALLE CUBIERTA INCLINADA INVERTIDA NO TRANSITABLE

Base estructural Capa separadora Impermeabilización Capa separadora Base soporte. Capa de regularización de mortero Cámara de aire Aislamiento térmico Impermeabilización Protección. Tejado en piedra pizarraDETA-

LLES
DETALLES COSNTRUCTIVOS
A 2

PATRIMONIO CASA BONO CASA HOGAR

02
Juan José Villegas Arboleda ID: 000364021 Semestre 8/ Intercambio en España PATRIMONIO CASA BONO EDIFICIO MODERNO ALZIRA, VLC, ESPAÑA

Buscando rescatar algunas características de la fachada patrimonial, en la propuesta se decidió utilizar dos de sus colores en líneas verticales que le dan continuidadal diseño del patio Además seabrieron mas vanos eimplementaron ventanas cajónqueextiendenelinterior como unespacio estancia/mueblehacia elexterior.

PLANIMETRÍA
Fachada trasera . PropuestaFachada rehabilitada . Fachada patrimonio Casa Bono

PLANIMETRÍA

En el interior se conserva y restaura la escalera original, con sus balaustres y pasamanos. La mayoría se lograron recuperar y restaurar por lo cual es un valor importante a mantener en la planta baja El resto de circulación vertical en el puntofijofueconstruidadespuésenladrilloyaunseconservaenobranegra,por lo cual, se tomo la decisión de remplazarlas por una estructura visualmente mas ligeraqueledeamplitudalespacio.

Planta Primer nivel. Habitaciones
Planta Baja. Admisión, administración y patio

PLANIMETRÍA

En las dos platas superiores, se disponen algunos vacíos en el centro del edificio para iluminar y ventilar, puesto que este sector del edifico no tiene relación directa con ninguna fachada la mejor manera de brindarle confort y calidad espacialesatravésdelucernariosenlacubierta.

tercer
Usos
Planta segundo nivel. Habitaciones
Planta
nivel.
complementarios

Salón lúdico

Patio de juegos Huerta

Parque Playground publico

A B D
C

Se diseñó el patio interior pensando en una forma de juego más versátil para los niños y menos monótona, proporcionándolesunespacio recreativo y seguro dentro de laCasaHogar.

La terraza (parte habitable de la cubierta) es otro espacio de esparcimiento y exploración, que actúa como una huerta, un mini taller y un lugar de soporteparaelcomedor

El salón lúdico, es un área que secomplementaconelpatio. Funciona como salón de música, arte y demás dinámicas relacionadas con el aprendizaje.

Para los niños de la Casa Hogar, el playground exterior funciona como un área de desarrollo motriz e interacción social.

Diferentes texturas y variedad de superficies blandas yduras.

Juan José Villegas Arboleda ID: 000364021

Semestre 7/ Mención de honor centro de convenciones cinematográfico de espacios efímeros

03

>>> programa:

Dentro de la diversa actividad que permanece en el cerro, se planteautilizar el métodode la peregrinación para conformar un centro de convenciones de espaciosefímeros,pueselacto deserun “cerro pelón” yserun “lienzo en blanco” representa la recursividad en el habitar y en la forma en que es habituado, configura lo perecedero y lo fugaz que puede ser la relación del usuario con el lugar. Además de potenciar oportunidad del lugar, que se establece como un espacio diurno a también tener un uso nocturno que fortaleza las debilidades del sector.

premisas________ ilustraciones

PRECEDENTE: Identidad y memoria. centro de convenciones cinematográfico de espacios efímeros. >>bosquejos >> Inserciones >> EXPLORACIÓN INICIAL >> SECCIONAR >> CORTAR >> EXTENDER >> EXTRAER Cinemateca >> BOSQUEJOS

Dentro de la diversa actividad que permanece en el cerro, se planteautilizar el métodode la peregrinación para conformar un centro de convenciones de espaciosefímeros,pueselacto deserun “cerro pelón” yserun “lienzo en blanco” representa la recursividad en el habitar y en la forma en que es habituado, configura lo perecedero y lo fugaz que puede ser la relación del usuario con el lugar Además de potenciar oportunidad del lugar, que se establece como un espacio diurno a también tener un uso nocturno que fortaleza las debilidades del sector.

