PORTAFOLIO


JUANITA VALLEJO VARGAS
Estudiante de Arquitectura de noveno semestre de la UPB con énfasis optativo en el área de construcción, con conocimientos sólidos en representación gráfica, modelado 3D y manejo avanzado de herramientas como AutoCAD, Revit, Lumion y Adobe Creative Suite (Photoshop, Illustrator, InDesign). Soy una persona creativa, comprometida y orientada al detalle, con habilidades para la comunicación efectiva y el trabajo en equipo.
CONTACTO
Celular: 3207045317
Correo: juanitavallejo@gmail.com
ESTUDIOS
Universidad Pontificia Bolivariana
Arquitectura | Enero 2021 - Actualmente
Colegio La Enseñanza
Primaria y Bachillerato | Enero 2006 - Noviembre 2021
Complementarios
Universidad Pontificia Bolivariana
Línea Optativa Construcción | Julio 2023 - Noviembre 2024
SENA
Cursos Básicos Construcción | 2022/1 - 2023/1
REFERENTES
Nombre: Sandra Cerón
Empresa: ARQ MEDIOS
Cargo: Directora de Arquitectura
Teléfono: 3148213905
Nombre: Luz Beatriz Bedoya
Empresa: Laboratorio de Paisaje SAS
Cargo: Arquitecta Paisajista
Teléfono: 3148927598
COMPETENCIAS
Software Idiomas
REVIT
AUTOCAD
PHOTOSHOP
LUMION
INDESIGN
ILLUSTRATOR
SKETCHUP
Español: Nativo
Inglés: Nivel C1
Representación
Dibujo digital
Dibujo análogo



Centro de Bienestar
Calasanz, Medellín


Proyecto Taller VIII ¨Infraestructura para el bienestar¨


¨Filtro ecológico: Un umbral entre las dinámicas barriales y la movilidad integral metropolitana.¨


El proyecto se establece como un umbral de transición entre las dinámicas al interior del barrio Calasanz y la AV 80, implementando estrategias como: filtro ecológico, pasaje comercial, ampliación del espacio público existente y conexión tanto con la red ecológica de parques de la Avenida como con la movilidad metropolitana.



































































































































En sus 8 niveles del altura se distribuye un programa diverso, de espacios culturales, deportivos, comerciales y de bienestar como piscinas, canchas, auditorios, aulas de arte, consultorios médicos, gimnasio, aulas de capacitación, etc.



































































































































































































La fachada es compuesta por paneles trianguláres de microperforado en acero corten, que dependiendo del programa al interior se abren y se cierran, generando el ritmo de la fachada y las atmósferas de iluminación natural el interior.

















































































1-
7-
ESPECIFICACIONES CORTE POR FACHADA 1:30
Teja 3m x 0.90m de polímeros reciclados color terracota.

Tablilla de madera.

Aislante térmico en espuma de poliuretano. 3Rastrel de madera para soporte de tejas.






















Perfilería en aluminio para ventanal. 2-
456Ventanal empotrado de 6 mm de 1.8m x 6.85 m
Viga aérea de concreto reforzado de 0.50m x 0.75m.
Columna de concreto reforzado de 0.50m x 0.80m.
8Tarima madera IPE 100x22 grapa a la vista.
Pasamanos tubular metálico de 0.90m de alto.
9Rastrel madera 40x40 soporte tarima cada 40cm.
101112Impermeabilizante asfáltico.
13- Losa de concreto reforzado con malla electrosoldada 8cm.

16-
Muro en concreto reforzado para piscina 20cm. 14Capa impermeabilizante para piscina 5mm. 15Membrana armada de Renolit Alkorplan para piscina.





17- Sellador de poliuretano para microcemento. Microcemento fino
181920-
Base de microcemento con malla de fibra de vidrio.
Loseta de concreto reforzado con malla electrosoldada 10cm.
21- Baldosa terrazo perlato 30x30 Crema. Pega para baldosa. Mortero de nivelación.
Loseta de concreto reforzado 10cm.
222324Voladizo borde de losa con pendiente 10º. 2526Perfil metálico pernado al voladizo de la losa. Perfil metálico en acero corten pernado al perfil del voladizo.
Pernado tornillo hexagonal para acero.
Pernado tornillo hexagonal para acero.
30-
272829Lamina doblada en triángulo de acero corten con microperforado de círculos de 0.15cm de diametro.















































































































31- Vegetación de alta, mediana y baja densidad.
32- Tierra y humus para sembrar.
33- Grava con manto imperbeable.
34-

Bordillo en concreto blanco in situ para jardinera.
35- Sellador de poliuretano para microcemento.
36- Microcemento fino
37- Base de microcemento con malla de fibra de vidrio.
38- Loseta de concreto reforzado con malla electrosoldada 10cm.
Viga aérea de concreto reforzado de 0.50m x 0.75m.
Relleno compacto.
Muro de contención de concreto reforzado 30cm.
Muro de limpieza en concreto reforzado 10cm.
Rampa de concreto reforzado de 15cm.
Cañuela de humedad 10cm.


Viga de fundación en concreto reforzado de 0.50m x 0.75m.
























































































































Las visuales del cerro

SÍNTESIS DEL PROYECTO
Atmósferas del recorrido

“La amplificación de la experiencia paisajística como potenciador de la red

¨Jardínes de reforestación articulados por medio de pasarelas elevadas que impulsan la permeabilidad ecológica de los módulos programáticos en el recorrido.¨
encargo de Taller 6 consistía en diseñar un equipamiento rural en la cima del Cerro Capien Sonsón, Antioquia con el fin de complementar la red eco-turística que está estableciendo el municipio. Para el diseño del equipamiento fue imprescindible contemplar aspectos como el emplazamiento, la pendiente, un programa acory la conexión con la cabecera urbana. El proyecto se emplaza a 2.5 km del pueblo a 3000 msnm. el análisis del lugar se llega a la conclusión de que en el municipio hay una falta de equipamientos netamente ambientales, por que el proyecto nace da la idea de construir un refugio de investigación que archive los procesos del pasado, presente y futuro temas de investigación y reforestación relacionados a la red ecológica. proyecto se plantea de forma que en su emplazamiento conecte las 2 masas arbóreas mas cercanas a la cima, uniendolas mediante pasarelas elevadas y jardines de reforestación, generando así una permeabilidad ecológica total en el proyecto. refugio se diseña como un palafito para garantizar la mayor preservación ambiental posible, de igual forma acercando al usuario fauna y flora que se levanta del terreno y rodea el refugio y permitiendo mejores visuales en el proyecto.
Eco-Refugio Sonsón, Antioquia
Proyecto Taller VI ¨Rural¨
Sección Esquemática del recorrido - Escala 1:500
Las visuales del cerro
Período 2023-02