cerro ________ ilustraciones de las tres cruces >> EXTERIOR/ INTERIOR >> ESTACIÓN 2 >> MERENDEADERO >> SALAS DE PROYECCIÓN >> TEATRINOS Que película tan buena! Esta es mi favorita!! ¿Vamos por crispetas o que? ¿Qué película nos vemos? Ni se te ocurra mirar para la izquierda… Solo tengo ojos para ti.. Venite pa ´ acá!! Eso dices de todas las películas Deberíamos volver Si, van a dar Betty la fea en las noches ¿Pa´ donde nos vamos? vol1Proyecto ________ ilustraciones de las premisas de diseño a la construcción proyectual
>> INSERCIONES
>>> PLANIMETRÍA >> SECCIÓN A A ´ >> SECCIÓN B B ´ >> ISOMETRÍCO

el género de la película, de

y expresar con arte los deseos,lostemoresylarealidad Ubicándolo en el contexto nacional, no hay nada más contundente

el cine colombiano para contarsupropiahistoria Vestigio,arraigoy apropiación de

que una vez pasó, está pasandoypasará Pordichasrazones,centro de convenciones cinematográfico de espacios efímeros busca apoyar, difundir y hacer perdurar la historia y la memoria a travésdelarte. “No

>>> FRAGMENTOS >>ATMÓSFERA1 No sabían que tenían esta edición, es muy vieja ! Te paso el VHS, el Betamax o la Cinta? ¿Para coger esto necesito guantes? Parce mirá todo está acá En los archivadores también están estas versiones >>ATMÓSFERA2 >>BAR >>MEDIATECA >>HERMEROTECA >>LABORATORIOS Que vino más bueno Terminemos para ir a los Labs ¿Que vas a tomar? Dame una botella de agua por favor ¿Dónde queda” pa por allá”? Mami vamos pa por allá //espacios //detalles constructivos Tomando el precedente
identidad y memoria,
sin importar
de
la industria cinematográfica siemprehatenidounpapeldedocumentary preservar
actuar
que
lo
hay lugar sin memoria, no hay memoria sin lugar y, como no hay arquitectura sin lugar, tampoco hay arquitectura que no esté comprometida con la memoria”.
03
en altura: Gradientes espaciales que expanden lo privado a lo colectivo.” VIVIENDA COLECTIVA
Juan José Villegas Arboleda ID: 000364021 Semestre 5/ “Umbrales

Boston es un barrio tradicional de clase media, ubicado en el costado centro oriental del valle de Aburrá El primer asentamiento se dio en 1908, donde fueron los propietarios quienes cedieron una porción de sus terrenos para la construcción del parque principal (lugares colectivos) y a partir de este punto el barrio se comenzó a desarrollar constructivamente Un año después, fue el arzobispo quien ordenó el inicio de la construcción de la iglesia (religión), el barrio se estabilizó y continuo el estructuramiento espacial de un estilo republicano (arquitectónico) y la infraestructura del sector, siendo parcialmente limitado por la topografía hasta que la invasión llegó al barrio, evadiendo de esta manera las limitaciones del entorno (normativa)

El proyecto plantea esta relación con la calle a través de un pasaje que desarrolla el zócalo urbano con las dinámicas encontradas en el barrio, tratando de crear un punto integral que se vincule con el entorno y las demás zonas de fluencia del sector, como lo son el parque principal, la casa de la memoria y el resto del tejido urbano que vincula estos lugares Para que finalmente este termine siendo un apoyo y fortalezca las limitaciones del sector por medio de las oportunidadesdel contexto

“Los espacios intermedios surgen como aquellos espacios que están al otro lado de la puerta de la vivienda y que no son la calle”

Los Umbrales trabajan como espacios intermedios, son unos gradientes espaciales, interludios que permiten una transición entre la puerta de la vivienda y el exterior de esta, ya sea con otras viviendas dentro del proyecto o con el proyecto y la calle Estos son espacios de usos predominante y normalmente muy activos que trabaja como una expansión de la vivienda y el espacio público

Además, la calidad de una vivienda se resuelve tanto en su interior, como en su contacto con el espacio exterior (público) Cuando las viviendas no responden a las necesidades reales y se despliegan de su entorno, comienzan a ser nuevos limitantes y obstructores de las relaciones entre usuario usuario y entre usuario espacio

H A B I T O S C O N T E X T O
AUME NTA LA PENDI ENTE
IRREGULARIDAD TOPOGRÁFICA, REÚNE GRAN CANTIDAD DE VEGETACIÓN ROMPEN LA HORIZONTALIDAD TRADICIONAL DEL SECTOR, PERDIDA DE LA PARAMENTALIDAD.
V A L O R M O R F O L Ó G I C O
V
L L O C A L I Z A C Ó N Lote Barrio Boston
MONTANER Josep Maria, MUXÍ Zaida, Reflections on the projection of 21st century housing, Barcelona (ETSAB), dearq 06 (2010) Exploración:
A L O R M O R F O
1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 LOTE CASA MUSEO DE LA MEMORIA PARQUE PPAL DE BOSTON PARQUE BICENTENA RIO VIA LA PLAYA TEATRO PABLO TOBON U
Isométrico conceptual de Boston

SUSTRACCIÓN DE LA MASA

Módulos habitacionales

Las viviendas se posan y la circulación baja, cando umbrales en altura

CIRCULACION

PRODUCTIVA TRADICIONAL PERMANENCIA

LOS UMBRALES

Son las sustracciones en las masas las que crean umbrales

Estos son escenarios de ciudad que se encuentran embebidos dentro de lo construido (privado) pero están integrado a lo colectivo

Las visuales son dirigidas por la masa, se abren al exterior y parten desde el centro

COLIVING HABITA CIONES

ANÁLISIS ESPACIAL

PLANIMETRIA NIVELES | N I V E L 3
ÁREAS PROGRESIVAS HABITACIONES INDEPENDIENTES
2
PLANTA NIVEL
FACHADA ESTE NIVEL 1 +4.00 FACHADA OESTE NIVEL 1 +0.00 PROCESO EVOLUCIÓN DE FACHADAS Ladrillo Cocido De Arcilla Con Acabado Rustico GRAFITTIVidrio Con Perfiles De Acero Cromado Negro Deck Y Cielos Falsos De Madera De Nogal Americano Acero Inoxidable Laminar CR ASTM 424 NEGRO MATERIALES
PLANTA TÍPICA NIVEL PLANTA TIPICA 4 5 6 7 8 1 2 3 4 DINAMICAS ESPACIALES PLANIMETRIA NIVELES | N I V E L 4 4 VIVIENDAS LAVANDERÍA SALÓN ESTUDIO SALAS ÁREAS PROGRESIVAS JUEGOS ZONAS DE DISPERSIÓN HUERTAS UMBRALES VIVINEDA TRADICIONAL RELACIONES ESPACIALES RELACIONES URBANAS EN RELACION CON LA
PLANIMETRIA/ TIPOLOGIAS HABITACIONALES CO LIVING HABITACIONESCO LIVING ESPACIOS COLECTIVOSES HABITACIONE COLIVING DEPENDIENTES HABITACIONE COLIVING INDEPENDIENTES Y AUTO SUFUCIENTES T I P O L O G I A C O L I V I N G E S T A R Y S E V I C I O S H A B I T A C I O N E S AGRUPACION HABITACIONAL VIVIENDA TRADICIONAL VIVIENDA CO ÑIVING VIVIENDA PRODUCTIVA IMAGINARIOS INTERIORES
PLANIMETRIA/ TIPOLOGIAS HABITACIONALES VIVIENDA TRADICCIONAL Y VIVIENDA PRODUCTIVA ESC: 1.50 VIVIENDA TRADICIONAL VIVIENDA PRODUCTIVA “COCINAR A FUERA” “CHARLAR A FUERA” CONSULTORIO RESTAURANTE OFICINA OPCIONES DE PROGRESIVIDAD EN LA VIVIENDA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.